Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y protección de los indígenas en la época colonial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Dª indiano no se enumeran las garantías de los ciudadanos, aun así estos tienen protección frente al poder político.El Dªnatural ponía una dificultad a los excesos del rey y el abuso de las leyes.Lleyes buscaban aplicaciones concretas y no una definición abstracta.

Libertad personal en régimen de protección:

Se reconoce al indio como persona libre mientras no quebrante la fidelidad al rey, por su menor cultura estaban protegidos, La tasa de esquilache 1622 instituyo un protector general y uno por cada región

Dª de residencia:

Se garantiza la libre radicación, se prohibió sacarlos de Chile ya que tenía multa y destierro como pena.

Libertad de movimiento:

Tenían libertad para cambiar su domicilio y sacar sus cosas de un lugar a otro.... Continuar leyendo "Derechos y protección de los indígenas en la época colonial" »

El Estado de Derecho: Pilares de la Democracia y su Evolución hacia el Bienestar Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Estado de Derecho

La primera constitución democrática fue la de los Estados Unidos de América del 17 de septiembre de 1787. Esta estableció la necesidad de imponer límites y mecanismos de control al poder político para evitar abusos sobre los ciudadanos. Esta es la característica esencial de la verdadera democracia: el establecimiento de mecanismos de limitación y control del poder político con el fin de evitar la concentración del poder en manos de unos pocos.

El Estado Democrático de Derecho

Es aquel Estado que garantiza la libertad de los ciudadanos. Para que esto sea posible, se han de respetar los siguientes principios esenciales:

  • Reconocimiento de los derechos naturales del hombre como ámbitos de libertad y de actuación individual
... Continuar leyendo "El Estado de Derecho: Pilares de la Democracia y su Evolución hacia el Bienestar Social" »

Penas para Personas Jurídicas y Multirreincidencia en el Código Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Penas aplicables a Personas Jurídicas

Artículo 33.7 del Código Penal

Las penas aplicables a las personas jurídicas, todas consideradas graves, son:

  1. Multa por cuotas o proporcional.
  2. Disolución de la persona jurídica. Implica la pérdida definitiva de su personalidad jurídica y capacidad de actuar, incluso en actividades lícitas.
  3. Suspensión de actividades. Por un máximo de cinco años.
  4. Clausura de locales y establecimientos. Por un máximo de cinco años.
  5. Prohibición de actividades. Temporal o definitiva (máximo 15 años) para las actividades relacionadas con el delito.
  6. Inhabilitación para ayudas públicas y contratos con el sector público. Por un máximo de 15 años.
  7. Intervención judicial. Para proteger derechos de trabajadores o acreedores,
... Continuar leyendo "Penas para Personas Jurídicas y Multirreincidencia en el Código Penal Español" »

El Poder Judicial en España: Estructura y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Poder Judicial

El Poder Judicial está formado por un colectivo de jueces y magistrados integrados en órganos judiciales y repartidos por todo el territorio nacional. Los jueces son los órganos unipersonales que están al frente de los juzgados y reciben el nombre de magistrados cuando forman parte de un órgano colegiado llamado tribunal. Los jueces y magistrados pertenecen a un cuerpo único en virtud al principio de unidad jurisdiccional y son:

Tipos de Jurisdicción

  • Civil: Resuelven los asuntos que versan sobre derechos subjetivos e intereses privados.
  • Penal: Su finalidad es determinar la existencia de un delito o una falta e imponer al autor la pena correspondiente.
  • Contencioso-Administrativo: Controla la legalidad de las decisiones de
... Continuar leyendo "El Poder Judicial en España: Estructura y Competencias" »

Acción de Devastación y Extensión de Hipoteca en Fincas con Nuevas Construcciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

CASO PRÁCTICO 11

¿Qué podía haber hecho el acreedor hipotecario para impedir que disminuyera el valor de la finca “R”, y por tanto, la garantía de su crédito?

El art. 117 LH concede al acreedor hipotecario una acción frente al deudor que podrá ejercitar ante los tribunales en cuanto tenga conocimiento de comportamientos del deudor que perjudiquen el objeto de la garantía. Esta acción, conocida como acción de devastación, permite al juez intervenir requiriendo al deudor que cese en las actuaciones que desvalorizan la finca y, si es posible, que la reponga al estado anterior. Si el deudor persiste, el acreedor puede privarlo de la administración de la finca y solicitar la administración judicial. El procedimiento para la acción... Continuar leyendo "Acción de Devastación y Extensión de Hipoteca en Fincas con Nuevas Construcciones" »

Estructura del Sistema Político y Gobierno de México: Poderes y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

México

Sistema Político

  • Sistema presidencial.

Familia Jurídica

  • Neorromanista.

Poder Legislativo

  • Depositado en un Congreso General (Congreso de la Unión), constituido por la Cámara de Senadores (representantes de los ciudadanos de los estados) y por la Cámara de Diputados.
  • Elabora las leyes del gobierno.

Poder Judicial

  • Se deposita en la Suprema Corte de Justicia y los Tribunales Colegiados.
  • Su función consiste en la administración de justicia y en asegurar que las leyes se apliquen de manera adecuada.

Sistema de Partidos

  • Multipartidista.

Sistema Electoral

  • Mayoría relativa: Gana quien obtiene el mayor número de votos.
  • Representación proporcional: Se asignan diputados de acuerdo con el porcentaje que obtenga cada partido.
  • Primera minoría: Se asigna
... Continuar leyendo "Estructura del Sistema Político y Gobierno de México: Poderes y Funciones" »

Delitos de Defraudación: Análisis del Código Penal Argentino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Delitos de Defraudación en el Código Penal Argentino

Artículo 172: Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.

Casos Especiales de Defraudación (Artículo 173)

Sin perjuicio de la disposición general del artículo precedente, se considerarán casos especiales de defraudación y sufrirán la pena que él establece:

  1. El que defraudare a otro en la substancia, calidad o cantidad de las cosas que entregue en virtud de contrato o de un título obligatorio.
  2. El que, con perjuicio de otro, se negare a restituir
... Continuar leyendo "Delitos de Defraudación: Análisis del Código Penal Argentino" »

Estructura Institucional de las CCAA y Órganos de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Organización de las Comunidades Autónomas (CCAA)

Procedimiento de Acceso a la Autonomía

Las CCAA se organizan de acuerdo al procedimiento por el que accedieron a la autonomía:

  • Procedimiento General (2º grado): No tienen un modelo institucional específico establecido por la Constitución.
  • Procedimiento Extraordinario (1º grado): Andalucía, Galicia, País Vasco y Cataluña basan su organización en tres estamentos: Parlamento, Consejo de Gobierno y Tribunal Superior de Justicia.

Casos Especiales

  • Navarra (Comunidad Foral): Posee un régimen especial de autonomía.
  • Madrid: Autonomía con un procedimiento a medida.
  • Ceuta y Melilla: Ciudades autónomas con estatutos específicos.

Órganos de la Unión Europea

Parlamento Europeo

Órgano político que... Continuar leyendo "Estructura Institucional de las CCAA y Órganos de la Unión Europea" »

Sucesión Procesal, Sustitución, Litisconsorcio Necesario y Facultativo: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Sucesión Procesal, Sustitución Procesal y Litisconsorcio

Sucesión Procesal

La sucesión procesal se refiere a los cambios o mutaciones en las personas de las partes durante el curso del proceso, sin que esto provoque su extinción. Existe sucesión procesal siempre que haya una extromisión en la relación jurídica procesal del sujeto físico de la parte, cuyo puesto es ocupado por otra u otras personas.

Esta puede ocurrir en los siguientes casos:

  • El fallecimiento de la parte (siempre que el proceso no se extinga), donde sus sucesores ocupan el lugar del causante.
  • Cualquier evento que implique una sucesión a título universal entre personas jurídicas.
  • Cuando durante el curso del proceso se transfiere por acto entre vivos el objeto litigioso
... Continuar leyendo "Sucesión Procesal, Sustitución, Litisconsorcio Necesario y Facultativo: Conceptos Clave" »

La Ley Ordinaria en España: Fundamentos, Proceso Legislativo y Delegación Parlamentaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Ley Ordinaria: Pilar del Ordenamiento Jurídico Español

La Ley Ordinaria se erige como la única norma que, de manera ordinaria, constituye la norma general y primaria en nuestro ordenamiento jurídico. Su prevalencia sobre todas las demás normas se conoce como «fuerza de ley».

Asimismo, la ley sigue siendo la expresión primordial de las Cortes Generales, presentándose como una norma dotada de una fuerza irresistible e inatacable por las demás fuentes del Derecho. La «fuerza de ley» conjuga una doble operatividad: una fuerza activa sobre las demás normas y una resistencia igualmente activa frente a todas ellas.

El Procedimiento Legislativo Ordinario

La regla general para la elaboración de una ley es que siga el procedimiento legislativo... Continuar leyendo "La Ley Ordinaria en España: Fundamentos, Proceso Legislativo y Delegación Parlamentaria" »