Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Poder Legislativo, Descentralización y Organización Territorial en España: Claves y Ejemplos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Características del Poder Legislativo

  • Duración del mandato de diputados y senadores: 4 años.
  • ¿Quién puede elegir?: Españoles mayores de 18 años.
  • ¿Quiénes pueden ser elegidos?: Españoles mayores de 18 años.
  • Incompatibilidades: Nadie puede ser diputado y senador simultáneamente.
  • Privilegios:
    • Inviolabilidad por las opiniones manifestadas.
    • Inmunidad: no podrán ser inculpados ni procesados (salvo autorización de la Cámara respectiva).

Descentralización y Desconcentración

La descentralización implica que las competencias de un órgano central son asumidas por otra entidad pública diferente. La desconcentración traspasa las competencias a otra entidad, dependiente de la primera jerárquicamente.

Organización Territorial: Regímenes

Régimen

... Continuar leyendo "Poder Legislativo, Descentralización y Organización Territorial en España: Claves y Ejemplos" »

Comparativa de Artículos del Código Procesal Penal Nacional (CPPN) y Federal (CPPF) en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,72 KB

ACTOS DE LA POLICÍA JUDICIAL Y DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

CPPN

CPPF

ART 183: Función

ART184: Atribución, DEBERES Y LIMITACIONES

ART 243: Prevención POLICIAL

ART 96: DEBERES

ACTAS

CPPN

CPPF

ART 138: REGLA GENERAL

ARTÍCULO 106: IDIOMA

ART 139: CONTENIDOS Y

ARTÍCULO 107: DÍA Y HORA DE

FORMALIDADES

CUMPLIMIENTO

ART 140: NULIDAD

ARTÍCULO 108: LUGAR

ART 141: TESTIGOS DE Actuación

ARTÍCULO 109: REGISTRO

ARTÍCULO 110: ACTAS

Situación DEL IMPUTADO

CPPN

CPPF

ART 281: ARRESTO

ART 245: ARRESTO.

ART 282: Citación

ART 215: DETENCIÓN.

ART 283: Detención

ART 216: APREHENSIÓN SIN

ART 284: Detención SIN ORDEN

ORDEN JUDICIAL

JUDICIAL

ART 329: CONOCIMIENTO DE LA

ART     286:Presentación    DEL

APREHENSIÓN

DETENIDO

ART    287: Detención    POR    UN

PARTICULAR

EL CIVILMENTE

... Continuar leyendo "Comparativa de Artículos del Código Procesal Penal Nacional (CPPN) y Federal (CPPF) en Argentina" »

Derechos Fundamentales y Procedimientos Legales en España: Una Mirada a la Constitución y la Ley de Seguridad Privada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Artículo 15: Derecho a la Vida y a la Integridad

Se garantiza el derecho a la vida y a la integridad física y moral. Queda abolida la pena de muerte.

Artículo 17: Derecho a la Libertad y Seguridad

  1. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad.
  2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
  3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Procedimientos Legales en España: Una Mirada a la Constitución y la Ley de Seguridad Privada" »

Sujetos Procesales y la Función Jurisdiccional: Aspectos Clave del Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Sujetos Procesales en el Derecho Penal

¿Cuál de estos sujetos procesales está investido de administrar justicia? El juez.

¿A cuál de estos sujetos procesales va dirigido la pretensión punitiva del estado? Imputado.

El otro sujeto procesal es el fiscal, ¿cuáles son las funciones de este?

  • Dirige la investigación
  • Ejerce la acción penal
  • Tiene la carga de la prueba

La Función Decisoria y Jurisdiccional del Juez

La Función Decisoria y jurisdiccional ES del Juez.

ART. 1206 DECRETO LEGISLATIVO.

Objeto de la instrucción: reunir la prueba de la realización del delito.

El juez tiene a cargo la dirección del proceso, bajo responsabilidad funcional. El juez actuará las diligencias.

Objeto de la instrucción:

- ¿Las diligencias que actúa la policía... Continuar leyendo "Sujetos Procesales y la Función Jurisdiccional: Aspectos Clave del Proceso Penal" »

Incumplimiento no imputable al deudor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

7LA IMPUTABILIDAD DEL INCUMPLIMIENTO AL DEUDOR: LA CULPA Y EL DOLO.Las consecuencias jurídicas no son las Mismas por dolo que por culpa. La culpa es la falta de cuidado y el Dolo es la mala fe. Un incumplimiento es imputable cuando se atribuye A una persona la causa del mismo, que debe sufrir sus consecuencias; Entonces, se dice que es responsable. La línea tradicional en esta Materia, seguida mayoritariamente por la jurisprudencia, funda la responsabilidad del deudor en la culpa, para ello sirve los Art,1101,1102,1103 y 1104 CC, que regulan la responsabilidad por Culpa o dolo. Ello se corresponde con un caso fortuito que se Extiende a todos los supuestos de no culpa del deudor. 8.6LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL. (Del incumplimiento
... Continuar leyendo "Incumplimiento no imputable al deudor" »

Leges regiae derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

E.Postclasica:Ius o derecho anterior:Las fuentes del derecho antiguo están petrificadas aunque el originado por ellas siga en vigor.A él se opondrá un nuevo derecho (ius novum) cuya fuente de producción única es el emperador.Leges(constitciones impereiales):Los edicta son sustituidos por leyes generales que se convierten en la manera usual de legislar y tendrán carácter perpetuo y vigencia en todo el Imperio. La principal distinción es la de leges generales y leges speciales.Jurisprudencia:importancia comienza a decaer. Los juristas son un instrumento servil de la voluntad del Emperador.Función:1. Estudio e interpretación de comentarios de Paulo y Juliano.2. Composición de sucintas obras elementales. Refundición de tratados elementales:... Continuar leyendo "Leges regiae derecho romano" »

Sistemas del Proceso Penal: Acusatorio e Inquisitivo en el COPP

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Sistemas del Proceso Penal

Sistemas Procesales Penales

Los sistemas de enjuiciamiento desarrollados por la humanidad son, esencialmente, dos:

  • A. Sistema acusatorio: Está basado en la oralidad del proceso penal, donde el juez no actúa de oficio, sino a instancia de parte acusadora, la cual tiene la carga de probar los hechos que imputa.
  • B. Sistema inquisitivo: Se caracteriza por ser el proceso penal totalmente escrito, el cual funciona a base de la acusación de oficio; además de no existir ninguna limitación para el juez.

Ambos sistemas son totalmente opuestos, representando el inquisitivo, el momento de mayor oscuridad y el acusatorio, el de mayor esplendor.

El sistema acusatorio fue demostrativo de grandes democracias, como la de Atenas y Roma,... Continuar leyendo "Sistemas del Proceso Penal: Acusatorio e Inquisitivo en el COPP" »

Derecho Comercial y Laboral: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Introducción al Derecho

Fuentes del Derecho

  • Ley: Fuente principal, obligatoria, general y estable.
  • Doctrina: Opiniones de expertos, no obligatorias.
  • Jurisprudencia: Sentencias judiciales que interpretan la ley.
  • Usos y Costumbres: Comportamientos reiterados que pueden modificar la ley.

Ramas del Derecho

  • Constitucional: Organización del Estado.
  • Administrativo: Regula la administración estatal.
  • Penal: Delitos y sanciones.
  • Procesal: Aplicación de leyes por los jueces.
  • Civil: Relaciones entre particulares y con el Estado.
  • Comercial: Actividad de los comerciantes.
  • Laboral: Relación entre empleadores y trabajadores.
  • Internacional Privado: Relaciones jurídicas con elementos extranjeros.
  • Internacional Público: Relaciones entre Estados y Organizaciones Internacionales.
... Continuar leyendo "Derecho Comercial y Laboral: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Contratos Civiles: Sociedad, Fianza y Depósito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Sociedades Universales

Existen dos tipos de sociedades universales:

  • Sociedad universal de todos los bienes presentes.
  • Sociedad universal de todas las ganancias.

Contrato de Sociedad

Forma del Contrato de Sociedad

Rige el principio de libertad de forma, salvo en el caso de la sociedad de bienes inmuebles o derechos reales. En este supuesto, el contrato debe realizarse en escritura pública y acompañarse de un inventario de los bienes firmado por las partes.

Capacidad para Realizar Contrato de Sociedad

Se requiere capacidad para contratar, es decir, capacidad de obligarse y de disponer de la cosa que se aporta a la sociedad.

Contrato de Fianza

Partes del Contrato de Fianza

Las partes son el acreedor de la obligación principal y el fiador.

Beneficio de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contratos Civiles: Sociedad, Fianza y Depósito" »

Interpretación de la Ley: Clases, Métodos y Fundamento Constitucional y Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Interpretación de la Ley

La interpretación de la ley es una operación que consiste en establecer el sentido de las normas jurídicas que forman el derecho legislado.

Clases de Interpretación

Según el Sujeto

  • Auténtica: Es la explicación del contenido de la ley realizada por el propio legislador, ya sea a través de una ley interpretativa especial o mediante reglas de interpretación contenidas en la misma ley.
  • Doctrinal: Es la explicación de la ley efectuada por profesionales del derecho, recurriendo a la dogmática jurídica.
  • Judicial: Realizada por el juez en cada caso concreto sometido a su conocimiento.

Por sus Resultados

  • Declarativa: Cuando la letra y el contenido de la norma coinciden.
  • Extensiva y Restrictiva: Se atribuye a un precepto
... Continuar leyendo "Interpretación de la Ley: Clases, Métodos y Fundamento Constitucional y Civil" »