Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos que se cometen para abastecerse de drogas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Fuentes y Estadísticas sobre el delito

• Policía y cuerpos de seguridad, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia (Fiscalía General) o prisiones

 • Fiabilidad, conocimiento y crítica de las fuentes.

 • La construcción social del dato.

 • El mercado de los problemas sociales y los “empresarios morales”

• “Mentir” con estadísticas (oficiales): irregularidad, asistematicidad, carencias, errores (operaciones de maquillaje)

 -Un dato será tanto más preferible cuanto menos haya penetrado en el sistema y el proceso de Administración de justicia”

Proceso: detección à denuncia à registro àinvestigación à detención à etc.

-Los delitos más graves son los preferibles

- “Cifra oscura” Y “Criminalidad... Continuar leyendo "Delitos que se cometen para abastecerse de drogas" »

Guía Completa sobre Documentación Oficial: Derechos, Deberes y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,03 KB

Documentación Oficial: Derechos, Deberes y Procedimientos

Los documentos oficiales son esenciales en la interacción entre ciudadanos, empresas y la Administración Pública. A continuación, se detalla información relevante sobre derechos, deberes, tipos de documentos y procedimientos relacionados.

Derechos y Deberes de los Ciudadanos

Derechos de los Ciudadanos

Los ciudadanos tienen una serie de derechos en sus interacciones con la Administración:

  1. Conocer el estado de la tramitación de sus expedientes.
  2. Identificar a las autoridades y personal al servicio de la Administración bajo cuya responsabilidad se tramitan los procedimientos.
  3. Obtener copia sellada de los documentos presentados, así como la devolución de éstos si procediera.
  4. Utilizar
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Documentación Oficial: Derechos, Deberes y Procedimientos" »

Junta General, Acuerdos Sociales y Administración en Sociedades de Capital

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Clases y Funcionamiento de la Junta General

Las juntas podrán ser ordinarias o extraordinarias. La junta general ordinaria es aquella que ha de reunirse dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Este es el contenido mínimo, pero puede versar de otros asuntos. Son juntas extraordinarias todas las que no tengan este carácter periódico.

El carácter colegial de la junta general exige la necesidad de comunicar a todos los socios, en un determinado plazo y con ciertas formalidades, que va a celebrarse una reunión. La junta general debe ser convocada por los administradores, teniendo el deber de comunicárselo... Continuar leyendo "Junta General, Acuerdos Sociales y Administración en Sociedades de Capital" »

El Sistema Jurisdiccional Español y la Constitución de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema Jurisdiccional Español y la Constitución de 1978

  1. La Constitución Española de 1978 establece la estructura básica del sistema jurisdiccional al regular un Poder Judicial con características específicas.
  2. Establece, además, todas las garantías fundamentales que deben regir el funcionamiento del sistema procesal español.
  3. La Constitución es una norma de aplicación directa e inmediata por jueces y tribunales, como indica su artículo 9.1, y como ha corroborado la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En este sentido, y negativamente, los jueces y tribunales no podrán aplicar normas contrarias a la Constitución Española.

La Potestad Jurisdiccional

  • En referencia a la
... Continuar leyendo "El Sistema Jurisdiccional Español y la Constitución de 1978" »

Separación de Hecho: Efectos Legales, Convenio Regulador y Medidas Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La separación de hecho y sus consecuencias jurídicas: Es la separación que nace de común acuerdo o mediante la imposición de uno de los cónyuges sin que exista la intervención de la autoridad judicial.

Efectos Personales

Cese de la vida conyugal: Cuando la separación sea de mutuo acuerdo, se produce la suspensión de las obligaciones de fidelidad, auxilio o convivencia, por lo que ninguno de los cónyuges podrá interponer la correspondiente acción de nulidad por incumplimiento.

Cese de la presunción de paternidad: Se presume que son hijos de un matrimonio todos aquellos que nazcan dentro del mismo o en los 300 días siguientes a la separación de los cónyuges.

Fin de las representaciones legales que tengan entre ambos cónyuges: Se... Continuar leyendo "Separación de Hecho: Efectos Legales, Convenio Regulador y Medidas Judiciales" »

Garantías y Protección del Crédito: Retención, Cláusulas Penales y Acciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Las garantías del crédito son mecanismos legales diseñados para proteger los derechos de los acreedores y asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los deudores. A continuación, se detallan algunos de estos mecanismos:

Derecho de Retención

Se entiende por derecho de retención aquella garantía que las leyes conceden a determinados acreedores, consistente en la facultad de estos de poder conservar la cosa del deudor que se encuentra en poder de tal acreedor hasta que sean abonados los créditos que tienen relación con tal cosa, solo en los supuestos legalmente tasados.

En cuanto a su naturaleza jurídica, no se trata de un derecho real, sino de una medida de protección o garantía del crédito que se otorga al acreedor en... Continuar leyendo "Garantías y Protección del Crédito: Retención, Cláusulas Penales y Acciones Legales" »

•explique la decadencia de las legis actiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

ley de las 12 tabla:fue eun texto legal  q contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.

precedimeinto de la accon de la ley:

1in jus vocatio:presentes la partes antes el magistrado debía n cumplir,y realizar formulas  y rituales propios de cada acción,eran orales

2 in jure:esta se realizaba antes el juez, el  incestigaba la verdad por medio de hechos probatorio.

cracteristicas propias de las acciones y ley

1en principio eran para lis ciudadanos romanos ,mas tade se extendieron a latinos:

2el procedimiento en las actiones de legis eran oral y publico.

3no se podía  ejercitar por medio de procurador o representante,cada una de las partes debían cumplirel rito y pronunciar las partes.

clases de actiones de legis  o acciones

... Continuar leyendo "•explique la decadencia de las legis actiones" »

Fundamentos del Contrato de Sociedad Mercantil: Concepto, Teoría y Elementos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Concepto de Sociedad

Desde un punto de vista amplio, la sociedad se puede definir como aquella relación jurídica de carácter voluntario por la que dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria para realizar una actividad común. El fin común que se persigue con la sociedad puede o no tener una finalidad lucrativa. Aunque se ha debatido, con intensidad, sobre su naturaleza jurídica, la doctrina mayoritaria encuadra a la sociedad como un contrato con especiales notas que se caracteriza por ser un contrato de organización, ya que su finalidad básica es crear una organización que tiende a la personificación, a alcanzar personalidad jurídica. Esa persona jurídica nacida del contrato puede adquirir la condición... Continuar leyendo "Fundamentos del Contrato de Sociedad Mercantil: Concepto, Teoría y Elementos Esenciales" »

Sociedad Colectiva: Constitución, Requisitos y Responsabilidad de los Socios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Supuesto 1

Antonio y María constituyen una Sociedad Colectiva denominada "Margarita S.C.", destinada a la compra-venta de ropa. El capital social es de 120.000 €, a repartir un 30% Antonio y un 70% María. Otorgan escritura de constitución de la S.C. ante notario y la inscriben en el Registro Mercantil; si bien, en dicha escritura consta como objeto social la compra-venta de coches usados. No figura el domicilio social y los 120.000 € no han sido desembolsados por los dos socios.

Cuestiones

1) ¿Es válida la escritura de constitución?

No es válida.

  • Falta el Domicilio Fiscal.
  • El nombre de la sociedad, al ser Sociedad Colectiva, tiene que estar formado por el nombre de todos los socios, o de uno de ellos seguido de "y compañía", o por un
... Continuar leyendo "Sociedad Colectiva: Constitución, Requisitos y Responsabilidad de los Socios" »

Liquidación Tributaria: Provisional vs. Definitiva y Caducidad del Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Liquidación Tributaria

La Ley General Tributaria (LGT), en sus artículos 101 y 102, define la liquidación tributaria como el acto resolutorio mediante el cual el órgano competente de la Administración realiza las operaciones de cuantificación necesarias y determina el importe de la deuda tributaria, o de la cantidad que, en su caso, resulte a compensar o devolver, de acuerdo con la normativa correspondiente. La Administración no está obligada a ajustar sus liquidaciones a los datos consignados por el obligado tributario en sus declaraciones, comunicaciones, solicitudes o cualquier otro documento.

Tipos de Liquidaciones

La LGT distingue entre liquidaciones provisionales y definitivas:

  • Liquidaciones provisionales: La Administración puede
... Continuar leyendo "Liquidación Tributaria: Provisional vs. Definitiva y Caducidad del Procedimiento" »