Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Fiscal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,04 KB

EXAMEN TIPO “2”

1.- CASOS EN QUE PROCEDE LA GARANTÍA.

Se procede a garantizar los créditos fiscales cuando:

A).- Se solicite la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución

B).- Se solicite prorroga para el pago de créditos fiscales en parcialidades

C).- En otros casos que señalen el CFF y demás leyes.

2.- FORMAS DE HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS.

Las diversas formas para hacer efectivas las garantías son:

A).- Las garantías consistentes en prenda o hipoteca, se podrán hacer efectivas, cuando: la obligación solidaria asumida por  terceros y el embargo a través de la vía administrativa de ejecución, se haga a través de estas.

B).- Cuando la garantía consista en depósito de dinero una vez que el crédito fiscal quede

... Continuar leyendo "Derecho Fiscal" »

Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

SOCIEDAD ANONIMA

CONCEPTO: es la que existe bajo una   y se compone exclusivamente de  socios cuya obligación se limita al  pago de sus acciones. Sus dos  elementos fundamentales son el capital  mínimo, por la cantidad de 50,000  pesos y la existencia mínima de dos socios

ANTECEDENTES: Surgió en los Países bajos (Holanda), a fines del siglo XVI, como consecuencia de los numerosos viajes holandeses de exploración comercial.

SOCIEDAD DE UN SOLO SOCIO: a todas las sociedades mercantiles, conserva  decidido interés, principalmente en la regulación  de la sociedad anónima, por la obvia razón, entre otras, de la creciente importancia  de la misma en todos los órdenes de la vida económica y hasta social y política de los países

SOCIEDAD

... Continuar leyendo "Mercantil" »

Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

OBLIGACIONES

  • Las obligaciones en general
  • Derecho real: es aquel que gravita directamente e inmediatamente sobre una cosa determinada, y que exige de todos, un respeto igual, pero puramente pasivo
  • Derecho de crédito o personales: consiste en una relación especial entre dos individuos determinados, de los cuales uno puede exigir al otro, determinada prestación que según el derecho común le es debida.

      Ejemplo: derecho real a la propiedad, derecho de crédito una suma de dinero      que nos es debida en virtud de un préstamo.

  • La obligación: es un vínculo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar una cosa. Acreedor es el sujeto activo de la relación y deudor el pasivo. El acreedor espera o confía en que su deudor
... Continuar leyendo "Obligaciones" »

¿Que significa que la empresa funciona como una "unidad económica independiente"?

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

LA Cesión ILEGAL DE TRABAJADORES
art. 43. 1 ET La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos que legalmente se establezcan.

¿Cuándo estamos ante un supuesto legal de contrata y subcontrata y cuando estamos ante una cesión ilegal de trabajadores? La jurisprudencia ha construido la figura del empresario aparente. Sui el contratista no es un empresario real sino formal (aparente) estamos ante una cesión ilegal.

La distinción entre empresario aparente y real se ha centrado en los siguientes criterios:
·La existencia de una infraestructura organizativa propia e independiente.
·Al contratista debe corresponderle... Continuar leyendo "¿Que significa que la empresa funciona como una "unidad económica independiente"?" »

Administración publica Venezuela, descentralización, desconcentración, centralización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La forma de Estado atiende fundamentalmente a la estructura del poder, del cual el Estado es el titular; considera la distribución espacial de la actividad del EstadoLa forma de gobierno:Atiende a la forma como reejerce el poder y como son designados los gobernantes.

1-. Estado Unitario: Es aquel que no posee más que un solo centro de impulsión política y gubernamental. Es servido por un titular único, que es el Estado. Los individuos obedecen a una sola y misma autoridad , abarca todo el territorio estatal
Centralizacion:se produce cuando el poder político se convierte en el centro unificador de todas las funciones y las ejerce en una congestión de la autoridad pública
La desconcentración: se caracteriza porque los agentes del poder
... Continuar leyendo "Administración publica Venezuela, descentralización, desconcentración, centralización" »

Actos del rey que no necesita refrendo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

c) Inviolabilidad y refrendo
64 CE.
Siglo XIX:
2
Control gubernamental del poder del Monarca: cuyos actos necesitan la contrafirma ministerial.
Control parlamentario: los ministros sí responden política y penalmente de los actos del Monarca: desplazamiento de la responsabilidad.
Hoy ha perdido su sentido político: los actos refrendados son actos del Gobierno que el Rey firma.
La voluntad real deja de ser el contenido de los actos del Monarca y el refrendante se ha convertido en la autoridad que sustancialmente da contenido al acto refrendado, que sólo formalmente puede ser calificado como «del Rey».
En los no refrendados por los ministros, la autoridad refrendante sólo responde de la adecuación del acto real al orden constitucional.
... Continuar leyendo "Actos del rey que no necesita refrendo" »

Evolución y Estructura Institucional de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Evolución de las Instituciones de la Unión Europea

Unificación de las Instituciones

El proceso de integración tiene un objetivo único y último: la unificación política europea. Los 3 Tratados originarios eran independientes pero su objetivo era el mismo: la integración política a través de la integración económica. El Tratado CECA estableció un sistema institucional compuesto por:

  • Alta Autoridad: órgano ejecutivo con amplios poderes de decisión, garantiza la realización de los objetivos fijados por el Tratado actuando en el interés general de la CECA.
  • Asamblea Común: formada por delegados de Parlamentos Nacionales con funciones limitadas de control político.
  • Consejo Especial de Ministros: con escaso poder, coordinaba Autoridad
... Continuar leyendo "Evolución y Estructura Institucional de la Unión Europea" »

Evolución de la Unión Europea: Tratados Clave y sus Implicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La Creación y Evolución de la Unión Europea

El Tratado de Maastricht

Se firma en 1992 y entra en vigor en 1993. Este tratado marca un antes y un después en la historia de la UE, pues es en el que se empieza a hablar de Unión Europea como tal, constituyéndola sobre tres pilares:

1er PILAR: El pilar comunitario

El pilar comunitario agrupa a la CECA, la CEE y el EURATOM con sus respectivos tratados (unidos en el Acta Única Europea). Este es el pilar fundamental, pues implica la cesión de soberanía por parte de los Estados en ciertas materias, así como un papel institucional mayor (Comisión, Parlamento, Tribunal).

De hecho, en este plano institucional se incluyen reformas como: el Parlamento aumenta sus poderes (codecisión) y se crea el... Continuar leyendo "Evolución de la Unión Europea: Tratados Clave y sus Implicaciones" »

Competencia Funcional y Territorial de los Órganos Judiciales en el Proceso Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Competencia Funcional

Fase de Impugnación (Recursos)

La competencia para conocer de los recursos contra las resoluciones judiciales se determina de la siguiente manera:

  • Juzgado de Instrucción: Recurso de apelación ante la Sección Penal de la Audiencia Provincial (Art. 82.1 LOPJ).
  • Juzgado de lo Penal, Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, Juzgado de Menores, Juzgado de Violencia sobre la Mujer: Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial (Art. 790 LECrim y normativa específica).
  • Tribunal del Jurado y Audiencia Provincial (actuando en primera instancia): Recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia (Art. 73.3 c LOPJ, Art. 846 bis a) LECrim).
  • Juzgado Central de lo Penal: Recurso de apelación ante
... Continuar leyendo "Competencia Funcional y Territorial de los Órganos Judiciales en el Proceso Penal Español" »

Principios de la Bioética y su Aplicación en el Ámbito Socio-Sanitario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Necesidad de la Ética Socio-Sanitaria

La ética socio-sanitaria es crucial debido a la responsabilidad de aprender, la confianza profesional, el acceso a información íntima y relevante de los pacientes, y la necesidad de tratarlos con respeto y cuidado (curar, aliviar, consolar).

Moral

La moral se refiere al conjunto de reglas que orientan y cuestionan lo correcto e incorrecto en una sociedad. Se basa en las costumbres y es descriptiva, por lo que cambia con el tiempo.

  • Comportarnos con solidaridad
  • Decir la verdad
  • Honrar compromisos
  • Cuidar de los demás
  • Respetar la dignidad
  • Proteger a los vulnerables

Ética

La ética investiga la conducta humana, la reflexión y los valores individuales. Busca la justificación racional de las acciones y es normativa.... Continuar leyendo "Principios de la Bioética y su Aplicación en el Ámbito Socio-Sanitario" »