Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Nexo Causal y Plazos de Reclamación de Indemnización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

III. Requisitos de la Responsabilidad Patrimonial

3.4. El Nexo Causal en la Responsabilidad Administrativa

Es necesario que exista una relación de causalidad entre la acción u omisión administrativa (causa) y el resultado dañoso (efectos). La prueba del nexo causal corresponde a quien reclama la indemnización.

Exclusión del Nexo Causal: La Fuerza Mayor

La fuerza mayor rompe el nexo causal, al tratarse de hechos imprevisibles, irresistibles y ajenos al servicio público. Se consideran casos de fuerza mayor, entre otros: los incendios causados por descargas atmosféricas; los fenómenos naturales de efectos catastróficos, como maremotos, terremotos o inundaciones.

Elementos que Inciden en el Nexo Causal

  • a) Hechos del propio perjudicado: En caso
... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Nexo Causal y Plazos de Reclamación de Indemnización" »

Los Bienes Públicos: Clasificación y Régimen Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Propiedad Pública

1. Clasificación de los Bienes Públicos

Clasificación tradicional:

  1. Bienes de dominio público o demaniales.
  2. Bienes de titularidad pública de propiedad privada, denominados patrimoniales (o bienes propios en la legislación local).
  3. Bienes patrimoniales con régimen singular o especial (patrimonio histórico-artístico, viviendas de protección oficial, patrimonio nacional, etc.) = patrimonios especiales sujetos a legislación propia.
  • La doctrina habla de un régimen jurídico básico de los bienes públicos, en el sentido de que existen aspectos que son comunes a todos los bienes públicos. Sin embargo, en el caso de los bienes demaniales, ese régimen tiene una mayor intensidad (afectación) y se modula o suaviza cuando afecta
... Continuar leyendo "Los Bienes Públicos: Clasificación y Régimen Jurídico" »

Mecanismos de Defensa y Explotación del Patrimonio Privado de la Administración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Mecanismos y Potestades de Defensa del Patrimonio Privado de la Administración

La Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP) establece una obligación general de la Administración de proteger y defender su patrimonio.

Facultades y Prerrogativas para la Defensa de los Bienes Patrimoniales (art. 41 LPAP):

  1. Potestad de Investigación (art. 45 y ss.):

    Las Administraciones Públicas (AAPP) tienen la facultad de investigar la situación de sus bienes y derechos (de dominio público o patrimoniales) a fin de determinar la titularidad de los mismos. El procedimiento se iniciará de oficio (por propia iniciativa o por denuncia de particulares). Existe un premio por denuncia a favor de aquellas personas que colaboren con la Administración

... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa y Explotación del Patrimonio Privado de la Administración" »

Tratamiento procesal de la falta de competencia territorial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Tratamiento procesal de la falta de competencia territorial (Art. 58 y 59 LEC, 67 LEC. Art. 230 LOPJ)

Diferencia en normas imperativas y dispositivas de competencia territorial.

Este es el parámetro. Cuando es dispositiva el juez no puede actuar de oficio.

Cuando la competencia es dispositiva sólo cabrá alegar la vulneración de las reglas a instancia de parte.

Si la competencia territorial es imperativa entonces el legislador prevé que el órgano jurisdiccional valore su competencia jurisdiccional de oficio. También cabrá que sea la parte quien interponga la declinatoria, alegue la falta de jurisdicción del juez. Si no lo observa de oficio la parte lo podrá alegar vía declinatoria siempre antes de contestación de la demanda.

Art. 58 Apreciación

... Continuar leyendo "Tratamiento procesal de la falta de competencia territorial" »

Historia del Derecho: Concepto y Relación con la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Concepto

La historia del derecho es bifronte, esto quiere decir que se refiere a dos realidades: Historia y derecho. La historia es la ciencia que estudia los hechos del pasado y el pasado mismo. El derecho, es un conjunto de normas, un ordenamiento de la razón que tiene la suficiente fuerza para regular la vida social una vez promulgadas las normas que le otorgan este poder en la propia sociedad. Además, el derecho es también una manifestación de la cualidad racional de ser humano, es un desarrollo de la razón y una manifestación de la cultura, por lo que sólo es compatible con el ser humano (Ser racional).

El derecho es coactivo y se impone a la sociedad, se promulga para ser cumplido independientemente de que los hombres quieran o no... Continuar leyendo "Historia del Derecho: Concepto y Relación con la Sociedad" »

Contratos Administrativos: Clasificación, Principios y Elementos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. ¿Qué es un contrato administrativo y cómo se clasifica según su objeto?

Un contrato administrativo es un acuerdo de voluntades entre un órgano del Estado con un particular (persona física o jurídica) para satisfacer finalidades públicas.

Según su objeto o finalidad, los contratos administrativos pueden ser:

➢ Típicos: sería el contrato de obras, de servicios, de concesión de obras, de concesión de servicios y de suministro.

➢ Mixtos: contienen prestaciones correspondientes a contratos de distinta clase, que se fusionan por estar vinculados o ser complementarios

➢ Especiales: aquellos cuyo objeto es distinto al de los contratos especiales.

2. Define los principios que deben seguir los contratos administrativos

➢ Concurrencia:... Continuar leyendo "Contratos Administrativos: Clasificación, Principios y Elementos" »

Conceptos Fundamentales en Derecho de Familia y Derecho Mercantil

Enviado por aadonix y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Derecho de Familia

Regula las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de la familia entre sí y respecto a terceros. Asuntos relacionados con el matrimonio (marriage), las uniones de hecho (civil unions / civil partnerships), el divorcio (divorce) o la separación (separation), la patria potestad (parental responsibility) y la custodia de los hijos (child custody), etc.

Matrimonios entre esposos (spouses) de distintas nacionalidades. Separaciones / decisión de retornar al país de origen. Conflictos para determinar la jurisdicción competente (competent jurisdiction).

Selección de Jurisdicción (Forum Shopping)

Para interponer la demanda de divorcio (file for divorce).

El Régimen Económico Matrimonial (Matrimonial Property Regime)

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Derecho de Familia y Derecho Mercantil" »

El debido proceso y las fuentes del derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El debido proceso

EL DEBIDO PROCESO es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.

Demandante

Denunciado

Derecho

DERECHO: Ciencia que estudia la conducta de la persona, se ejerce contra tercera personas

Pena

◘ PENA: SANCIÓN

Peritaje

◘ PERITAJE: Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto por la ley.

Constitución Política del Perú

La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República del Perú y sobre la base de la que se organiza el Estado... Continuar leyendo "El debido proceso y las fuentes del derecho" »

Obligaciones de Seguro y Responsabilidad Civil en el Transporte Marítimo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,08 KB

Seguro de Responsabilidad Civil en el Transporte Marítimo

Las empresas navieras españolas estarán obligadas a tener asegurada la **responsabilidad civil** en la que puedan incurrir en el curso de la explotación de sus buques.

Daños por Hidrocarburos

Los buques superiores a **mil toneladas** de arqueo bruto tendrán que suscribir un seguro o una garantía financiera que cubra su responsabilidad por los daños debidos a contaminación causada por hidrocarburos usados como combustible. Queda prohibida la navegación de todo buque español con más de mil toneladas de arqueo bruto si no lleva el certificado de seguro u otra garantía financiera en vigor a bordo y expedido con el convenio de combustible.

P&I Clubs (Protection and Indemnity)

... Continuar leyendo "Obligaciones de Seguro y Responsabilidad Civil en el Transporte Marítimo" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Deber Jurídico según Austin, Stammler y Kelsen

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Conceptos Jurídicos Fundamentales

El primer planteamiento general del tema fue hecho por John Austin, quien sostuvo que, si bien todo sistema jurídico tiene sus diferencias y características específicas, hay principios, conceptos y distinciones comunes a varios sistemas, lo cual constituye el tema fundamental de la Jurisprudencia General, que se distingue de la Jurisprudencia Nacional y la Política Legislativa.

El planteamiento más radical del tema lo realiza Rudolf Stammler, con un a priori universal en el Derecho, rechazando la contingencia empírica y abandonando las pretensiones inductivas del cientificismo de la Teoría General del Derecho. Toma como punto de partida para determinar las categorías fundamentales del Derecho su escueta... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Deber Jurídico según Austin, Stammler y Kelsen" »