Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes en el Proceso Penal Español: Acusadoras y Acusadas

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Partes Activas (acusadoras)

Personas físicas, jurídicas o instituciones que piden la satisfacción de un determinado interés.

Ministerio Fiscal

Órgano público colaborador de la Justicia, que no forma parte del Poder Judicial. Es imparcial. Tiene por objetivo principal la defensa de la legalidad (acusa y defiende). Su interés es la defensa de la legalidad, la aplicación de la ley.

Tiene un Estatuto Orgánico que consagra los principios de actuación y dependencia jerárquica.

Legitimado para ejercer la acción penal en los delitos perseguibles de oficio y en los semipúblicos tras la denuncia de la persona agraviada. Para los privados o a instancia de parte se necesita querella del ofendido.

Acusación particular y popular

Particular

La que ejercita... Continuar leyendo "Partes en el Proceso Penal Español: Acusadoras y Acusadas" »

Estructura Institucional y Supremacía del Derecho en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Unión Europea: Organización Interna

Son cuatro las instituciones que destacan en el seno de su organización:

El Parlamento Europeo

Es un órgano de representación de los “pueblos de los Estados”, que eligen a sus miembros por sufragio universal directo y secreto desde 1979. El Parlamento Europeo no ejerce, de momento, la función legislativa plena: sus misiones tradicionales son de deliberación y control político sobre la Comisión, así como de aprobación de los Presupuestos de la Comunidad.

El Consejo

Es un órgano compuesto por representantes de los Gobiernos de los Estados miembros. Este órgano intergubernamental es el que posee el poder último de decisión, incluyendo el ejercicio de competencias legislativas. El Consejo cumple... Continuar leyendo "Estructura Institucional y Supremacía del Derecho en la Unión Europea" »

Instituciones de la Unión Europea: Funciones, Responsabilidades y Estados Miembros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Funciones del Parlamento Europeo

  • Función legislativa
  • Función presupuestaria
  • Función de control democrático

Responsabilidades del Consejo Europeo

  1. Aprobar leyes europeas
  2. Coordinar las políticas económicas
  3. Concluir acuerdos internacionales
  4. Aprobar el presupuesto de la UE

Función del Tribunal de Cuentas de la UE

Controla la buena gestión de las finanzas de la Unión. Elabora un informe anual sobre la gestión económica y financiera de la Unión.

Normas Comunitarias

  1. Reglamentos
  2. Directivas
  3. Decisiones
  4. Recomendaciones y dictámenes

Defensor del Pueblo Europeo: ¿Quién puede dirigirse a él y por qué?

Es el organismo encargado de recibir e investigar las denuncias. Cualquier persona que resida o tenga su domicilio en un país de la Unión puede dirigirse... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea: Funciones, Responsabilidades y Estados Miembros" »

Jerarquía Normativa Española y Estructura de la Constitución de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Jerarquía Normativa

La jerarquía normativa se basa en los siguientes principios:

  • Una norma de rango inferior no puede contradecir a una de rango superior.
  • Una ley posterior deroga a la anterior.
  • La ley especial prevalece sobre la ley general.

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Prevalece sobre el resto de las leyes y a partir de ella se deben desarrollar otras leyes y normas.

Estructura de la Constitución

Está estructurada en un título preliminar y 10 títulos más, que comprenden 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogatoria y una final.

Aspectos clave:

  • España es un Estado social y democrático de derecho.
  • La soberanía
... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa Española y Estructura de la Constitución de 1978" »

La Ciudadanía Romana: Concepto, Evolución y Derechos en la Antigua Roma

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Premisas Generales

Una importante aportación de Roma al Derecho público es la concepción de la ciudadanía como expresión del ius civile. En este sentido, tiene derechos de participación política en la civitas aquel que el Derecho privado lo convierte en ciudadano romano.

En Roma, solo posee plena capacidad el individuo que es libre y no está sometido a la potestad de un pater familias, sino que él mismo es el que posee una situación de pater familias. El Derecho romano solo se aplica a ciudadanos romanos.

No obstante, desde los primeros momentos la ciudad se relaciona con otros pueblos y con los miembros de estos concierta tratados y lleva a cabo acciones guerreras que suponen la conquista militar.

A comienzos del siglo III d.C., como... Continuar leyendo "La Ciudadanía Romana: Concepto, Evolución y Derechos en la Antigua Roma" »

Fundamentos de la Administración Pública y el Marco Constitucional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Constitucional Español

A continuación, se presentan preguntas y respuestas fundamentales sobre la organización y el funcionamiento del Derecho Administrativo y Constitucional en España, abarcando desde las competencias autonómicas hasta la estructura del Gobierno y la Administración Pública.

  1. Las Comunidades Autónomas tienen las competencias que:

    Respuesta: c. Asumen en su Estatuto de Autonomía.

  2. ¿A qué parte de la organización de la Administración del Estado pertenecen las Delegaciones del Gobierno?

    Respuesta: a. A la organización territorial.

  3. El principio de «favor libertatis» aplicado a la actividad administrativa de ordenación implica:

    Respuesta: d. Que la Administración debe elegir de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración Pública y el Marco Constitucional en España" »

El Principi In Dubio Pro Reo i la Prova en el Procés Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

El Principi In Dubio Pro Reo

La distribució de la càrrega de la prova en el procés civil se substitueix en el penal pel principi in dubio pro reo. A l'hora, per tant, de sospesar aquests interessos (condemna de l'efectivament culpable o l'absolució de l'innocent) preval el segon, de manera que en cas d'incertesa s'ha d'absoldre.

Una interpretació correcta d'aquest principi ha de cobrir tant els fets constitutius del delicte (aquells que abasten l'acció, el resultat i el nexe de causalitat), com la imputabilitat, la culpabilitat i les causes excloents de la responsabilitat i la punibilitat.

Diferència: presumpció d'innocència i in dubio pro reo

El Tribunal Suprem ha reiterat que mentre la presumpció d'innocència s'ha configurat com a... Continuar leyendo "El Principi In Dubio Pro Reo i la Prova en el Procés Penal" »

Proceso de Investigación Penal: Actuaciones Policiales y Diligencias Judiciales Urgentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

6. Este procedimiento no es aplicable en los casos en que proceda el secreto de sumario. Para que se aplique a delitos conexos, estos deben ser susceptibles de ser tramitados por el mismo.

Iniciado el proceso mediante estos trámites, podrá derivarse a otro procedimiento cuando se considere conveniente.

La Fase de Investigación: Actuaciones Policiales y Diligencias Judiciales

Actuaciones Policiales

Las actuaciones policiales comprenden principalmente:

  • Desarrollo temporal: Se llevan a cabo, en su mayoría, previamente al inicio del proceso judicial.
  • Garantía procesal: Aseguran la posterior presencia en el juicio de personas y materiales.
  • Intervención forense: Podrán requerir la presencia del médico forense cuando se precise un informe pericial.
... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Penal: Actuaciones Policiales y Diligencias Judiciales Urgentes" »

Funcionarios Públicos: Tipos, Funciones y Promoción Profesional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Promoción Interna en la Administración Pública

La promoción interna permite a los funcionarios ascender de cuerpo o escala, desde un grupo de titulación a otro superior. Para ello, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer la titulación exigida.
  • Tener una antigüedad mínima de dos años en el cuerpo o escala de origen.
  • Cumplir con los requisitos y superar las pruebas establecidas por el Ministerio para las Administraciones Públicas o el órgano competente.

Existen dos tipos de promoción interna:

  • Vertical: Ascenso desde un cuerpo o escala de un subgrupo o grupo profesional a otro superior.
  • Horizontal: Ascenso a cuerpos o escalas del mismo subgrupo.

Fedatarios Públicos: Notarios y Registradores

Los notarios y registradores son funcionarios... Continuar leyendo "Funcionarios Públicos: Tipos, Funciones y Promoción Profesional" »

El municipi organització territori i població. Competències municipals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Organs municipals
L'ajuntament, és l'organ de govern del municipi, està compost per regidors, que són elegits pels veïns cada cuatre anys mitjançant sufragi universal, igual, lliure, directe i secret, es la forma establerta per la llei, a la vegada els regidors elegeixen entre ells el batle. Municipi - ajuntament, batle - elegit pels regidors, ple - Batle, tinent de batle, regidors. Junta o comissió de govern - Batle, regidors (màx 1/3 del ple) només es municipis que tenen més de 5000 hab o bé també en els que tenen menys quan ho haguí establert el ple. Organs complementaris
El batle és un òrgan unipersonal que presideix la corporació i és elegit pels regidors d'acord amb el procediment següent: 1 poden ser candidats tots el
... Continuar leyendo "El municipi organització territori i població. Competències municipals" »