Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Psicosociales de la Conducta de Ayuda: Schwartz y Piliavin

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Modelo Normativo de Schwartz

Proposiciones básicas:

  • La conducta altruista está influida por la intensidad de la obligación moral (personal) que un individuo siente para realizar acciones específicas de ayuda.
  • Los sentimientos de obligación moral son generados en situaciones particulares por la activación de la estructura cognitiva de normas y valores de los individuos.
  • Los sentimientos de obligación moral pueden ser neutralizados antes de realizar una conducta, debido a defensas contra la relevancia o congruencia de la obligación.

Corolarios sobre la Obligación Moral:

  • Las diferencias individuales, con relación a la obligación moral para ejecutar acciones particulares, conducen a diferencias individuales en la conducta realizada.
  • El impacto
... Continuar leyendo "Modelos Psicosociales de la Conducta de Ayuda: Schwartz y Piliavin" »

Libertad y igualdad en la Constitución Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Libertad (art15)

Status jurídico de libre locomoción, de autodeterminación, aptitud para adquirir derechos y obligaciones y poder ejercerlos.

Consagrada en:

  • Preambulo
  • Artículo 15
  • Esclavitud, artículo 14
  • Asociación y prensa, artículo 32
  • Imprenta, artículo 42
  • Consumidores, artículo 43
  • Física ambulatoria, artículo 19
  • Intimidad, reserva, legalidad, Cadh Fallo balbin (art19) Csjn

Cambia perspectiva, hace la libertad de intimidad extensible a toda área de la vida y no solo a la esfera doméstica.

Extranjeros: artículo 20. Habitantes: solo derechos civiles/los ext ciudadanos: civiles más políticos.

Artículo 21

Fomentar la inmigración: no restringirla, con objeto de trabajar. El preámbulo consagra la inmigración.

Artículo 18

Debido proceso p/extranjeros:... Continuar leyendo "Libertad y igualdad en la Constitución Argentina" »

Marco Legal Marítimo: Leyes, Convenios y Regulaciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Legislación Española

  • Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (Real Decreto Legislativo 2/2011)
  • Ley de Navegación Marítima (Ley 14/2014)

Reglamentos y Directivas de la UE

Reglamento: Acto legislativo vinculante que debe aplicarse completamente en toda la UE.

Directiva: Acto legislativo en el cual se establece un objetivo que todos los países de la UE deben cumplir, pero cada país debe decidir individualmente cómo hacerlo.

Convenios Internacionales

  • Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS 74/78)
  • Convenio para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78)
  • Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW'95)
  • Convenio sobre el Trabajo Marítimo
... Continuar leyendo "Marco Legal Marítimo: Leyes, Convenios y Regulaciones Esenciales" »

Teoría del Delito: Conceptos y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La teoría del delito es el instrumento conceptual que permite aclarar todas las cuestiones referentes al hecho punible. Sirve de garantía al definir los presupuestos que permiten calificar un hecho como delito o falta. La teoría del delito es obra de la doctrina jurídico penal y constituye la manifestación más característica y elaborada de la dogmática del Derecho penal. Esta tiene como objetivo teórico más elevado la búsqueda de los principios básicos del Derecho Penal positivo y su articulación en un sistema único.

Teoría de la Imputación Penal

La teoría del delito o teoría de la imputación penal, se encarga de definir las características generales que debe tener una conducta para ser imputada como hecho punible. La teoría... Continuar leyendo "Teoría del Delito: Conceptos y Principios Fundamentales" »

Desapoderamiento e Incautación en la Quiebra

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Desapoderamiento e Incautación

Desapoderamiento

A partir de la sentencia de quiebra, el fallido no puede disponer ni administrar sus bienes. Cualquier acto de disposición o administración que realice sobre estos bienes será ineficaz.

Bienes Excluidos

  • Derechos no patrimoniales: Derecho al honor, derecho a ejercer la patria potestad sobre los hijos, etc.
  • Bienes inembargables: Jubilación y pensiones; sueldos (hasta el límite establecido por ley); lecho cotidiano del fallido, de su cónyuge e hijos; ropas y muebles de indispensable uso; instrumentos necesarios para ejercer la profesión, arte u oficio; etc.
  • Usufructo de los bienes de hijos menores: Caerán en desapoderamiento los frutos que le correspondan al fallido una vez pagadas las cargas.
... Continuar leyendo "Desapoderamiento e Incautación en la Quiebra" »

Contrato de Seguro Marítimo: Tipos, Elementos y Cláusulas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB

El Contrato de Seguro Marítimo: Definición y Características

El seguro se define como un medio para prevenir las consecuencias de determinados riesgos. Se trata de un contrato con las siguientes características:

  • Bilateral: genera derechos y obligaciones para ambas partes, asegurador y asegurado.
  • Oneroso: implica la existencia de una prima.
  • Aleatorio: sus efectos dependen del azar.
  • De indemnización: su finalidad es reparar el daño sufrido por el asegurado, sin que en ningún caso pueda suponer una ganancia.
  • De buena fe.
  • Formal o solemne: se exige la firma de una póliza para su validez.
  • De tracto sucesivo: cubre todos los siniestros acaecidos durante la vigencia de la póliza.

En el contexto marítimo, el seguro puede ser definido como un contrato... Continuar leyendo "Contrato de Seguro Marítimo: Tipos, Elementos y Cláusulas" »

Fundamentos y Evolución del Derecho Internacional: De lo Clásico a lo Contemporáneo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Derecho Internacional Público: Conceptos Fundamentales y Evolución

Definición y Origen del Derecho Internacional

El Derecho Internacional Público es el conjunto de reglas y principios jurídicos que rigen las relaciones entre los Estados, con la finalidad de asegurar su coexistencia y facilitar la cooperación entre ellos.

Nace como consecuencia de la pluralidad de Estados que entran necesariamente en relaciones recíprocas.

  • En sus inicios, el Derecho Internacional era llamado Derecho de Gentes.
  • El Derecho Internacional no está codificado de manera exhaustiva; por tanto, sus normas derivan principalmente de la costumbre y de tratados o acuerdos celebrados entre Estados.
  • Estas normas son consideradas obligatorias; los Estados las cumplen, las
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Derecho Internacional: De lo Clásico a lo Contemporáneo" »

Analogía e Integración Normativa: Aplicación y Límites en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Integración de las Normas por Analogía

En nuestro sistema se reconoce la existencia de las lagunas de la ley, por lo que es normal que el ordenamiento jurídico proporcione al intérprete los instrumentos necesarios para superar el vacío normativo. A esto se le conoce como analogía, que consiste en aplicar al supuesto carente de regulación la solución que el ordenamiento sí da para otro supuesto similar o análogo, como así lo dispone el art. 4 CC: procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón.

Esta forma de emplear la analogía se conoce con el nombre de analogia legis, queriéndose indicar que un vacío... Continuar leyendo "Analogía e Integración Normativa: Aplicación y Límites en el Derecho" »

Contratación Privada: Civil y Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Es un pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. En la realidad jurídica nos encontramos con dos grandes tipos de contratación: pública y privada.

Contratación Pública

Es aquella en la que una de las partes es la Administración Pública actuando como tal.

Contratación Privada

Es aquella en la que ambas partes son particulares o empresas o bien la Administración Pública actuando como un particular. La contratación privada abarca tanto los contratos civiles como los mercantiles.

Contratación Civil

Regulada en el Código Civil. Una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Para... Continuar leyendo "Contratación Privada: Civil y Mercantil" »

Demanda Civil: Requisitos, Trámite y Actitudes del Demandado en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,12 KB

La Demanda Civil: Concepto y Tipos

Para que exista el proceso, es necesaria la presentación de la demanda, que es el acto procesal escrito del demandante en el que se ejerce la acción ante el órgano judicial competente, solicitando la tutela judicial de sus derechos e intereses legítimos, pidiendo que se inicie y tramite el proceso civil y se dicte sentencia frente al demandado. En la demanda, el actor delimita el proceso de forma subjetiva y objetiva, debiendo el órgano judicial, al resolver, atenerse a la misma para no incurrir en incongruencia.

Clases de Demanda según la Acción Ejercitada

Partiendo del tipo de acción que se pretende realizar, se distinguen diversas clases de demanda:

Acción Declarativa

Si lo que se pretende es ejercitar... Continuar leyendo "Demanda Civil: Requisitos, Trámite y Actitudes del Demandado en el Proceso Judicial" »