Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Obligaciones en la Sociedad Anónima y Títulos Valor: Separación, Aval y Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Derecho de Separación del Socio en la Sociedad Anónima (SA)

La Ley de Sociedades Anónimas (LSA) reconoce el derecho de separación del accionista que esté en desacuerdo con un acuerdo mayoritario adoptado por la Junta General. Este derecho se activa en los siguientes supuestos:

  • Sustitución del objeto social.
  • Traslado del domicilio social al extranjero.
  • Transformación de una SA en una sociedad colectiva o comanditaria (simple o por acciones).

Los accionistas que ejerzan este derecho obtendrán el reembolso de sus acciones. El valor de reembolso se determina de forma diferente según si las acciones cotizan en bolsa o no:

  • Acciones que cotizan en bolsa: El reembolso se realiza al precio de la cotización media del último trimestre.
  • Acciones que
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en la Sociedad Anónima y Títulos Valor: Separación, Aval y Pago" »

Guía Completa del Procedimiento de Apremio: Fases y Terminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Procedimiento de Apremio: Concepto, Naturaleza y Consecuencias

La vía ejecutiva o procedimiento de apremio sigue al incumplimiento de la prestación en período voluntario, teniendo como finalidad la ejecución forzosa del patrimonio del obligado en cuantía suficiente para cubrir las deudas no satisfechas. Su regulación básica se encuentra en los artículos 163 a 173 LGT.

Las características del procedimiento de apremio son:

  1. Es un procedimiento administrativo, como consecuencia del privilegio de autotutela de la Administración, que le permite ejecutar, incluso coactivamente, los créditos y derechos a su favor, declarados y fijados por ella misma, sin necesidad de acudir a los Tribunales de justicia.
  2. Es un procedimiento ejecutivo y no
... Continuar leyendo "Guía Completa del Procedimiento de Apremio: Fases y Terminación" »

Derecho Internacional Público: Conceptos Esenciales y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Derecho Internacional Público

1. Nociones Básicas

1.1. Introducción

Comparado con los Derechos internos de los Estados, el Derecho Internacional Público se presenta como una disciplina jurídica especialmente problemática, caracterizada por unas acusadas carencias institucionales que motivan incertidumbre y relativismo en el plano normativo, insuficiencias graves en la prevención y sanción de las violaciones y una politización extendida en la solución de controversias, cuando no la imposibilidad de su arreglo.

1.2. Definición

El profesor Suy ha distinguido tres grandes categorías de definiciones del Derecho Internacional:

  • Definición por sus destinatarios: El Derecho Internacional Público sería el conjunto de normas que regulan las relaciones
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Conceptos Esenciales y Fuentes" »

Transporte de Mercancías: Aspectos Legales, Modalidades y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Transporte de Mercancías

Para transportar mercancías existen varias opciones: utilizar los vehículos del vendedor o del comprador, contratar a un transportista o a una agencia de transporte, o utilizar agencias de mensajería y paquetería.

Personas que intervienen en el transporte

  • Remitente, cargador o expedidor: es la persona que contrata, entrega la mercancía que se va a transportar y paga el precio del transporte si este es contratado a portes pagados.
  • Transportista o porteador: es la persona que realiza el transporte y conserva la mercancía transportada para entregarla en su destino dentro del plazo convenido.
  • Destinatario o consignatario: es la persona que ha de recibir la mercancía y pagar el precio del transporte en las 24 horas
... Continuar leyendo "Transporte de Mercancías: Aspectos Legales, Modalidades y Responsabilidades" »

Concepto y Elementos del Delito: Causalismo, Neocausalismo y Finalismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

¿Qué es el Delito?

El delito se define como "toda acción u omisión voluntaria penada por la ley".

Virtudes y Defectos de esta Definición

Virtudes

  • Pone de manifiesto el principio de legalidad, un verdadero apotema del derecho penal, que establece que el delito debe estar tipificado en la ley.
  • Destaca que el primer elemento del delito es la conducta, es decir, una acción u omisión. Esto concuerda con la característica del derecho penal como un derecho de actos y no de autores.

Defectos

  • Hace referencia a la pena, lo cual es un error desde el punto de vista de una definición de delito. La pena no forma parte del delito, sino que es una consecuencia del mismo. Además, en lugar de una pena, también se puede aplicar una medida de seguridad y corrección.
... Continuar leyendo "Concepto y Elementos del Delito: Causalismo, Neocausalismo y Finalismo" »

Art. 38.2 del estatuto del tribunal internacional de justicia explicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB


2.- Los Principios Generales del Derecho

El artículo 38 del Estatuto nos habla de los principios reconocidos por las Naciones Civilizadas. ¿Que se entiende por Naciones Civilizadas?. No incluirán a Estados cuya civilización no alcanza a la de otros. Pero actualmente es una norma que viene a conciliar las distintas normativas jurídicas y esos principios son los que se daban en un análisis específico de los distintos sistemas jurídicos. Este problema se trata de una posición de: autores del estatuto, principios de jurisprudencia. Se deduce que existen una seria de principios independientes de la voluntad de los estados y son de derecho internacional. Estos principios son invocados en ocasiones de manera expresa e implícita.

Conclusión,... Continuar leyendo "Art. 38.2 del estatuto del tribunal internacional de justicia explicación" »

Fuentes internas del derecho laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El derecho y las desiciones del derecho.
es el conjunto de normas que regulan a la actividad social y económica de un país.
se establecen dos grandes diferencias:
1-el derecho publico: sus normas son dirigidas a regular la actividad del estado y los organismos públicos y de sus relaciones con los particulares.
2-el derecho privado: regula las relaciones entre particulares o con el estado y organismos públicos, cuando estaos actúan de forma privada.
3-derecho del trabajador: ocupa mas posición intermedia entre el publico y el privado ya que comprende normas de ambos derechos.
D.Publico: d. Internacional, d. Político, d. Penal,d. Comunitario,d.Administrativo.
D.Privado: d.El trabajador,d.Civil,d.Mercantil.
El trabajo y el derecho del trabajo:
la
... Continuar leyendo "Fuentes internas del derecho laboral" »

La costumbre laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB



TEMA V   FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO (III)


I. LOS USOS Y COSTUMBRES LOCALES Y PROFESIONALES.


1. LA COSTUMBRE EN GENERAL.- Si la ley es la expresión del poder normativo del Estado, la costumbre es la expresión del poder normativo de la comunidad no organizada, no institucionalizada en Estado. Pero para que la costumbre sea considerada norma jurídica, no basta una práctica o uso repetido constante, sino que además el uso debe ir acompañado del sentir comunitario de que estos usos reiterados deben valer como norma, como regla de derecho que, como tal, debe ser impuesta.
Así entendida, es reconocida como fuente del ordenamiento jurídico general por el C.Civil, a cuyo tenor, la costumbre sólo rige en defecto de ley aplicable, por lo... Continuar leyendo "La costumbre laboral" »

Competencia Judicial en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Competencia Objetiva

La competencia objetiva se determina por la naturaleza del delito o falta cometida. Se basa en la gravedad del hecho punible y se distribuye de la siguiente manera:

a) Por razón del territorio

Correspondería al tribunal del lugar donde se cometió el delito. Si el delito se cometió en el territorio de más de un tribunal, será competente el que primero haya iniciado las actuaciones. En caso de delitos cometidos en el extranjero por españoles, conocerá la Audiencia Nacional o el tribunal que corresponda según la naturaleza del delito.

c) Por razón de la pena

Este criterio necesita precisión en dos supuestos:

  • Delitos con penas en dos grados: Conocerá el juez competente según la pena más grave.
  • Delitos con subtipos agravados:
... Continuar leyendo "Competencia Judicial en el Proceso Penal" »

Análisis de Casos Penales: Homicidio, Lesiones y Omisión de Socorro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Caso 1: Tentativa de Homicidio y Lesiones

7.- Un sujeto F intenta matar a otro disparándole. Como consecuencia del disparo, la víctima sufre la pérdida de un órgano principal. ¿Qué tipos penales se han realizado? ¿Cuántos delitos ha cometido F?

Tipos penales y delitos de F:

  • Tentativa de homicidio, art. 62 del CP. Castigado con la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la Ley para el delito consumado (de 10 a 15 años), en la extensión que se estime adecuada atendiendo al peligro inherente y al grado de ejecución alcanzado.
  • Delito de lesiones, art. 152.1 del CP. El que por imprudencia grave causare alguna de las lesiones previstas en el artículo 149 “pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro principal, o de un sentido,
... Continuar leyendo "Análisis de Casos Penales: Homicidio, Lesiones y Omisión de Socorro" »