Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Constitucionales del Ordenamiento Jurídico: Análisis y Conexiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Principios Constitucionales Informadores del Ordenamiento

Artículo 9.3 → “La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”.

No estamos ante una enumeración anárquica y desordenada, sino que estos principios manifiestan una gran multiplicidad de conexiones. Cada uno de ellos cobra valor en función de los demás y en tanto sirva a promover los valores superiores del ordenamiento jurídico que propugna nuestro Estado.

Dos Grandes Condensadores:

  • El principio de legalidad
... Continuar leyendo "Principios Constitucionales del Ordenamiento Jurídico: Análisis y Conexiones" »

Clasificación de Personas Jurídicas en el Derecho Venezolano: Entidades Públicas y Privadas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Clasificación de Personas Jurídicas en el Derecho Venezolano

Las personas jurídicas se subdividen en personas de Derecho Público y Derecho Privado.

Marco Legal Inicial: Código Civil Venezolano

Según el Artículo 19 del Código Civil, son personas de Derecho Público:

  • La Nación.
  • Las entidades jurídicas que la componen.
  • Las iglesias de cualquier credo que sean.
  • Las universidades.
  • En general, todos los seres o cuerpos morales de carácter público.

Del mismo modo, el Código Civil establece como personas jurídicas de carácter privado a las asociaciones, fundaciones y sociedades, tanto civiles como mercantiles.

Personas Jurídicas de Derecho Público en la Actualidad

Sin embargo, en la actualidad consideramos como personas jurídicas de Derecho... Continuar leyendo "Clasificación de Personas Jurídicas en el Derecho Venezolano: Entidades Públicas y Privadas" »

Normativa y control en la administración pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Régimen de ejecución

Normas de contenido general dictadas por la Administración del Estado para detallar una ley en orden a posibilitar su ejecución


Administración del Estado

Es el régimen jurídico de la administración como complejo orgánico, como conjunto de órganos dentro del giro ordinario de la administración


Acto Administrativo

Son las decisiones formales que emiten los órganos de la administración del Estado en las que contiene una declaración de voluntad realizadas en ejercicio de una potestad pública


Procedimiento Administrativo

Es una sucesión de actos trámites vinculados entre sí, emanados en la administración y en su caso de particulares interesados que tiene por acto finalidad producir un acto administrativo terminal


Nulidad

Sanción... Continuar leyendo "Normativa y control en la administración pública" »

Dolo e Imprudencia: Diferencias y Clases en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Diferencias entre Dolo e Imprudencia en el Código Penal

El Dolo: Intención y Aceptación del Resultado

El dolo se caracteriza por la intención del sujeto de producir un resultado delictivo. Se distinguen tres modalidades:

  • Dolo directo (se persigue): el sujeto actúa con la intención de producir el resultado. Persigue directamente el resultado como un fin.
  • Dolo indirecto (se acepta): el sujeto se ha representado como segura la producción del resultado y, a pesar de que no constituya el propósito de su actuación y de que incluso pueda no desearla, la acepta sin reservas y actúa.
  • Dolo eventual (se asume): el sujeto no dirige su conducta a la producción de un resultado ni sabe con certeza si este tendrá lugar, pero en todo caso actúa, asumiendo
... Continuar leyendo "Dolo e Imprudencia: Diferencias y Clases en el Código Penal" »

Inadecuación de Procedimiento y Efectos de la Demanda en el Proceso Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Tratamiento Procesal de la Inadecuación de Procedimiento

Cuando, aplicando las reglas que establece el legislador, surge un problema de inadecuación de procedimiento por razón de materia o cuantía, ¿qué pueden hacer el juez o las partes?

Control de Oficio

Control de oficio: Se aplica por razón de cuantía, pero también puede hacer referencia a la materia. Al proceso se le dará la tramitación que indique el actor en la demanda. Ante la inadecuación de procedimiento, el propio órgano jurisdiccional acordará que se dé al proceso el trámite que corresponda, aunque el actor haya solicitado otro. Frente a esta resolución, que es una diligencia del Letrado de la Administración de Justicia (anteriormente Secretario Judicial), cabe directamente... Continuar leyendo "Inadecuación de Procedimiento y Efectos de la Demanda en el Proceso Civil Español" »

Relaciones Jurídicas Interpersonales y Derechos Subjetivos: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Relaciones Jurídicas Interpersonales y Derechos Subjetivos

El estudio de las relaciones jurídicas se divide en tres tipos: interpersonales, intersistémicas e interordinales.

  • Las interpersonales son las relaciones jurídicas entre personas, entre sujetos de derecho.
  • Las intersistémicas son las que vinculan los sistemas jurídicos.
  • Las interordinales son las que ponen en contacto al Derecho con otros órdenes normativos, como la moral.

La concepción clásica de la relación jurídica se centra en la relación entre personas, descuidando los otros dos tipos. La relación jurídica interpersonal, también llamada relación jurídica intersubjetiva, es una relación de comunicación estructurada por el ordenamiento jurídico entre dos sujetos de

... Continuar leyendo "Relaciones Jurídicas Interpersonales y Derechos Subjetivos: Un Enfoque Detallado" »

Pilares del Ordenamiento Jurídico Español: Legalidad, Jerarquía Normativa y Responsabilidad Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Principios Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

1.1 Principio de Legalidad

Este principio traduce jurídicamente el principio político de la primacía de la ley, el imperio de la ley, en cuanto “expresión de la voluntad popular”, como se recuerda en el preámbulo de la Constitución. Estamos ante un dogma básico de todo sistema democrático, como ha precisado el Tribunal Constitucional (STC 108/1986 de 26 de julio).

De conformidad con el principio de legalidad, todos los poderes públicos se encuentran sujetos a la ley, también el poder legislativo, siendo misión del Tribunal Constitucional el velar por que se mantenga esa sujeción, que no es más que otra forma de sumisión a la voluntad popular, expresada como poder constitucional.... Continuar leyendo "Pilares del Ordenamiento Jurídico Español: Legalidad, Jerarquía Normativa y Responsabilidad Pública" »

Transformación de Sociedades en EIRL y Saneamiento de Vicios Formales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Transformación de Sociedades en EIRL

No obstante lo anterior, en el caso que se produzca la reunión en manos de una sola persona, de las acciones, derechos o participaciones en el capital, de cualquier sociedad, ésta podrá transformarse en Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), cumpliendo su propietario con las formalidades de constitución establecidas en la presente ley.

Para tal efecto, la escritura pública respectiva, en la que deberá constar la transformación y la individualización de la sociedad que se transforma, deberá extenderse dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que dicha reunión se produzca, y el extracto correspondiente deberá inscribirse y publicarse dentro del término establecido en... Continuar leyendo "Transformación de Sociedades en EIRL y Saneamiento de Vicios Formales" »

Análisis de la Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1. Clasificación del texto

a. Tipología

  1. Por el origen del texto: fuente primaria (texto de la época).
  2. Por el contenido del texto: jurídico (Constitución de 1978).

b. Localización

  1. Época: Madrid, 6 de diciembre de 1978.
  2. Autor: Cortes Generales, con mayoría simple de UCD.
  3. Destinatario: La Nación española.

2. Análisis del texto

a. Ideas principales y secundarias

— Título Preliminar:

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho.
  2. La soberanía reside en la Nación, de la que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado es la Monarquía parlamentaria.

— Título I: De los derechos fundamentales

  1. Estado aconfesional (no habrá confesión estatal, pero se tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad
... Continuar leyendo "Análisis de la Constitución Española de 1978" »

Guía Completa sobre Actos de Salvamento Marítimo, Coberturas de Pólizas y Recaladas Forzosas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

¿Qué se entiende por acto de salvamento?

Se entiende como acto de salvamento a todas las acciones que se realicen a fin de ayudar o asistir a otra nave que, imposibilitada de maniobrar, requiera tales servicios para sortear un peligro o situación de riesgo.

Requisitos para que exista salvamento:

  • Que exista un peligro o una situación de peligro, sea o no, un peligro inminente.
  • Que las acciones de salvamento sean en beneficio de la propiedad salvada.
  • Que las acciones de salvamento sean exitosas.

Como requisito fundamental para el salvamento, se considera que los servicios de ayuda deben ser solicitados por la nave en peligro.

¿Qué cubre la Institute Clause "Disbursement and or Excess"?

Cubre solo la pérdida total o total constructiva, causada... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Actos de Salvamento Marítimo, Coberturas de Pólizas y Recaladas Forzosas" »