Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principio de Buena Fe en las Obligaciones y Contratos: Alcances y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

**La Buena Fe**

La **buena fe** implica guardar fidelidad a la palabra dada y no defraudar la confianza que otro ha puesto en nosotros. En toda la vida de la obligación (desde su nacimiento hasta su cumplimiento), las partes deben actuar de **buena fe**.

Sin perjuicio de que la **buena fe** es un principio del derecho que no necesita estar plasmado en una norma positiva, el legislador del año 1968 (ley 17711) incorporó este principio al Código Civil en la primera parte del art. 1198. A pesar de que de la antigua redacción de esta norma podemos deducir también la necesidad de que las partes se comporten de **buena fe**. El Código Civil y Comercial incorpora el principio en estudio tanto en el título de las Obligaciones, en el art. 729,... Continuar leyendo "Principio de Buena Fe en las Obligaciones y Contratos: Alcances y Efectos" »

El Proceso Judicial en España: Fundamentos, Derechos y Tipologías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

El Proceso Judicial: Concepto y Fundamento Constitucional

El proceso es un instrumento del que dispone la jurisdicción para resolver definitivamente los conflictos sociales. Nace del ejercicio del derecho de acción y se desarrolla a través del derecho de defensa.

Derechos Constitucionales Derivados del Art. 24.2 CE

Del art. 24.2 de la Constitución Española (CE) se derivan los siguientes derechos constitucionales:

  • Derecho al juez ordinario predeterminado por la ley y a un juez imparcial.
  • Principio de contradicción, igualdad de armas o acusatorio.
  • Derecho del investigado a guardar silencio y a no declarar contra sí mismo.
  • Derecho a ser defendido por un abogado y al conocimiento previo de la acusación formulada.
  • Derecho a utilizar los medios de
... Continuar leyendo "El Proceso Judicial en España: Fundamentos, Derechos y Tipologías" »

Reconocimiento de Adopciones Internacionales en España: Requisitos y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Reconocimiento en España de Adopciones Constituidas por Autoridad Extranjera

La aplicación de las previsiones de la Ley de Adopción Internacional (LAI) en el sector de reconocimiento tendrá lugar cuando ninguna norma de fuente convencional, en particular el Convenio de La Haya de 1993 sobre adopción, sea aplicable (art. 25).

Procedimiento de Reconocimiento

En cuanto al procedimiento de reconocimiento, las adopciones como actos de jurisdicción voluntaria no necesitan obtener exequátur (art. 951 y ss. de la LEC 1881), sino que podrán ser reconocidas de forma automática sin procedimiento alguno. Así, el acceso al Registro Civil español es la forma de otorgar eficacia a las adopciones que se han constituido en el extranjero.

Requisitos para

... Continuar leyendo "Reconocimiento de Adopciones Internacionales en España: Requisitos y Procedimiento" »

Notificaciones Administrativas: Procedimientos y Plazos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Notificaciones: Requisitos

Toda notificación debe contener la motivación del acto y la parte resolutiva de forma íntegra. Además, debe llevar carátula y número de expediente.

Forma de las Notificaciones

Se pueden realizar según el decreto de ley 7647, personalmente en los expedientes, carta documento, cédula, telegrama colacionado o cualquier otra forma que permita dejar constancia de fecha, hora y lugar. Las notificaciones se dirigen al domicilio real.

Notificación por Cédula

Cuando las notificaciones se realicen por cédula, se deberá llevar original y copia. La copia se entrega a la persona que se va a notificar o a cualquier persona en la casa, y el original al expediente, dejando debida constancia de hora, lugar y fecha. Si no hay

... Continuar leyendo "Notificaciones Administrativas: Procedimientos y Plazos Clave" »

Comercio: Conceptos Clave y Aspectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Comercio: Definición y Conceptos Clave

Comercio: Históricamente, se define como una actividad propiamente humana a través de la cual se intercambian productos, artículos y mercancías para satisfacer las necesidades del hombre y obtener lucro o ganancia.

Comerciante

Comerciante: Persona con capacidad legal para ejercer el comercio ordinariamente y obtener beneficio con un fin lucrativo.

Requisitos del Comerciante

El acto jurídico, el consejo jurídico mercantil, la producción, distribución, circulación, prestación de bienes y servicios, y el fin lucrativo son requisitos para ser considerado comerciante.

Persona Física y Moral

  • Persona Física: Nombre, nacionalidad, domicilio, patrimonio, capacidad y estado civil.
  • Persona Moral (Jur. Colectiva)
... Continuar leyendo "Comercio: Conceptos Clave y Aspectos Legales" »

Estructura del Estado Español: División de Poderes y Cortes Generales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Separación de Poderes del Estado en España

España se define como un Estado social y democrático de derecho. Sus características fundamentales incluyen la residencia de la soberanía en el pueblo, la división de poderes, el principio de legalidad y el reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Los Tres Poderes del Estado

  • Poder Legislativo: Se encarga de la elaboración y votación de leyes. Sus miembros son elegidos mediante el voto libre y secreto de todos los ciudadanos.
  • Poder Ejecutivo: Atribuido al Gobierno, donde el Presidente ocupa una posición fundamental. En España, el Presidente del Gobierno no se corresponde con el Jefe del Estado.
  • Poder Judicial: Reside en los juzgados y tribunales. La Constitución Española
... Continuar leyendo "Estructura del Estado Español: División de Poderes y Cortes Generales" »

Regulación del Contrato de Leasing: Cancelación y Consecuencias del Incumplimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Regulación del Contrato de Leasing: Cancelación e Incumplimiento

Cancelación de la Inscripción

La cancelación de la inscripción sobre bienes muebles no registrables y software puede darse por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de participar debidamente; o a petición del dador o su cesionario.

A Petición del Tomador

También puede darse a pedido del tomador, siempre que acredite:

  • El cumplimiento de los requisitos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción de compra.
  • El depósito del monto de los cánones pendientes de pago, del precio de ejercicio de la opción y sus accesorios.
  • La interpelación fehaciente al dador, por al menos 15 días hábiles, ofreciéndole los pagos y solicitándole
... Continuar leyendo "Regulación del Contrato de Leasing: Cancelación y Consecuencias del Incumplimiento" »

Procedimientos Legislativos Especiales y Control Gubernamental: Funcionamiento Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Procedimientos Legislativos Especiales

Existen dos tipos de procedimientos especiales:

  • Procedimientos legislativos específicos: Que la Constitución asocia a un determinado tipo de normas. Se utilizan para la aprobación de las leyes orgánicas, los decretos-leyes, la reforma constitucional y los Estatutos de Autonomía.
  • Procedimientos de tramitación parlamentaria especial: Previstos por la Constitución o por los Reglamentos de las Cámaras de forma general. Son variantes respecto al procedimiento legislativo ordinario y pueden venir asociados con el procedimiento legislativo específico.

Procedimientos de Tramitación Parlamentaria Especial

  • El procedimiento de lectura única en Pleno: De exclusiva previsión reglamentaria, está destinado a
... Continuar leyendo "Procedimientos Legislativos Especiales y Control Gubernamental: Funcionamiento Detallado" »

Capital Social y Órganos de Administración en Sociedades Anónimas: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Capital Social en Sociedades Anónimas (SA)

El capital social es un elemento fundamental en la constitución y funcionamiento de una Sociedad Anónima (SA). A continuación, se detallan los principios clave que rigen el capital social:

  • Principio de capital mínimo: En las SA, el capital mínimo es de 60.000 €, representado en euros, y debe cumplirse siempre.
  • Determinación: El capital social deberá estar determinado en los estatutos, especificando la parte no desembolsada, el plazo y la forma de pago.
  • Integridad: El capital debe estar totalmente suscrito en el momento de la constitución.
  • Desembolso mínimo: Debe estar suscrito y desembolsado al menos el 25% del valor nominal.
  • Estabilidad: El capital debe ser estable durante la vida de la sociedad,
... Continuar leyendo "Capital Social y Órganos de Administración en Sociedades Anónimas: Aspectos Clave" »

Que es el iUS SOCIOLOGISMO

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

tratado. El cambi tiene k ser fundamental. Hay otras 2 condici adicionales k son k ese cmabi no debía de poder preverse y tiene k afectar a circuns k se puedan calificar como base del consentí del estad. Hay 2 excepcions donde nunca se puede alegar esta causa k son en las k el cambi deriva x una violaci del ti x una de las partes y los tratads k establecen fronteras donde no se permite alegar la clausula dicha. Tambn por aparición de una new norma imperativa de dcho internacional es el ius cogens superveniens así el tratad era valido y aparece esta norma y ya no se aplciar. La guerra no es causa autónoma de terminación. Las consecue es k deja de estar en vigor. Suspensión de los tratados: el tratado esta en vigor pero media alguna circuns
... Continuar leyendo "Que es el iUS SOCIOLOGISMO" »