Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de República y Organización Política del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Concepto de república

Una república es la forma de gobierno en la que el jefe del estado no es un monarca, sino un cargo público cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha obtenido mediante un procedimiento de elección pública y está sometido al escrutinio público –ambas cosas en teoría–, y su denominación es compatible con sistemas unipartidistas, dictatoriales y totalitarios.

Parlamentarias

Es un sistema de organización política en la que la rama ejecutiva del gobierno depende del apoyo directo o indirecto del parlamento, a menudo expresado por medio de un voto de confianza.

Presidencialistas

Tienen una clara soberanía y separación de poderes de gobierno; el ejecutivo es elegido de manera independiente... Continuar leyendo "Concepto de República y Organización Política del Estado" »

Derecho Penal y Procesal en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Los malos tratos

Actos o penas crueles, inhumanas o degradantes que no lleguen a ser tortura.

Uso de la fuerza

Solo cuando es estrictamente necesario.

Discriminación arbitraria

Toda distinción, exclusión o restricción sin justificación razonable.

Reglas de Bangkok

Tratamiento de reclusas y medidas no privativas de libertad para mujeres delincuentes.

Derecho penitenciario

Normas que regulan la ejecución de penas y medidas privativas de libertad.

Regimen penitenciario

Normas para convivencia ordenada y tratamiento adecuado de reclusos.

Finalidad del regimen penitenciario

Reeducación e inserción social en penados, retención y custodia en preventivos.

Decreto Supremo N° 518

Derechos de internos: información, quejas, horarios, participación, salud,... Continuar leyendo "Derecho Penal y Procesal en Chile" »

Audiencia previa en el proceso judicial: pasos y consideraciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Convocatoria a las partes para una audiencia previa:

Una vez contestada la demanda, se convoca al tercer día de la contestación a las partes a una audiencia, tendrá lugar dentro de plazo de los 20 días siguientes a la convocatoria. Cuando se convoque a las partes se va a dar la posibilidad de llegar a un acuerdo, se les informa la posibilidad de acudir al sistema de mediación para resolver el conflicto, si no se va a mediación se va a celebrar el acto de audiencia previa, deberán asistir las partes a la audiencia mediante abogado.

La falta de comparecencia por el demandante produce que se dicte un acto de sobreseimiento, así como que comparezca sin abogado, las actuaciones finalizan. à Se va a sobreseer el proceso.

Si no comparece el... Continuar leyendo "Audiencia previa en el proceso judicial: pasos y consideraciones" »

Principios Procesales, Objeto y Competencia en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Principios Fundamentales del Derecho Procesal

Principio de Preclusión

En relación con el orden en que deben cumplirse los actos procesales, existen dos principios básicos:

  1. Unidad de vista o de indivisibilidad: Originado en la ordenanza procesal civil alemana, permite a las partes formular peticiones hasta que el tribunal declare fallado el asunto.
  2. Unidad de preclusión: Basado en el proceso romano y vigente en nuestro ordenamiento jurídico. El proceso se articula en diversos períodos o fases, dentro de cada uno de los cuales deben cumplirse uno o más actos determinados. El incumplimiento en tiempo conlleva la ineficacia de los actos.

Principio de Economía Procesal

Comprende todas aquellas previsiones que tienden a la abreviación y simplificación... Continuar leyendo "Principios Procesales, Objeto y Competencia en el Derecho" »

Principios Constitucionales del Ordenamiento Jurídico: Análisis y Conexiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Principios Constitucionales Informadores del Ordenamiento

Artículo 9.3 → “La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”.

No estamos ante una enumeración anárquica y desordenada, sino que estos principios manifiestan una gran multiplicidad de conexiones. Cada uno de ellos cobra valor en función de los demás y en tanto sirva a promover los valores superiores del ordenamiento jurídico que propugna nuestro Estado.

Dos Grandes Condensadores:

  • El principio de legalidad
... Continuar leyendo "Principios Constitucionales del Ordenamiento Jurídico: Análisis y Conexiones" »

Clasificación de Personas Jurídicas en el Derecho Venezolano: Entidades Públicas y Privadas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Clasificación de Personas Jurídicas en el Derecho Venezolano

Las personas jurídicas se subdividen en personas de Derecho Público y Derecho Privado.

Marco Legal Inicial: Código Civil Venezolano

Según el Artículo 19 del Código Civil, son personas de Derecho Público:

  • La Nación.
  • Las entidades jurídicas que la componen.
  • Las iglesias de cualquier credo que sean.
  • Las universidades.
  • En general, todos los seres o cuerpos morales de carácter público.

Del mismo modo, el Código Civil establece como personas jurídicas de carácter privado a las asociaciones, fundaciones y sociedades, tanto civiles como mercantiles.

Personas Jurídicas de Derecho Público en la Actualidad

Sin embargo, en la actualidad consideramos como personas jurídicas de Derecho... Continuar leyendo "Clasificación de Personas Jurídicas en el Derecho Venezolano: Entidades Públicas y Privadas" »

Normativa y control en la administración pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Régimen de ejecución

Normas de contenido general dictadas por la Administración del Estado para detallar una ley en orden a posibilitar su ejecución


Administración del Estado

Es el régimen jurídico de la administración como complejo orgánico, como conjunto de órganos dentro del giro ordinario de la administración


Acto Administrativo

Son las decisiones formales que emiten los órganos de la administración del Estado en las que contiene una declaración de voluntad realizadas en ejercicio de una potestad pública


Procedimiento Administrativo

Es una sucesión de actos trámites vinculados entre sí, emanados en la administración y en su caso de particulares interesados que tiene por acto finalidad producir un acto administrativo terminal


Nulidad

Sanción... Continuar leyendo "Normativa y control en la administración pública" »

Dolo e Imprudencia: Diferencias y Clases en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Diferencias entre Dolo e Imprudencia en el Código Penal

El Dolo: Intención y Aceptación del Resultado

El dolo se caracteriza por la intención del sujeto de producir un resultado delictivo. Se distinguen tres modalidades:

  • Dolo directo (se persigue): el sujeto actúa con la intención de producir el resultado. Persigue directamente el resultado como un fin.
  • Dolo indirecto (se acepta): el sujeto se ha representado como segura la producción del resultado y, a pesar de que no constituya el propósito de su actuación y de que incluso pueda no desearla, la acepta sin reservas y actúa.
  • Dolo eventual (se asume): el sujeto no dirige su conducta a la producción de un resultado ni sabe con certeza si este tendrá lugar, pero en todo caso actúa, asumiendo
... Continuar leyendo "Dolo e Imprudencia: Diferencias y Clases en el Código Penal" »

Inadecuación de Procedimiento y Efectos de la Demanda en el Proceso Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Tratamiento Procesal de la Inadecuación de Procedimiento

Cuando, aplicando las reglas que establece el legislador, surge un problema de inadecuación de procedimiento por razón de materia o cuantía, ¿qué pueden hacer el juez o las partes?

Control de Oficio

Control de oficio: Se aplica por razón de cuantía, pero también puede hacer referencia a la materia. Al proceso se le dará la tramitación que indique el actor en la demanda. Ante la inadecuación de procedimiento, el propio órgano jurisdiccional acordará que se dé al proceso el trámite que corresponda, aunque el actor haya solicitado otro. Frente a esta resolución, que es una diligencia del Letrado de la Administración de Justicia (anteriormente Secretario Judicial), cabe directamente... Continuar leyendo "Inadecuación de Procedimiento y Efectos de la Demanda en el Proceso Civil Español" »

Relaciones Jurídicas Interpersonales y Derechos Subjetivos: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Relaciones Jurídicas Interpersonales y Derechos Subjetivos

El estudio de las relaciones jurídicas se divide en tres tipos: interpersonales, intersistémicas e interordinales.

  • Las interpersonales son las relaciones jurídicas entre personas, entre sujetos de derecho.
  • Las intersistémicas son las que vinculan los sistemas jurídicos.
  • Las interordinales son las que ponen en contacto al Derecho con otros órdenes normativos, como la moral.

La concepción clásica de la relación jurídica se centra en la relación entre personas, descuidando los otros dos tipos. La relación jurídica interpersonal, también llamada relación jurídica intersubjetiva, es una relación de comunicación estructurada por el ordenamiento jurídico entre dos sujetos de

... Continuar leyendo "Relaciones Jurídicas Interpersonales y Derechos Subjetivos: Un Enfoque Detallado" »