Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Tributario en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Principios Constitucionales del Sistema Tributario Español

El artículo 31 de la Constitución Española (CE) establece los pilares del sistema tributario:

"1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. 2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. 3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley."

Principio de Capacidad Económica

Este principio es la regla... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Tributario en la Constitución Española" »

Delitos contra la Integridad Moral: Tortura y Tratos Degradantes en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Delitos contra la Integridad Moral: Tortura y Tratos Degradantes

Tratos Degradantes y Atentados contra la Integridad Moral

En la regulación contenida en el Título VII del Código Penal, es posible distinguir entre la tortura en sentido estricto y los atentados genéricos contra la integridad moral llevados a cabo por particulares. La idea que fundamenta la autonomía y sirve de base a los delitos tipificados en este Título es, por tanto, la integridad moral, entendida como el derecho fundamental de la persona a ser tratada conforme a su dignidad, sin ser humillada o vejada, cualesquiera que sean las circunstancias en las que se encuentre y la relación que tenga con otras personas.

Este bien jurídico autónomo puede ser también un factor... Continuar leyendo "Delitos contra la Integridad Moral: Tortura y Tratos Degradantes en el Código Penal" »

Empresario y Establecimiento Mercantil: Conceptos, Clases y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Empresario y Establecimiento Mercantil

Empresa

La empresa se define como el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad de intermediar en el mercado de bienes o servicios. Se caracteriza por ser una:

  • Actividad de orden económico en sentido amplio.
  • Actividad planificada dirigida a lograr una unidad de acción de acuerdo con un proyecto racional.
  • Actividad profesional continuada con tendencia a durar y con propósito de lucro.

Empresario

El empresario es la persona física o jurídica que, por sí misma o por medio de delegados, ejercita y desarrolla una actividad en el mercado constitutiva de empresa, adquiriendo la titularidad de las obligaciones y derechos nacidos de esa actividad.

Clases de Empresario

  • Empresario

... Continuar leyendo "Empresario y Establecimiento Mercantil: Conceptos, Clases y Responsabilidades" »

Etapas Clave del Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fases del Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo se desarrolla en varias fases, desde su inicio hasta su resolución. A continuación, se detallan las etapas clave:

1. Iniciación

Según el artículo 68 de la LRJPAC (Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común), los procedimientos administrativos pueden iniciarse de dos maneras:

  • De oficio
  • A instancia de parte

a) Iniciación de Oficio

En este caso, es la propia Administración Pública la que inicia el procedimiento. La fecha del acuerdo de iniciación se considera la fecha formal de comienzo del procedimiento. Los supuestos de iniciación de oficio son:

  1. Por iniciativa propia del órgano competente.
  2. Por orden del órgano
... Continuar leyendo "Etapas Clave del Procedimiento Administrativo" »

Protección de Derechos Humanos en Europa: Consejo y Tribunal

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Protección de Derechos Humanos en el Ámbito Europeo

El Consejo de Europa

El Consejo de Europa, fundado en 1949 por el Reino Unido, es una organización distinta de la Unión Europea. Inicialmente con fines indefinidos, se especializó en la protección de los Derechos Humanos.

Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales

Firmado en Roma en 1950, este convenio, promovido por el Consejo de Europa, establece una serie de derechos a proteger en Europa, reconociendo derechos civiles y políticos. Todos los miembros del Consejo de Europa están obligados a suscribirlo. El mecanismo de protección establece un sistema jurisdiccional. El tratado se actualiza mediante protocolos adicionales.

Derechos Protegidos

... Continuar leyendo "Protección de Derechos Humanos en Europa: Consejo y Tribunal" »

Extinción del Procedimiento Administrativo y Ejecutoriedad de Actos: Marco Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fase de Finalización del Procedimiento Administrativo

La doctrina clasifica la finalización del procedimiento administrativo en dos tipos principales:

  • Normal: Mediante una Resolución Administrativa.
  • Otras formas de finalización (menos usuales o anormales): Incluyen el desistimiento, la renuncia, la imposibilidad sobrevenida, la terminación convencional y la caducidad.

1. Desistimiento y Renuncia

1.1. Desistimiento

Declaración expresa por parte del interesado manifestando su abandono de la petición (pretensión) formulada en la solicitud que dio origen al procedimiento administrativo.

1.2. Renuncia

A diferencia del desistimiento, donde se abandona la pretensión pero se mantiene la posibilidad de iniciar un nuevo procedimiento para hacer valer... Continuar leyendo "Extinción del Procedimiento Administrativo y Ejecutoriedad de Actos: Marco Jurídico" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Procesal: Conceptos Clave y Aplicación Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

¿Qué es el Derecho Procesal?

Es la rama del derecho que regula la acción jurisdiccional, es decir, la actuación de los órganos jurisdiccionales y de las partes en el seno de un proceso.

La Jurisdicción en Sentido Técnico

Es el poder integrado por los jueces y magistrados que, sometidos a la ley y al derecho, ejercen con independencia la potestad jurisdiccional.

La Potestad Jurisdiccional en la Constitución

Parte de la división de poderes, basados en las teorías de Hobbes y Montesquieu. Define la potestad jurisdiccional que viene atribuida a jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial, así como a juzgados y tribunales determinados en las normas de competencia.

¿Para Qué Sirve la División de Poderes?

Sirve para el correcto funcionamiento... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Procesal: Conceptos Clave y Aplicación Constitucional" »

La Ley: Origen, Significado y Evolución en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Noción de Ley en relación con el concepto de Derecho

Determinar el concepto Ley se inicia con un enfoque lingüístico desde su etimología y su significación semántica.

La voz latina Lex presenta un diverso origen etimológico. Nos quedamos con la raíz leeg, que se identificaba en Roma con el dictado de un magistrado con imperium que la Asamblea comicial ratificaba. Gayo afirma "Ley es lo que el Pueblo manda y establece".

El DRAE ofrece que la voz Ley es: "Norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa 1ª o de las cualidades y condiciones de las mismas". Constante significa que se aplica a toda circunstancia, mientras que invariable hace referencia a su carácter atemporal. La 2ª acepción dice: "Cada una de las relaciones... Continuar leyendo "La Ley: Origen, Significado y Evolución en el Derecho" »

Fundamentos y Teorías del Positivismo Jurídico en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Doctrinas Positivistas en el Derecho Internacional

El positivismo es una doctrina que afirma que la única realidad jurídica es la norma que emana de la voluntad del Estado. Cualquier referencia a la existencia de un conjunto de normas superiores, comunes a los seres humanos, es considerada ficticia e inexistente.

Hans Kelsen es el máximo representante del positivismo jurídico.

Un grupo de autores se inspira en la filosofía de Hegel, para quien el Estado representa la culminación del espíritu objetivo, superando los enfrentamientos inherentes a la sociedad civil. Por consiguiente, es el Estado el encargado de elaborar las normas que regulan las relaciones entre los miembros de dicha sociedad.

Se distinguen dos niveles: la sociedad civil y... Continuar leyendo "Fundamentos y Teorías del Positivismo Jurídico en el Derecho Internacional" »

Actos Procesales: Requisitos, Tiempos, Forma y Eficacia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Los actos procesales son los procesos a través de los cuales se realiza el proceso y se producen sus efectos directos e inmediatos. Su finalidad es producir efectos procesales.

Requisitos

Se deben practicar en la sede del órgano judicial.

Tiempo

Periodo Ordinario

De los Tribunales: Año judicial del 1 de septiembre al 31 de julio de cada año.

Días Hábiles

No sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre, fiesta nacional y festivos laborales en cada CCAA o localidad. Mes de agosto.

Horas Hábiles

Desde las 8:00 AM a las 8:00 PM.

Plazo

Determinar un periodo de tiempo, dentro del cual ha de realizarse el acto procesal, concreción de plazo inicial (dies a quo) y final (dies ad quem). Los plazos empiezan desde el día siguiente a aquel en que se hubiera efectuado... Continuar leyendo "Actos Procesales: Requisitos, Tiempos, Forma y Eficacia" »