Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos, extinción y responsabilidad en contratos de obra

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Otras obligaciones

El comitente debe poner en situación al contratista de hacer la obra y ello mediante la entrega de los materiales (siempre que haya de suministrárselos él), obtención de las autorizaciones administrativas oportunas e incluso mantenerle en la pacífica posesión de los terrenos (en la edificación), y indemnizándole de los daños que sufra por la oposición de terceros.

Los riesgos en el contrato de obra

Antes de la entrega de la obra al comitente puede destruirse total o parcialmente como consecuencia de acontecimientos no imputables al ejecutor o artífice de la misma. En esta situación habrá de averiguarse quien soporta el riesgo en relación con el precio concertado: si el comitente ha de abonarlo pese a no haber recibido... Continuar leyendo "Riesgos, extinción y responsabilidad en contratos de obra" »

Delimitación de la Intimidad y Protección de los Derechos de la Personalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Delimitación de la Intimidad: Un Desafío Conceptual

Se comprende, pues, la dificultad delimitadora aludida: ¿dónde está la frontera que separa lo que puede y debe mantenerse secreto o reservado de lo que puede e incluso debe ser conocido de los demás? Se comprende, digo, que caben exageraciones en ambos extremos: hay quien pudiera considerar perteneciente a su intimidad todo acontecimiento relativo a su persona que expresamente no haya consentido en su conocimiento ajeno o divulgación. En el otro extremo, cabría pensar que nada que sea cierto y verdad debe ocultarse, por lo que puede informarse sin cortapisas de cuanto se refiere a una persona, con esa única limitación de la veracidad.

No es fácil, en efecto, delimitar la zona o... Continuar leyendo "Delimitación de la Intimidad y Protección de los Derechos de la Personalidad" »

Evolución de la Patria Potestad en Roma: Influencia del Cristianismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Patria Potestad en la Roma Pre-Cristiana

La patria potestad antes del cristianismo en la cultura romana era total. El pater mantenía a su arbitrio el derecho a la vida y la muerte de su grupo familiar, incluyendo a su cónyuge. Reconocidos son los abusos de dichos derechos mal empleados, los castigos excesivos a su grupo familiar casi nivelándolos al nivel del esclavo si así lo desease el pater familias. En una avanzada cultural precristianismo, Alejandro Severo redujo el derecho del pater solo a simples correcciones, sólo que lo que hizo fue homologar en las leyes un hecho conquistado por la costumbre. Un ejemplo: Erixon hizo morir a su hijo víctima de los castigos físicos; la plebe furiosa lo persiguió por el foro a golpes de punzón.... Continuar leyendo "Evolución de la Patria Potestad en Roma: Influencia del Cristianismo" »

Posibilidades de Actuación del Juez ante la Inconstitucionalidad de una Sanción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Introducción

El artículo 36.4 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, contempla como infracción grave los actos de obstrucción que pretendan impedir el ejercicio legítimo de funciones de autoridades o corporaciones oficiales. En aplicación de esta disposición, un grupo de activistas contra los desahucios fue condenado a pagar una sanción de 20.000 euros.

Planteamiento de la Cuestión de Inconstitucionalidad

Ante la sanción impuesta, los ciudadanos alegaron la inconstitucionalidad del precepto legal, al considerarlo contrario a las libertades ideológica, de expresión y de reunión y manifestación. En este caso, el juez tiene la posibilidad de proponer una cuestión de inconstitucionalidad... Continuar leyendo "Posibilidades de Actuación del Juez ante la Inconstitucionalidad de una Sanción" »

Circunstancias agravantes y atenuantes en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Artículo 65

Las circunstancias agravantes o atenuantes que consistan en una causa personal (ser reincidente) sólo afectarán a aquellos en quienes concurran (mi compañero no tiene culpa de que yo sea reincidente). Se agravará o atenuará a los que hayan tenido conocimiento de la ejecución del delito o de los medios empleados en el momento de su comisión o cooperación. Si el juez quiere, puede rebajar al inductor o cooperador necesario la pena (señalada para la infracción tratada), cuando estos no ejerzan los mismos cargos profesionales que el autor.

Circunstancia mixta de parentesco

Dependiendo del delito, el parentesco puede agravar o atenuar la pena, cuando los sujetos activo y pasivo sean cónyuge, o que esté o haya estado ligada... Continuar leyendo "Circunstancias agravantes y atenuantes en el Derecho Penal" »

Responsabilidad del contratista y arquitecto en la construcción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Este artículo en su párrafo 1° dice que el contratista responde de los daños y perjuicios, si la ruina tuviere lugar dentro de diez años contados desde que concluyó la construcción, igual responsabilidad, y por el mismo tiempo, tendrá el arquitecto que la dirigiere.

La legitimación activa la tiene el comitente, pero si este ha enajenado a otro la obra el adquirente tiene contra los responsables de la ruina la misma acción que el comitente, puesto que se trata de una acción protectora de la propiedad que se transmite con esta.

La acción ha de ejercitarse contra el constructor y los técnicos de la construcción en la medida en que los vicios causantes de la ruina sean nada ellos imputables. Si la responsabilidad se prevé individual... Continuar leyendo "Responsabilidad del contratista y arquitecto en la construcción" »

Acto Administrativo y Procedimiento Administrativo: Definición, Tipos y Fases

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Acto Administrativo

Disposición de un órgano de una administración pública, en virtud de su potestad administrativa. El derecho administrativo regula las actuaciones de la administración pública. Puede ser positivo o negativo, y la administración no toma ninguna iniciativa en los actos presuntos cuando no me contestan.

Procedimiento Administrativo

Tiene como finalidad la emisión de un acto administrativo que son fases definidas por la ley para el cumplimiento de los derechos del ciudadano. El interesado es la persona que lo promueve y tiene unos derechos que pueden verse afectados por la resolución de un procedimiento, siendo titular de intereses legítimos.

Fases del Procedimiento Administrativo

Iniciación

Se puede dar de dos formas: de

... Continuar leyendo "Acto Administrativo y Procedimiento Administrativo: Definición, Tipos y Fases" »

Regímenes Aduaneros: Depósito Temporal, Importación y Documentación Necesaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Depósito Temporal de Mercancías

Los depósitos temporales de mercancías son lugares autorizados por la autoridad aduanera para el almacenamiento de mercancías descargadas por un plazo máximo determinado. Cada país establece en su legislación el número de días que la mercancía puede permanecer en el depósito. Transcurrido ese plazo, la mercancía se considera abandonada.

Introducción de Mercancías al Territorio Aduanero

Se entiende por operación de tránsito aduanero el transporte de mercancías desde una oficina aduanera de partida a una de destino, bajo el régimen de tránsito aduanero.

Clases de Depósitos Temporales

  • Depósito público
  • Depósito privado
  • Depósito privado transitorio
  • Depósito para distribución internacional
  • Depósito
... Continuar leyendo "Regímenes Aduaneros: Depósito Temporal, Importación y Documentación Necesaria" »

Fuentes del Derecho Español: Normas con Rango Legal y Reglamentos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Normas con Rango Legal

Los Decretos-Leyes

Los Decretos-Leyes son normas con rango de ley que puede dictar el Gobierno, solo en caso de extraordinaria y urgente necesidad (art. 86.1 CE). Están sujetos a convalidación o derogación expresa en el plazo de 30 días por el Congreso de los Diputados en una votación que afecte al Decreto-Ley en bloque (art. 86.2 CE). Su contenido es limitado: no pueden afectar a las instituciones básicas del Estado; a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución; al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al Derecho electoral general (art. 86.1 CE).

Los Decretos Legislativos

Los Decretos Legislativos vienen recogidos en el artículo 85 CE. Son Decretos Legislativos... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Español: Normas con Rango Legal y Reglamentos" »

Consultas y Elaboración del Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Artículo 19. Consultas y Elaboración del Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico

1. Consultas y Pronunciamientos

El órgano ambiental someterá el borrador del plan o programa y el documento inicial estratégico a consultas de las Administraciones públicas afectadas y de las personas interesadas, quienes se pronunciarán en el plazo de cuarenta y cinco días hábiles desde su recepción.

Transcurrido este plazo sin que se haya recibido el pronunciamiento, el procedimiento continuará si el órgano ambiental cuenta con elementos de juicio suficientes para elaborar el documento de alcance del estudio ambiental estratégico. En este caso, no se tendrán en cuenta los pronunciamientos antes referidos que se reciban posteriormente.... Continuar leyendo "Consultas y Elaboración del Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico" »