Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contratos: Suministro, Compraventa, Servicios y Seguros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tipos de Contratos en la Administración y el Ámbito Privado

Contratos en la Administración Pública

  • Suministro menor: Se utiliza cuando la compra es inferior a 3.005,06€ y no se puede adquirir por otra vía. Se tramita en 72 horas.
  • Contrato menor: Se aplica a las compras inferiores a 12.020,24€ que no se puedan tramitar por otras vías. Es preciso confrontar varias ofertas y se tramita en 15 días.
  • Concurso abierto: Se emplea para contrataciones de entre 12.020,24€ y 138.232,78€. Se debe publicar en el BOE y en medios de comunicación, pudiendo ofertar libremente cualquier proveedor. Si supera los 138.232,78€, la publicación se hace a nivel europeo. La administración tiene que publicar el pliego de condiciones y cualquier proveedor
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Suministro, Compraventa, Servicios y Seguros" »

Litigio sobre Servidumbre Predial en Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Sempronio adquiere el terreno.

Mario adquiere el fundo 3.

Planteamiento del Litigio

El litigio se plantea entre el nuevo propietario del fundo 3, Mario, y Sempronio.

Legitimación

  • Legitimación activa: Mario ejercitará la Vindicatio Servitutis contra Sempronio. Esta es una acción civil y real que protege al titular de un derecho de servidumbre frente al propietario u ocupante legítimo del predio sirviente que no permita su ejercicio. Su sentencia es declaratoria, pero cuenta con cláusula arbitraria. Mario la ejerce porque la servidumbre debe continuar practicándose.
  • Legitimación pasiva: Sempronio interpone una Exceptio frente a Mario, basada en la extinción de la servidumbre por Confusión. Argumenta que en la situación intermedia, Sempronio
... Continuar leyendo "Litigio sobre Servidumbre Predial en Derecho Romano" »

El Régimen Jurídico de los Planes Urbanísticos: Efectos, Validez y Procedimientos de Cambio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Efectos Jurídicos de la Aprobación de Planes Urbanísticos

La aprobación de los planes urbanísticos conlleva importantes efectos jurídicos, dado que adquieren la naturaleza de norma jurídica. Esto implica un efecto vinculante tanto para la Administración Pública (AP) como para los administrados.

Entre sus principales consecuencias, la aprobación de un plan urbanístico comporta una declaración de utilidad pública, lo que es fundamental a efectos, por ejemplo, de la expropiación forzosa. Asimismo, implica la necesidad de ocupar terrenos y edificaciones con fines de expropiación e imposición de servidumbres. Es crucial que estas ocupaciones se destinen exclusivamente al fin para el que fueron realizadas, ya que, de lo contrario, podría... Continuar leyendo "El Régimen Jurídico de los Planes Urbanísticos: Efectos, Validez y Procedimientos de Cambio" »

Delitos contra la Libertad Personal: Secuestro, Sustracción de Menores y Violación de Domicilio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Delitos contra la Libertad Personal

Secuestro de Personas (Art. 141 C.P.)

Definición: Privación de la libertad personal de otro, encerrándolo o deteniéndolo sin derecho. Se extiende a quien proporcione el lugar para la comisión del delito.

Agravantes:

  • a) Si se ejecuta para obtener rescate, imponer exigencias o recabar decisiones.
  • b) Cuando el encierro o detención se prolongue por más de quince días o si resulta un daño grave en la persona.
  • c) Si se causa daño en la salud, honor, patrimonio, etc., de la víctima.

Figura Calificada: Si con motivo u ocasión del secuestro se cometiere además homicidio, violación o alguna de las lesiones comprendidas en los artículos 395, 396 y 397 n°1 del Código Penal.

Conceptos Clave:

  • Encierro: Detención
... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad Personal: Secuestro, Sustracción de Menores y Violación de Domicilio" »

Aspectos Clave en la Contratación Pública: Suministros y Obras

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

CONTENIDO DE SUMINISTROS: compra o provisión de cosas muebles necesarias para la prestación de servicios públicos. Bilateral, consensual, común y no sinalagmático (no con la firma, sino con la notificación de la orden de compra).

Beneficios de la centralización y racionalización de las compras: mejor precio, control, reducción de costos de compra, productos tipificados, stock adecuado.

OR: Oficina de Contrataciones.

TRAMITACIÓN DE LAS COMPRAS

1) INICIO DEL TRÁMITE: etapa administrativa de ejecución del gasto - compromiso en curso de formación: a) Inicio del trámite b) Autorización (acto que permite el inicio del trámite) c) Gestión d) Aprobación (acto que expresa la conformidad del procedimiento y la selección del proveedor).... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Contratación Pública: Suministros y Obras" »

Tributos en España: Características Esenciales y Clasificación Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

CONT 9.2.

Características de los Tributos

  1. Grava una **manifestación de capacidad económica**. La ley determina la cantidad a pagar en los tributos fijos, como las tasas. Cuando el legislador aísla el **Hecho Imponible (HI)**, lo que exige el **principio de capacidad económica** es que ese hecho sea revelador de capacidad económica.
  2. El tributo consiste en un **recurso de carácter monetario o patrimonial**, se satisface con la entrega de una cantidad determinada de dinero. Puede consistir en la entrega de un bien en concepto de pago de un tributo.
  3. El tributo no consiste en la **sanción de un ilícito**. Tiene como fin la obtención de **ingresos** o la consecución de **diferentes fines de naturaleza económica**.
  4. El tributo no puede tener
... Continuar leyendo "Tributos en España: Características Esenciales y Clasificación Legal" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales y su Aplicación Práctica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Conceptos Jurídicos y Caso Práctico

Análisis Preliminar del Caso

  • Mevio y Ticio pueden demandar con la Condictio contra Ticia.
  • Legitimación Pasiva.
  • Mevio y Ticio no pueden reclamar el fundo porque cuando se entrega no era propiedad de Ticia y por ello ella comete delito de estellionato.
  • El marido de Ticia no podrá ser demandado ya que se considera comprador de buena fe al haber recibido el fundo en dote.
  • (Si fuera demandado se defendería con una Actio Publiciana).

Instituciones Jurídicas Fundamentales

Propiedad: Título jurídico pleno que otorga a su titular el uso, disfrute y disposición de la cosa.

Posesión: Situación de mera disponibilidad de la cosa. Puede ser situación de hecho o de derecho. La posesión no puede ser adquirida por la... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales y su Aplicación Práctica" »

Comisión Negociadora y Adhesión a Convenios Colectivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Artículo 88. COMISION NEGOCIADORA

1. El reparto de miembros con voz y voto en el seno de la comisión negociadora se efectuará con respeto al derecho de todos los legitimados y en proporción a su representatividad.

2. La comisión negociadora quedará válidamente constituida cuando los sindicatos, federaciones o confederaciones y las asociaciones empresariales representen como mínimo, respectivamente, a la mayoría absoluta de los miembros de los comités de empresa y delegados de personal (en su caso), y a empresarios que ocupen a la mayoría de los trabajadores afectados por el convenio. En los sectores en los que no existan órganos de representación de los trabajadores, se entenderá válidamente constituida la comisión negociadora... Continuar leyendo "Comisión Negociadora y Adhesión a Convenios Colectivos" »

Estrategias de Argumentación Jurídica y Decisión Judicial Efectiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Factores Clave en la Decisión Judicial y la Argumentación Legal

Para lograr una decisión favorable que responda lo mejor posible a los intereses de nuestro cliente, es fundamental considerar diversas características del caso y el resultado que razonablemente podemos esperar dadas las circunstancias. Esto incluye la decisión judicial, el clima del asunto concreto, las características del órgano que va a resolver y las características de la representación legal de la otra parte. Se trata de una lista abierta que nos permite una aproximación integral al proceso.

Recomendaciones para un Discurso Argumental Efectivo

También podemos encontrar algunas recomendaciones sobre cómo realizar el discurso argumental de manera óptima:

  • Anticipación:
... Continuar leyendo "Estrategias de Argumentación Jurídica y Decisión Judicial Efectiva" »

Contratos Onerosos vs. Gratuitos: Implicaciones Legales y Protección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Contratos a Título Oneroso y a Título Gratuito

La doctrina y los textos legales distinguen los contratos en onerosos y gratuitos, también conocidos como contratos interesados y desinteresados, respectivamente. Los contratos gratuitos son, a su vez, denominados beneficios o de beneficencia.

Contratos Onerosos

Los contratos onerosos son aquellos en los cuales las partes asumen obligaciones recíprocas, prometiendo una prestación a cambio de otra. Ejemplos comunes incluyen:

  • La compraventa (cosa por dinero).
  • La permuta (cosa por cosa).
  • El contrato de trabajo (servicio por dinero).
  • La locación (goce de la cosa por dinero).

Contratos Gratuitos

Por otro lado, los contratos gratuitos son aquellos en los que solo una de las partes se obliga con relación... Continuar leyendo "Contratos Onerosos vs. Gratuitos: Implicaciones Legales y Protección" »