Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal Laboral: Normativa, Fuentes y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

¿Pueden crear normas jurídicas las comunidades autónomas?

Sí. Las comunidades autónomas pueden crear normas a través de sus respectivas asambleas legislativas.

El Estatuto de los Trabajadores tiene rango de: Ley.

¿Qué se entiende por «DERECHO LABORAL»?

El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regula el trabajo asalariado y el sistema de relaciones laborales.


Completa los espacios en blanco:

Dentro de las fuentes internas del derecho, la principal es LA CONSTITUCIÓN. Entre dichas fuentes encontramos los convenios colectivos, que nacen del acuerdo entre LOS EMPRESARIOS (o asociaciones de ellos) y los representantes de los TRABAJADORES.

Completa los espacios en blanco:

El Estatuto de los Trabajadores recoge unas relaciones... Continuar leyendo "Marco Legal Laboral: Normativa, Fuentes y Principios Clave" »

Conceptos básicos de derecho civil: contratos, daño, acto jurídico, capacidad y consentimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,35 KB

Conceptos básicos de derecho civil

Que es un contrato? Acuerdo de dos o más voluntades que crean o transmiten derechos y obligaciones

Diferencia entre contrato y convenio? El convenio crea, transfiere, modifica o extingue obligaciones, y el contrato crea o transfiere obligaciones y derechos

Que es daño? Pérdida sufrida en el patrimonio por la falta de cumplimiento de la obligación

Que es el dolo? Daño causado por engaño o malicia

Que es la culpa? Responsabilidad de un hecho que se ejecuta

Que es un caso fortuito? Es un hecho realizado por la naturaleza sin intervención del hombre

Ejemplo de caso fortuito? Terremoto

Que es un acto jurídico? Manifestación de la voluntad para producir consecuencias

Elementos y requisitos de acto jurídico? Elementos:... Continuar leyendo "Conceptos básicos de derecho civil: contratos, daño, acto jurídico, capacidad y consentimiento" »

Jurisdicción Española frente a la Corte Penal Internacional: Conflictos y Cooperación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conflicto de Jurisdicción entre Tribunales Españoles y la Corte Penal Internacional

En España, puede surgir un conflicto jurisdiccional cuando los órganos judiciales españoles conozcan de crímenes internacionales competencia de la CPI cometidos en España o porque, perpetrados en otro país, los tribunales españoles asuman la jurisdicción basándose en el principio de personalidad activa o de jurisdicción universal.

Regulación de la Cooperación con la CPI (LO 18/2003)

La Ley Orgánica 18/2003, de Cooperación con la Corte Penal Internacional, regula en su artículo 7 las relaciones entre el Estado español y la CPI cuando los presuntos autores no sean nacionales españoles, se trate de hechos cometidos en otros Estados y los delitos... Continuar leyendo "Jurisdicción Española frente a la Corte Penal Internacional: Conflictos y Cooperación" »

Estructura y Organización de la Administración Pública en España: Niveles y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Administración Pública: Estructura y Organización

La Administración Pública está formada por un conjunto de organismos que gestionan los recursos del Estado con el objetivo de gobernar, aplicar las normas y administrar justicia. La Constitución Española (C.E.) establece que la dirección de la Administración es responsabilidad del gobierno y define los principios que han de regir su actuación.

Niveles de la Administración Pública

Se divide en:

  • Administración General: Su ámbito de aplicación es todo el territorio nacional.
  • Administración Autonómica: Su ámbito abarca la comunidad autónoma.
  • Administración Local: Su ámbito es el municipio.

Administración General del Estado

Órganos

  • Consejo de Ministros: Reunión de todos los ministros,
... Continuar leyendo "Estructura y Organización de la Administración Pública en España: Niveles y Competencias" »

Funciones y Ámbito del Derecho del Trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Funciones del Derecho del Trabajo

Estas funciones a su vez actúan como objetivos:

Función pacificadora

Trata de resolver conflictos cotidianos en la empresa, pero nunca podrá dar respuesta al conflicto histórico entre empresarios y trabajadores.

Función de tutela o tultiva

El Derecho del Trabajo cumple la función de protección del trabajador para encontrar un equilibrio entre posiciones y no haber posiciones dominantes.
Esta función está para que nos diéramos cuenta de que utilizar un contrato civil de arrendamiento de servicios era inadecuado.
Actualmente, esto se ha reconvertido ya que no solo el empresario tiene que respetar los derechos, sino también tiene que implantar las medidas de protección y salud de la empresa.
También lo podemos
... Continuar leyendo "Funciones y Ámbito del Derecho del Trabajo" »

Unión Europea: Evolución, Tratados y Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Evolución de la Unión Europea

Fechas de Incorporación de los Estados Miembros

  • 1952: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos
  • 1973: Dinamarca, Irlanda, Reino Unido
  • 1981: Grecia
  • 1986: España, Portugal
  • 1995: Austria, Finlandia, Suecia
  • 2004: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa
  • 2007: Bulgaria, Rumanía
  • 2013: Croacia

Origen de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización internacional que nació con la intención de acabar con los frecuentes conflictos entre los países europeos derivados de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, está integrada por 27 países, tras la salida del Reino Unido.

Evolución de la Unión Europea

La UE ha pasado de ser una... Continuar leyendo "Unión Europea: Evolución, Tratados y Normativa" »

Organización Administrativa en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Administración Pública Centralizada

Es aquella forma de organización adoptada legalmente por el poder ejecutivo, en la que predomina la subordinación jerarquizada. Se conforma por la presidencia de la república y las secretarías del estado.

Administración Pública Paraestatal

Es una institución, agencia, organismo o asociación que coopera a fines del estado sin formar parte de la administración pública centralizada. Sus propósitos y resultados políticos, sociales y económicos emanan de un ente que goza de mayor autonomía que la que tienen los órganos centralizados.

Administración Centralizada Federal

Es una forma de organización en la cual los entes del poder ejecutivo se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular... Continuar leyendo "Organización Administrativa en México" »

Fundamentos de la Jurisdicción Española: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,95 KB

LECCIÓN1EL FUNDAMENTODELA JURISDICCIÓN.

1.Elpresupuestomaterial:elconflictoysus medios desolución.

Intersubjetiv: pertenece al dcho privado y naturaleza disponible.

Social: al dcho público y natu. Indisponible. Sus medios deresolución:

Autotutela.

La parte mas Fuerte impone su voluntad coactivamente-

Autocomposición.

Concepto.

De Narturaleza disponible y principio dispositivo,puede ser por acuerdo Voluntario, renuncia del actor al dcho. Subjetivo o allanamiento del demandado A la pretensión del actor, transación entre ambos, o con mediación de un Tercero.

Lamediación ylaconciliaciónennuestroDerechoPositivo.

La mediación Es expontanea o buscada por las partes. En la concilia. Es provocada o Institucionada. El tercero no impone la solución.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Jurisdicción Española: Guía Completa" »

Invalidez, Ineficacia y Aspectos Clave del Contrato: Simulación y Resolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Supuestos de Desconexión

Son declaraciones no hechas en serio y la reserva mental. El más relevante es la simulación, que se define como la desconexión entre la voluntad interna de las personas y la declarada.

Simulación

Simulación Absoluta

Ha de existir un contrato querido por las partes y un acuerdo entre los contratantes referido a que lo manifestado no valga. Como consecuencia, se produce la invalidez del contrato, la nulidad de pleno derecho.

Simulación Relativa

Los otros dos casos más la finalidad perseguida con esa actuación. Como consecuencia, se produce la existencia de un negocio simulado (escondido) y disimulado (oculto). Nulidad del negocio simulado y validez del disimulado, ya que es querido por las partes.

Ineficacia e Invalidez

La... Continuar leyendo "Invalidez, Ineficacia y Aspectos Clave del Contrato: Simulación y Resolución" »

Diferencia entre notificación y citación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 961 bytes

los documentos privados se dividen en simples y privados. La diferencia de estos, consiste en la calidad de quien lo expida, es decir si son parte o no parte en el proceso. Los documentos privados hacen prueba plena contra su autor, siempre y cuando fueren judicialmente reconocidos por el o no los objete.La prueba documental puede ser presentada en cualquier etapa del proceso, hasta que se declare visto y posterior a ello bajo protesta a efecto de acreditar de desconocer su existencia. La prueba documental será recibida hasta un día antes de la citación de la audiencia de vista.