Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos y Obligaciones Clave en Seguridad Privada en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Administradores y Directores de Seguridad Privada

Aunque no tienen la consideración de personal operativo de seguridad, su rol es de gran importancia y exige el cumplimiento de determinadas condiciones y obligaciones.

Requisitos para Administradores y Directores (Art. 8 de la LSP)

  • Ser persona física residente en alguno de los países de la Unión Europea.
  • No tener antecedentes penales.
  • No haber sido sancionado en los 2 a 4 años anteriores por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.
  • No haber sido separado de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • No haber ejercido funciones de control o servicios como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los 2 años anteriores.

Obligaciones Generales de las Empresas

... Continuar leyendo "Requisitos y Obligaciones Clave en Seguridad Privada en España" »

Ley contra la Violencia Doméstica: Protección Integral a la Mujer en Brasil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

Artículo 1: Objeto y Fundamento de la Ley

La presente Ley establece mecanismos para frenar y prevenir la violencia doméstica contra la mujer, en virtud del § 8 del art. 226 de la Constitución, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y otros tratados internacionales ratificados por la República Federativa del Brasil. Se prevé la creación de los Juzgados de Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer, y establece medidas para proteger y ayudar a las mujeres en situaciones de violencia en el hogar y la familia.

Violencia Doméstica (Código Penal, Artículo 129, § 9)

Si la lesión se inflige a... Continuar leyendo "Ley contra la Violencia Doméstica: Protección Integral a la Mujer en Brasil" »

La Posición de los Ciudadanos frente a la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Derechos de los Ciudadanos

Los derechos de los ciudadanos frente a la Administración Pública están recogidos en dos partes:

  • Derechos fundamentales: Reconocidos en el Título I de la Constitución Española.
  • Derechos específicos: Reconocidos en el artículo 35 de la Ley 30/92.

2. Deberes de los Ciudadanos

Los deberes de los ciudadanos son los previstos en la Constitución Española y las leyes (ejemplo: los deberes tributarios).

La diferencia jurídica entre deber y obligación es que el deber es genérico y la obligación se concreta y específica a la persona.

La garantía más importante es que hay una reserva de ley: todo deber u obligación debe estar regulado por una Ley o un Reglamento previsto por el Parlamento.

3. La Participación Ciudadana

... Continuar leyendo "La Posición de los Ciudadanos frente a la Administración Pública" »

Requisitos y Principios de Actuación para el Personal de Seguridad Privada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Requisitos para el Personal de Seguridad Privada

Los requisitos se regulan en los artículos 53 y 54 del Reglamento de Seguridad Privada (RSP), y son:

Requisitos Generales

  • Ser mayor de edad.
  • Tener la nacionalidad de algún país miembro de la UE o equivalentes.
  • Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de sus funciones, sin ninguna enfermedad que impida su ejercicio.
  • No tener antecedentes penales.
  • No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito del derecho al honor, a la intimidad familiar y personal, y a la propia imagen, ni por vulneración del derecho al secreto de las comunicaciones ni de otros derechos fundamentales en los 5 años anteriores a la solicitud.
  • No haber sido sancionado en los 2 o 4 años
... Continuar leyendo "Requisitos y Principios de Actuación para el Personal de Seguridad Privada" »

Ley de Registro de la Propiedad Inmueble: Régimen Aplicable en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Ley de Registro de la Propiedad Inmueble

Régimen Aplicable en Argentina (Con la reforma de la Ley 20089)

Esta ley establece el régimen al que quedarán sujetos los Registros de la Propiedad Inmueble existentes en la Capital Federal, provincias y Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Artículo 1: Ámbito de Aplicación

Quedarán sujetos al régimen de la presente ley los registros de la propiedad inmueble existentes en cada provincia, en la Capital Federal y Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Artículo 2: Documentos Registrables

De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2505, 3135 y concordantes del Código Civil, para su publicidad, oponibilidad a terceros... Continuar leyendo "Ley de Registro de la Propiedad Inmueble: Régimen Aplicable en Argentina" »

Evolución del Derecho Español: De la Unificación Borbónica a la Diversidad Autonómica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Unificación Jurídica en España: Del Cambio Dinástico a la Diversidad Autonómica

  • 1. El Cambio Dinástico y la Unificación del Derecho Castellano

    Dicho cambio conlleva una unificación del Derecho por extensión del Derecho Castellano a los estados de la Corona de Aragón.

    • Origen de la Norma

      El origen es la ley, las leyes que producen esta unificación. Las más importantes son los Decretos de Nueva Planta. Estos abolían el Derecho Público en la Corona de Aragón:

      • 1707 en Valencia
      • 1711 en Aragón
      • 1715 en Mallorca
      • 1716 en Cataluña

      Valencia fue totalmente castellanizada, mientras que los otros mantenían el derecho privado, solo que suprimían los órganos de creación del Derecho. Al no poder evolucionar, llega un momento en el que se hace

... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Español: De la Unificación Borbónica a la Diversidad Autonómica" »