Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Divorcio y Unión Concubinaria: Aspectos Legales Clave en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Divorcio y Unión Concubinaria: Aspectos Legales en Uruguay

Divorcio: Disolución del vínculo matrimonial válido, pronunciada por juez competente, en vida de los cónyuges, a solicitud de uno de ellos o de ambos, en virtud de las causales y las vías admitidas por la ley.

Vías para Divorciarse

  • Mutuo Consentimiento: De los cónyuges y por la sola voluntad.

Unión Concubinaria

El origen de esta unión es que el concubinario pueda reclamar ciertos derechos. Es la unión extramatrimonial, hetero u homosexual entre dos sujetos donde existe un vínculo afectivo de carácter sexual, es una unión de hecho.

Elementos de la Unión Concubinaria

  • Vínculo orientado a la comunidad de la vida.
  • Estabilidad y convivencia. Si cumple con el requisito de 5 o más
... Continuar leyendo "Divorcio y Unión Concubinaria: Aspectos Legales Clave en Uruguay" »

Análisis del Artículo 153: Lesiones y Malos Tratos en el Ámbito Familiar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

I.EL TIPO DE LESIONES ESPECIALES.( ART 153)

El antiguo art 153 con La LO 11/2003 pasó a ser el actual art 173.2 y 3 dedicado a los delitos de Torturas y otros contra la integridad moral. También modifica el art 173.2. Finalmente, el art 153 eleva a la categoría de delito la falta de lesiones, la Falta de malos tratos de obra y la de amenazas leves con arma, para aquellos Sujetos pasivos que recoge el art 173.2 (relaciones del vínculo familiar o Personas que por su especial vulnerabilidad se encuentren sometidos a custodia O guarda en centros públicos o privados).

Tras la reforma de la LO 1/2004 en función de quien sea el sujeto pasivo del delito, en el art 153, Crea una doble tipología para las lesiones leves y los malos tratos de obra,... Continuar leyendo "Análisis del Artículo 153: Lesiones y Malos Tratos en el Ámbito Familiar" »

Unidade do sistema normativo: Coherencia e integridade

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Unidade do sistema normativo

Veremos que existen moitas normas, e cada día vaise incorporando máis e máis. Os ordenamentos xurídicos actuais son ordenamentos complexos e dótanse de mecanismos para regular as diferentes realidades que se producen nas sociedades. Veremos que se reciben normas doutros ordenamentos, veremos que distintos órganos inferiores ditan normas. Historicamente isto produciuse de dúas formas diferentes: pola acumulación de normas xurídicas de outros momentos históricos e por un poder orixinario que creo distintas fontes de produción normativa.

Consecuente temos un ordenamento complexo, pero esta complexidade non exclue esta realidade. Porque debemos entender os sistema xurídico na súa totalidade. Esta unidade... Continuar leyendo "Unidade do sistema normativo: Coherencia e integridade" »

Concepto de nexo contingente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. LA ANTIJURIDICIDAD
CARÁCTER OBJETIVO 


La responsabilidad de la Administración puede nacer de todo tipo de Actuaciones pero, la doctrina y jurisprudencia llaman el carácter objetivo. Esto quiere decir que la indemnización no procede de la culpabilidad o Negligencia sino de la situación del perjudicado.

La indemnización puede ser consecuencia de hechos culposos pero También de actos o comportamientos legales desde el punto de vista del causante Del daño pero incorrectas en sus resultados desde la óptica social.


Lesión antijurídica: “solo serán indemnizables las lesiones Producidas al particular provenientes de daños que este no tenga el deber de Soportar de acuerdo con la Ley.” El problema es que la Ley no reporta Definición... Continuar leyendo "Concepto de nexo contingente" »

Actos Administrativos y Fundamentos del Derecho Público: Origen y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Cómo se Manifiestan los Actos Administrativos

Los actos administrativos se manifiestan en las siguientes acciones:

  • Acción regulatoria o normativa: Actividad o función jurídica de limitación que busca regular la conducta de los ciudadanos con el fin de obtener un mayor bienestar.
  • Acción de fomento: Pretende incidir en un área social o económica determinada, señalando un camino.
  • Acción de prestación o de garantía prestacional: El Estado suministra o provee bienes y servicios por vía directa e indirecta.
  • Acción de gestión económica: Desplegadas por el Estado en su condición de agente de mercado.
  • Acción de planificación: El Estado debe organizar su actividad social y económica, así como la de los particulares.
  • Acción arbitraria:
... Continuar leyendo "Actos Administrativos y Fundamentos del Derecho Público: Origen y Fuentes" »

El Contrato de Comisión Mercantil: Características, Obligaciones y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

EL CONTRATO DE COMISIÓN

El contrato de comisión es objeto de una regulación dual: existe una comisión civil que se denomina mandato y un contrato de mandato mercantil que se denomina comisión. Para establecer la mercantilidad del contrato de comisión, el Código de Comercio parte del concepto civil de mandato, que es un contrato en virtud del cual una parte se obliga frente a otra a prestar un servicio o hacer una cosa (mandatario) por cuenta o encargo de otra (mandante); y establece que el mandato será considerado como comisión mercantil cuando tenga por objeto un acto de comercio y alguna de las partes sea comerciante (normalmente el comisionista, que es la persona que recibe y realiza el encargo).

CARACTERÍSTICAS:

  • Contrato naturalmente
... Continuar leyendo "El Contrato de Comisión Mercantil: Características, Obligaciones y Más" »

Contratos: Tipos, Elementos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Contratos

Un contrato es un acuerdo al que llegan dos o más partes libremente.

Requisitos

  • Consentimiento
  • Objeto
  • Causa

Dolo

El dolo es la voluntad de cometer un delito a sabiendas de que se va a cometer una acción ilícita.

Elementos del Contrato

Personales

  • Capacidad para asumir: mayores de 18 años, mayores de 16 emancipados o autorizados.
  • Sin capacidad: menores de edad, personas incapacitadas judicialmente.

Reales

  • Objeto del contrato
  • Contraprestación resultante

Formales

  • Verbal o escrita: la mayoría de los contratos deben quedar por escrito.
  • Público o privado: debe celebrarse ante notario.

Estructura del Contrato

  • Título
  • Identificación de las partes
  • Cláusulas
  • Fecha
  • Firma

Tipos de Contratos

Formalización

  • Privados: sin intervención de notario.
  • Públicos: con notario.
... Continuar leyendo "Contratos: Tipos, Elementos y Obligaciones" »

Suspensión de Licencias y Publicación de Planes Urbanísticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Silencio Administrativo y Nulidad de la Aprobación

No procede el silencio administrativo si el Plan carece de los documentos y determinaciones exigidos por la normativa aplicable.

La aprobación definitiva obtenida por silencio administrativo es nula si el Plan contiene determinaciones ilegales o contrarias a planes superiores, o si su aprobación está sujeta a requisitos especiales no cumplidos.

Suspensión del Otorgamiento de Licencias

Suspensión Facultativa y Obligatoria

La suspensión de licencias puede ser facultativa (para estudiar la formación o reforma de planes) u obligatoria (tras la aprobación inicial de un plan).

La suspensión obligatoria afecta a las áreas del territorio donde las nuevas determinaciones del plan supongan una modificación... Continuar leyendo "Suspensión de Licencias y Publicación de Planes Urbanísticos" »

Legislación sobre el Contrato del Seguro en Ecuador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

LEGISLACIÓN SOBRE EL CONTRATO DEL SEGURO

CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES

SECCIÓN I - DEFINICIONES Y ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGURO (Art. 1 - Art. 5)

Art. 1.- Definición de Seguro

El seguro es un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a indemnizar a la otra parte, dentro de los límites convenidos, de una pérdida o un daño producido por un acontecimiento incierto; o a pagar un capital o una renta, si ocurre la eventualidad prevista en el contrato.

Art. 2.- Elementos esenciales del contrato de seguro:
  1. El asegurador;
  2. El solicitante;
  3. El interés asegurable;
  4. El riesgo asegurable;
  5. El monto asegurado o el límite de responsabilidad del asegurador, según el caso;
  6. La prima o precio del
... Continuar leyendo "Legislación sobre el Contrato del Seguro en Ecuador" »

Asistencia Policial y Derechos Fundamentales de las Víctimas en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Protocolo de Actuación Policial para la Atención a Víctimas

  1. La policía deberá otorgar al ofendido por un delito un trato acorde con su condición de víctima.

  2. Todo funcionario policial deberá prestar auxilio inmediato a la víctima antes de realizar cualquier otra acción. Se realizarán todas las actuaciones necesarias para preservar la vida y la integridad de la víctima, facilitando su traslado a centros de atención médica.

  3. Tratándose de los delitos sexuales (artículos 361, 362, 363, 365, 366, 367, 3664, 367 bis) y trata de blancas (artículo 375), el funcionario procurará además que en los hospitales y centros de salud se cumplan los deberes establecidos para que se le practiquen los reconocimientos y exámenes médicos necesarios

... Continuar leyendo "Asistencia Policial y Derechos Fundamentales de las Víctimas en el Proceso Penal" »