Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad Anónima Europea (SAE) y Sociedad Cooperativa Europea (SCE): Marco Legal y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Sociedad Anónima Europea (SAE)

Creada por el Tratado de Ámsterdam, su estatuto ha sido regulado por el Reglamento del Consejo (8 de Octubre de 2001) y complementado (respecto a la participación de trabajadores) por la Directiva del Consejo (8 de Octubre de 2001), entrando ambas normas en vigor en 2004.

El objetivo de dicho estatuto es establecer un marco jurídico propio para la SAE. Hay 4 fórmulas distintas para la constitución: fusión, creación de una sociedad de cartera, creación de una filial común o transformación en SAE de una SA nacional.

En el caso de fusión, se hará mediante la fusión de SA ya existentes en dos o más Estados miembros. La creación de una sociedad de cartera se ha previsto para SA o sociedades de responsabilidad... Continuar leyendo "Sociedad Anónima Europea (SAE) y Sociedad Cooperativa Europea (SCE): Marco Legal y Características" »

Trabajo para Extranjeros en España: Autorizaciones y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Trabajador por Cuenta Ajena

Los extranjeros que quieran trabajar en España deben estar provistos de una autorización para residir y otra para trabajar, que se condicionan al cumplimiento de determinados requisitos. También es posible que los estudiantes extranjeros, que tienen autorización de estancia y no de residencia, obtengan una autorización para trabajar siempre que el trabajo no interfiera en sus estudios.

El proceso para obtener esta autorización distingue 3 hipótesis:

  • Que el extranjero no se encuentre en nuestro país.
  • Que esté en España con una autorización de residencia o de estancia si es estudiante.
  • Que se halle en nuestro país sin papeles, sin cumplir, por tanto, las exigencias para residir y trabajar.

Si el extranjero... Continuar leyendo "Trabajo para Extranjeros en España: Autorizaciones y Requisitos" »

Modelos de Instancia, Recurso, Declaración, Oficio y Certificado: Estructura y Redacción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Instancia

Encabezado:

  • Persona que realiza la petición y firma el documento:
  • Nombre y apellidos
  • DNI
  • Domicilio del solicitante

Cuerpo:

  • Exposición: Se exponen los distintos argumentos. Se puede usar "EXPONE" (o "EXPONGO" si es en primera persona) seguido de numeración (1º, 2º, 3º...). Se concluye con "...es por lo que,"

Solicitud:

  • Se encabeza con "SOLICITO" (o "SOLICITA" si es en tercera persona).

Cierre:

  • Localidad y fecha.
  • Firma del solicitante.
  • Destinatario: Se sitúa en la parte inferior de la hoja.

Aspectos formales del documento:

  • Margen izquierdo más amplio que el derecho.
  • Margen superior también debe ser amplio.

El Recurso

Encabezado:

  • Comienza con la palabra "RECURSO" centrada.

Cuerpo:

  • Formulación del recurso: Se inicia con "Formulo recurso" en primera
... Continuar leyendo "Modelos de Instancia, Recurso, Declaración, Oficio y Certificado: Estructura y Redacción" »

OPAs: Tipos, Requisitos y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,13 KB

OPAs obligatorias

La persona física o jurídica que alcanza el control de una sociedad tiene la obligación de lanzar una OPA por la totalidad de los valores de la sociedad afectada y a un precio equitativo. El control de una sociedad puede alcanzarse de los siguientes modos:

1. Adquisición de acciones

Mediante la adquisición de acciones u otros valores que confieran, directa o indirectamente, derechos de voto por los que se obtenga un porcentaje de derechos de voto igual o superior al 30%, estará obligado, conforme a las siguientes reglas:

1a. Cómputo de derechos de voto

Se computan los derechos de voto que el accionista tenga en virtud de la titularidad dominical de las acciones, así como aquellos derechos de voto que disfrute por concepto... Continuar leyendo "OPAs: Tipos, Requisitos y Procedimiento" »

Causas de Justificación en Derecho Penal: Cumplimiento del Deber y Ejercicio Legítimo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Causas de Justificación: Cumplimiento del Deber y Ejercicio Legítimo de un Derecho, Autoridad, Oficio o Cargo (Art. 10 Nº 10 del Código Penal)

Obrar en Cumplimiento de un Deber

El artículo 10 Nº 10 del Código Penal establece como eximente de responsabilidad criminal el "Obrar en cumplimiento de un deber".

  • Definición de Deber: Se refiere a un deber estrictamente jurídico, no moral. Son situaciones donde la ley impone al sujeto la realización de actos que, en otras circunstancias, serían considerados delictivos.
  • Requisitos: El cumplimiento del deber exige criterios de adecuación y proporcionalidad. Se ampara el ejercicio del derecho, no su abuso.

El Problema de la Obediencia Debida

La obediencia debida se presenta cuando el deber emana... Continuar leyendo "Causas de Justificación en Derecho Penal: Cumplimiento del Deber y Ejercicio Legítimo" »

Derecho de Daños y Responsabilidad Civil: Claves del Proceso Judicial y Agravios Civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Derecho de Daños y la Responsabilidad Civil Extracontractual: Un Acercamiento al Sistema Judicial Civil

Cuando una persona se siente lesionada material o moralmente, agraviada, herida en su intimidad, perjudicada en su imagen o vulnerada en sus derechos, puede acudir a los tribunales civiles. En este contexto, la persona afectada se denomina actor o demandante (claimant/plaintiff), y presenta una demanda (bring a case/lawsuit against somebody) contra quien le causó el daño o agravio (wrong), conocido como demandado (the defendant).

En la demanda, el actor expondrá sus pretensiones (the claims), que el demandado deberá satisfacer. A la persona que causó la lesión jurídica se la denomina autor del agravio o perjuicio (tortfeasor). La... Continuar leyendo "Derecho de Daños y Responsabilidad Civil: Claves del Proceso Judicial y Agravios Civiles" »

Conceptos Clave: Contratos, Incoterms y Obligaciones Comerciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Clasificación y Fundamentos de Contratos

Explora los diferentes tipos de contratos, su regulación legal y las características que definen las relaciones comerciales y civiles.

Forma de los Contratos

  • Verbales: Acuerdos de palabra.
  • Escritos: Acuerdos que se reflejan en un documento.

Regulación Legal de los Contratos

  • Típicos: Aquellos regulados explícitamente por el Código Civil, Código de Comercio o por leyes especiales.
  • Atípicos: Se crean por voluntad de las partes y no responden a las características de los contratos típicos regulados por ley. Se rigen por normas de contratos típicos a los que más se parezcan y por normas generales de contratos.

Legislación Aplicable a los Contratos

  • Civiles: Entre particulares que no sean comerciantes.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Contratos, Incoterms y Obligaciones Comerciales" »

Guia pràctica per determinar el procediment judicial adequat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Consideracions prèvies

El procés aplicable es determina d'acord amb els articles 249 i 250 de la Llei d'Enjudiciament Civil (LEC). El criteri preferent és la matèria i, si no n'hi ha cap d'específic, el criteri de la quantia (art. 248.3 LEC). Si el procés es determina per la quantia, cal consultar els articles 251 i 252 LEC. La quantia la fixa l'actor en la demanda, seguint regles específiques que alternen el valor de la causa de demanar i del petitum.

Exemples pràctics

1. Danys en una propietat arrendada

Maria reclama a Joan 4.000 euros pels danys causats al mobiliari del pati de la seva casa, que Joan té arrendada. Si la pretensió es basa en l'incompliment del contracte d'arrendament, el procediment seria un judici verbal (art. 250.... Continuar leyendo "Guia pràctica per determinar el procediment judicial adequat" »

Estructura y Clasificación de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estructura del Título I de la Constitución Española

Dos aspectos importantes en la elaboración del Título:

Problema de si realizar una declaración de derechos en la Constitución o si hacer una remisión a la Declaración Universal de Derechos Humanos junto con jurisprudencia. Se optó por la declaración en la Constitución pero que también hace referencia a los Tratados Internacionales, pero cuidado, no significa que la Constitución tenga un doble sistema normativo porque en el artículo 96 se establece una frontera con los Tratados internacionales.

Problema de la sistemática: No hay un criterio en la enunciación y en el orden de los derechos y deberes del título. H.P. Schneider señala que se desarrollan los artículos según su... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española" »

El Estado Regional: Un análisis comparativo con el Estado Federal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Estado Regional

Definición

Intermedio entre el Estado Unitario y el Estado Federal, pero más cercano al Estado Unitario, el Estado Regional es una porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, historia, producción, topografía, gobierno y administración.

Esta forma de Estado aparece en la segunda mitad del siglo XX en Estados plurinacionales o en Estados con larga tradición regional (España, Italia, Colombia, Francia, Bélgica, Perú y Bolivia; Chile no, porque las regiones no tienen personalidad jurídica). Los españoles crean esta forma de Estado en la Constitución de 1978.

Contexto Histórico en España

En 1936 se divide la sociedad española. Vascos, catalanes y gallegos intentan... Continuar leyendo "El Estado Regional: Un análisis comparativo con el Estado Federal" »