Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Fundamentos del Derecho

¿Qué es el Derecho Público y el Derecho Privado?

El Derecho Público es el conjunto de normas que regulan la estructura, organización y funcionamiento del Estado, así como su actividad encaminada al cumplimiento de sus fines, especialmente cuando interviene en relación con los particulares en su carácter de autoridad.

El Derecho Privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares, así como aquellas en las que el Estado interviene sin hacer uso de su carácter de ente público o autoridad.

¿Cuál es la relación de la ciencia del Derecho Administrativo con otras ramas?

La ciencia del Derecho Administrativo se relaciona estrechamente con diversas ramas del Derecho, siendo fundamental su vínculo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo y Derechos Humanos" »

Normativa y Estructura de la Unión Europea: Componentes y Adhesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 468,54 KB

Derecho de la Unión Europea

Tipos de Normativas

Reglamentos: Son normas de alcance general, obligatorias en todos sus extremos y directamente aplicables en cada Estado miembro.

Directivas: Son normas que también tienen alcance general, pero que únicamente obligan en cuanto al resultado. Es decir, establecen un objetivo que todos los países de la UE deben cumplir, pero dejan a cada país libertad respecto a la forma de hacerlo y a los medios empleados.

Decisiones: Son normas obligatorias en todos sus extremos, pero no tienen alcance general, sino que solo vinculan a aquellos a quienes se dirigen.

Recomendaciones: Son disposiciones no vinculantes, que permiten a las instituciones de la UE exponer su opinión sobre algunos temas y sugerir la adopción

... Continuar leyendo "Normativa y Estructura de la Unión Europea: Componentes y Adhesión" »

Organización Territorial en España: Competencias, Autonomía y Financiación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Principios de la División de Competencias

Cláusula residual: Las competencias sobre materias no asumidas por las comunidades autónomas las asumirá el Estado.

Principios Fundamentales

  • Prevalencia o supremacía: Ante conflictos de concurrencia entre normas estatales y autonómicas, prevalecerán las normas estatales.
  • Supletoriedad del derecho: Ante la falta de una norma autonómica sobre una materia concreta, se aplicará el derecho estatal. Esto no implica atribución de competencias.
  • Principio de unidad e interés general: Las CC. AA., aunque con capacidad autónoma, deben ser conscientes de que forman parte de un ente superior, el Estado, y como pertenecientes a tal deben actuar. Es decir, no solo pensando en el interés particular de su autonomía,
... Continuar leyendo "Organización Territorial en España: Competencias, Autonomía y Financiación" »

L'Estat, la Unió Europea i els Règims Polítics: Guia Essencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

L'Estat: Definició i Funcions Essencials

L'Estat és l'organització política i administrativa que governa un territori, exercint la sobirania sobre la seva població.

Definició de l'Estat

  • És l'organització política i administrativa que governa un territori.

Funcions Principals de l'Estat

  • Garantir l'ordre intern i la seguretat ciutadana.
  • Establir relacions exteriors amb altres estats i organismes internacionals.
  • Establir i garantir les lleis, assegurant-ne el compliment per part de tots els ciutadans.
  • Protegir els drets i llibertats de les persones, establint els procediments necessaris per a la seva defensa.

Organització Territorial de l'Estat

L'organització territorial de l'Estat pot variar significativament, influint en la distribució del... Continuar leyendo "L'Estat, la Unió Europea i els Règims Polítics: Guia Essencial" »

Tradición y Modos de Adquirir el Dominio en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Tradición y sus Modalidades

La tradición ficta es aquella donde no existe una aprehensión tangible o material de la cosa, sino que se asumen otros comportamientos que la suponen.

Modalidades de Tradición Ficta

Tradición Simbólica (Artículos 763 y 764)

Se verifica cuando se entrega algún objeto representativo del bien que se transfiere, el cual posibilita la toma de posesión. Se le concede al adquirente la posibilidad de disponer del bien.

Tradición por la Vista (Artículo 765)

Se verifica mostrando la cosa que se entrega y dando al adquirente la facultad de tomar posesión de ella. No existe una toma efectiva de la posesión por parte del adquirente.

Tradición por el Mero Consentimiento de las Partes (Artículo 766)

Se trata de una tradición... Continuar leyendo "Tradición y Modos de Adquirir el Dominio en Derecho Civil" »

La Constitución Argentina: Ley Fundamental y Estructura del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Constitución Nacional de Argentina es la ley fundamental que organiza y estructura el Estado argentino. Aprobada en 1853 y reformada varias veces, establece los principios y derechos fundamentales, y define la organización de los poderes del Estado.

Estructura de la Constitución

  • Preámbulo: Es una declaración de principios que establece los objetivos del Estado, como la justicia, paz, defensa común, bienestar general y libertad para todos los habitantes.
  • Parte Dogmática (Artículos 1-35): Define los derechos individuales y garantías constitucionales, como el derecho a la vida, libertad, igualdad, y propiedad. Asegura la protección de estos derechos mediante herramientas como el habeas corpus y el amparo. Incluye también el principio
... Continuar leyendo "La Constitución Argentina: Ley Fundamental y Estructura del Estado" »

Documentos Históricos y su Clasificación: Un Enfoque Jurídico y Archivístico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Introducción a la Clasificación Documental Histórica

La comprensión de la diversidad documental es fundamental para el estudio del Derecho y la Historia. Los documentos, como testimonios de épocas pasadas, se clasifican según su origen y función, reflejando la estructura social, política y económica de cada periodo. A continuación, se presenta una clasificación detallada de las principales tipologías documentales históricas.

Documentación Eclesiástica

En el ámbito eclesiástico, la documentación forma parte de las cancillerías eclesiásticas y comprende documentos solemnes emitidos por autoridades religiosas. Estos registros son cruciales para entender la influencia y organización de la Iglesia a lo largo de la historia.

Tipos

... Continuar leyendo "Documentos Históricos y su Clasificación: Un Enfoque Jurídico y Archivístico" »

Moció de Censura, Qüestió de Confiança i Gestió de Serveis Locals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,49 KB

Moció de Censura: Concepte i Tràmits

És una moció constructiva; no només tracta de cessar l’alcalde, sinó que s’ha de proposar un alcalde nou que el substitueixi. La moció de censura té 2 parts:

  • Promoció de la moció de censura
  • Celebració del ple i votació de la censura

Per promoure una moció de censura es requereix la majoria absoluta dels membres de la corporació. Si algú que signa la moció de censura pertany a la llista de l’alcalde, se'n suma un altre (exemple difícil d'entendre ara).

Exemple: 4 regidors que eren de l’oposició i 3 de l’equip de govern (formen part de la llista de l’alcalde) s’han passat a l’oposició. Oposició doble.

La moció de censura només es pot promoure una vegada. No es poden presentar... Continuar leyendo "Moció de Censura, Qüestió de Confiança i Gestió de Serveis Locals" »

Juicio de Amparo en México: Elementos Clave, Plazos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Partes en el Juicio de Amparo

  • Quejoso: Quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que la norma, acto u omisión reclamados violen los derechos previstos en el artículo 1 de la Ley de Amparo.
  • Autoridad Responsable: La que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas.
  • Tercero Interesado:
    • Persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico.
    • Contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o controversia.
  • Ministerio Público

Plazos del Juicio de Amparo

El plazo para presentar la demanda de amparo es de 15 días, salvo:

  • 30 días cuando se reclame una norma general autoaplicativa o extradición.
... Continuar leyendo "Juicio de Amparo en México: Elementos Clave, Plazos y Procedimientos" »

Guía Completa sobre la Sucesión Intestada: Herederos, Trámites y Secciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sucesión Legítima

La sucesión legítima es el proceso legal que se inicia cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos y cómo se distribuirán los bienes del difunto.

Documentos Necesarios para Iniciar una Sucesión Legítima

  • Acta de defunción.
  • Actas de nacimiento de los herederos.
  • Acta de matrimonio, concubinato o sentencia de concubinato, según corresponda.

Cuándo se Abre la Herencia Legítima

La herencia legítima se abre en los siguientes casos:

  • Cuando no hay testamento.
  • Cuando el testador no dispuso de todos sus bienes en el testamento.
  • Cuando no se cumple la condición impuesta al heredero en el testamento.
  • Cuando el heredero muere antes que el testador o renuncia a la
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Sucesión Intestada: Herederos, Trámites y Secciones Clave" »