Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comercio: Conceptos Clave y Aspectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Comercio: Definición y Conceptos Clave

Comercio: Históricamente, se define como una actividad propiamente humana a través de la cual se intercambian productos, artículos y mercancías para satisfacer las necesidades del hombre y obtener lucro o ganancia.

Comerciante

Comerciante: Persona con capacidad legal para ejercer el comercio ordinariamente y obtener beneficio con un fin lucrativo.

Requisitos del Comerciante

El acto jurídico, el consejo jurídico mercantil, la producción, distribución, circulación, prestación de bienes y servicios, y el fin lucrativo son requisitos para ser considerado comerciante.

Persona Física y Moral

  • Persona Física: Nombre, nacionalidad, domicilio, patrimonio, capacidad y estado civil.
  • Persona Moral (Jur. Colectiva)
... Continuar leyendo "Comercio: Conceptos Clave y Aspectos Legales" »

Regulación del Contrato de Leasing: Cancelación y Consecuencias del Incumplimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Regulación del Contrato de Leasing: Cancelación e Incumplimiento

Cancelación de la Inscripción

La cancelación de la inscripción sobre bienes muebles no registrables y software puede darse por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de participar debidamente; o a petición del dador o su cesionario.

A Petición del Tomador

También puede darse a pedido del tomador, siempre que acredite:

  • El cumplimiento de los requisitos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción de compra.
  • El depósito del monto de los cánones pendientes de pago, del precio de ejercicio de la opción y sus accesorios.
  • La interpelación fehaciente al dador, por al menos 15 días hábiles, ofreciéndole los pagos y solicitándole
... Continuar leyendo "Regulación del Contrato de Leasing: Cancelación y Consecuencias del Incumplimiento" »

Procedimientos Legislativos Especiales y Control Gubernamental: Funcionamiento Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Procedimientos Legislativos Especiales

Existen dos tipos de procedimientos especiales:

  • Procedimientos legislativos específicos: Que la Constitución asocia a un determinado tipo de normas. Se utilizan para la aprobación de las leyes orgánicas, los decretos-leyes, la reforma constitucional y los Estatutos de Autonomía.
  • Procedimientos de tramitación parlamentaria especial: Previstos por la Constitución o por los Reglamentos de las Cámaras de forma general. Son variantes respecto al procedimiento legislativo ordinario y pueden venir asociados con el procedimiento legislativo específico.

Procedimientos de Tramitación Parlamentaria Especial

  • El procedimiento de lectura única en Pleno: De exclusiva previsión reglamentaria, está destinado a
... Continuar leyendo "Procedimientos Legislativos Especiales y Control Gubernamental: Funcionamiento Detallado" »

Capital Social y Órganos de Administración en Sociedades Anónimas: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Capital Social en Sociedades Anónimas (SA)

El capital social es un elemento fundamental en la constitución y funcionamiento de una Sociedad Anónima (SA). A continuación, se detallan los principios clave que rigen el capital social:

  • Principio de capital mínimo: En las SA, el capital mínimo es de 60.000 €, representado en euros, y debe cumplirse siempre.
  • Determinación: El capital social deberá estar determinado en los estatutos, especificando la parte no desembolsada, el plazo y la forma de pago.
  • Integridad: El capital debe estar totalmente suscrito en el momento de la constitución.
  • Desembolso mínimo: Debe estar suscrito y desembolsado al menos el 25% del valor nominal.
  • Estabilidad: El capital debe ser estable durante la vida de la sociedad,
... Continuar leyendo "Capital Social y Órganos de Administración en Sociedades Anónimas: Aspectos Clave" »

Que es el iUS SOCIOLOGISMO

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

tratado. El cambi tiene k ser fundamental. Hay otras 2 condici adicionales k son k ese cmabi no debía de poder preverse y tiene k afectar a circuns k se puedan calificar como base del consentí del estad. Hay 2 excepcions donde nunca se puede alegar esta causa k son en las k el cambi deriva x una violaci del ti x una de las partes y los tratads k establecen fronteras donde no se permite alegar la clausula dicha. Tambn por aparición de una new norma imperativa de dcho internacional es el ius cogens superveniens así el tratad era valido y aparece esta norma y ya no se aplciar. La guerra no es causa autónoma de terminación. Las consecue es k deja de estar en vigor. Suspensión de los tratados: el tratado esta en vigor pero media alguna circuns
... Continuar leyendo "Que es el iUS SOCIOLOGISMO" »

Extinción de la Fianza: Modos y Fundamentos Legales en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La extinción de la fianza, un concepto fundamental en el derecho de las obligaciones, puede ocurrir a través de diversas vías y mecanismos legales. A continuación, exploramos las principales formas en que una fianza puede cesar, basándonos en las disposiciones del Código Civil.

Vías de Extinción de la Fianza

1. Extinción por Vía Consecuencial

Esta modalidad se produce cuando la obligación principal, a la cual la fianza sirve de garantía, se extingue por medios legales. Conforme al artículo 2381, numeral 3 del Código Civil, la extinción de la obligación principal conlleva la extinción consecuencial de la fianza. Sin embargo, existen excepciones, como la contemplada en el artículo 2354 del Código Civil, que se refiere a la incapacidad... Continuar leyendo "Extinción de la Fianza: Modos y Fundamentos Legales en el Código Civil" »

Estructura y Organización del Estado Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estructura del Estado Español

El Parlamento (Cortes Generales)

En España se denomina Cortes Generales. Está formado por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Están elegidas por los ciudadanos en elecciones libres y periódicas. Las Cortes ejercen dos funciones: la legislativa y la de control del Gobierno.

El Gobierno

Está formado por el Presidente y los Ministros. Fija los objetivos que deben alcanzarse y, una vez determinados, el Gobierno los ejecuta a través de los Ministros y otros órganos de la Administración.

Jueces y Tribunales de Justicia

Llevan a cabo la aplicación de las leyes. El máximo órgano judicial es el Tribunal Supremo.

Organización Territorial del Estado Español

El Territorio Español

Se organiza en municipios,... Continuar leyendo "Estructura y Organización del Estado Español" »

Principios Rectores del Proceso Penal: Legalidad, Oportunidad y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Principios de la Persecución Penal

  • Principio de Legalidad Procesal

    Implica el mínimo protagonismo de la voluntad tanto del autor como de la víctima del delito en la resolución del conflicto. Genera la automática e inevitable reacción del Estado frente a la posible comisión de un delito, lo que deriva en la inevitabilidad de la promoción de la acción penal (el delito debe ser investigado, juzgado y penado). Las desventajas son que resulta muy costoso y no es posible de llevar a cabo.

  • Principio de Oportunidad Reglada

    El fiscal, en lugar de investigar todos los delitos, sólo investiga y persigue aquellos que le interesan al gobierno según su política criminal. De esta manera, puede evitar el inicio e interrumpir la persecución de una

... Continuar leyendo "Principios Rectores del Proceso Penal: Legalidad, Oportunidad y Garantías" »

Derecho Penal: Conducta, Tipicidad y Participación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Ámbito personal y excepciones

Principio de igualdad

Igualdad de los súbditos ante la ley, sin excepción; es inpersonal.

Excepciones

DIP Privado: Presidente, Miembros del Congreso, Gobernadores, Secretarios, Poder Judicial.
DIP Público: Jefes de Estado extranjeros, Embajadores, Diplomáticos, Cónsules, vicecónsules.

Delitos según la conducta

De acción

El sujeto realiza un movimiento corporal.

De omisión simple

Cuando la conducta esperada y exigida produce un resultado típico, pero no material.

De comisión por omisión

Cuando la no realización de la conducta esperada y exigida produce un resultado material perceptible en ambos sentidos.

Sin conducta

El sujeto nada hace, ni acción ni omisión. Incriminado solo por la sospecha que despierta.

Unisubsistentes

Cuando... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conducta, Tipicidad y Participación" »

Las Medidas Cautelares: Requisitos y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Peligro por la mora procesal (periculum in mora)

(a) Tiene su razón de ser este requisito en el transcurso de tiempo que necesariamente ha de producirse entre la presentación de la demanda y la resolución judicial definitiva del asunto, pues aunque contáramos con organismos judiciales sumamente diligentes y eficaces, el cumplimiento de los trámites procesales conlleva una dilación temporal de la decisión del litigio, cuyo transcurso puede suponer un riesgo para la efectividad del resultado del mismo, que convierta en ilusoria la legítima expectativa de quien acude a los tribunales con la esperanza de ver reconocidos sus intereses que se resuelven en la sentencia.

(b) No se trata de un presupuesto amparado en el principio constitucional... Continuar leyendo "Las Medidas Cautelares: Requisitos y Procedimiento" »