Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Jurisdicción y Competencia: Diferencias y Criterios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diferencias entre Jurisdicción y Competencia

Jurisdicción y competencia son conceptos fundamentales en el ámbito del derecho, pero presentan diferencias clave:

1. Alcance

  • Jurisdicción: Es un concepto general y abstracto que se refiere a la potestad de administrar justicia. Todo órgano jurisdiccional posee jurisdicción.
  • Competencia: Es concreta y específica, determinando qué órgano jurisdiccional tiene la facultad para conocer un asunto particular.

2. Divisibilidad

  • Jurisdicción: Es única, indivisible e inclasificable.
  • Competencia: Es divisible y clasificable en razón de la materia, territorio, cuantía, etc.

3. Prórroga

  • Jurisdicción: No es prorrogable.
  • Competencia: Puede ser prorrogable en asuntos civiles, bajo ciertas circunstancias.

Criterios

... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia: Diferencias y Criterios" »

Marco Legal y Aduanero del Mercosur: Tratados, Protocolos y Regímenes Territoriales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Marco Legal y Aduanero del Mercosur

1. Tratado de Asunción

  • Principios Fundamentales:
    • Libre circulación de mercancías.
    • Arancel Externo Común (AEC).
    • Complementación Económica.
    • Adecuación Legislativa.

2. Protocolo de Ouro Preto

  • Organización Institucional del Mercosur:
    • Consejo del Mercado Común (CMC).
    • Grupo Mercado Común (GMC).
    • Comisión de Comercio del Mercosur (CCM).
    • Foro Consultivo Económico-Social (FCES).
    • Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC).
    • Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM).

3. Acuerdo de Recife

  • Facilitación del Comercio.
  • Normas Técnicas y Operativas que Regulan Controles Integrados en Frontera.

4. Protocolo de Olivos

  • Solución de Controversias en el Mercosur según el Tratado de Asunción:
    1. Negociaciones Directas (1er Paso).
    2. Sometimiento
... Continuar leyendo "Marco Legal y Aduanero del Mercosur: Tratados, Protocolos y Regímenes Territoriales" »

Los poderes del Estado y los estados de excepción en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los Poderes del Estado en España

El Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo está atribuido al Gobierno, en el que ocupa una posición fundamental el Presidente, que puede o no coincidir con el Jefe del Estado. En el caso de España, la Jefatura del Estado la ostenta el Rey y la del Gobierno el Presidente. El Poder Ejecutivo en España responde al modelo de monarquía parlamentaria. Esto significa que al frente de este se encuentran dos magistraturas diferentes:

  • La Jefatura del Estado, representada por el Rey.
  • La Jefatura del Gobierno, que recae en la persona del Presidente del Gobierno.

El Poder Legislativo

El Poder Legislativo está representado por el Congreso de los Diputados y el Senado. La potestad legislativa es ejercida por las Cortes Generales,... Continuar leyendo "Los poderes del Estado y los estados de excepción en España" »

El Matrimonio y sus Implicaciones Legales: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Matrimonio y sus Implicaciones Legales

Marco Legal

Artículo 1: El Estado debe velar por la protección de la familia, núcleo natural y fundamental de la sociedad (artículo 51 CP).

Artículo 2: Principios: unidad de la familia, interés superior de los menores, derechos y deberes.

Artículo 5: Protección especial PANI: interés superior del menor y la madre.

Artículo 8: (No se especifica contenido).

Artículo 21: Dispensa de asentimiento por tribunal: estado de abandono / delitos cuya pena se extingue con el matrimonio.

Artículo 12: Matrimonio: objetivos.

Consentimiento y Requisitos

Artículo 13: Consentimiento: legal y expreso.

Esponsales: símbolos de promesa, sin efectos jurídicos.

Causales de Anulabilidad

Anulables: dejar sin efectos.

  1. En caso
... Continuar leyendo "El Matrimonio y sus Implicaciones Legales: Guía Completa" »

Homicidio en el Derecho Penal: Conceptos Clave, Inicio y Fin de la Vida Humana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Homicidio: Concepto Fundamental en el Derecho Penal

Homicidio: La privación de la vida de una persona humana por otra.

Tipo Objetivo del Homicidio

Delitos contra la Vida y su Protección

El Tipo Objetivo del homicidio se enmarca dentro de los delitos contra las personas y, específicamente, los delitos contra la vida. Estos tipos penales buscan proteger la vida y la integridad humana desde el momento de la gestación hasta la muerte.

El Artículo 79 del Código Penal se refiere al delito de Homicidio Simple Doloso, estableciendo una pena de reclusión o prisión de ocho a veinticinco años para quien matare a otro, siempre que no se establezca otra pena en el mismo código.

El Bien Jurídico Protegido fundamental en el delito de homicidio es la... Continuar leyendo "Homicidio en el Derecho Penal: Conceptos Clave, Inicio y Fin de la Vida Humana" »

Sistemas Procesales y Procedimiento Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Sistemas Procesales

acusatorio

inquisitivo

mixto

Características del Sistema Acusatorio

  • Principios de contradicción, oralidad, publicidad, concentración y presunción de inocencia.
  • Pruebas se ofrecen y valoran libremente.
  • Sentencia no apelable.

Características del Sistema Inquisitivo

  • Funciones acusadora, defensora y juzgadora en manos del juez.
  • Defensa limitada.
  • Imputado encarcelado durante procedimiento.
  • Juez no recusable y permanente.
  • Principios de escritura, secreto y presunción de culpabilidad.
  • Pruebas se aprecian conforme a reglas.
  • Sentencia apelable.
  • Uso de tormento (tortura).

Características del Sistema Mixto

  • Dividido en instrucción y juzgamiento.
  • Separación de funciones de acusar, instruir y juzgar.
  • Principio de doble instancia.
  • Prueba se valora
... Continuar leyendo "Sistemas Procesales y Procedimiento Penal" »

Clasificación de Contratistas y Garantías en Licitaciones de Obras Públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Clasificación de Contratistas en Licitaciones de Obras

¿Quién establece la clasificación para licitar?

El órgano de contratación la fija en el pliego de cláusulas administrativas particulares, basándose en:

  • Criterios técnicos.
  • Subgrupo (tipo de obra).
  • Anualidad media del contrato.

¿Cómo se calcula la categoría?

Categoría = PBL / Plazo de ejecución (años).

Si el plazo es menor a un año, la anualidad media será igual al PBL (Presupuesto Base de Licitación).

Propuesta del proyectista

El proyectista puede proponer una clasificación en un documento no contractual.

Flexibilidad del órgano de contratación

El órgano de contratación puede fijar hasta 4 grupos para diferentes partes de la obra (cada una debe ser al menos el 20% del volumen... Continuar leyendo "Clasificación de Contratistas y Garantías en Licitaciones de Obras Públicas" »

Acciones Legales en Derecho Romano: Reivindicación, Exhibición y Hurto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Demanda de Livio Mesala

Livio Mesala (Legitimación activa) DEMANDA:

1. Contra Sempronio (Legitimación pasiva)

Actio Exhibitoria + Actio Reivindicatoria

La Actio Exhibitoria se define como la acción real y arbitraria que se ejerce cuando la cosa litigiosa es mueble. Con ella se consigue que el poseedor o detentador de una cosa la presente ante el magistrado para poder después intentar la acción principal. Es, por tanto, una acción de carácter accesorio de otra principal, generalmente la Reivindicatio.

La Actio Reivindicatoria es la acción que tutela a todo propietario civil que no posee frente al poseedor actual.

Fundamento: Livio Mesala es propietario civil de las ovejas que han sido hurtadas y mantiene la posesión por el ánimo (no se podrán... Continuar leyendo "Acciones Legales en Derecho Romano: Reivindicación, Exhibición y Hurto" »

El Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Parentesco

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Status Civitatis

Cives

Son ciudadanos romanos aquellos que pueden participar en toda suerte de derechos, privados y públicos.

Ius Publicum

  • Ius suffragii: derecho a votar.
  • Ius honorum: derecho a desempeñar cargos públicos y magistraturas.
  • Ius legionis: derecho a servir en las legiones.

Ius Privatum

  • Ius actionis: acudir a los tribunales, intervenir en un proceso civil y defender sus derechos.
  • Ius conubii: derecho a contraer justas nupcias.
  • Ius commercii: derechos patrimoniales, poder adquirir y transmitir la propiedad civil y ser sujeto activo o pasivo en relaciones contractuales.
  • Testamentifactio: capacidad jurídica testamentaria (como disponente, beneficiario o testigo).

Adquisición de la Ciudadanía Romana

  • Por nacimiento: con justas nupcias o sin
... Continuar leyendo "El Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Parentesco" »

Límites de la jurisdicción y momentos jurisdiccionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Límites de la jurisdicción

Se entienden todos los factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional y que determina hasta donde puede intervenir el estado en su cumplimiento.

Existen:

1) Límites internos:

a) materia: limitada a los asuntos de orden temporal y que ocurran dentro del territorio de la república. (Afuera la doctrina reli)

b) persona: está limitado en los tribunales de justicia y esta función no puede ser prologada ni delegada.

c) tiempo: los tribunales desempeñan sus funciones en forma permanente, con excepción de los jueces árbitros, los jueces hasta los 75 años.

d) competencia: todos los tribunales tienen jurisdicción, pero existen divisiones entre los jueces, pero para solo efecto de la competencia. (jueces... Continuar leyendo "Límites de la jurisdicción y momentos jurisdiccionales" »