Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Nacionalidad, Ciudadanía y Desarrollo Social en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Nacionalidad: Constituye el estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.

Ciudadanía: Se refiere a la calidad que hace a una persona ser sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos en el gobierno del país.

Democracia Representativa: Los ciudadanos eligen, cada cierto tiempo, a las autoridades que los representarán en el gobierno.

Minoría: Un grupo numéricamente inferior de personas, en una posición no dominante.

Probidad: Establece que los funcionarios deben adecuarse a los requisitos y deberes establecidos por las leyes.

Sistema Tributario: Es el conjunto de herramientas que utiliza el Estado para administrar los impuestos.

Desarrollo Sustentable: Que la economía y la calidad de vida vayan en aumento,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nacionalidad, Ciudadanía y Desarrollo Social en Chile" »

Requisitos y Efectos Jurídicos de la Adopción en el Código Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Regulación de la Adopción en el Código Civil Español

Artículo 175

1. La adopción requiere que el adoptante sea mayor de veinticinco años. En la adopción por ambos cónyuges basta que uno de ellos haya alcanzado dicha edad. En todo caso, el adoptante habrá de tener, por lo menos, catorce años más que el adoptado.

2. Únicamente podrán ser adoptados los menores no emancipados. Por excepción, será posible la adopción de un mayor de edad o de un menor emancipado cuando, inmediatamente antes de la emancipación, hubiere existido una situación no interrumpida de acogimiento o convivencia, iniciada antes de que el adoptando hubiere cumplido los catorce años.

3. No puede adoptarse:

  • A un descendiente.
  • A un pariente en segundo grado de la
... Continuar leyendo "Requisitos y Efectos Jurídicos de la Adopción en el Código Civil Español" »

Principios Fundamentales del Proceso y Procedimiento Laboral en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Principios Generales del Proceso

  • Dualidad: Como regla general, en todos los procesos, las partes ocupan una de estas posiciones: demandante o demandado. Aunque puede haber más de dos partes en el proceso, cada una debe situarse en una de estas posiciones. La posición de las partes puede cambiar a lo largo del proceso.
  • Contradicción (art. 24 CE): Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que pueda producirse indefensión.
  • Igualdad (art. 14 CE): Todos los litigantes deben tener las mismas oportunidades de actuación dentro del proceso, sin que ninguno se encuentre en posición de inferioridad. Los españoles son iguales ante la ley, sin
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso y Procedimiento Laboral en España" »

Derechos de Legítima en la Herencia: Hijos, Ascendientes y Cónyuge Viudo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Legítima en el Derecho Sucesorio

La legítima es una cuota del caudal relicto del causante, una vez deducidas las deudas y cargas, exclusión hecha de las impuestas en el testamento, que imperativamente se atribuye a determinados sujetos determinados por la ley. El código reserva a favor de los legitimarios una cuota del patrimonio hereditario líquido que pueden reclamar, tanto si no reciben los bienes que el testador les haya asignado en pago, como si estos son insuficientes. Por ello, todos los bienes hereditarios están afectos al pago. La legítima ha sido entendida como una parte alícuota del patrimonio hereditario del que es titular el causante en el momento de abrirse la sucesión. Los legitimarios pueden recibir lo que por legítima... Continuar leyendo "Derechos de Legítima en la Herencia: Hijos, Ascendientes y Cónyuge Viudo" »

Conceptos Fundamentales del Poder y la Autoridad Política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales del Poder y la Autoridad

El Poder según Maquiavelo

El concepto de poder para Maquiavelo era la capacidad de un gobernante (o Príncipe) de vencer a sus adversarios, dominar a sus súbditos y perpetuarse en ese estado.

Para conseguir estos objetivos, cualquier medio era justificado por el fin al que se destinaba. De ahí la consecuencia: El fin justifica los medios.

El poder político es un subproducto del poder bélico.

La Burocracia según Max Weber

Según Max Weber, la burocracia es la posibilidad de imponer la voluntad de unos individuos sobre otros.

Poder vs. Autoridad

El concepto de autoridad apareció en Roma como opuesto al de poder. El poder es un hecho real; una voluntad se impone a otra por el ejercicio de la fuerza.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Poder y la Autoridad Política" »

Juicio de Amparo en México: Elementos Clave, Plazos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Partes en el Juicio de Amparo

  • Quejoso: Quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que la norma, acto u omisión reclamados violen los derechos previstos en el artículo 1 de la Ley de Amparo.
  • Autoridad Responsable: La que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas.
  • Tercero Interesado:
    • Persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico.
    • Contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o controversia.
  • Ministerio Público

Plazos del Juicio de Amparo

El plazo para presentar la demanda de amparo es de 15 días, salvo:

  • 30 días cuando se reclame una norma general autoaplicativa o extradición.
... Continuar leyendo "Juicio de Amparo en México: Elementos Clave, Plazos y Procedimientos" »

Derechos y obligaciones del comitente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

CONTRATOS INTERNACIONALES DE Distribución
CONTRATOS DE Distribución
Consiste en un acuerdo de poner a disposición de la clientela del distribuidor- importador los bienes y servicios del fabricante-exportador con rapidez, seguridad y garantía.
.Distribuidor: es una compañia independiente o un comerciante individual que compra mercancía a un fabricante o proveedor o a otro distribuidor, para revenderlas a terceros.
.El fabricante- exportador: podrá imponer al distribuidor-concesionario- importador una serie de condiciones como la prestación de servicios postventa, stock de garantía de piezas de repuesto, uso de marcas especificas.

hay que tener en cuenta la inexistencia de una ley uniforme, a la q los operadores internacionales puedan remitirse
... Continuar leyendo "Derechos y obligaciones del comitente" »

Análisis de la Teoría del Delito en un Caso de Tráfico de Drogas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Resumen del Caso

Manuel, un individuo mayor de 18 años con antecedentes por tráfico de drogas, llega a un aeropuerto de Venezuela. En su maleta, se encuentra un doble fondo con casi un kilo y medio de cocaína. Se presume que recibió 1 millón de pesetas por el transporte. El análisis se centrará en el delito de tráfico de drogas.

2. Comportamiento Humano

Existe comportamiento humano, ya que Manuel es consciente del acto que realiza. Recibió un pago por el traslado, lo que evidencia su conocimiento de la situación.

3. Tipicidad

3.1 Tipicidad Objetiva

Para determinar la tipicidad objetiva, se deben analizar tres elementos:

  • Relación de Causalidad: Se cumple, ya que si Manuel no hubiera transportado la droga, no habría incurrido en el delito.
... Continuar leyendo "Análisis de la Teoría del Delito en un Caso de Tráfico de Drogas" »

Precedentes y evolución del concepto de constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,82 KB

Precedentes del concepto liberal de constitución

La idea de C. Las 2 primeras aportaciones al C.ismo proceden de la época medieval: A) la necesidad de limitar el poder, procede de 3 fuentes; las 2 primeras teóricas y la 3º fáctica. 1º El poder político requiere una legitimación religiosa, convirtiéndose en instrumento de protección de la Iglesia y fe. 2º La aceptación general de la existencia de un derecho común, vincula toda la comunidad incluido el monarca. Se limita a las funciones gobernaculum e iuridictio, el derecho le viene dado. 3º la precarización del poder, limitado por la fragmentación y descentralización política y por la generalización de pactos. B) la producción de documentos C.nales, carta magna de Juan sin... Continuar leyendo "Precedentes y evolución del concepto de constitución" »

Restricciones Legales sobre Armas y Pirotecnia en Chile: Artículo 3 y 3A

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Artículo 3: Restricciones sobre Posesión y Tenencia de Armas

Ninguna persona podrá poseer o tener:

  • Armas largas cuyos cañones hayan sido recortados.
  • Armas cortas de cualquier calibre que funcionen de forma totalmente automática.
  • Armas de fantasía, entendiéndose por tales aquéllas que se esconden bajo una apariencia inofensiva.
  • Armas cuyos números de serie se encuentren adulterados o borrados.
  • Ametralladoras, subametralladoras, metralletas o cualquier otra arma automática y semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por su potencia, por el calibre de sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería.
  • Artefactos fabricados sobre la base de gases asfixiantes, paralizantes o venenosos, de sustancias corrosivas o de metales
... Continuar leyendo "Restricciones Legales sobre Armas y Pirotecnia en Chile: Artículo 3 y 3A" »