Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales del Derecho Societario: Formas, Capital y Exclusión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Sociedad Comanditaria Simple: Características y Estructura

La sociedad comanditaria simple es una forma de sociedad personalista que se caracteriza por la coexistencia de dos tipos de socios, lo cual determina su estructura y funcionamiento. Sus caracteres principales son:

Dualidad de Socios

  • Socios colectivos o gestores: Aportan trabajo o capital y responden personal, ilimitada y solidariamente por las deudas sociales.
  • Socios comanditarios: Aportan únicamente capital y su responsabilidad se limita al monto de su aportación. No participan en la gestión social.

Carácter Personalista

Aunque admite socios capitalistas (comanditarios), se considera una sociedad personalista por el protagonismo de los socios colectivos en la gestión y responsabilidad.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Societario: Formas, Capital y Exclusión" »

Organización Territorial en España: Competencias, Autonomía y Financiación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Principios de la División de Competencias

Cláusula residual: Las competencias sobre materias no asumidas por las comunidades autónomas las asumirá el Estado.

Principios Fundamentales

  • Prevalencia o supremacía: Ante conflictos de concurrencia entre normas estatales y autonómicas, prevalecerán las normas estatales.
  • Supletoriedad del derecho: Ante la falta de una norma autonómica sobre una materia concreta, se aplicará el derecho estatal. Esto no implica atribución de competencias.
  • Principio de unidad e interés general: Las CC. AA., aunque con capacidad autónoma, deben ser conscientes de que forman parte de un ente superior, el Estado, y como pertenecientes a tal deben actuar. Es decir, no solo pensando en el interés particular de su autonomía,
... Continuar leyendo "Organización Territorial en España: Competencias, Autonomía y Financiación" »

Incumplimiento de Obligaciones: Dolo, Culpa, Caso Fortuito y Consecuencias Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Responsabilidad del Deudor: Causas del Incumplimiento

Culpa o Negligencia

El deudor es responsable de la falta de cumplimiento de la obligación en aquellos supuestos en que haya incurrido en dolo, culpa o mora. La culpa se refiere a un comportamiento imprudente del deudor, y consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar. Para eximirse de responsabilidad, será el deudor quien habrá de probar que el incumplimiento no se produjo por culpa suya.

Dolo

El deudor es el responsable de la falta de cumplimiento de la obligación en aquellos supuestos en que haya incurrido en dolo, culpa o mora. El dolo consiste en la acción del deudor... Continuar leyendo "Incumplimiento de Obligaciones: Dolo, Culpa, Caso Fortuito y Consecuencias Legales" »

Fuentes del Derecho Laboral en España y su Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Fuentes del Derecho del Trabajador

Las fuentes del derecho son todos los cauces a través de los cuales se establecen y manifiestan las normas jurídicas.

Normativa Laboral en España

1. La Constitución Española

La Constitución Española de 1978 es la norma fundamental del ordenamiento jurídico español. Es la ley de leyes. Todas las demás normas han de respetar sus preceptos.

Contiene referencias importantes al ámbito laboral en:

  • Capítulo II, Sección 1ª: Derechos fundamentales y libertades públicas.
  • Capítulo II, Sección 2ª: Derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Capítulo III: Principios rectores de la política social y económica.

2. Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias

Las leyes son las normas jurídicas emanadas del poder legislativo,... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral en España y su Jerarquía Normativa" »

Ejecución de Sentencias: Requisitos, Procedimiento y Embargabilidad de Bienes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

CASOS PRÁCTICOS SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

Caso 1

Pregunta: ¿Necesita A formular demanda ejecutiva para que su nueva condición de separado sea eficaz?

Respuesta: No, porque al ser una condena constitutiva no da lugar a un proceso de ejecución posterior.

Caso 2

Pregunta: ¿Necesita A formular demanda ejecutiva para hacer efectivo su derecho a la devolución del préstamo?

Respuesta: Sí, para dotar a los órganos jurisdiccionales de los poderes necesarios para hacer efectiva la sentencia y ofrecer cauce procesal para ello.

Caso 3

Pregunta: ¿Tendrá A derecho al despacho de la ejecución y/o acción ejecutiva?

Respuesta: No, ya que debería haber interpuesto la demanda ejecutiva en primera instancia, según el art. 545.1 LEC.

Caso 4

Pregunta: ¿Tendrá... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencias: Requisitos, Procedimiento y Embargabilidad de Bienes" »

Régimen Jurídico del Registro Mercantil: Principios Clave y Efectos de la Inscripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Régimen Jurídico del Registro Mercantil

El Registro Mercantil (RM) se rige por una serie de principios normativos de carácter imperativo. A continuación, se detallan los más relevantes:

Principio de Publicidad Material

Este principio establece las consecuencias, frente a terceros de buena fe, de la inscripción y publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) de un acto o contrato sujeto a inscripción. También define los efectos derivados de la inscripción (o publicación) de un acto que debería estar inscrito.

  • Publicidad material positiva: Todo lo inscrito y publicado es conocido por todos, y les afecta a todos, ya sea en su beneficio o perjuicio, aunque no fuera conocido por ellos. No se puede alegar ignorancia
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Registro Mercantil: Principios Clave y Efectos de la Inscripción" »

Fases Iniciales del Proceso Laboral Ordinario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Proceso Ordinario

Actos Preparatorios

Son diversas posibilidades de actuación denominadas actuaciones previas, procesos previos o procesos de facilitación del proceso por poder llevarse a cabo antes de la demanda y de comenzar el proceso.

Diligencias Preliminares

Actuaciones para aclarar cuestiones que surjan antes del inicio del proceso, con el fin de disipar dudas sobre aspectos relativos a la condición o circunstancia personal de la parte que vaya a ser demandada.

Subjetivas
  • Quien pretenda demandar podrá solicitar que el demandado preste declaración sobre algún hecho relativo a la personalidad, capacidad, representación o legitimación de este, o que aporte algún documento necesario para el juicio.
  • En un proceso para la defensa de los
... Continuar leyendo "Fases Iniciales del Proceso Laboral Ordinario" »

Delitos contra la Libertad y Seguridad: Secuestro y Sustracción de Menores en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Delitos contra la Libertad y Seguridad Cometidos por Particulares

Secuestro de Personas

Este delito atenta contra la libertad personal. Se sanciona a quien "sin derecho encerrare o detuviere a otro privándole de su libertad". Por ejemplo, Carabineros tiene el derecho de detener y encerrar en ciertos casos, pero un particular no. La sanción también se extiende a quien proporcione o facilite el lugar para cometer el secuestro.

El secuestro es un delito permanente, ya que se inicia con la privación de la libertad y se prolonga mientras esta subsista.

Circunstancias Agravantes

La pena aumenta en los siguientes casos:

  • Si el secuestro se realiza para obtener un rescate, imponer exigencias o recabar decisiones.
  • Si el encierro o la detención se prolonga
... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad y Seguridad: Secuestro y Sustracción de Menores en Chile" »

Delitos contra la libertad individual: sustracción de menores, detención ilegal, violación de domicilio y correspondencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Sustracción de menores

Sustraer significa apartar al menor de los cuidados y vigilancia en que se encuentra.

Detención ilegal

El artículo 143 del Código Penal sanciona al que, fuera de los casos permitidos por la ley, aprehendiere a una persona para presentarla a la autoridad. (Solo pueden detener Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), que están autorizados por la República). Una excepción es el caso de flagrancia.

Violación de domicilio

El artículo 144 del Código Penal sanciona a “el que entrare en morada ajena contra la voluntad de su morador”. La ley distingue una forma agravada, que es cuando el hecho se realiza con violencia o intimidación. En el ámbito penal, la violación de domicilio se extiende a los lugares

... Continuar leyendo "Delitos contra la libertad individual: sustracción de menores, detención ilegal, violación de domicilio y correspondencia" »

Etapas Clave de la Investigación Penal Preparatoria: Actas, Testigos y Allanamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Investigación Penal Preparatoria: Etapas y Procedimientos Clave

La Investigación Penal Preparatoria (IPP) es la primera etapa del proceso penal, cuyo objetivo principal es recolectar todas las pruebas necesarias para fundamentar una acusación o dictar el sobreseimiento. El fiscal de instrucción es el encargado de esta etapa, actuando bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, con el auxilio de la policía judicial y el control del juez.

Etapas de la IPP

En esta fase, se buscan elementos relacionados con el delito a través de diversos medios de prueba, como allanamientos, registros y requisas. La IPP se inicia por tres vías principales: denuncia, acta y oficio.

El Acta: Instrumento Fundamental

¿Qué es un Acta?

Según el Art. 134 del Código... Continuar leyendo "Etapas Clave de la Investigación Penal Preparatoria: Actas, Testigos y Allanamiento" »