Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Subjektu Pasiboak eta Erantzuleak Oinordetzan eta Dohaintzan

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,85 KB

Subjektu Pasiboak eta Erantzuleak

Subjektu Pasiboa

Araudiak dio zergadun bezala, zerga ordaintzeko beharra izango dutela:

  • a) Mortis causa eskurapenetan kausadunek, hau da, oinordekoak eta legatu hartzaileak izango dira subjektu pasiboak.
  • b) Dohaintzei egiten dio aipamen, dohaintzetan eta gainontzeko irabazizko inter vivos eskualdaketa erkagarrietan dohain hartzaileak edo haiek mesede egindakoak.
  • c) Bizitzaren gaineko aseguruetan onuradunek.

Erantzulea

Hurrengo hauek dira zergaren ordainketan erantzule subsidiarioak, nola eta zergen foru arau orokorrak erantzukizun solidarioari buruz ezartzen dituen arauak aplikagarri ez diren. Erantzukizuna subsidiarioa da baina batzuetan solidarioa bihurtu daiteke, adibidez, parte hartzen bada arau hauste batean.... Continuar leyendo "Subjektu Pasiboak eta Erantzuleak Oinordetzan eta Dohaintzan" »

Préstamos Hipotecarios en España: Aspectos Clave y Protección del Deudor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Préstamos Hipotecarios: Características y Regulación

Un préstamo hipotecario es un préstamo con garantía de hipoteca inmobiliaria. Se aplican las siguientes especialidades:

Formalización y Registro

1ª. Debe constar en escritura pública para su posterior inscripción en el Registro de la Propiedad.

Protección del Prestatario

2ª. La protección del derecho de información del prestatario se consigue a través de la Orden de 5 de mayo de 1994 y la Ley 2/2009, de 31 de marzo.

Requisitos según la Ley del Mercado Hipotecario

3ª. La Ley del Mercado Hipotecario de 1981 exige lo siguiente para que los préstamos puedan servir de cobertura a las emisiones de bonos hipotecarios y otras operaciones de ese mercado:

  • a. Los bienes hipotecados deben estar
... Continuar leyendo "Préstamos Hipotecarios en España: Aspectos Clave y Protección del Deudor" »

Aplicación de Tributos: Procedimientos y Normas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Título III de la Ley General Tributaria (LGT) (art. 83) señala que las funciones de la Administración en materia tributaria se ejercen con separación en dos órdenes: la aplicación de los tributos y la resolución de controversias. Corresponde a cada Administración tributaria determinar su estructura administrativa para el ejercicio de la aplicación de los tributos.

Normas Comunes a los Procedimientos de Aplicación de los Tributos

Inicio del Procedimiento

Las actuaciones y procedimientos tributarios podrán iniciarse de oficio o a instancia del obligado tributario, mediante autoliquidación, declaración, comunicación, solicitud o cualquier otro medio previsto en la normativa. Los documentos de iniciación de las actuaciones y procedimientos... Continuar leyendo "Aplicación de Tributos: Procedimientos y Normas Clave" »

Poder, Autoridad y Estado: Tipos de Dominación y Teorías del Contrato Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Poder, Autoridad y Estado

Legitimidad y Legalidad

La legitimidad se refiere al reconocimiento de una persona como autoridad. La legalidad, por otro lado, se da cuando a una persona se le asigna la autoridad. Es posible que la autoridad y el poder no recaigan sobre la misma persona o institución. En ocasiones, quien tiene poder no posee la autoridad para ejercerlo, o viceversa. La función de una persona puede ser legal pero no legítima, o puede ser reconocida como autoridad (poseer legitimidad) pero su función no está legalizada, es decir, no ha sido designada según los procedimientos establecidos para ocupar dicho cargo.

Tipos de Dominación (Max Weber)

Max Weber diferenció los tipos de dominación considerando si el poder se origina en... Continuar leyendo "Poder, Autoridad y Estado: Tipos de Dominación y Teorías del Contrato Social" »

Precedentes y evolución del concepto de constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,82 KB

Precedentes del concepto liberal de constitución

La idea de C. Las 2 primeras aportaciones al C.ismo proceden de la época medieval: A) la necesidad de limitar el poder, procede de 3 fuentes; las 2 primeras teóricas y la 3º fáctica. 1º El poder político requiere una legitimación religiosa, convirtiéndose en instrumento de protección de la Iglesia y fe. 2º La aceptación general de la existencia de un derecho común, vincula toda la comunidad incluido el monarca. Se limita a las funciones gobernaculum e iuridictio, el derecho le viene dado. 3º la precarización del poder, limitado por la fragmentación y descentralización política y por la generalización de pactos. B) la producción de documentos C.nales, carta magna de Juan sin... Continuar leyendo "Precedentes y evolución del concepto de constitución" »

Tipos de Endoso en Pagarés: Clasificación y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

  • Clases de Endoso
  • Endosos Plenos

Producen la transmisión de la propiedad del pagaré y de todos los derechos que de él resultan, así como los efectos propios del endoso (traslativo, legitimatorio y de garantía).

  1. Endosos Limitados

Atribuyen una garantía o la facultad de actuar como mandatario. Estas limitaciones han de hacerse constar de forma expresa en el título; de lo contrario, el endoso se reputará como pleno. Existen dos clases de endosos limitados:

  1. Endoso de Apoderamiento

Legitima al endosatario sólo para el cobro del pagaré como apoderado del endosante, de modo tal que no podrá volver a endosarlo más que para el mismo objeto, es decir, para su cobro. El endosatario, de este modo, actuará no en derecho propio, sino en el de su endosante,... Continuar leyendo "Tipos de Endoso en Pagarés: Clasificación y Efectos" »

Autonomía Judicial y Principios Procesales Clave en el COPP

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Autonomía e Independencia Judicial

Los jueces son autónomos e independientes de los órganos del poder público en el ejercicio de sus funciones y solo deben obediencia a la ley y al derecho.

Principio o Garantía Procesal (Art. 4 COPP)

Es un principio fundamental establecido en el art. 4 del COPP.

Autoridad del Juez

Consiste en la facultad que tiene este para decidir en los casos en los que sea consultado, respetando siempre el debido proceso. Al respecto, el art. 5 del COPP establece que los jueces cumplirán y harán cumplir las sentencias y autos dictados en el ejercicio de sus atribuciones legales, teniendo como respaldo la obligación de las autoridades de prestarle la colaboración que requiera. En caso de desacato, el juez tomará las... Continuar leyendo "Autonomía Judicial y Principios Procesales Clave en el COPP" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Subjetivo, Persona Jurídica y Competencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho Subjetivo

Es una situación particular en que se encuentra una persona o conjunto de personas en relación con el derecho objetivo. Otras palabras para ello pueden ser: libertad, poder, permiso, licencia, garantía. Ese es el llamado derecho subjetivo.

Perspectivas sobre el Derecho Subjetivo

  • Iusnaturalismo tradicional: Los derechos subjetivos son independientes de lo que disponen las normas de derecho objetivo; son facultades innatas al hombre por el solo hecho de serlo. El derecho positivo solo puede reconocerlos.
  • Positivismo: Estos derechos son morales y no jurídicos. Los derechos subjetivos y deberes jurídicos existen en cuanto a las normas que así los reconocen. Derechos morales independientes
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Subjetivo, Persona Jurídica y Competencia" »

Estructura del Poder Público y Organización Estatal en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Nivel Municipal

Conformado por los municipios, quienes constituyen la unidad política primaria de la organización nacional. Gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (R.B.V.) y de la ley.

Consejos Municipales

Funciones principales:

  • Supervisan la gestión del alcalde.
  • Declaran faltas graves del alcalde por omisión en sus deberes.
  • Aprueban el presupuesto nacional.
  • Autorizan concesiones de servicios públicos.
  • Entre otras funciones.

Representación Exterior

Embajada

Órgano del Estado de carácter representativo, acreditado ante otros Estados con el fin primordial de asegurar relaciones permanentes entre ambos.

Funciones de los Agentes Diplomáticos

  • Proteger los intereses
... Continuar leyendo "Estructura del Poder Público y Organización Estatal en Venezuela" »

Contraloría General, TRICEL y Tribunales Electorales: Funciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Funciones de la Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República desempeña funciones esenciales divididas en tres grupos:

Función Jurídica

Ejerce el control de legalidad de los actos de la administración.

Función Contable

  • Fiscaliza el ingreso y la inversión de los fondos del fisco, las municipalidades y demás organismos que determinen las leyes.
  • Examina y juzga las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades.
  • Lleva la contabilidad general de la Nación.

Toma de Razón

Este acto se realiza a través de la Toma de Razón:

La Toma de Razón es el examen de la legalidad y constitucionalidad de un reglamento, decreto supremo o de una resolución de un jefe de servicio público o de otro órgano... Continuar leyendo "Contraloría General, TRICEL y Tribunales Electorales: Funciones Clave" »