Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios Clásicos para Diferenciar Derecho Público y Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teorías sobre la Distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

Teoría del Interés

Según Ulpiano, estaremos en presencia del derecho público cuando la norma proteja el interés general (o res publica), y frente al derecho privado cuando pretenda proteger el interés particular. Por ejemplo, las normas que establecían el pago de impuestos eran de derecho público, mientras que las que regulaban la situación de un esclavo pertenecían al derecho privado.

Teoría de la Renunciabilidad

Esta teoría postula que las normas de derecho privado son aquellas cuyos derechos conferidos pueden ser renunciados por los particulares, mientras que las normas de derecho público establecen derechos u obligaciones irrenunciables.

Teoría Patrimonial

Según... Continuar leyendo "Criterios Clásicos para Diferenciar Derecho Público y Privado" »

Soluciones Concursales: Convenio y Liquidación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El concurso puede terminar de 2 formas distintas:

  1. El convenio: El deudor llega a un acuerdo con sus acreedores para determinar en qué forma se van a satisfacer los créditos.
  2. La liquidación: Supone realizar los bienes del patrimonio del deudor (masa activa) para ir pagando a los acreedores.

El Convenio

Es un negocio jurídico que se funda en el acuerdo de voluntades entre el deudor y la colectividad de los acreedores. Finalidad: satisfacer unos determinados créditos.

No se encuentra sujeto a la autonomía de la voluntad de las partes, sino que debe tener un contenido establecido por el legislador, sancionado por la autoridad judicial.

Este se puede tramitar de 2 formas distintas:

  1. Fase común. Se presenta una propuesta anticipada de convenio. Lo
... Continuar leyendo "Soluciones Concursales: Convenio y Liquidación" »

El Proceso de Celebración de los Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La doctrina distingue dos fases en el proceso internacional de celebración de los tratados: la elaboración o fase inicial y la conclusión o fase final del tratado en sentido estricto. Entre una y otra suele abrirse un plazo de tiempo en la que los Estados sustancian los procedimientos internos que fijan sus ordenamientos jurídicos para que los gobiernos puedan proceder a la manifestación final del consentimiento del Estado.

La fase inicial se encarga de la elaboración del texto del tratado a través del acercamiento de voluntades de los Estados mediante la negociación de las cláusulas que habrán de componerlo, la adopción del texto del tratado, en caso de prosperar; y, finalmente, la autenticación, que otorga el carácter definitivo... Continuar leyendo "El Proceso de Celebración de los Tratados Internacionales" »

Tipos de Seguros: Lucro Cesante, Crédito, Responsabilidad Civil y Reaseguro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Seguro de Lucro Cesante o de Pérdida de Beneficios

Regulado por los artículos 63 a 67 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS). El artículo 63 LCS establece que:

El asegurador se obliga a indemnizar al asegurado por la pérdida de rendimiento económico que hubiera podido alcanzarse en un acto o actividad de no haberse producido el siniestro descrito en el contrato.

  • El interés objeto del contrato recae sobre el patrimonio del asegurado y no sobre bienes concretos.
  • Los asegurados pueden ser particulares y empresas. En el caso de asegurarse el mismo objeto con un asegurador distinto, deberá comunicarlo a cada uno de los aseguradores, la existencia del otro seguro.

Seguros de Crédito

Regulado por los artículos 69 a 72 de la LCS. El asegurador se... Continuar leyendo "Tipos de Seguros: Lucro Cesante, Crédito, Responsabilidad Civil y Reaseguro" »

Régimen Económico Matrimonial y Representación Legal: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Régimen Económico Matrimonial

Conjunto de reglas que delimitan los intereses patrimoniales que derivan del matrimonio, tanto entre los cónyuges como frente a terceros.

Sistemas de Régimen Económico Matrimonial

  1. Sistema de libertad de determinación: Los cónyuges establecen su propia normativa, sujeta a ciertos límites legales.
  2. Sistema de comunidad de bienes: Se forma una masa común con todos o parte de los bienes de ambos cónyuges, afectando a los gastos familiares.
  3. Sistema de separación de bienes: Cada cónyuge conserva la propiedad y administración de sus bienes de forma independiente.
  4. Sistema de participación: Funciona como separación de bienes durante el matrimonio, pero al disolverse se liquida de forma similar a la comunidad de
... Continuar leyendo "Régimen Económico Matrimonial y Representación Legal: Conceptos Clave" »

Decretos y Actos Administrativos en el Gobierno

Enviado por Sara y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Decretos y Actos Administrativos

Diferencias y Semejanzas entre Decreto-Ley y Decreto-Legislativo

Semejanzas

  • Ambas son normas dictadas por el poder ejecutivo (gobierno) y son (o deberían ser) excepciones en una democracia, donde la facultad de legislar corresponde al pueblo, representado por el poder legislativo (parlamento).

Diferencias

  • Decreto-Ley: Se utiliza solo por razones de urgencia, cuando lo que se pretende regular no puede esperar el tiempo que requieren los trámites parlamentarios. Debe ser convalidado posteriormente por el Parlamento.
  • Decreto Legislativo: Existe una autorización (mandato) previa del Parlamento al Gobierno para elaborar esa norma. Se utiliza cuando existen varias normas dispersas sobre una misma materia y se considera
... Continuar leyendo "Decretos y Actos Administrativos en el Gobierno" »

Marco Legal de la Unión Europea: Derecho Primario y Derivado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La adhesión de España a la Unión Europea ha supuesto la recepción de todo el acervo jurídico comunitario. En el Derecho comunitario se suele distinguir entre:

Derecho Primario u Originario

Es el Derecho mediante el que se creó y ha ido desarrollándose la Unión Europea.

Tratados fundacionales o constitutivos de las Comunidades:

  • Tratado que creó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). (París, 1951).
  • Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). (Roma, 24 de marzo de 1957).
  • Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica-EURATOM (Roma, 1957).

Tratados que posteriormente han completado o modificado esos tratados originarios:

  • Tratados de fusión de los Ejecutivos (1965). Constituyó un Consejo y una Comisión
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Unión Europea: Derecho Primario y Derivado" »

Hechos jurídicos involuntarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

ACTO Jurídico:
Distinciones preliminares
Hecho y Hecho Jurídico: -Hecho: es aquel que proviene de la naturaleza o del hombre y que no produce efectos en el campo derecho. -Hecho Jurídico: es aquel que proviene de la naturaleza o del hombre y que produce efectos en el campo del derecho.
•A los hechos jurídicos provenientes del hombre se les puede llamar hechos jurídicos propiamente tales.
Hechos Jurídicos voluntarios y Hechos Jurídicos involuntarios
-Hechos jurídicos Involuntarios: son aquellos provenientes del hombre, aunque sin la intención precisa de producir efectos jurídicos, como es el caso por ejemplo del artículo 2319 del Código Civil.
Art 2319 CC: “No son capaces de delito o cuasidelito los menores de siete años ni los dementes;
... Continuar leyendo "Hechos jurídicos involuntarios" »

Poderes del Estado Español: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Poder Legislativo: Las Cortes Generales

El poder legislativo reside en las Cortes Generales, también llamadas Parlamento. Sus características esenciales son:

  1. En ellas reside el poder legislativo.
  2. Las Cortes son bicamerales e irregulares, ya que constan de cámara baja (Congreso de los Diputados) y cámara alta (Senado).
  3. Existe un bicameralismo imperfecto porque cada cámara tiene distinta importancia o nivel y se encargan de cosas distintas.
  4. Es un poder de naturaleza política que se encarga de representar al pueblo español.
  5. Controla la política del Gobierno.

Composición y Elección de las Cortes Generales

El artículo 68 de la Constitución Española (CE) desarrolla la composición y elección de las Cortes, pudiendo acudir también a la Ley... Continuar leyendo "Poderes del Estado Español: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

Situación del concebido en el derecho civil venezolano

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

EL NASCITURUS EN DERECHO ROMANO!!!
Las reglas generales del otorgamiento de la condición de la impiden al concebido ser titular de derechos, pues para ello el primer requisito es la existencia y esta se produce por el nacimiento. No obstante el Derecho Romano toma en consideración al nasciturus y protege alguno de sus intereses, por ello asigna determinados efectos al mero hecho de su existencia intrauterina..
El origen de la máxima que protege los intereses del concebido equiparádola al nacido para lo qie le sea favorable, pudiera encontrarse originariamente en la defensa de la expectativas hereditarias del hijo póstumo, de post humus, significado que ha nacido de la muerte de su padre.
Sus eventuales derechos hereditarios sólo los adquirirá
... Continuar leyendo "Situación del concebido en el derecho civil venezolano" »