Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Consejo Europeo: Rol, Estructura y Proceso Decisorio en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Consejo Europeo: Una Visión General

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros se reúnen como Consejo Europeo, una institución fundamental de la Unión Europea que no debe confundirse con el Consejo de la Unión Europea (también conocido como Consejo de Ministros).

Los dirigentes de la UE se reúnen para decidir sobre prioridades políticas generales e iniciativas de gran calado.

Funciones Clave del Consejo Europeo

Su función es doble: fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE y tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación intergubernamental.

A pesar de su peso a la hora de dictar la agenda política de la UE, es crucial destacar que no

... Continuar leyendo "El Consejo Europeo: Rol, Estructura y Proceso Decisorio en la Unión Europea" »

Intervención Federal, Preámbulo y Derechos en la Constitución: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Intervención Federal y su Marco Legal

Ley de Intervención Federal en Santiago del Estero (2004)

La última Intervención Federal en Santiago del Estero ocurrió en el año 2004.

La Ley Nacional 25.881 dispuso la intervención federal de la provincia de Santiago del Estero con el objetivo de "garantizar la forma republicana de gobierno". El interventor federal fue autorizado a "convocar elecciones" para "asegurar la normalización y pleno funcionamiento de los poderes provinciales".

El interventor designado dictó una ley local que establecía la necesidad de reformar la Constitución Provincial, fijando los puntos constitucionales a modificar, convocando a elecciones de convencionales constituyentes y estableciendo un procedimiento para su elección... Continuar leyendo "Intervención Federal, Preámbulo y Derechos en la Constitución: Análisis Detallado" »

Teorías de la Pena, Principios Constitucionales y Validez del Derecho Penal: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,82 KB

Teorías de la Pena

La teoría de la pena se distingue de la finalidad de la pena. Si el Derecho Penal (DP) sirve para proteger Bienes Jurídicos (BJ), solo se establece qué conductas deben penarse, pero no de qué modo. Aquí entran las teorías sobre el fin de la pena.

Teoría de la Retribución

  • No encuentra el sentido de la pena en algo socialmente útil.
  • Teoría Absoluta: El sentido de la pena es independiente de su efecto.
  • Se impone un mal y el hecho dañoso es retribuido (principio del talión). Una especie de "venganza penal".
  • La pena es la compensación justa de la culpabilidad (lo bueno de la teoría retributiva es que establece una medida para la pena) ≠ teorías de la prevención.
  • Kant: Retribución y justicia son leyes inquebrantables.
... Continuar leyendo "Teorías de la Pena, Principios Constitucionales y Validez del Derecho Penal: Conceptos Clave" »

Aspectos Clave del Derecho Tributario: Sujetos, Plazos y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Aspectos Clave del Derecho Tributario

Sujeto pasivo: quien está obligado a pagar. Se debe diferenciar entre el contribuyente (es quien paga en concepto de la obligación tributaria principal, es quien realiza el hecho imponible de un impuesto) y otros obligados tributarios diferentes al principal (contribuyente).

Plazo de prescripción: 4 años.

Beneficios fiscales: como bonificaciones o reducciones que se pueden obtener para que la persona pague menos.

Principios Fundamentales del Derecho Tributario

PF. Principio de reserva de ley y las relaciones rey-regl: La reserva de ley absoluta implica que, mediante ley, se tiene que regular toda la materia tributaria. En cambio, mediante ley relativa, la ley puede simplemente establecer los criterios básicos... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Tributario: Sujetos, Plazos y Principios Fundamentales" »

Potestades de la Administración en Contratos Públicos: Ejecución y Control

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) atribuye a la Administración determinadas prerrogativas relativas a la ejecución de los contratos administrativos. En nuestro ordenamiento, estas prerrogativas se establecen con carácter general ex lege. En ejercicio de estas facultades, la Administración dicta actos administrativos que ponen fin a la vía administrativa y son inmediatamente ejecutivos. Además, la LCSP establece un conjunto de garantías procedimentales para el contratista.

Prerrogativas Específicas de la Administración

Analizando estas prerrogativas, encontramos las siguientes:

  • Facultad de interpretación unilateral del contrato: La Administración puede interpretar unilateralmente el contrato y resolver las dudas que ofrezca
... Continuar leyendo "Potestades de la Administración en Contratos Públicos: Ejecución y Control" »

Regulación de la Competencia Desleal en España: Marco Legal y Ámbitos de Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Competencia Desleal: Marco Normativo y Evolución

La regulación de la competencia desleal en España tiene como fuente normativa básica la Ley de Competencia Desleal (LCD) de 1991. Este texto legal, al igual que otras normativas en el ámbito mercantil, ha sido objeto de numerosas modificaciones desde su promulgación.

La LCD representa un plano de actuación distintivo en la regulación de la competencia. Inicialmente, el objetivo proteccionista de la ley se centraba en los intereses particulares de los competidores. Sin embargo, este ámbito de protección se ha visto significativamente modificado y ampliado: lo que en origen eran intereses privados, hoy es la protección de intereses generales. Con esta evolución, se está protegiendo... Continuar leyendo "Regulación de la Competencia Desleal en España: Marco Legal y Ámbitos de Aplicación" »

Documentos, Peritaje, Inspección, Indicios y Presunciones: Conceptos Jurídicos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación de Documentos

Un documento, en términos jurídicos, es un objeto mueble creado o manipulado por el hombre con el fin de transmitir información. Se clasifican en:

  1. Textos manuscritos, mecanografiados o impresos.
  2. Grabaciones magnetofónicas.
  3. Discos con grabaciones.
  4. Grabaciones fonópticas o videos.
  5. Películas cinematográficas.
  6. Grabaciones computacionales.
  7. Mensajes de datos.
  8. Télex, telefax y similares.
  9. Fotografías.
  10. Radiografías.
  11. Ecografías.
  12. Tomografías.
  13. Electroencefalogramas.
  14. Electrocardiogramas.
  15. Cualquier otro objeto similar o análogo a los anteriores.

Documento Público vs. Documento Privado

  • Documento Público: Es aquel otorgado por un funcionario público en ejercicio de su cargo o con su intervención.
  • Documento Privado: Aquel que no ha
... Continuar leyendo "Documentos, Peritaje, Inspección, Indicios y Presunciones: Conceptos Jurídicos Clave" »

Comisión Europea: Funciones, Composición y Nombramiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Comisión Europea

Funciones, Composición y Nombramiento

La Comisión Europea elabora las propuestas de nuevas leyes europeas, que presenta al Parlamento Europeo y al Consejo. La Comisión se encarga de gestionar cotidianamente la aplicación de las políticas y la utilización de los fondos de la UE. También vela por que se respeten los tratados europeos y el Derecho comunitario. En caso necesario, puede llevar ante el Tribunal de Justicia a aquellos que infrinjan las leyes.

La Comisión está compuesta por 27 comisarios (uno por cada país de la UE), asistidos por unos 23.000 funcionarios, que en su mayoría trabajan en Bruselas. El Presidente de la Comisión (en aquel entonces, Jean-Claude Juncker) es elegido por los Gobiernos de la UE y su... Continuar leyendo "Comisión Europea: Funciones, Composición y Nombramiento" »

Historia y estructura de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Historia de la Unión Europea

Pocos años más tarde de que la Segunda Guerra Mundial acabase, en 1951, seis estados europeos se unieron formando la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) para comerciar entre ellos con dos productos concretos: el carbón y el acero. En 1957, estos países decidieron ampliar sus acuerdos y formar una Comunidad Económica Europea (CEE) con la idea de vender mejor sus productos entre ellos y que los trabajadores/as pudieran realizar sus tareas en el que más les conviniera, permitiendo su libre circulación. Y por último, en 1993, la situación política de Europa occidental permitió pensar que sería posible realizar un proyecto mucho más ambicioso: una sociedad a la que pertenecieran la mayor parte... Continuar leyendo "Historia y estructura de la Unión Europea" »

Derecho Comercial en Chile: Conceptos y Procedimientos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Comercial

Importancia de la Mercantilidad de un Acto

9. Señale cuál es la importancia de determinar la mercantilidad de un acto.

Permite determinar la legislación aplicable al acto jurídico de que se trate.

Sujetos de Derecho en Chile

10. Señale quiénes son considerados sujetos de derecho por el ordenamiento jurídico chileno.

Se considera como sujeto de derecho a todo ser capaz de adquirir derechos y obligaciones. En el ordenamiento jurídico chileno son sujetos de derecho las personas naturales y las personas jurídicas.

Cláusulas Accidentales de un Contrato

11. ¿Cuáles son las cláusulas accidentales de un contrato?

Los elementos accidentales a un acto jurídico son aquellos que ni esencial ni naturalmente

... Continuar leyendo "Derecho Comercial en Chile: Conceptos y Procedimientos Clave" »