Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Legales del Matrimonio y Divorcio: Derechos, Deberes y Disolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Definición de Matrimonio

El matrimonio se designa como la unión entre dos personas, ya sea un hombre y una mujer o dos personas del mismo sexo, que se establece mediante ritos religiosos o a través de una serie de formalidades legales, con el propósito de mantener una comunidad de vida e intereses.

Efectos Legales del Matrimonio

Efectos Personales

  • Convivencia mutua
  • Auxilios recíprocos
  • Fidelidad
  • Contribución a los gastos del hogar

Efectos Patrimoniales

Antes del Matrimonio: Capitulaciones Matrimoniales

Las capitulaciones matrimoniales se formalizan mediante escritura pública y tienen como objetivo evitar la formación de la sociedad conyugal. Para su validez, ambos contrayentes deben estar de acuerdo, previniendo así la constitución de la sociedad... Continuar leyendo "Aspectos Legales del Matrimonio y Divorcio: Derechos, Deberes y Disolución" »

Aspectos Esenciales del Derecho de Seguros y Contratación Mercantil: Provisiones, Consorcio y Contratos de Compraventa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Aspectos Clave del Derecho de Seguros y Contratación Mercantil

Provisiones Técnicas en el Sector Asegurador

Las provisiones técnicas son reservas financieras que las entidades aseguradoras deben constituir para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones futuras. Se clasifican en:

  • Provisiones Matemáticas: Exclusivas del ramo de Vida, destinadas a equilibrar futuras primas y riesgos.
  • Provisiones de Riesgos en Curso: Constituidas por las primas que el asegurador debe reservar al cierre del ejercicio, en proporción a la parte del riesgo no consumido.
  • Provisiones para Siniestros Pendientes de Liquidación o Pago: Utilizadas para hacer frente a siniestros ya declarados pero aún no liquidados o pagados.
  • Provisiones para Siniestros Pendientes de
... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales del Derecho de Seguros y Contratación Mercantil: Provisiones, Consorcio y Contratos de Compraventa" »

Potestad Sancionadora de la Administración Pública: Principios y Tipos de Sanciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Técnicas de Información en la Administración Pública

Deberes de Identificación, Formales y de Comunicación

Las técnicas de información son herramientas esenciales para el correcto funcionamiento de la Administración Pública. Entre ellas, podemos destacar:

  • Deberes de identificación: Obligación de identificarse, tanto para personas físicas como jurídicas.
    • Personas físicas: Documento Nacional de Identidad (DNI), tarjeta sanitaria, etc.
    • Personas jurídicas: Fundaciones, partidos políticos, etc.

    Se incluye el deber de identificación en lugares públicos a requerimiento de agentes de la autoridad.

  • Deberes formales y de documentación: Necesidad de llevar determinados documentos, como libros de registro o fichas técnicas.
  • Deberes de comunicación:
... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora de la Administración Pública: Principios y Tipos de Sanciones" »

Nivel léxico semántico: lexía, tabú y homonimia

Clasificado en Derecho

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,6 KB

Nivel léxico semántico

- Denotativo (objetivo)
- Connotativo (subjetivo)

Lexía compleja

Varias palabras que, a pesar de hallarse separadas gráficamente, constituyen un sólido grupo fonético. Ej. fuera de juego llave maestra

Lexía textual

Originada por la lexicalización de una oración o enunciado que ha sido memorizado (refranes). Ej. más vale pájaro en mano que ciento volando.

Origen

Voces patrimoniales: proceden del latín por vía oral y han sufrido transformaciones fonéticas y morfológicas.

Cultismos: de origen greco-latino introducidos por vía escrita.

Doublete: unión de dos términos = una misma palabra latina da origen a dos palabras, una patrimonial y otra culta. Ej. Cathedra-cátedra (cultismo)-cadera (patrimonial)

Neologismos:... Continuar leyendo "Nivel léxico semántico: lexía, tabú y homonimia" »

Matrimonio en Zacatecas: Derechos, Obligaciones y Regímenes Patrimoniales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Matrimonio de Zacatecanos en el Extranjero

Para los ciudadanos zacatecanos que contraigan matrimonio en el extranjero, es fundamental que, dentro de los tres meses siguientes a su llegada al Estado, transcriban el acta de la celebración del matrimonio en la oficina del Registro Civil.

Si la transcripción se realiza dentro de este plazo, sus efectos civiles se retrotraerán a la fecha de celebración del matrimonio. Si se efectúa posteriormente, los efectos se producirán a partir del día en que se hizo la transcripción.

Derechos y Obligaciones Matrimoniales

El matrimonio conlleva una serie de derechos y obligaciones para los cónyuges y respecto a los hijos:

Respecto a los Cónyuges

  • Fidelidad y Asistencia: Los cónyuges se deben fidelidad y
... Continuar leyendo "Matrimonio en Zacatecas: Derechos, Obligaciones y Regímenes Patrimoniales Clave" »

Derechos y Procedimientos en el Sistema Penitenciario Argentino: Análisis y Consideraciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Aspectos Clave del Sistema Penitenciario Argentino

1. Detención Domiciliaria

La detención domiciliaria, regulada por el artículo 33 de la Ley 24.660 y el artículo 10 del Código Penal, se otorga en los siguientes casos:

  • Penas de hasta seis meses.
  • Mujeres que no ejerzan la prostitución.
  • Mayores de 60 años.
  • Mayores de 70 años.
  • Personas enfermas.

Según el artículo 33 de la Ley 24.660, la detención domiciliaria puede ser autorizada por el juez de ejecución o juez competente, previa solicitud de un familiar o persona responsable que asuma el cuidado, e informes médicos, psicológicos y sociales.

2. Autoridades Penitenciarias

Las autoridades penitenciarias deben establecer procedimientos claros para asegurar que la detención de toda persona se... Continuar leyendo "Derechos y Procedimientos en el Sistema Penitenciario Argentino: Análisis y Consideraciones" »

Derechos Humanos: Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Clasificación de los Derechos Humanos

Derechos Civiles

El derecho a la vida: Este derecho comprende a su vez, los siguientes derechos:

  • A la vida frente al hambre
  • A la vida frente a la pena de muerte
  • A la vida frente a las ejecuciones sumarias y arbitrarias
  • A la vida frente a las desapariciones forzadas
  • A la vida frente al genocidio
  • A la vida frente al aborto
  • A la vida frente a la eutanasia
  • A la vida frente a la manipulación genética

El derecho a la integridad personal

  • A la integridad psicofísica
  • A la integridad moral

El derecho a la seguridad personal

  • A la nacionalidad
  • A la libertad de movimientos
  • A la migración
  • Al asilo

Derechos Políticos

  • El derecho a la asociación política
  • El derecho de reunión
  • El derecho a acceder a los cargos públicos
  • El derecho al
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales" »

Manús maritalis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

PATRIA POTESTAD: es la autoridad o poder absoluto del páter fmilias sobre descendientes y sobre extraños que admitiera en la dommus, por adopción, adrogacion, legitimación. Era una institución propia del derecho natural regulada en Roma por la ius civile y le imprimió caracteres peculiares.

es una institución accesible a los ciudadanos romanos de sexo masculino con calidad de VIRES ROMANIS.

es una columna vertebral de la organización familiar.

Métodos DE Adquisición DE PATRIA POTESTAD: 1 concebido por justas nupcias- forma natural. Entrar a la familia y someterse a la potestad del jefe.

2- conferudi fuera del matrimonio- hijos de matrimonios prohibidos, fuera de legitimas nupcias, podían obtener Patria Potestad probando la existencia... Continuar leyendo "Manús maritalis" »

Guía completa sobre la Demanda y el Procedimiento Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Demanda

Acto procesal por el cual una persona física o moral, denominada actor, acude ante el órgano jurisdiccional para ejercer un derecho frente a otra, llamada demandado, con el fin de reclamar las prestaciones pretendidas.

Incidente

Toda cuestión distinta y accesoria del asunto principal del juicio. Se presenta durante el curso del proceso, en ciertos casos puede suspenderlo, y sobre él debe recaer una resolución expresa del tribunal.

Contenido de la Demanda

Forma

  • Escrito
  • Hoja de papel tamaño carta

Fondo

  • Nombre del tribunal
  • Nombre del actor
  • Domicilio del actor para recibir y oír notificaciones
  • Nombre y domicilio del demandado
  • Vía
  • Peticiones reclamadas
  • Hechos (narración)
  • Pruebas (documentales, públicas, testigos, etc.)
  • Derecho (acción, sustentos
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la Demanda y el Procedimiento Judicial" »

Estructura Jurídica y Símbolos de la Unión Europea: Fuentes del Derecho, Programas Educativos y el Euro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Diversidad del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea

El ordenamiento jurídico de la Unión Europea se caracteriza por la heterogeneidad de sus normas, lo que permite hablar de un derecho primario, un derecho secundario o derivado, y un derecho complementario.

4.1. El Derecho Primario

Lo componen esencialmente los Tratados constitutivos de la UE.

4.2. El Derecho Derivado

Es creado por las instituciones de la UE para regular los diversos aspectos de la vida de las Comunidades en el ejercicio de sus competencias atribuidas. El conjunto de las normas jurídicas previstas en los Tratados europeos, que forman el Derecho derivado, pueden clasificarse en los siguientes grupos:

  • Reglamentos: Tienen alcance general. Son obligatorios en todos sus elementos

... Continuar leyendo "Estructura Jurídica y Símbolos de la Unión Europea: Fuentes del Derecho, Programas Educativos y el Euro" »