Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad Penal y Aplicación de Penas en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Responsabilidad Penal y Aplicación de Penas

72. En los casos en que aparezcan como responsables en un mismo delito individuos mayores de dieciocho años y menores de esa edad, se aplicará a los mayores la pena que les habría correspondido sin esta circunstancia, aumentada en un grado, si éstos se hubieren prevalecido de los menores en la perpetración del delito, pudiendo esta circunstancia ser apreciada en conciencia por el juez.

73. Se aplicará asimismo la pena inferior en uno, dos o tres grados al mínimo de los señalados por la ley, cuando el hecho no fuere del todo excusable por falta de alguno de los requisitos que se exigen para eximir de responsabilidad criminal en los respectivos casos de que trata el art. 10, siempre que concurra
... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal y Aplicación de Penas en el Código Penal" »

Régimen de Protección Jurídica en Derecho Romano: Curatela y Tutela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Curatela

La curatela es la institución que se aplica a una persona que, por una causa particular o un accidente, se encuentra en situación de incapacidad, siendo que, en condiciones normales y sin dicha causa, habría sido apta y capaz.

Tipos de Curatela

Curatela del Loco (Furiosus)

Comprendía a aquellos cuya demencia llegaba al exceso, aunque tuvieran intervalos lúcidos.

Curatela del Pródigo

Se considera pródigo al sui iuris que disipa o intenta disipar los bienes que ha recibido de sus parientes paternos, habiendo sucedido al padre intestato.

Curatela del Puber (Menor de 25 Años)

1) Antes de la Ley Pletoria: El púber tiene plena capacidad, los actos jurídicos son bastante escasos y las solemnidades exigidas protegían al menor.

2) La Ley

... Continuar leyendo "Régimen de Protección Jurídica en Derecho Romano: Curatela y Tutela" »

Quien ejerce la soberanía en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

1.- Concepto de Estado.Se puede definir como el conjunto de instituciones que poseen autoridad y la potestad para establecer las mismas que regulan el funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio determinado.2.- Elementos que componen el Estado.Territorio: es el espacio físico donde el Estado ejerce su poder soberano. Los límites territoriales de un Estado son las fronteras naturales (ríos, montañas, etc.) o artificiales, (pactadas entre los países, por ejemplo en caso de guerras.) Población: son las personas que se encuentran en ese territorio. Poder: El Estado decide e impone sus normas dentro de su territorio a los nacionales y a las personas que permanecen en el mismo.3.- Explica que es el Estado de derecho .Es aquel que
... Continuar leyendo "Quien ejerce la soberanía en Venezuela" »

Introducción al Derecho y las Formas de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Derecho y la Sociedad

La Felicidad y el Bien Común según Aristóteles

Según Aristóteles, el ser humano solo alcanza la felicidad viviendo en sociedad y disponiendo de tiempo libre para el saber. Distinguía entre aquellos que perseguían el bien común y aquellos que buscaban el beneficio propio.

Iusnaturalismo vs. Positivismo Jurídico

El iusnaturalismo se basa en la creencia de que existen principios morales inmutables y eternos por encima de las leyes humanas. Por otro lado, el positivismo jurídico no justifica las leyes en principios externos al ordenamiento jurídico, sino por referencia a otra ley de rango superior.

El derecho regula nuestra vida en sociedad en multitud de ámbitos, en sus manifestaciones externas. Las normas jurídicas,... Continuar leyendo "Introducción al Derecho y las Formas de Gobierno" »

Acción Pauliana y Responsabilidad Civil: Protección de Créditos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Acción Pauliana o Revocatoria: Protección frente al Fraude del Deudor

La acción pauliana o revocatoria es una figura jurídica que permite a los acreedores obtener la revocación de los actos del deudor realizados en fraude de sus derechos. El fin económico de la acción pauliana es mantener en el patrimonio del obligado los bienes de los que se desprende, en apariencia o en realidad, para perjudicar derechos legítimos de terceros.

Características de la Acción Pauliana

  • Función conservativa o cautelar, pero no ejecutiva: La pauliana coloca bienes en garantía, pero no los expropia ni del deudor ni del adquirente, aunque otorga título para hacerlo.
  • Connotación de acción personal y no real: Se trata de una acción personal, de suerte que
... Continuar leyendo "Acción Pauliana y Responsabilidad Civil: Protección de Créditos" »

El Arbitraje en España: Guía Completa sobre su Aplicación y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Arbitraje en España

1. Concepto y Clases de Arbitraje

El arbitraje es una vía extrajurisdiccional para resolver conflictos en la que una o ambas partes solicitan una actuación arbitral para solucionar un determinado conflicto. En este proceso, confían a una tercera persona imparcial, denominada árbitro, la solución al problema planteado. El árbitro dicta una solución a la controversia suscitada.

Tipos de Arbitraje

  • Arbitraje de Derecho: La controversia se resuelve por árbitros que deben ser juristas, según el artículo 15.1 de la Ley de Arbitraje (LA). Salvo acuerdo en contrario de las partes, cuando el arbitraje se haya de resolver por árbitro único, se requerirá la condición de jurista al árbitro que actúe como tal.
  • Arbitraje
... Continuar leyendo "El Arbitraje en España: Guía Completa sobre su Aplicación y Procedimiento" »

Evolución Histórica y Principios Fundamentales de los Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Evolución Histórica y Principios Fundamentales de los Derechos Humanos

1. Noción Iusnaturalista de los Derechos Humanos

(Considera estos derechos como anteriores y superiores al orden jurídico):

Según Harold J. Laski, “Los derechos [humanos] son, en realidad, las condiciones de la vida social, sin las cuales no puede ningún hombre perfeccionar y afirmar su propia personalidad. Puesto que el Estado existe para hacer posible esa tarea, sólo manteniendo esos derechos puede conseguir su fin. Los derechos, por consiguiente, son anteriores a la existencia del Estado, en el sentido de que, reconocidos o no, son la fuente de donde deriva su validez legal”.

La teoría iusnaturalista fundamenta la existencia de los derechos humanos en un orden... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Principios Fundamentales de los Derechos Humanos" »

Principios y limitaciones en la aplicación de la ley extranjera

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Principios:


1) Orden público internacional.


2) Armonía internacional de las soluciones.


3) Respeto internacional de los derechos adquiridos.


4) Principio de proximidad.


5) Principio de la armonía interna.


6) Finalidad de las leyes internas.



Naturaleza jurídica de la ley extranjera:


1) Hecho:

No emana de la soberanía nacional, ni se dicta ni se presume conocida, sino en su país de origen.

2) Derecho nacionalizado o incorporado:

Puede ser formal: se incorpora, pero conservando el sentido y el valor que le atribuye el sistema para el que fue creada. Consecuencia: la norma extranjera es interpretada con sus propias normas.
Material: sólo el contenido material de la norma extranjera es incorporada al sistema del foro. Consecuencia: se interpreta de... Continuar leyendo "Principios y limitaciones en la aplicación de la ley extranjera" »

Proceso Monitorio en España: Requisitos, Competencia y Fases

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

¿Quién puede acudir al Proceso Monitorio y en qué casos?

Puede acudir al proceso monitorio quien pretenda el pago de una deuda dineraria por parte de otra persona o entidad. Esta deuda debe ser acreditable según los requisitos establecidos en el artículo 812 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Competencia en el Proceso Monitorio

La competencia para conocer del proceso monitorio reside en el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del deudor.

Petición, Admisión y Requerimiento de Pago

La petición inicial la realiza el acreedor, que es la persona o entidad a la que se le debe la deuda dineraria. Se presenta mediante un documento que incluye los datos del deudor y la justificación de la deuda.

El artículo 815 de la LEC regula la... Continuar leyendo "Proceso Monitorio en España: Requisitos, Competencia y Fases" »

Marco Legal del Transporte de Viajeros: Agencias, Contratos y Seguros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Agencias de Viajes

Las agencias de viajes son empresas que se dedican profesional y comercialmente, de forma exclusiva, a la mediación y/u organización de servicios turísticos. El término “viaje” está reservado legalmente para quienes tienen la condición de agencia de viajes.

Regulación

La regulación de las agencias de viajes se establece a nivel de comunidad autónoma, por ejemplo, mediante el decreto 10/2017 de 17 de marzo y la ley 2/2001.

Objeto y Fines

Las agencias de viajes tienen como objeto la mediación, la organización y venta de viajes combinados a un precio global, y pueden actuar como representantes de otras agencias nacionales o extranjeras.

Fianzas

Las agencias deben constituir fianzas para responder en caso de insolvencia... Continuar leyendo "Marco Legal del Transporte de Viajeros: Agencias, Contratos y Seguros" »