Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos Esenciales del Cheque: Validez y Cumplimiento Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Requisitos Esenciales del Cheque

El cheque es un título formal, de modo que su validez está condicionada al cumplimiento de determinados requisitos extrínsecos o de forma previstos en el artículo 106 Ley Cambiaria. En caso contrario, de no incluir estas menciones, el título no se considerará cheque. Aunque el artículo 107 incluye el criterio legal con el que se podrá suplir la omisión de ciertas menciones. Los requisitos de forma del artículo 106 son:

  1. La denominación de “cheque” inserta en el texto mismo del título, expresada en el idioma empleado para su redacción. Serán válidos, por tanto, cheques emitidos en lengua no española, aunque debido a la práctica extendida de los formularios impresos proporcionados por los bancos

... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales del Cheque: Validez y Cumplimiento Legal" »

Atribuciones del Juez de Control en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Medidas Cautelares Sustitutivas

36. ¿En qué casos puede el juez de control decretar medidas cautelares sustitutivas de la privación judicial preventiva de libertad?

Siempre que los supuestos que motivan la privación judicial preventiva de libertad puedan ser razonablemente satisfechos con la aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado.

Medidas Preventivas

37. ¿Qué casos puede el juez de control decretar medidas preventivas?

Las disposiciones del Código Procesal Penal relativas a las aplicaciones de las medidas preventivas relacionadas con el aseguramiento de bienes muebles e inmuebles serán aplicables en materia procesal penal.

Acción de Amparo (Habeas Corpus)

38. ¿De qué acción de amparo conocen los tribunales de control?

... Continuar leyendo "Atribuciones del Juez de Control en el Proceso Penal" »

Actuación del Juez de Control: Casos Clave en el Proceso Penal Venezolano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Actuación del Juez de Control en el Proceso Penal Venezolano

A continuación, se presentan los casos clave en los que el Juez de Control interviene en el proceso penal venezolano:

Prueba Anticipada

El juez de control puede autorizar la práctica de la prueba anticipada, siempre que esta prueba, por su naturaleza o característica, deba ser considerada irreproducible o que no pueda ser aplicada mediante el juicio oral.

Examen de Fundamentos del Archivo de Recaudos

Cuando el fiscal del Ministerio Público haya resuelto archivar las actuaciones, la víctima, en cualquier momento, podrá dirigirse al juez de control solicitándole que examine los fundamentos de la medida.

Obligación de Dictar el Sobreseimiento

En los casos en que el fiscal superior... Continuar leyendo "Actuación del Juez de Control: Casos Clave en el Proceso Penal Venezolano" »

Rasgos Fundamentales de la Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Contexto y Legitimidad de la Constitución de 1978

La Constitución Española de 1978 representa un hito en la historia del país, siendo la novena constitución que ha estado en vigor. Sus características distintivas reflejan tanto el momento histórico de su creación como sus aspiraciones de modernidad y estabilidad democrática.

  • Fruto del Consenso: Nació del acuerdo entre las diversas fuerzas políticas y contó con un amplio respaldo social, otorgándole una legitimidad sin precedentes.
  • Máxima Autoridad Normativa: Ostenta una jerarquía superior a cualquier texto constitucional previo en la historia de España.
  • Marco Internacional: Se alinea con las corrientes constitucionales modernas predominantes en Europa Occidental tras la Segunda
... Continuar leyendo "Rasgos Fundamentales de la Constitución Española de 1978" »

Cómputo de Plazos Legales y Atributos de la Persona: Calendario Gregoriano y Concepción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Cómputo de Plazos en el Derecho

  1. Los artículos 23 a 29 establecen las normas a seguir para computar el tiempo.

Es muy importante destacar lo dispuesto en el artículo 23.

ARTÍCULO 23: “LOS DÍAS, MESES Y AÑOS SE CONTARÁN PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES POR EL CALENDARIO GREGORIANO.”

El calendario Gregoriano fue impuesto por el Papa en el año 1582 en reemplazo del calendario Juliano, que fuera implantado por Julio César, dado que contenía muchos errores.

Concepto de día: se encuentra establecido en el artículo 24. ARTÍCULO 24: “EL DÍA ES EL INTERVALO ENTERO QUE CORRE DE MEDIANOCHE A MEDIANOCHE; Y LOS PLAZOS DE DÍAS NO SE CONTARÁN DE MOMENTO A MOMENTO, NI POR HORAS, SINO DESDE LA MEDIANOCHE EN QUE TERMINA EL DÍA DE SU FECHA.”

Atributos

... Continuar leyendo "Cómputo de Plazos Legales y Atributos de la Persona: Calendario Gregoriano y Concepción" »

El Alcance de la Ley: Territorialidad y Vigencia en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Clasificación de las Leyes

Las leyes, en sentido amplio, pueden clasificarse en:

Leyes Nacionales y Provinciales

Según sean dictadas por el Congreso Nacional para regir en todo el país, o por las Legislaturas Provinciales para regir en el territorio de la provincia.

Leyes Prohibitivas y Dispositivas

Las primeras prohíben la realización de algún acto; las segundas, imponen la realización de algún acto.

Leyes Imperativas y Supletorias

Las imperativas son aquellas cuya aplicación es obligatoria y prevalecen sobre cualquier otra norma o sobre los acuerdos de los particulares. Su contenido generalmente es de orden público (es el legislador quien habrá de determinar si una ley es imperativa y de orden público, o si, por el contrario, no lo es)... Continuar leyendo "El Alcance de la Ley: Territorialidad y Vigencia en el Código Civil" »

Estructura y Fundamentos del Sistema Jurídico Español: Análisis de la Constitución de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

La Constitución Española de 1978

La Constitución es la ley fundamental que rige el sistema de gobierno de España.

Características Principales

  • La soberanía nacional: Significa que la autoridad suprema o poder máximo reside en el pueblo. Según la Constitución, todos los poderes del Estado emanan del pueblo, es decir, son los ciudadanos quienes, a través del sistema democrático, ostentan el poder.
  • La división de poderes: El poder del Estado está dividido para garantizar que ninguna persona o institución pueda apropiarse de él. Se habla, por tanto, de tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
  • La Constitución también regula las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos, con el fin de mantener la libertad
... Continuar leyendo "Estructura y Fundamentos del Sistema Jurídico Español: Análisis de la Constitución de 1978" »

Derechos Reales en el Código Civil: Conceptos Clave y Diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Fundamentales de los Derechos Reales

Los derechos reales establecen una relación directa e inmediata entre una persona y una cosa. Se diferencian de los derechos personales, cuya enumeración es taxativa en el Código Civil.

Dominio y Figuras Afines

Dominio (o Propiedad): Derecho real que otorga a su titular la facultad de usar, gozar y disponer de una cosa sin más limitaciones que las impuestas por la ley. El Código Civil lo define como "el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona".

Caracteres del dominio:

  • Absoluto: El titular tiene amplias facultades sobre la cosa.
  • Exclusivo: Dos personas no pueden tener el dominio total de una cosa simultáneamente, aunque sí pueden
... Continuar leyendo "Derechos Reales en el Código Civil: Conceptos Clave y Diferencias" »

Instituciones de la Unión Europea: Funciones y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Instituciones de la Unión Europea

A continuación, se presenta una descripción de las principales instituciones de la Unión Europea, sus funciones y estructura.

El Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo representa a los ciudadanos europeos. Los diputados (754) se eligen directamente por sufragio universal, libre, directo y secreto, por un período de 5 años.

Están organizados por grupos políticos, no por países, con el objetivo de que los ciudadanos europeos estén representados por sus ideologías políticas.

Se reúne en Estrasburgo para las sesiones plenarias y en Bruselas para las sesiones extraordinarias y la reunión de comisiones.

Funciones:

  • Las legislativas, que comparte con el Consejo.
  • El control sobre la Comisión, que ejerce el
... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea: Funciones y Estructura" »

El Estado de Derecho en España: Fundamentos, Fuentes y Organización Política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho es un estado que surge a partir de la Revolución Francesa y se fundamenta en la división de los tres poderes, la soberanía nacional residente en el pueblo y el sometimiento de todos al imperio de la ley.

División de Poderes

  • Legislativo: Cortes Generales (elaboran las leyes).
  • Ejecutivo: Gobierno (ejecuta las leyes).
  • Judicial: Jueces y Magistrados (velan por el cumplimiento de las leyes).

Elementos de un Estado de Derecho

Para que un estado sea considerado un Estado de Derecho, debe contar con:

  • Una población.
  • Un territorio.
  • Soberanía: El estado crea unas normas socialmente aceptadas y el pueblo queda sometido a ellas.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho se clasifican en dos tipos:

Fuentes Directas

  • La
... Continuar leyendo "El Estado de Derecho en España: Fundamentos, Fuentes y Organización Política" »