Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratados Internacionales: Definición, Tipos y Proceso de Entrada en Vigor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tratados:

Es un acuerdo de voluntades por escrito, regido por el derecho internacional, entre dos o más países para regular una relación jurídica.

Acuerdos:

Los acuerdos suelen ser menos formales y tratan una gama más limitada de asuntos que los tratados. Existe una tendencia general de aplicar el término acuerdo a tratados bilaterales o multilaterales restringidos. Se emplea especialmente para instrumentos de carácter técnico o administrativo firmados por los representantes de los departamentos del gobierno pero que no necesitan ratificación. Los acuerdos más habituales tratan temas económicos, culturales, científicos y de cooperación técnica.

Cartas:

El término carta se utiliza para instrumentos particularmente formales y solemnes,... Continuar leyendo "Tratados Internacionales: Definición, Tipos y Proceso de Entrada en Vigor" »

Responsabilidad Penal Internacional: El Cargo Oficial y las Inmunidades ante la CPI

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

I. Irrelevancia del Cargo Oficial

1.1. Principio de Irrelevancia del Cargo Oficial en el Estatuto de la Corte Penal Internacional

El artículo 27 del Estatuto de la Corte Penal Internacional (ECPI), denominado “Improcedencia del Cargo Oficial”, en su párrafo primero, señala que: “El presente Estatuto será aplicable por igual a todos sin distinción alguna basada en cargo oficial. En particular, el cargo oficial de una persona, sea jefe de Estado o de Gobierno, miembro de un gobierno o parlamento, representante elegido o funcionario de gobierno, en ningún caso la eximirá de responsabilidad penal ni constituirá per se motivo para reducir la pena.”

El párrafo segundo del mismo artículo 27 advierte que: “Las inmunidades y las normas... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal Internacional: El Cargo Oficial y las Inmunidades ante la CPI" »

Actos Administrativos: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Conceptos Fundamentales del Acto Administrativo

¿Qué es el Acto Administrativo?

Un acto administrativo es toda manifestación o declaración de un poder público en el ejercicio de potestades administrativas, mediante el que impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses de otros sujetos públicos o privados. Queda sujeto al Derecho Administrativo.

Elementos Subjetivos del Acto Administrativo

Los elementos subjetivos de un acto administrativo son la Administración y el interesado.

Tipos de Actos Administrativos

Actos Favorables

Los actos favorables o declarativos de derechos son los que amplían la esfera jurídica de los particulares. Algunos ejemplos son:

  • Autorización: parte de un derecho preexistente.
  • Aprobación: un acuerdo de
... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Delitos de Omisión en el Código Penal Español: Responsabilidad por Inacción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Delitos de Omisión en el Derecho Penal Español

Concepto de Omisión

El Código Penal español reconoce que tanto las acciones como las omisiones pueden constituir delitos. Una omisión se define como la falta de acción cuando existe un deber legal de actuar.

Diferenciación entre Acción y Omisión

Existen dos criterios principales para distinguir entre acción y omisión:

  • Criterio de Causalidad: La acción implica el uso de energía para causar un resultado, mientras que la omisión es la ausencia de esa acción.
  • Criterio de Subsidiariedad: Clasifica las omisiones en dos tipos: simples abstenciones o situaciones en las que se podría haber actuado para evitar un resultado.

Comisión por Omisión

El artículo 11 del Código Penal establece que algunos... Continuar leyendo "Delitos de Omisión en el Código Penal Español: Responsabilidad por Inacción" »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración: Caso Práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Introducción

Si la responsabilidad patrimonial de la Administración fuese regulada por el Código Civil (CC), deberíamos acudir al artículo 1902: "El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado".

Concluimos que responderá por la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, ya que, como hemos justificado, al ser un supuesto de caso fortuito y no existir negligencia, estaremos ante materia de responsabilidad del sistema de Derecho Administrativo por el artículo 139.1 y siguientes de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP).

Caso Práctico

2ª) Si fue correcta la actuación de

... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial de la Administración: Caso Práctico" »

Filiación Paterna y Alimentos Retroactivos: La Doctrina del Tribunal Supremo Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Introducción a la Jurisprudencia sobre Filiación y Alimentos

El presente artículo examina dos sentencias clave del Tribunal Supremo, cuyos ponentes fueron D. José Antonio Seijas Quintana, magistrado del Tribunal Supremo con una larga y extensa trayectoria en el ámbito judicial, y D. Fernando Pantaleón Prieto, catedrático de Derecho Civil. Ambos resolvieron recursos de casación que abordaban el problema jurídico de la filiación paterna y la posibilidad de reclamar alimentos con efectos retroactivos.

El Tribunal Supremo: Máxima Instancia Judicial

En la cúspide del Poder Judicial español se observa una estructura jerárquica. El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes (civil, penal, social, militar... Continuar leyendo "Filiación Paterna y Alimentos Retroactivos: La Doctrina del Tribunal Supremo Español" »

El Ministerio Fiscal: Funciones, Principios y Nombramiento del Fiscal General

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Ministerio Fiscal

El Ministerio Fiscal no forma parte del poder judicial y, por lo tanto, no ejerce la función jurisdiccional. Sin embargo, la Constitución le atribuye un papel relevante en el proceso judicial, especialmente en el proceso penal.

Artículo 124 de la Constitución Española

1. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene como misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.

2. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio

... Continuar leyendo "El Ministerio Fiscal: Funciones, Principios y Nombramiento del Fiscal General" »

Procedimiento de avalúo en ejecución de bienes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Artículo 444. Avalúo y pago con productos

Practicados el embargo y secuestro, y notificado el auto o la sentencia que ordene seguir adelante la ejecución, se procederá al avalúo de los bienes conforme a las reglas siguientes:

1. Presentación del avalúo

Cualquiera de las partes y el acreedor que embargó remanentes, podrán presentar el avalúo dentro de los veinte (20) días siguientes a la ejecutoria de la sentencia o del auto que ordena seguir adelante la ejecución, o después de consumado el secuestro, según el caso. Para tal efecto, podrán contratar el dictamen pericial directamente con entidades o profesionales especializados.

2. Traslado y observaciones

De los avalúos que hubieren sido presentados oportunamente se correrá traslado... Continuar leyendo "Procedimiento de avalúo en ejecución de bienes" »

Eskuko Telefonoen Aldaketa Garrantzitsuak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,27 KB

Azken urteotan, gizrteak aldaketa asko eta garrantzitsuak ezagutu ditu, vaina horietako erabiliena eskuko telefonoa da. Gaur egun edonork daukan gauza bat da: umeek, gazteek, zaharrek...oraingo eskuko telefonoak erosoak dira, precio onean eros daiteke eta erabiltzeko ere ez dira zailak, vaina hasiera batean ez ziren horrelakoak: pisu handia zuten, oso gareztiak ziren, eta erabiltzeko liburu osoa irakurri behar izaten zen
edozelakoak aurki daitezke merkatuan. onena enda espezializaturen batera joatea edo konfiantzako lagun bati aholkua eskatzea, zeren eta, hain aukera zabala egonda, tranpatxoak ere egin ahal dizkizute. Nire ustez, ez da konplikazioetan sartu behar. nahikoa da oinarrizko prestazioak dituen bat erostea: deiak erraz egiteko eta
... Continuar leyendo "Eskuko Telefonoen Aldaketa Garrantzitsuak" »

Reassegurança: Contractes, Tipus i Finalitats

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Reassegurança

Contracte d'assegurances entre una entitat asseguradora (cedent) i una altra (reasseguradora) on la primera cedeix una part del risc derivat d'un contracte d'assegurances a canvi d'una prima. Aporta l'atomització del risc. Divisió del risc.

Trobem quatre punts de vista que expliquen la finalitat de les assegurances

El primer que trobem és segons el mètode de contractació

Contracte obligatori

Les dues parts, entitat asseguradora i reasseguradora, s'obliguen mútuament. La entitat asseguradora a cedir una part dels riscos, i la reasseguradora a rebre'ls i acceptar-los, per tal d'agilitzar la transferència de riscos. Es determinen els riscos susceptibles d'aquesta obligatorietat, i fa que aquesta transferència de riscos sigui... Continuar leyendo "Reassegurança: Contractes, Tipus i Finalitats" »