Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Registros Públicos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Registro Civil

El Registro Civil está compuesto por:

  • Registros municipales, a cargo del juez municipal y secretario.
  • Registros consulares, a cargo de los consules de España en el extranjero.
  • Registro central, a cargo de un funcionario de la Dirección General.

En el Registro Civil se inscriben hechos concernientes al estado civil de las personas y otros que determina la ley:

  • Nacimiento, filiación, nombre y apellidos.
  • Emancipación y habilitación de edad: Es lo mismo que emancipación. En huérfanos, un Consejo de familia decide si el menor tiene la madurez suficiente para emanciparse. El Código Civil establece 3 requisitos: tener 18 años, no tener padre ni madre y poder asistir a la reunión del Consejo de familia.
  • Modificaciones judiciales de
... Continuar leyendo "Registros Públicos en España" »

Agentes Encubiertos y Confidentes Policiales: Procedimientos y Límites Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Las técnicas de investigación policial deben respetar los derechos fundamentales. La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) regula estas prácticas, estableciendo límites claros para evitar abusos y garantizar la validez de las pruebas obtenidas.

El artículo aborda dos figuras clave en la investigación criminal: los agentes encubiertos y los confidentes policiales, analizando sus funciones, requisitos legales y los riesgos asociados a su utilización.

Los Agentes Encubiertos

La utilización de agentes encubiertos está sujeta a estrictos controles para evitar la vulneración de derechos fundamentales y asegurar la proporcionalidad de la medida.

La Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal... Continuar leyendo "Agentes Encubiertos y Confidentes Policiales: Procedimientos y Límites Legales" »

Prueba Sumarial Anticipada: Inspección Ocular y Diligencia de Entrada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Lección 6: La Prueba Sumarial Anticipada

I. La Prueba Sumarial Anticipada

1. La Inspección Ocular

La inspección ocular es un medio de prueba o de investigación directo, según los casos, ya que entre lo investigado y el órgano judicial no hay interpuesto medio humano o material alguno. Es el propio juez quien directamente se relaciona con lo investigado.

  • No se reduce solo al sentido de la vista. El juez trasladará al acta todas sus impresiones, no necesariamente oculares.
  • Se realiza en el lugar donde se haya perpetrado el delito o sitios colindantes.
  • Tiene una gran relación con las diligencias generales tendentes a la conservación del cuerpo del delito. En gran parte, la finalidad de esa inspección es recoger y conservar todos esos vestigios
... Continuar leyendo "Prueba Sumarial Anticipada: Inspección Ocular y Diligencia de Entrada" »

Inviolabilidad del Domicilio: Requisitos y Procedimientos para la Entrada y Registro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Elementos Subjetivos

Sujeto Activo

Es el órgano legitimado para disponer la entrada y registro.

El Juez de Instrucción

A falta del consentimiento del interesado, el órgano competente para disponer la entrada es el Juez o Tribunal que conociere de la causa.

  • En el proceso de menores será competente el Juzgado de Menores.
  • Tratándose de entradas «administrativas» será siempre competente el Juez de lo Contencioso-administrativo territorialmente competente.

Sin embargo, el Juez de Instrucción puede encomendar la entrada a la policía judicial y también al Ministerio Fiscal, de quien aquélla depende. Esta delegación habrá de ser expresa y específica.

La Policía Judicial

Los funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pueden... Continuar leyendo "Inviolabilidad del Domicilio: Requisitos y Procedimientos para la Entrada y Registro" »

Capacidad Jurídica y de Obrar: Reglas Primarias y Secundarias en el Sistema Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

La capacidad jurídica puede definirse como la aptitud general para la titularidad de derechos y obligaciones que es inherente a la persona. Es consustancial a la idea misma de personalidad jurídica, de modo que todas las personas o sujetos de derechos poseen capacidad jurídica, pues no precisa que en el sujeto concurran ningunas circunstancias o cualidades además de la condición misma de persona.

La capacidad de obrar responde no ya a la posibilidad de ser titular, sino más bien a la posibilidad de ejercer los derechos y las obligaciones. Consiste en la aptitud específica de la persona para actuar por sí solo en la vida jurídica. Se refiere a actos concretos y admite diferentes intensidades: el... Continuar leyendo "Capacidad Jurídica y de Obrar: Reglas Primarias y Secundarias en el Sistema Jurídico" »

Mecanismos de Participación Ciudadana en la Toma de Decisiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Para proponer al Poder Legislativo la aprobación de normas cuya necesidad, aún siendo ampliamente apreciada por el electorado, no ha encontrado eco en los partidos con representación en el Parlamento. La puesta en marcha del procedimiento comporta el examen de admisibilidad del texto, que corre a cargo de la Mesa del Congreso. Los parámetros de admisibilidad del texto van orientados en una triple dirección:

  1. Adecuación a la Constitución.
  2. Respeto de las materias objeto específico de iniciativa legislativa popular.
  3. No existencia de un proyecto o proposición de ley en tramitación sobre esa materia.

Admitida la proposición, se inicia el procedimiento con la recogida de firmas en un plazo cerrado de 9 meses, pudiendo ser prorrogado 3 meses... Continuar leyendo "Mecanismos de Participación Ciudadana en la Toma de Decisiones" »

Medidas Cautelares en el Proceso Penal Español: Fundamentos y Aplicación Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Medidas Cautelares en el Proceso Penal

I. Las Medidas Cautelares en el Proceso Penal

1. Concepto y Función

Las medidas cautelares (MMCC) están dirigidas a garantizar el cumplimiento efectivo de la sentencia.

  • Como la preparación del juicio oral puede dilatarse en el tiempo, el imputado podría ocultarse a la actividad de la justicia, frustrando el posterior cumplimiento de la sentencia. Para evitar esta ocultación y garantizar la posible ejecución de una sentencia de condena, se prevén en el ordenamiento penal una serie de medidas cautelares.
  • Las MMCC son, por tanto, las resoluciones motivadas del órgano jurisdiccional que pueden adoptarse contra el presunto responsable de la acción delictiva, como consecuencia de su cualidad de imputado
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares en el Proceso Penal Español: Fundamentos y Aplicación Legal" »

Detención Legal en España: Requisitos, Plazos y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Detención Legal: Concepto y Sujetos

La facultad de practicar detenciones y efectuar diligencias de prevención se extiende al Ministerio Público y a quienes la autoridad judicial expresamente autorice. NO incluye a los guardas jurados.

Naturaleza de la Detención

Constituye el ejercicio de una obligación, derivada de la especial misión de descubrimiento de los delitos y de sus presuntos autores.

Objeto de la Detención

Su objeto es practicar las diligencias de prevención y culminar el atestado.

Junto al carácter cautelar, se le atribuye otro que la convierte también en un acto de investigación indirecto (interrogatorio y reconocimiento).

Modalidades de Detención

Detenciones Especiales o Atípicas

No se consideran detenciones las interrupciones... Continuar leyendo "Detención Legal en España: Requisitos, Plazos y Procedimiento" »

Tipos de Visados para España: Requisitos y Trámites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

A continuación, se detallan los diferentes tipos de visados para entrar y residir en España, junto con sus requisitos y particularidades:

Visado de Residencia

Este visado es necesario para cualquier extranjero no comunitario que desee establecer su residencia en España sin realizar actividades laborales. Se debe solicitar en el Consulado español correspondiente a su lugar de residencia. La documentación requerida tiene como objetivo principal demostrar que el solicitante cuenta con medios económicos suficientes para vivir en España sin necesidad de trabajar.

Una vez concedido, este visado permite entrar y residir en España inicialmente por un año. Es importante destacar que, tras la llegada a España, se debe solicitar la Tarjeta de Identidad... Continuar leyendo "Tipos de Visados para España: Requisitos y Trámites" »

Libertad Provisional en España: Requisitos, Clases y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Libertad Provisional en el Proceso Penal Español

Periculum in Mora y Riesgo de Fuga

El periculum in mora, o riesgo de fuga, es un factor clave que el juez debe considerar al decidir sobre la libertad provisional. El juez deberá graduar:

  • La frecuencia de las comparecencias obligatorias.
  • El establecimiento de fianza y la cuantía de la misma.
  • Las medidas accesorias que, en su caso, puedan acompañar a la presentación periódica ante la autoridad judicial.

Así pues, se toma como requisito mínimo y punto de partida la gravedad de la pena, pero se ponderan otros elementos.

Supuestos para Decretar la Libertad Provisional

Se podrá decretar la libertad provisional cuando:

  • Los hechos sean constitutivos de delito castigado con pena de hasta 3 años.
... Continuar leyendo "Libertad Provisional en España: Requisitos, Clases y Garantías" »