Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Comercial y Laboral: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Introducción al Derecho

Fuentes del Derecho

  • Ley: Fuente principal, obligatoria, general y estable.
  • Doctrina: Opiniones de expertos, no obligatorias.
  • Jurisprudencia: Sentencias judiciales que interpretan la ley.
  • Usos y Costumbres: Comportamientos reiterados que pueden modificar la ley.

Ramas del Derecho

  • Constitucional: Organización del Estado.
  • Administrativo: Regula la administración estatal.
  • Penal: Delitos y sanciones.
  • Procesal: Aplicación de leyes por los jueces.
  • Civil: Relaciones entre particulares y con el Estado.
  • Comercial: Actividad de los comerciantes.
  • Laboral: Relación entre empleadores y trabajadores.
  • Internacional Privado: Relaciones jurídicas con elementos extranjeros.
  • Internacional Público: Relaciones entre Estados y Organizaciones Internacionales.
... Continuar leyendo "Derecho Comercial y Laboral: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Contratos Civiles: Sociedad, Fianza y Depósito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Sociedades Universales

Existen dos tipos de sociedades universales:

  • Sociedad universal de todos los bienes presentes.
  • Sociedad universal de todas las ganancias.

Contrato de Sociedad

Forma del Contrato de Sociedad

Rige el principio de libertad de forma, salvo en el caso de la sociedad de bienes inmuebles o derechos reales. En este supuesto, el contrato debe realizarse en escritura pública y acompañarse de un inventario de los bienes firmado por las partes.

Capacidad para Realizar Contrato de Sociedad

Se requiere capacidad para contratar, es decir, capacidad de obligarse y de disponer de la cosa que se aporta a la sociedad.

Contrato de Fianza

Partes del Contrato de Fianza

Las partes son el acreedor de la obligación principal y el fiador.

Beneficio de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contratos Civiles: Sociedad, Fianza y Depósito" »

Interpretación de la Ley: Clases, Métodos y Fundamento Constitucional y Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Interpretación de la Ley

La interpretación de la ley es una operación que consiste en establecer el sentido de las normas jurídicas que forman el derecho legislado.

Clases de Interpretación

Según el Sujeto

  • Auténtica: Es la explicación del contenido de la ley realizada por el propio legislador, ya sea a través de una ley interpretativa especial o mediante reglas de interpretación contenidas en la misma ley.
  • Doctrinal: Es la explicación de la ley efectuada por profesionales del derecho, recurriendo a la dogmática jurídica.
  • Judicial: Realizada por el juez en cada caso concreto sometido a su conocimiento.

Por sus Resultados

  • Declarativa: Cuando la letra y el contenido de la norma coinciden.
  • Extensiva y Restrictiva: Se atribuye a un precepto
... Continuar leyendo "Interpretación de la Ley: Clases, Métodos y Fundamento Constitucional y Civil" »

Elementos Esenciales, Formación y Eficacia de los Contratos: Una Perspectiva Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Contrato

Es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas por el que se crean obligaciones y derechos patrimoniales entre ellas (susceptibles de valoración económica).

Se rige por el principio de la autonomía de la voluntad: los particulares tienen poder de autorregulación a la hora de procurar la satisfacción de sus intereses económicos a través de la celebración de los distintos contratos.

Esa libertad de los particulares solo tiene unos límites de carácter general que son la ley, la moral y el orden público.

Elementos del Contrato

A. Consentimiento de los Contratantes

Una persona realiza una oferta dirigida a celebrar un contrato, conteniendo los elementos necesarios para ello. En el momento en que otra persona acepta esa oferta,... Continuar leyendo "Elementos Esenciales, Formación y Eficacia de los Contratos: Una Perspectiva Jurídica" »

Sistema sucesivo y sincrónico de las leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

PRIVILEGIOS E INMUNIDADES PARLAMENTARIAS

El fundamento básico de la existencia de los Privilegios parlamentarios, es la necesidad de asegurar la independencia del órgano legislativo.

CLASIFICACIÓN:
Privilegios Colectivos:

Interpelación: La constitución reconoce a cada una de Las cámaras la facultad de hacer venir a su sala a los miembros del poder  ejecutivo para recibir las explicaciones e Informes que estime conveniente.
Desafuero: Cuando se forma querella por escrito ante Las justicias sobre cualquier senador o diputado, examinando el merito de Sumario y juicio publico, podrá  cada Cámara, con el 2/3 de los votos, suspender en sus funciones al acusado y Ponerlo a disposición del juez competente para ser acusado.
Reglamento interno:... Continuar leyendo "Sistema sucesivo y sincrónico de las leyes" »

El Contrato de Comodato: Definición, Características y Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Comodato

El comodato, también conocido como préstamo de uso, es un contrato fundamental en el derecho civil. A continuación, exploraremos sus características, diferencias con otras figuras jurídicas y obligaciones de las partes.

Definición según el Código Civil de Querétaro (CCQR)

Artículo 2662.- El comodato, llamado también préstamo de uso, es el contrato por el cual el comodante concede temporal y gratuitamente, el uso determinado de un bien no fungible al comodatario, quien se obliga a restituirlo individualmente.

Definición Doctrinal del Comodato

Es cuando una persona llamada comodante se obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible a otra persona llamada comodatario, quien se obliga a restituirlo en su propia... Continuar leyendo "El Contrato de Comodato: Definición, Características y Diferencias Clave" »

La Constitución Española como Norma Jurídica Suprema y su Legitimidad Democrática

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Constitución como Norma Jurídica Suprema

La Legitimidad Democrática del Estado

  • La Constitución Española (CE) es una norma jurídica suprema.
  • Contenido material: La CE es un texto que contiene normas jurídicas, siendo la norma superior del sistema, emanada del poder constituyente.

En una Constitución democrática, el titular del poder constituyente es el pueblo, y este conjunto de ciudadanos se dota de sus propias normas.

  • Regula aspectos como las fuentes del derecho, estableciendo cómo crear normas válidas.
  • Regula los órganos constitucionales, sus competencias, funciones y composición.
  • Regula el estatus de los ciudadanos, los derechos que el ordenamiento jurídico (OJ) les otorga y sus deberes.
  • Indica cómo puede modificarse todo lo anterior,
... Continuar leyendo "La Constitución Española como Norma Jurídica Suprema y su Legitimidad Democrática" »

Responsabilidad Internacional: Fundamentos, Atribución y Reparación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

1. La Responsabilidad Internacional: Función y Naturaleza

Toda violación de un compromiso implica la obligación de reparar. El Tribunal de La Haya pone de relieve la función eminentemente reparatoria de la responsabilidad internacional. Es cierto que en la época actual se registran tendencias hacia la ampliación de la función de la responsabilidad internacional en los casos de graves violaciones de principios fundamentales del ordenamiento, porque en tales supuestos se aspira no sólo a la reparación del daño, sino también a la imposición de otras sanciones.

En lo que concierne a la naturaleza de la responsabilidad internacional, se trata de una relación de Estado a Estado. La afirmación es obvia y no necesita explicaciones ni aclaración... Continuar leyendo "Responsabilidad Internacional: Fundamentos, Atribución y Reparación" »

Principis Processals: Dispositiu, Oficialitat, Aportació de Part i Més

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,08 KB

Principis Processals Clau

Principi Dispositiu

Regeix en els processos en què es debaten qüestions relacionades amb drets sobre els quals les parts tenen facultat de disposar. Les manifestacions característiques del principi dispositiu són les següents:

  • 1.- L’inici del procediment només pot tenir lloc a instància de part.
  • 2.- Les parts delimiten la matèria sobre la qual ha de versar el procés.
  • 3.- La sentència ha de ser congruent amb l’objecte del procés delimitat per l’actor i amb les excepcions al·legades pel demandat.
  • 4.- Les parts disposen sobre la continuació del procediment.

Principi d’Oficialitat

Regeix en els processos en què les parts discuteixen sobre un dret sobre el qual no tenen lliure disposició, sinó sobre un interès... Continuar leyendo "Principis Processals: Dispositiu, Oficialitat, Aportació de Part i Més" »

Contratos: Elementos, Características, Tipos y Validez

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Características de los Contratos

Un contrato es una convención que produce efectos para las partes. Se rige por el principio de relatividad de los contratos, lo que significa que sus efectos son relativos, ya sean unilaterales (para una parte) o bilaterales (para ambas). El contrato es la principal fuente de las obligaciones y tiene fuerza obligatoria, sustentado en el principio de autonomía de la voluntad de las partes.

Clasificación de los Contratos

  • Según la obligación de las partes: Unilateral / Bilateral
  • Según el fin perseguido por las partes: Oneroso / Gratuito
  • Según el modo de perfeccionamiento: Consensuales / Reales / Formales
  • Según las normas legales que lo regulan: Nominado / Innominado
  • Según la duración de las prestaciones: Cumplimiento
... Continuar leyendo "Contratos: Elementos, Características, Tipos y Validez" »