Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Marítimo y Personalidad Jurídica: Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Básicos de Derecho Marítimo

El mar territorial mide 12 millas náuticas; la zona contigua 24 millas náuticas; y la zona económica exclusiva 200 millas náuticas.

  • Nacionalidad: Vínculo jurídico que tiene la persona con el Estado.
  • Mar Territorial: Es el sector del océano en el que el Estado ejerce plena soberanía.
  • Plataforma Continental: Es la prolongación del territorio continental de un Estado que se sumerge en el mar por una leve declinación.
  • Zona Contigua: Es la franja del mar que comienza donde termina el mar territorial y empieza el mar libre, la cual es de 12 millas náuticas.
  • Zona Económica Exclusiva: Se extiende más allá de la zona contigua, sobre la cual el Estado se reserva derechos de explotación y exploración de
... Continuar leyendo "Derecho Marítimo y Personalidad Jurídica: Conceptos Esenciales" »

Fines y Propiedades del Matrimonio Canónico: Claves para su Validez y Nulidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Los Fines del Matrimonio Canónico

Dentro del Derecho Canónico, el matrimonio posee fines objetivos y subjetivos esenciales, tal como se establece en el canon 1055. Estos fines son fundamentales para la validez del consentimiento matrimonial:

  • El bien de los cónyuges.
  • La generación y la educación de la prole.

El Código de Derecho Canónico vigente ha reformado la presentación de estos fines. A diferencia del Código anterior y la doctrina previa, que distinguían entre fines primarios y secundarios, el código actual elimina esta distinción e incluso invierte el orden tradicional de mención. Esta modificación refleja un cambio en el modo de presentar las finalidades del matrimonio, ofreciendo una definición esencial del instituto que integra... Continuar leyendo "Fines y Propiedades del Matrimonio Canónico: Claves para su Validez y Nulidad" »

Naturaleza Jurídica de la Obligación: Teorías y Distinciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Naturaleza Jurídica de la Obligación

La esencia de la obligación varía según la perspectiva. Se distinguen tres posiciones principales:

Teoría Subjetiva: El Crédito como Potestad

Esta teoría postula que la esencia de la obligación radica en el estado de sometimiento del deudor al poder jurídico del acreedor. Sin embargo, esta tesis es generalmente rechazada por ser incoercible. No se puede conceder el gobierno de la conducta de alguien; más bien, se tiene derecho a la conducta de otro.

Teoría Objetiva: El Crédito como Título a una Prestación

Aquí, lo esencial es el interés del acreedor en el cumplimiento de la prestación. El ordenamiento jurídico protege este interés, y la obligación es útil en cuanto es un título hábil... Continuar leyendo "Naturaleza Jurídica de la Obligación: Teorías y Distinciones Clave" »

Reclamación de Filiación Matrimonial y Extramatrimonial: Procedimientos y Plazos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Reclamación de la Filiación Matrimonial

Objeto

Obtención del emplazamiento como hijo matrimonial ante la ausencia del correspondiente título de estado.

Supuestos

  • Si el hijo no se halla inscrito en el Registro Civil.
  • Si la inscripción del nacimiento se ha realizado sin mención de los padres del nacido.
  • Si el nacido aparece inscrito como hijo matrimonial o extramatrimonial de otras personas, en cuyo caso, previa o simultáneamente, habrá que iniciar la acción de desplazamiento que corresponda.

Legitimación Activa

  • El hijo.
  • La madre en representación del hijo (puede iniciar la acción si es que tiene filiación materna).
  • Los herederos del hijo (en caso de muerte del hijo).

Legitimación Pasiva

  • Interpuesta por el hijo: madre y padre.
  • Interpuesta por
... Continuar leyendo "Reclamación de Filiación Matrimonial y Extramatrimonial: Procedimientos y Plazos" »

Condominio: Características, Facultades, Clases y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Condominio: Definición y Características

El condominio es una comunidad dentro del derecho real de dominio. Se trata de un derecho real que se ejerce por la posesión y que tiene un sujeto múltiple (a diferencia del dominio). Existen distintos dueños sobre el todo de la cosa. La cuota parte de la cosa representa el porcentaje de propiedad de cada condómino.

Características Principales

  • Pluralidad de sujetos: El derecho de propiedad corresponde a varias personas sobre el todo de la cosa.
  • Unidad de objeto: Recae sobre el todo de una o más cosas.
  • Existencia de partes ideales: Cada condómino tiene un porcentaje (%) de la cosa.

Facultades de los Condóminos

Facultades Materiales

Son más acotadas, debido al derecho igualitario de todos los condóminos.... Continuar leyendo "Condominio: Características, Facultades, Clases y Extinción" »

Aspectos Clave del Derecho Administrativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

14. Por su cumplimiento se agota: Un decreto del concejal delegado de personal del Ayuntamiento X, imponiendo una sanción disciplinaria leve a un funcionario público de ese ayuntamiento.

15. Un centro permanente de decisión servido por personas físicas es: Un órgano administrativo.
16. La autotutela ejecutiva de la Administración también puede ser denominada: Acción de oficio.
17. Señala la respuesta correcta: En el procedimiento sancionador, se produce la autotutela declarativa una vez finalizada o agotada la vía administrativa.
18. La concesión de una licencia de obra por un concejal delegado en materia de urbanismo: Siempre es un acto reglado.
19. España es un Estado Social y democrático de derecho que propugna como valores superiores
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Administrativo en España" »

Organización Administrativa del Estado Español: Niveles, Órganos y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Administración Pública en España

La Administración Pública es el poder ejecutivo y se estructura en tres niveles, dependiendo de su ámbito territorial:

  1. Administración General del Estado
  2. Administración Autonómica
  3. Administración Local

Administración General del Estado

La Administración General del Estado se divide en:

  1. Órganos Centrales: Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas, Ministerios y Servicios Comunes.
  2. Órganos Territoriales: Los representantes son los delegados del Gobierno en las CCAA.
  3. Administración General del Estado en el Exterior: Embajadores y Consulados.
  4. Organismos Públicos: AENA, SEPE, RTVE, RENFE, FOGASA.

Los Órganos Centrales

Bajo la dirección del Gobierno, la Administración General del Estado se organiza en Ministerios.... Continuar leyendo "Organización Administrativa del Estado Español: Niveles, Órganos y Competencias" »

Medios Impugnatorios: Remedios, Recursos y Apelación en el Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Medios Impugnatorios en el Proceso Judicial

Los medios impugnatorios son instrumentos procesales de los que se valen las partes para solicitar un nuevo examen de un acto procesal o de todo el proceso, con el fin de que dicho acto o el proceso completo sea anulado o revocado.

Tipos de Medios Impugnatorios

Remedios Procesales

Los remedios se utilizan para atacar actos procesales que no están contenidos en las resoluciones judiciales. Se consideran remedios, por ejemplo, las oposiciones a una pericia, a la declaración de parte, las tachas a un testigo o a un documento, las nulidades de una audiencia o del acto de notificación, entre otros.

Deben interponerse dentro del tercer día de conocido el agravio.

Recursos Judiciales

Los recursos son medios... Continuar leyendo "Medios Impugnatorios: Remedios, Recursos y Apelación en el Derecho Procesal" »

Mecanismos de Control Parlamentario y Recurso de Amparo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Relaciones de Control Mutuo

1 Control Político Ordinario

Los medios de control político ordinario del Parlamento al Gobierno son las preguntas e interpelaciones que se realizan en las sesiones de control. Sin embargo, estas no tienen valor jurídico. El Parlamento cuenta con otras herramientas, como las proposiciones no de ley, que carecen de valor legislativo, pero permiten exigir al Gobierno tomar medidas políticas. Estas proposiciones no obligan al Gobierno, ya que solo muestran el parecer del Parlamento.

2 Moción de Censura y Cuestión de Confianza

Moción de Censura: Regulada en los arts. 113 y 114.2 CE. Se tramita en el Congreso y debe ser presentada por una décima parte de los diputados, junto a un candidato a la Presidencia. Transcurridos... Continuar leyendo "Mecanismos de Control Parlamentario y Recurso de Amparo en España" »

Atribuciones Clave: Senadores, Diputados, Jefe de Gabinete y DNU

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Senadores

Atribuciones

  • Corresponde a esta cámara juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados. Su fallo solo tiene el efecto de destituir al acusado.
  • Corresponde al Senado autorizar al Presidente a dictar estado de sitio.

Diputados

Atribuciones

  • Solo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete, Ministros y Miembros de la Corte Suprema.
  • De la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes de contribuciones y reclutamiento de tropas.

Jefe de Gabinete

Atribuciones

  • Ejercer la administración del país.
  • Refrendar y legalizar los actos del Presidente.
  • Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración.
  • Coordinar, preparar y convocar reuniones
... Continuar leyendo "Atribuciones Clave: Senadores, Diputados, Jefe de Gabinete y DNU" »