Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contratos: Mercantiles y Civiles - Diferencias y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Contratos Mercantiles

Definición

Los contratos mercantiles están regulados en el Código de Comercio y en las leyes especiales de naturaleza mercantil.

Tipos de Contratos Mercantiles

  • Contrato de Compraventa Mercantil

    Se define como la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma en que se compraron o en otra diferente, con ánimo de lucro personal en la venta.

  • Contrato de Seguro

    Es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

  • Contrato de Leasing

    Contrato por el cual el arrendador

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Mercantiles y Civiles - Diferencias y Características" »

Administración Local y Provincial en España: Competencias, Tributos e Integración Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Administración Local: Término, Órganos y Servicios

Término Municipal

El Término Municipal es el territorio en el que un ayuntamiento ejerce sus competencias. Define el área geográfica donde el municipio presta servicios a los ciudadanos y aplica sus normativas.

Órganos Municipales

Los órganos municipales se componen de:

  • Concejales: Elegidos por los vecinos cada cuatro años en elecciones municipales.
  • Alcalde: Presidente de la corporación municipal, elegido por los concejales.
  • Pleno: Formado por todos los concejales y presidido por el alcalde.
  • Tenientes de Alcalde: Sustituyen al alcalde en caso de ausencia.
  • Junta de Gobierno Local: Asiste al alcalde. Compuesta por el alcalde y un número de concejales no superior a un tercio del total, designados
... Continuar leyendo "Administración Local y Provincial en España: Competencias, Tributos e Integración Europea" »

Administración Pública en España: Organización, Funciones y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Principios Rectores de la Administración Pública

  • Eficacia: Las Administraciones actúan con unos objetivos que permiten promover el bien común.
  • Descentralización: Las prestaciones que recibe el ciudadano tienen que estar gestionadas por las Administraciones más próximas a él.
  • Desconcentración: Dentro de la Administración, un órgano superior transfiere una competencia a un órgano inferior con el objetivo de que la desarrolle y la perfeccione.

Administración Central

La Administración Central se compone de los siguientes elementos:

  • Estado
  • Gobierno
  • Políticas Administrativas
  • Ejecutivo
  • Política
  • Administración
  • Defensa
  • Ejecutiva
  • Potestad Reglamentaria

Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es elegido a través de un proceso que involucra... Continuar leyendo "Administración Pública en España: Organización, Funciones y Competencias" »

Régimen Jurídico del Registro Mercantil: Principios Clave y Efectos de la Inscripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Régimen Jurídico del Registro Mercantil

El Registro Mercantil (RM) se rige por una serie de principios normativos de carácter imperativo. A continuación, se detallan los más relevantes:

Principio de Publicidad Material

Este principio establece las consecuencias, frente a terceros de buena fe, de la inscripción y publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) de un acto o contrato sujeto a inscripción. También define los efectos derivados de la inscripción (o publicación) de un acto que debería estar inscrito.

  • Publicidad material positiva: Todo lo inscrito y publicado es conocido por todos, y les afecta a todos, ya sea en su beneficio o perjuicio, aunque no fuera conocido por ellos. No se puede alegar ignorancia
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Registro Mercantil: Principios Clave y Efectos de la Inscripción" »

Fases Iniciales del Proceso Laboral Ordinario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Proceso Ordinario

Actos Preparatorios

Son diversas posibilidades de actuación denominadas actuaciones previas, procesos previos o procesos de facilitación del proceso por poder llevarse a cabo antes de la demanda y de comenzar el proceso.

Diligencias Preliminares

Actuaciones para aclarar cuestiones que surjan antes del inicio del proceso, con el fin de disipar dudas sobre aspectos relativos a la condición o circunstancia personal de la parte que vaya a ser demandada.

Subjetivas
  • Quien pretenda demandar podrá solicitar que el demandado preste declaración sobre algún hecho relativo a la personalidad, capacidad, representación o legitimación de este, o que aporte algún documento necesario para el juicio.
  • En un proceso para la defensa de los
... Continuar leyendo "Fases Iniciales del Proceso Laboral Ordinario" »

Derechos Subjetivos, Capacidad Jurídica y de Obrar, Tipos de Contratos y Retroactividad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Derecho Subjetivo, Capacidad y Contratos: Conceptos Clave

El Derecho Subjetivo (D.S.)

El Derecho Subjetivo (D.S.) es la situación de poder concreto que el ordenamiento jurídico concede a una persona, física o jurídica. Este poder le permite comportarse de una determinada forma (como propietario o arrendatario, por ejemplo) frente al resto de los ciudadanos. Existen dos clases principales:

  • Derechos Patrimoniales: De naturaleza económica.
  • Derechos No Patrimoniales: Relacionados con la personalidad.

Capacidad Jurídica (C.J.) y Capacidad de Obrar (C.O.)

La Capacidad Jurídica (C.J.) es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La Capacidad de Obrar (C.O.), en cambio, es la aptitud para ejercitar personalmente esos derechos y obligaciones.... Continuar leyendo "Derechos Subjetivos, Capacidad Jurídica y de Obrar, Tipos de Contratos y Retroactividad" »

Régimen económico matrimonial y responsabilidad empresarial: Caso práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Caso práctico

A) Antonio intenta hipotecar el local para obtener los 45.000 euros y así pagar las deudas. Sin embargo, Josefa se niega, dice que es suyo también y que no quiere y que lleva desde hace tiempo diciéndole que no quería que se dedicara a ese negocio.

¿Puede oponerse Josefa a que Antonio hipoteque el local?: El local es un bien ganancial obtenido a partir de la actividad, por lo que quien decide si se puede hipotecar o enajenar es el cónyuge empresario.

B) De todos modos, el Banco se niega a concederle el préstamo ya que el local no vale ni la mitad de lo que debe.

Comienzan los acreedores a demandarle y piden el embargo del apartamento de la playa. Claro está, Josefa dice que ella nunca ha consentido que su marido se dedique... Continuar leyendo "Régimen económico matrimonial y responsabilidad empresarial: Caso práctico" »

Responsabilidad Civil Derivada del Delito y Costas Procesales: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Responsabilidad Civil del Delito y Costas Procesales

5.1. La Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil, como su nombre indica, debería estar regulada en el Código Civil. Sin embargo, se regula en el Código Penal (CP), ya que en el momento de su regulación no existía un Código Civil.

Regulación: arts. 109 a 121 CP.

La ejecución de un hecho descrito por la Ley como delito o falta obliga a reparar, en los términos previstos en las Leyes, los daños y perjuicios por él causados.

La responsabilidad civil comprende:

  1. La restitución: art. 111 CP. (la devolución del objeto robado)
  2. La reparación del daño: art. 112 CP, que puede consistir en “la obligación de dar, hacer, o no hacer” (la publicación o divulgación de la sentencia condenatoria
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil Derivada del Delito y Costas Procesales: Aspectos Clave" »

Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Definición de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado.

Condiciones para la validez del Derecho

  1. Que las normas sean justas, es decir, que el derecho positivo coincida con el derecho natural, basado en principios universales concebidos por la razón y la naturaleza del hombre.
  2. Que el poder político sea legítimo, es decir, que el poder político sea elegido democráticamente.

Fuentes del Derecho

A) Fuentes Formales

  • La Ley

    Cualquier norma jurídica escrita dictada por la autoridad competente.

  • La Costumbre

    Uso reiterado de una determinada conducta que se convierte en norma jurídica.

  • Principios

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Jerarquía Normativa" »

Comercio Exterior: Conceptos Clave y Regulaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Apuntes sobre Comercio Exterior y Aduanas

Apuntes finales: El manifiesto de carga general es una lista de todas las mercancías que trae una nave, incluyendo los efectos de pasajeros y tripulantes que no constituyen equipaje, provisiones, rancho y lista de encargos.

No es obligatorio para el exportador retornar sus divisas, pero si se hace, debe ser en el mercado cambiario formal.

El Servicio Nacional de Aduanas es el encargado de generar la estadística del comercio exterior chileno.

El Bill of Lading se considera un contrato de transporte marítimo en el que un transportista ha tomado a su cargo mercancías, obligándose a entregarlas contra la presentación de este documento a una persona determinada, a su orden o al portador, y se rige por... Continuar leyendo "Comercio Exterior: Conceptos Clave y Regulaciones" »