Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Fundamentales del Estado: Población, Territorio y Gobierno

Enviado por franciatrinidad y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Estado se compone de diversos elementos esenciales que definen su estructura y funcionamiento. A continuación, se describen algunos de los más importantes:

Población

Desde el punto de vista demográfico, la población es el número de habitantes de una nación.

Territorio

El territorio es el ámbito geográfico del Estado, en el cual se aplica su régimen político.

Sistema Jurídico

El sistema jurídico está constituido por un conjunto de leyes, creando órganos del Estado y determinando las funciones que le son de su competencia.

La Constitución

La Constitución es el basamento, ya que determina cuáles son los órganos que ejercerán el poder del Estado.

Gobierno

El gobierno le permite a las sociedades constituirse en cuerpos políticos de... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales del Estado: Población, Territorio y Gobierno" »

Cumplimiento de Obligaciones: Plazos, Formas y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tiempo y Lugar de Pago

El tiempo determina el momento en que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación. Se debe tener en cuenta lo convenido por las partes. Así:

  • Si es una obligación pura, su exigibilidad es inmediata.
  • Si es a plazo, es exigible cuando llegue el día del pago.
  • Si es condicional, cuando la condición se cumpla.

El lugar de pago lo determina el artículo 1171 del Código Civil, que establece que se debe realizar:

  • En el lugar donde las partes lo designen.
  • Si se trata de la entrega de una cosa determinada, en el lugar donde esta existía en el momento de constituirse la obligación.
  • En cualquier otro caso, en el domicilio del deudor.

Prueba de Pago

El medio habitual para probar el pago es el recibo o carta de pago, que... Continuar leyendo "Cumplimiento de Obligaciones: Plazos, Formas y Efectos" »

Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: De la Libertad a la Solidaridad Global

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Derechos Humanos: Fundamentos y Evolución

Los derechos humanos establecen lo que cualquier ser humano tiene derecho a exigir por el simple hecho de serlo, y se refieren a necesidades básicas, es decir, a condiciones imprescindibles para una vida digna.

Características de los Derechos Humanos

  • Universales: Deben ser reconocidos a todos los humanos sin excepción.
  • Prioritarios: Su protección está por delante de la de otros derechos.
  • Innegociables: Su cumplimiento no se puede dejar de exigir a cambio de nada.

Modelo de Ética

Los derechos humanos son un ejemplo de ética material.

Fases de Desarrollo de los Derechos Humanos

Primera Fase: Derechos Civiles y Políticos

El valor moral básico en el que se inspiran es la libertad. Estos derechos permiten... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: De la Libertad a la Solidaridad Global" »

Capacidad Jurídica vs Capacidad de Obrar: Personas Físicas, Jurídicas y Tipos de Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

En derecho, es crucial distinguir entre dos conceptos fundamentales de capacidad:

Capacidad Jurídica

Una persona es titular de derechos y obligaciones por el mero hecho de ser persona. Se adquiere con el nacimiento.

Capacidad de Obrar

Es la aptitud para realizar actos con validez jurídica. Se adquiere, generalmente, al cumplir ciertos requisitos legales, como la mayoría de edad.

Tipos de Personas

Persona Física

Las personas físicas adquieren la capacidad jurídica al momento de nacer. Sin embargo, no adquieren la capacidad de obrar plena hasta que cumplen los 18 años, salvo en casos de:

  • Matrimonio.
  • Concesión de los padres (emancipación).
  • Concesión judicial.

Persona Jurídica

Las personas jurídicas (entidades... Continuar leyendo "Capacidad Jurídica vs Capacidad de Obrar: Personas Físicas, Jurídicas y Tipos de Sociedades" »

Estado, Soberanía y Derecho Internacional: Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales

Estado: Es la entidad que posee un territorio delimitado y una población permanente, ambos sometidos al control efectivo de un poder político. Tiene la capacidad para obligarse jurídicamente frente a otras entidades del DIP (Derecho Internacional Público).

Soberanía Territorial: Un estado ejerce sobre un territorio determinado sus funciones estatales y puede hacer uso de los recursos que forman parte de dicho territorio.

Poder del Estado: Capacidad de la organización estatal de establecer y hacer funcionar un orden político interno (Soberanía interna) y de actuar de manera independiente en el marco del DIP (Soberanía externa).

Principio de Efectividad: Determina si el poder del estado se ha ejercido efectivamente... Continuar leyendo "Estado, Soberanía y Derecho Internacional: Elementos Clave" »

Regulación de financiamiento y prerrogativas de los partidos políticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

ART. 78 BASE IV INCISO C)

Cada partido político no podrá recibir aportaciones en dinero o en especie, de afiliados o simpatizantes por una cantidad superior al diez por ciento del monto establecido como tope de gastos para campaña presidencial inmediata anterior.

Las aportaciones en dinero que realice cada persona física o moral, tendrán un límite anual equivalente al punto cinco por ciento del monto total del tope de gasto fijado para la campaña presidencial.

El AUTOFINANCIAMIENTO estará constituido por los ingresos que los partidos obtengan de sus actividades promocionales, tales como conferencias, espectáculos, rifas y sorteos, eventos culturales, ventas editoriales y los que permita el Código.

PRERROGATIVAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Art.

... Continuar leyendo "Regulación de financiamiento y prerrogativas de los partidos políticos" »

Fundamentos y Estructura de los Estados Democráticos: El Caso de España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los Estados Democráticos

Los estados democráticos surgieron a partir del siglo XVIII. Hay dos principios esenciales:

  1. El poder político pertenece al pueblo y no a una persona en concreto.
  2. Todos los ciudadanos se someten a una ley fundamental que recoge los derechos de los ciudadanos.

La Democracia en la Actualidad

El poder se divide en tres:

  1. Poder legislativo: el que elabora las leyes.
  2. Poder ejecutivo: el gobierno aplica las leyes tomando decisiones políticas.
  3. Poder judicial: el que juzga y resuelve conflictos de acuerdo con la ley.

Los Ciudadanos Tienen Derechos Políticos

  1. Eligen a sus representantes.
  2. Todos tienen derecho a votar.
  3. Se pueden crear libremente partidos políticos.

Tipos de Sistemas Democráticos

  1. Democracia presidencialista: es un presidente
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de los Estados Democráticos: El Caso de España" »

Mecanismos de Transmisión de la Propiedad en Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Addictio

Acto de atribución de derecho que el pretor realiza a favor del adquiriente: subasta pública (quien puja más alto se convierte en bonorum emptor), adsignatio (atribución de un dominio útil del ager publicus a favor de particulares. Distribución botín de guerra. Adjudicación del juez en juicios divisorios).

La Mancipatio

Se aplica a la res mancipi, que son: el fundus, la domus, los esclavos y los animales de carga. La pecunia (dinero) y el resto de animales carecían de importancia puesto que estaban destinados en parte al comercio. La mancipatio era un sistema solemne. El libripens pesaba en una balanza un trozo de cobre y el mancipio accipiens pronunciaba unas palabras sacrales mientras que el mancipio dans guardaba silencio,... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión de la Propiedad en Derecho Romano" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Desde la Ficción hasta la Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Ficción Jurídica

La ficción jurídica se ocupa de la naturaleza jurídica de las ficciones en el mundo del Derecho. Estas ficciones se sitúan entre la técnica y la lógica, constituyendo un instrumento que facilita el desenvolvimiento o la dinámica del ordenamiento jurídico.

Jurisprudencia de Intereses

Según Philipp Heck, la jurisprudencia de intereses contribuye a la reforma de la ciencia jurídica. El Derecho es un producto de los intereses que, en el seno de la sociedad, luchan por su reconocimiento. Las leyes son el resultado de los intereses de índole nacional, religiosa y ética que en toda comunidad jurídica se enfrentan y pugnan por su reconocimiento.

Predeterminación Legal de la Competencia

Esta... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Desde la Ficción hasta la Justicia" »

Factores que inciden en la relación jurídica

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

LA Relación Jurídica (Tema 12.3)Puede afirmarse que la relación jurídica es el principal elemento estructurador del Dcho. El carácter relacional del dcho puede encontrarse en épocas tan pretéritas como en el propio dcho romano, autores medievales y en el iusracionalismo positivista. Sin embargo no es hasta el S. XIX en que Savigny pone de relieve su trascendencia para la comprensión sistemática del Dcho positivo. En la actualidad y después de un largo periodo de abandono x parte de la doctrina se ha registrado una vuelta al concepto de relación jurídica, al considerarse q es la categoría central y fundamental del OJ al ser un concepto q forma parte d la idea misma del Dcho. La relación jurídica no es + que la propia relación
... Continuar leyendo "Factores que inciden en la relación jurídica" »