Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Operativo y Legal de Reservas en Agencias de Viajes: Documentación Esencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Procedimiento de Reserva de Localizadores y Documentación de Viaje

Las reservas solicitadas a proveedores deben estar respaldadas por un correo electrónico, un localizador GDS o una confirmación vía internet.

1. Proceso de Reservas Aéreas

Si la reserva se realiza por GDS (Sistema Global de Distribución), se deberá tener especial cuidado en introducir correctamente los datos del pasajero, las fechas del vuelo, la clase y la tarifa. Si se hace a través de un touroperador, se deberán facilitar los datos para la emisión del billete, y este lo enviará con el resto de la documentación a las AAVV (Agencias de Viajes).

2. Procedimiento de Reservas en Establecimientos Hoteleros

Las AAVV pueden optar por realizar la reserva de sus clientes con... Continuar leyendo "Marco Operativo y Legal de Reservas en Agencias de Viajes: Documentación Esencial" »

Desconcentración, Delegación y Sustitución de Competencias en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

DESCONCENTRACIÓN

Supone el traslado del ejercicio de la competencia a órganos inferiores para que sea ejercido en nombre propio y bajo propia responsabilidad, admite la tutela de oportunidad desarrollado mediante instrucciones generales. Su forma es normalmente un Real Decreto, y al ser competencia propia se puede delegar.

Desconcentración entre órganos que pertenecen a una misma organización

Se produce un cambio en el orden objetivo de competencias, se modifica la atribución de competencias en el seno de una organización. Cuando se plantea en el seno de un Ministerio se produce por Real Decreto arts 12 y 13 lofage y sus actos son objeto de recurso de alzada.

Desconcentración entre organizaciones personificadas

a) Leyes orgánicas de delegación... Continuar leyendo "Desconcentración, Delegación y Sustitución de Competencias en la Administración Pública" »

Drets Reals i Garanties

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Usdefruit

Usdefruit: usar i gaudir d'una cosa. Drets usufructuari: possessió, fruits, millorar el bé amb permís, i disposició del dret. Obligacions U: conservar la cosa i pagar despeses que generi. Drets propietari: adopció de mesures per a la conservació, adquisició preferent, modificar. Obligacions P: no pertorbar el gaudi i reaccionar contra actes de tercers que puguin perjudicar els béns. Si el bé és consumible normalment es demana restitució de cosa igual o pagament en equivalent.

Us i habitació

Us i habitació: dret de posseir i utilitzar vivenda o cosa. Es fixa l'intensitat del gaudi i no és un dret transmissible sense consentiment. Dret d'us: es delimita en funció de la necessitat. Sobre vivenda, finca, ramat i plantacions.... Continuar leyendo "Drets Reals i Garanties" »

Pago por Subrogación, Compensación y Confusión: Efectos y Límites en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Pago por Subrogación

Efectos

El pago por subrogación transmite al tercero todos los derechos y acciones del acreedor, y los accesorios del crédito. El tercero subrogante mantiene las acciones contra los coobligados, fiadores, y garantes personales y reales, y los privilegios y el derecho de retención si lo hay.

Límites

La transmisión del crédito tiene las siguientes limitaciones:

  • a) El subrogado sólo puede ejercer el derecho transferido hasta el valor de lo pagado.
  • b) El codeudor de una obligación de sujeto plural solamente puede reclamar a los demás codeudores la parte que a cada uno de ellos les corresponde cumplir.
  • c) La subrogación convencional puede quedar limitada a ciertos derechos o acciones.

Subrogación Parcial

Si el pago es parcial,

... Continuar leyendo "Pago por Subrogación, Compensación y Confusión: Efectos y Límites en el Código Civil" »

Ley 39/2015: Guía completa del Procedimiento Administrativo Común

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. ¿Qué ley regula el procedimiento administrativo?

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2. Uso obligatorio de la firma

Las Administraciones Públicas solo requerirán a los interesados el uso obligatorio de la firma para:

  • Formular solicitudes.
  • Presentar declaraciones responsables o comunicaciones.
  • Interponer recursos.
  • Desistir de acciones.
  • Renunciar a derechos.

3. Condiciones para participar en un procedimiento administrativo

  • Capacidad de obrar.
  • Interés en el procedimiento.

4. Capacidad de obrar

Supone la posibilidad de una persona de ejecutar o poner en práctica derechos y obligaciones. Tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas:

  • Las personas físicas o jurídicas
... Continuar leyendo "Ley 39/2015: Guía completa del Procedimiento Administrativo Común" »

Conceptos Esenciales del Proceso Judicial: Excepciones, Resoluciones y Notificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Excepciones Procesales

Las excepciones son defensas que el demandado puede oponer frente a la demanda, buscando corregir vicios procesales o atacar el fondo de la pretensión.

Excepciones Dilatorias

Son aquellas que tienen por objeto corregir los defectos de un procedimiento. Tienden a corregir el procedimiento sin afectar el fondo de la acción deducida. Se tramitan en forma incidental y, una vez corregido el defecto o rechazada la excepción, debe contestarse la demanda en el plazo de 10 días.

Tipos Comunes de Excepciones Dilatorias

  • Incompetencia del tribunal (puede ser absoluta o relativa).
  • Falta de capacidad del demandante o demandado, o de su representación (capacidad de ejercicio).
  • Litis Pendencia (cuando existe otro juicio entre las mismas
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Proceso Judicial: Excepciones, Resoluciones y Notificaciones" »

Funciones procesales y propias del deudor en el concurso de acreedores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Funciones art.33cae

a) De carácter procesal:

  1. Ejercer la acción contra el socio o socios personalmente responsables por las deudas anteriores a la declaración de concurso.
  2. Ejercer las acciones de responsabilidad de la persona jurídica concursada contra sus administradores, auditores o liquidadores.
  3. Solicitar, en su caso, el embargo de bienes y derechos de los administradores, liquidadores, de hecho o de derecho, apoderados generales y de quienes hubieran tenido esta condición dentro de los dos años anteriores a la fecha de declaración del concurso.
  4. Solicitar, en su caso, el levantamiento y cancelación de embargos trabados cuando el dificultará gravemente la continuidad de la actividad, excep. de los embargos adm.
  5. Enervar la acción de desahucio
  6. Ejercer
... Continuar leyendo "Funciones procesales y propias del deudor en el concurso de acreedores" »

Procedimiento Administrativo: Alegaciones, Audiencia, Finalización y Silencio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Procedimiento Administrativo

1. Alegaciones y Trámite de Audiencia

1.1. ¿Cuándo se presentan las alegaciones?

Las alegaciones se pueden presentar en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia.

1.2. ¿En qué consiste el trámite de audiencia?

El trámite de audiencia consiste en que, antes de redactar la propuesta de resolución, se comunican a los interesados las actuaciones realizadas para que puedan alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.

2. Finalización del Procedimiento

2.1. Formas de finalización del procedimiento

El procedimiento puede finalizar de las siguientes formas:

  • Resolución
  • Terminación convencional
  • Desistimiento y renuncia
  • Caducidad

2.2.

... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Alegaciones, Audiencia, Finalización y Silencio" »

Requisitos y Transmisibilidad de la Letra de Cambio: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Letra de Cambio: Requisitos Esenciales y Transmisibilidad

1. Para que la letra de cambio tenga fuerza ejecutiva, ha de extenderse en un impreso oficial, es decir, en «el efecto timbrado que corresponda a su cuantía», según establece el artículo 37.1 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados aprobado por el RD Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre; y según el artículo 116.1 del Reglamento del Impuesto, aprobado por el RD 828/1995, de 29 de mayo, la letra de cambio debe extenderse en un impreso oficial, aprobado por Orden ministerial. El Impuesto se paga en su modalidad de Actos Jurídicos Documentados.

2. Requisitos esenciales de la letra de cambio:

  1. En primer lugar, la
... Continuar leyendo "Requisitos y Transmisibilidad de la Letra de Cambio: Aspectos Clave" »

Contratos Civiles y Requisitos de un Contrato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

ART 1254 CONTRATOS CIVILES

Un contrato puede ser de 2 personas que tienen capacidad como acto de voluntades ya sea verbal o escrito y generan efectos jurídicos. Estos contratos se rigen en cuanto a su preparación y adjudicación en defecto de normas específicas, por Real Decreto Legislativo 3/2011.

REQUISITOS DE UN CONTRATO

  • Consentimiento: Se manifiesta por el concurso de la oferta y la aceptación de la cosa y causa que constituye el contrato.
  • Objeto
  • Causa de la obligación

CLASIFICACIÓN CONTRATOS

-S.Formalidades pa creación= Consensuales, reales, formales//-Atend a la contraprestación estableci=Gratuitos, onerosos// -S.existencia de una norma=Tipicos y aitipicos//-S.obligaciones para las partes=Unilaterales y bi// -Atendiendo a función económica=

... Continuar leyendo "Contratos Civiles y Requisitos de un Contrato" »