Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado de las Autonomías en España: Evolución y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Después de la CE de 1978, ha habido diferentes fases en la evolución del modelo autonómico. Como señala, por ejemplo, el TC “(...) la Constitución puso fin a un Estado políticamente centralizado en el que no existían aún Asambleas Legislativas autonómicas en sentido estricto, sino representaciones territoriales reguladas transitoriamente por la Constitución a los fines, precisamente, de la implantación de las Comunidades Autónomas (arts. 143 y 151 CE)” (STC 247/2007 - FJ 6). En la temprana STC 4/1981, de 2 de febrero, se señala: Ante todo, resulta claro que la autonomía hace referencia a un poder limitado. En efecto, autonomía no es soberanía -y aún este poder tiene sus límites-, y dado que cada organización territorial... Continuar leyendo "El Estado de las Autonomías en España: Evolución y Principios Clave" »

Etapas Clave de la Investigación Penal Preparatoria: Actas, Testigos y Allanamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Investigación Penal Preparatoria: Etapas y Procedimientos Clave

La Investigación Penal Preparatoria (IPP) es la primera etapa del proceso penal, cuyo objetivo principal es recolectar todas las pruebas necesarias para fundamentar una acusación o dictar el sobreseimiento. El fiscal de instrucción es el encargado de esta etapa, actuando bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, con el auxilio de la policía judicial y el control del juez.

Etapas de la IPP

En esta fase, se buscan elementos relacionados con el delito a través de diversos medios de prueba, como allanamientos, registros y requisas. La IPP se inicia por tres vías principales: denuncia, acta y oficio.

El Acta: Instrumento Fundamental

¿Qué es un Acta?

Según el Art. 134 del Código... Continuar leyendo "Etapas Clave de la Investigación Penal Preparatoria: Actas, Testigos y Allanamiento" »

El Peculio en el Derecho Romano: Concepto, Tipos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Peculio en el Derecho Romano

El Peculio Profecticio

Consiste en una cierta cantidad de bienes, o dinero, que el pater familias entrega al hijo de familia para que este goce de ellos y los administre, pero no puede disponer de los mismos. No puede enajenarlos, pues el pater familias continúa siendo el propietario. Este peculio es esencialmente revocable y, a la muerte del hijo, los bienes que lo componen retornan al patrimonio del pater, del cual realmente nunca han salido. Cuando el hijo se emancipa, el pater recupera el peculio, pero si por cualquier motivo continúan en poder del hijo, éste puede llegar a adquirir los bienes que lo componen por usucapión (1 año para los muebles, 2 años para los inmuebles). Cabe hacer presente que este... Continuar leyendo "El Peculio en el Derecho Romano: Concepto, Tipos y Características" »

La Persona en el Derecho: Conceptos Clave y Atributos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Fundamentales

Sujeto de Derecho: Las facultades jurídicas necesitan la existencia de un titular que las ejerza.

Persona: Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Persona Humana: Todo ente con signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Existencia de la Persona

Comienzo de la Existencia

Desde el momento de la concepción somos considerados personas y, por ende, gozamos de derechos.

Nacimiento

Separación del feto y la madre. Los derechos y obligaciones se adquieren únicamente si nace con vida; en caso contrario, nunca existió.

Existencia Plena

Se distinguen menores y mayores de edad, según el ejercicio pleno o no de sus derechos y obligaciones.... Continuar leyendo "La Persona en el Derecho: Conceptos Clave y Atributos Fundamentales" »

Compendio de Derecho Procesal: Conceptos y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

1. Diferencia entre Proceso y Procedimiento:

  • No todo procedimiento es un proceso. (Verdadero)
  • El proceso es una función, mientras que el procedimiento es un rito, una causa integrada por actos. (Verdadero)

2. Principios Sustanciales y Formales:

  • Los principios sustanciales no son oficialidad, informalidad y eficiencia. (Falso)
  • Entre los principios de los procedimientos se encuentran los para procesales. (Verdadero)
  • Los principios formales del procedimiento son legalidad, defensa y garantía. (Verdadero)

3. Debido Proceso Legal:

  • El debido proceso legal no es una instancia de la autoridad. (Falso)
  • Una de las bases del procedimiento es la institución. (Falso)

4. Definición de Proceso:

El proceso se concibe como... Continuar leyendo "Compendio de Derecho Procesal: Conceptos y Principios Fundamentales" »

Jurisdicción Mercantil: Competencia, Actos de Comercio y Constitución de Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Jurisprudencia sobre Competencia en Contratos de Seguros: Caso Seguros Mercantil

*Seguros Mercantil: Cumplimiento de Contrato y Competencia Judicial*

Se presenta un caso de juicio por cumplimiento de contrato de seguros, donde el Sr. Hesry Pereira demanda a Seguros Mercantil. La sentencia de casación civil aborda la competencia del Tribunal Superior en lo Civil, Contencioso y Administrativo para conocer del caso.

La conclusión es que dicho tribunal carece de competencia, ya que la pretensión versa sobre el cumplimiento de obligaciones mercantiles. Por ende, la competencia recae en un tribunal con jurisdicción mercantil, no civil. Esta decisión se fundamenta en el artículo 1080 del Código de Comercio, el cual establece que todo lo relativo

... Continuar leyendo "Jurisdicción Mercantil: Competencia, Actos de Comercio y Constitución de Sociedades" »

Análisis de la Teoría del Delito en un Caso de Tráfico de Drogas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Resumen del Caso

Manuel, un individuo mayor de 18 años con antecedentes por tráfico de drogas, llega a un aeropuerto de Venezuela. En su maleta, se encuentra un doble fondo con casi un kilo y medio de cocaína. Se presume que recibió 1 millón de pesetas por el transporte. El análisis se centrará en el delito de tráfico de drogas.

2. Comportamiento Humano

Existe comportamiento humano, ya que Manuel es consciente del acto que realiza. Recibió un pago por el traslado, lo que evidencia su conocimiento de la situación.

3. Tipicidad

3.1 Tipicidad Objetiva

Para determinar la tipicidad objetiva, se deben analizar tres elementos:

  • Relación de Causalidad: Se cumple, ya que si Manuel no hubiera transportado la droga, no habría incurrido en el delito.
... Continuar leyendo "Análisis de la Teoría del Delito en un Caso de Tráfico de Drogas" »

Mostreig en Estadística: Conceptes i Tipus

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

RESUM D'ESTADÍSTICA

Conceptes Bàsics

El mostreig és una tècnica utilitzada en estadística per a seleccionar una mostra representativa d'una població més gran.

  • Població: És el col·lectiu sobre el qual fem l'estudi.
  • Mostra: És un subconjunt de la població, de manera que respongui a l'estructura de la població general.
  • Individu: És cadascun dels elements de la població o de la mostra.

Variables Estadístiques

Hi ha dos tipus de variables:

  • Variables quantitatives: S'expressen numèricament. Poden ser discretes o contínues.
  • Variables qualitatives: No s'expressen mitjançant un nombre, sinó amb una qualitat o concepte. Aquestes poden ser:
    • Nominals: No segueixen cap ordre.
    • Ordinals: Obeeixen un ordre.

Determinació de la Mostra

Per a determinar... Continuar leyendo "Mostreig en Estadística: Conceptes i Tipus" »

Test de Serveis Socials a Catalunya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Model A

1. Assenyala l'opció incorrecta:

d) Els serveis socials especialitzats tenen un caràcter polivalent, comunitari i preventiu.

2. Com s'anomena, d'acord amb la Llei 12/2007, la unitat primària d'atenció social per a prestar els serveis socials bàsics?

a) Àrea Bàsica de Serveis Socials (ABSS)

3. Assenyala l'opció que sigui correcta:

b) L'objectiu del Pla Concertador va ser recolzar les Corporacions Locals per tal que aquestes poguessin prestar serveis bàsics a tota la població.

4. Assenyala l'opció que sigui correcta:

a) El sistema contributiu, anomenat Seguretat Social, es posa en marxa a Espanya sota la dictadura franquista.

5. A quin principi establert per la Llei 12/2007 de Serveis Socials de Catalunya fa referència l'afirmació

... Continuar leyendo "Test de Serveis Socials a Catalunya" »

Ejecución de Sentencias: Requisitos, Procedimiento y Embargabilidad de Bienes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

CASOS PRÁCTICOS SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

Caso 1

Pregunta: ¿Necesita A formular demanda ejecutiva para que su nueva condición de separado sea eficaz?

Respuesta: No, porque al ser una condena constitutiva no da lugar a un proceso de ejecución posterior.

Caso 2

Pregunta: ¿Necesita A formular demanda ejecutiva para hacer efectivo su derecho a la devolución del préstamo?

Respuesta: Sí, para dotar a los órganos jurisdiccionales de los poderes necesarios para hacer efectiva la sentencia y ofrecer cauce procesal para ello.

Caso 3

Pregunta: ¿Tendrá A derecho al despacho de la ejecución y/o acción ejecutiva?

Respuesta: No, ya que debería haber interpuesto la demanda ejecutiva en primera instancia, según el art. 545.1 LEC.

Caso 4

Pregunta: ¿Tendrá... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencias: Requisitos, Procedimiento y Embargabilidad de Bienes" »