Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado: Soberanía, Organización y Sistema Democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El gobierno es una organización política soberana que administra un determinado territorio.

A principios del siglo XX existían menos de 50 estados, ya que extensos territorios de África estaban bajo la soberanía de otros estados.

En la actualidad, tras la independencia, existen en el mundo más de doscientos estados.

A partir de 1990 surgieron nuevos estados por la fragmentación de algunos y la reunificación de otros.

Dentro de sus fronteras, el Estado es soberano, es decir, gobierna con sus propias leyes y dirige la población por medio de la administración estatal. Para facilitar la administración, la mayoría de los estados se subdividen en demarcaciones político-administrativas.

Las demarcaciones suelen denominarse regiones, provincias... Continuar leyendo "El Estado: Soberanía, Organización y Sistema Democrático" »

T

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

PROCEDIMENTOS ESPECIAIS NA JUSTIÇA DO TRABALHO

A competência da Justiça do Trabalho é determinada pelo art. 114 da Constituição Federal, esclarecendo que podem ser objeto de ação própria naquela Justiça Especializada, o que pode dar ensejo à aplicação dos procedimentos especiais previstos no CPC.
A CLT não prevê muito dos procedimentos indicados no CPC. Com exceção da leve referencia que se faz à ação rescisória no art. 836 da CLT e ao mandado de segurança, nada mais é tratado na norma consolidada, ao nível de procedimentos especiais.
A norma processual celetista impõe o procedimento especial para as ações de inquérito para apuração de falta grave nos arts. 853 a 855, para o dissídio coletivo nos arts. 856 a 871,... Continuar leyendo "T" »

Medicina-legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

ATROPOLOGIA MÉDICO-LEGAL

I. Antropologia forense: aplicação pratica ao direito de um conj de conhecimentos da antropologia geral visando principalmente as questões relativas à identidade mádico-legal e judiciária ou policial. II. Identidade: é a soma de caracteres q individualizam o ser humano. III. Identidade médico legal: conj de diligências sobre o vivo, o cadáver inteiro ou espotejado ou ainda reduzido a fragmentos ou a simples ossos, mediante processos médicos e paramédicos, somente aplicáveis por peritos médicos. IV. Identificação médico-legal. aplicação de um conj de diligências objetivando a determinação da identidade ou da ñ-identidade. V. Objetivos de identificação: esclarecimento de dúvidas qto à identidade... Continuar leyendo "Medicina-legal" »

Accion revocatoria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

la acción pauliana o rvocatoria. s rgula enl art 1111 cc. en ls artículs 1295 al 1299 s stablcn ls prsupustos y s prsnta cm acción rscisoria.
“ puedn también impugnar ls actos ql deudor aya ralizado en fraud d su drxo”.
acción tndnt a la dclaración d inficacia d dtrmina2 actos d disposición dl dudor, pro la misma sólo tien valor frnt al acreedor q ejrcita la acción. s l confier a ls acrdors xa solicitar la rscisión d ls actos efctua2 en fraud d sus drxos a fin d k ls biens k salieron dl patrimonio dl dudor vuelvan a ést yl acrdor pueda satisfacr su crédito. prsupustos. objtivos( s rkier la naturalza dl acto o 1 dtrminado tipo d acto, así cm 1 rsultado. a psar d la gnralidad dl artículo en custión 1111 cc, no sn to2
... Continuar leyendo "Accion revocatoria" »

Derecho laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

2.Delimitació de l’objecte.

- Pressupòsits substantius I. Perspectiva normativa (art. 1.1 TRLET): Text refós de la llei de l’estatut dels treballadors.

Els pressupòsits substantius son els requisits o condicions per identificar una prestació laboral, é sa dir, segons quines condicions es donguin, podrem identificar si es tracta d’una prestació laboral, o no.

A) Voluntarietat. Tota prestació que sigui obligatòria no es laboral per definició (el servei militar, participació en la taula electoral...)

  • Exclusió de prestacions personals obligatòries.

B) Retribució (salarial). Hi ha d’haver una retribució

  • Estable.
    • Amb altres trets formals.

C) Dependència o subordinació.  A partir d’aquí entrem en les característiques típicament

... Continuar leyendo "Derecho laboral" »

Soci 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

5El sexenio democratico. 5.2La historia politica del Sexenio se divide en varios periodos: revolucionario y constituyente. se aprobo la constitucion de 1869, la primera democratica de la historia de españa, que establecia el sufragio universal masculino. finalmente se opto por la monarquia. La busqueda de un rey, finalmente fue escogido Amadeo de Saboya. La monarquia democratica de amadeo I. el reinado arranco con graves dificultades. Los progresistas se dividieron en dos tendencias: los constitucionalistas y los radicales. En febrero de 1873 el rey abdico y abandono españa. La republica federal. Se proclamo la Primera Republica y se elaboro una constitucion que no llegaria a promulgarse. Aparece una revuelta cantonal en el sur y Levante.... Continuar leyendo "Soci 2" »

Derecho de la Empresa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 101,58 KB

LA COMPETENCIA


· La competencia:
La competencia es algo normal en la conducta humana. Es el esfuerzo por conseguir en lo que otros también quieren. En la empresa, es esforzarse por conseguir lo que otros también quieren en el mercado: proveedores y clientes.
Por una parte, la libertad de competencia, está regulada por el derecho de defensa de la competencia o antitrust. Mientras que la competencia, tiene su base en la libertad de empresa:
Libertad de acceso al mercado de bienes y servicios.
Libertad de decisión referida a la actividad.
Libertad de cesar el ejercicio de la actividad.

Haciendo referencia a la libre competencia y a la defensa de la competencia, se puede afirmar que la economía se asienta sobre el principio de la libre... Continuar leyendo "Derecho de la Empresa" »

Delitos de codelincuencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

T 23 CODELINCUENCIA Hay teorías que tratan de distinguir autoría de participación:

Objetiva - formal: según la cual el autor es quién ejecuta el hecho delictivo y partícipe es quien presta colaboración para que el hecho típico lo ejecute el otro (Esta es la solución argentina). Objetiva - materialista: sostiene que la diferencia entre autoría y participación se puede hallar aplicando la teoría de la equivalencia de las condiciones, afirma que autor es aquélque aporta una condición para que se concrete el resultado ilícito sin la cual éste no se hubiera producido, partícipe es el que aporta una colaboración que no es causa del resultado ilícito. Subjetiva: tanto el autor como el partícipe intervienen en el hecho delictivo,

... Continuar leyendo "Delitos de codelincuencia" »

Derecho romano vulgar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Textos jurídicos altomedievales: Cartas pueblas, fueros breves y fueros extensos.Se desarrollaran tres tipos de textos jurídicos:1.Cartas Pueblas:Constituyen la fuente del derecho municipal más antiguo y más sencillo. Generalmente, son textos muy breves, en los que se regulan las condiciones del asentamiento y las relaciones que en estos asentamientos se establecen entre el Rey o el Señor y los vasallos o cultivadores.Su principal diferencia con respecto a los posteriores fueros, es que no establecían ningún tipo de organización institucional municipal, ni concedían un régimen privilegiado.Algunos autores defendieron que se trataba de contratos agrarios colectivos, pero la mayoría de la doctrina opina que se trataba más bien de... Continuar leyendo "Derecho romano vulgar" »

Rango legal de los estatutos de autonomía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1.EL DERECHO A LA AUTONOMIA. El Estado se organizará territorialmente en municipios, en provincias y comunidades autónomas que se constituyan. Estas entidades tienen autonomía para la gestión de sus intereses. Las comunidades autónomas son éntes públicos territoriales con facultades de autogobierno y autonomía política. El derecho de autonomía se ha de basar en el principio de soliradidad entre comunidades autónomas. En España existen 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, como son Ceuta y Melillla. 2.LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. Los estatutos son la norma institucional básica de cada comunidad autónoma. Deben tener un contenido mínimo: ·La denominación de la comunidad. ·La denominación del territorio. ·La... Continuar leyendo "Rango legal de los estatutos de autonomía" »