Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Emergencia y Reconstrucción: Estados de Excepción, Gestión de Desastres y Fondos de Apoyo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estados de Excepción: Protección y Seguridad Nacional

La declaración de excepción es un mecanismo legal diseñado para proteger la estabilidad y seguridad de un país o zona específica ante situaciones anormales de diversa índole. Se declara, entre otros casos, en situaciones de calamidad pública, y sus efectos son los siguientes:

  • Las zonas afectadas quedan bajo la dependencia del Jefe de la Defensa Nacional, quien es designado por la Presidenta o Presidente.
  • La Presidenta o Presidente posee facultades excepcionales para restringir:
    • Las libertades de locomoción y de reunión.
    • Disponer requisiciones de bienes.
    • Establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad.
    • Adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo
... Continuar leyendo "Mecanismos de Emergencia y Reconstrucción: Estados de Excepción, Gestión de Desastres y Fondos de Apoyo" »

Estado Unitario vs. Estado Compuesto: Tipos, Federalismo y Autonomías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Estado Unitario frente al Estado Compuesto

Estado Unitario: Un único nivel de gobierno.

Estado Compuesto: Dos niveles de gobierno.

Estado Unitario

El Estado unitario busca tratar a todos los ciudadanos por igual. Se caracteriza por un poder legislativo y ejecutivo centralizado, encargado de dictar normas y leyes. Otros órganos ejecutan las decisiones y forman parte de la estructura central.

Descentralización Administrativa: Una entidad territorial con descentralización administrativa puede aprobar normas, pero estas no tienen el valor jurídico de leyes, y los poderes pueden no ser aceptados por el Estado central. En contraste, una entidad territorial con descentralización política tiene capacidad para aprobar leyes que están constitucionalmente... Continuar leyendo "Estado Unitario vs. Estado Compuesto: Tipos, Federalismo y Autonomías" »

Contratos Nominados e Innominados: Clasificación y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Contratos Nominados e Innominados

Contratos nominados o típicos son aquellos previstos y legislados en el Código Civil. Son los más importantes y frecuentes, por lo que han recibido una atención especial del legislador.

Los contratos innominados o atípicos son aquellos que no están legislados en el Código y resultan de la libre creación de las partes. No pierden su carácter de contratos por el hecho de que en la práctica se les denomine de alguna manera (ej: contrato de garaje, de espectáculo público, de excursión turística, etc.).

Interés de esta Clasificación

En el derecho romano, esta clasificación tenía gran importancia, ya que solo los contratos consensuales nominados tenían fuerza obligatoria. Hoy en día, los contratos... Continuar leyendo "Contratos Nominados e Innominados: Clasificación y Características" »

Glosario de Términos Clave en Derecho Marítimo Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

A continuación, se presentan definiciones esenciales en el ámbito del derecho marítimo internacional:

Definiciones de Tratados

  • Estado contratante: Un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o no entrado en vigor el tratado.
  • Parte: Un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto al cual el tratado está en vigor.
  • Organización internacional: Una organización intergubernamental.
  • Tratado: Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
  • Ratificación, aceptación, aprobación y adhesión: Según el caso, el acto internacional así denominado
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Derecho Marítimo Internacional" »

Actos de Notificación en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Actos de Notificación

Toda resolución recaída en el proceso debe ser comunicada a las partes. Los actos de comunicación son fundamentales para el derecho a la tutela judicial efectiva.

La duración del proceso se ve afectada por la necesidad de comunicación, ya que sin notificación, el proceso no puede seguir su curso.

Clasificación de los Actos de Comunicación

La doctrina ha realizado diversas clasificaciones de los actos de comunicación, distinguiendo entre comunicaciones a las partes y otros sujetos del proceso, comunicaciones con otros órganos jurisdiccionales y con otras personas u órganos no judiciales.

Comunicaciones a las Partes y Otros Sujetos del Proceso

Entre ellas están las notificaciones, citaciones, requerimientos y emplazamientos.... Continuar leyendo "Actos de Notificación en el Proceso Judicial" »

La Potestad Jurisdiccional: Fundamentos y Legitimación en el Estado Democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Potestad Pública y la Legitimación de la Jurisdicción

La superación de la resolución de conflictos por la fuerza fue dando paso a una progresiva asunción por parte del Estado de la creación y el control de los órganos de resolución. Ha existido un desarrollo progresivo del Estado y de la jurisdicción que el mismo ha asumido. El fundamento o legitimación de la jurisdicción no puede buscarse en ideas teocráticas o autocráticas.

En la actualidad, el principio de división de poderes, como idea esencial del sistema democrático, la jurisdicción es por sí misma un auténtico Poder del Estado: el más alto poder de decisión dentro del Estado y el que sirve como control de la legalidad en las decisiones de los otros dos Poderes.

Si... Continuar leyendo "La Potestad Jurisdiccional: Fundamentos y Legitimación en el Estado Democrático" »

Clasificación Detallada de los Actos Administrativos: Criterios y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Clasificación de los Actos Administrativos

1. Atendiendo a los Sujetos

Según el número de sujetos que intervienen en la elaboración (sujetos activos)

  • Simples: Cuando participa un solo órgano, como el Ayuntamiento o el Cabildo. Se exige una única administración, siendo lo más común.
  • Complejos: Cuando en la solicitud de una licencia de obra en zona histórica es necesaria la participación de dos administraciones públicas. La licencia del ayuntamiento solo podrá darse cuando el solicitante tenga la autorización del Cabildo de patrimonio histórico.

Según el número de destinatarios (sujeto pasivo)

  • Singular: Cuando va dirigido únicamente a una sola persona.
  • Plural o general: Cuando va dirigido a un amplio número de destinatarios.

Según

... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de los Actos Administrativos: Criterios y Tipos" »

Nacionalidad, Ciudadanía y Poder Judicial en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Nacionalidad

Vínculo jurídico que une a la persona con el Estado generando Derechos y obligaciones recíprocas.

No debe confundirse la Nacionalidad con la ciudadanía

La Nacionalidad introduce al individuo en el mundo civil, la ciudadanía lo introduce en el mundo político. Mientras que todo ciudadano es nacional, no todo nacional será ciudadano

Sistema electoral

Es el conjunto de reglas, procedimientos y actos regulados o determinados por el constituyente y la ley que tienen por objeto describir la forma como el ciudadano hace efectivo el derecho constitucional para sufragar (elegir), para ocupar un cargo en la administración superior del Estado.

Poder judicial

Órgano del gobierno encargado de administrar justicia

  • Superintendencia: atribución
... Continuar leyendo "Nacionalidad, Ciudadanía y Poder Judicial en Chile" »

Fiscalización y depósito de cuentas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

para verificar q las ctas anuales están realizadas según normas financ. aplicables surge la auditoria de ctas. Una auditoria de ctas consiste en verificar las ctas anuales para determinar si expresan fielmente el patrimonio,la situac financiera y los resultados de la empresa, esta labor tiene q realizarse x un auditor de ctas o una sociedad de auditoria, emite un informe según los requisitos y formalidades q establece la ley. Los auditores deben ser independientes en el ejercicio de su función y de las entidades auditadas y se deben abstener de actuar cuando su independencia pueda verse comprometida. Tanto los auditores como las sociedades de auditoria están supervisadas x el Instituto de Contabilidad y Auditoria de cuentas ICAC. Deberán
... Continuar leyendo "Fiscalización y depósito de cuentas" »

Langileon Estatutoa: Lan Arauak eta Kontratuak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,32 KB

Langileon Estatutoa aplikatzen zaie:

Besteren konturako lanei

Lagunarteko lanak dira:

Ez dira lan harremanak eta beraz ez zaie langileon estatutoa aplikatzen

Ez da aplikatzen lan zuzenbidea, eta beraz ez da langileon estatutoa aplikatzen:

Biak dira zuzenak

Lan kontratu baten salaketa:

Dagokion probintziako lan auzitegian

Lan arau hauetatik lerarkia aldetik arau gorena da:

Langileon estatutoa

Gutxieneko arauaren printzipioa da:

Gai bera arautzen duten bi arau edo gehiago daudenean, langilearentzat onuragarriena dena aplikatuko da

Probintzia eremuko hitzarmen kolektibo baten aurkako epai baten errekurtsoak, non jartzen dira:

Auzitegi Gorenean

Lan-harreman bereziak dira:

Artistak, kirolari profesionalak eta goi-zuzendaritzako langileak

Bitartekaritza honako hau

... Continuar leyendo "Langileon Estatutoa: Lan Arauak eta Kontratuak" »