Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentos Administrativos: Solicitud y Certificado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Solicitud o Instancia

Es un documento que contiene una o varias peticiones dirigidas a la Administración Pública. La persona física o jurídica que presenta la solicitud lo hace por interés legítimo para obtener aquello que le corresponde. Este tipo de documentos se presentan en el Registro de Entrada del organismo al que van dirigidos, se recomienda entregar originales y copia para que el interesado tenga justificante sellado con la fecha de entrega y el número de registro. Los modelos de solicitud serán establecidos por la propia administración cuando se prevea un número elevado de solicitudes como por ejemplo al convocar oposiciones. Las solicitudes se redactan en tercera persona y en papel A4, su contenido es:

Encabezado

Contiene... Continuar leyendo "Documentos Administrativos: Solicitud y Certificado" »

Gestión de la Sociedad de Gananciales: Principios y Excepciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Gestión de la Sociedad de Gananciales

1. El Principio de Cogestión

Como manifestación del principio de igualdad entre cónyuges, la gestión y disposición de los bienes gananciales corresponde conjuntamente a ambos, en defecto de pacto en capitulaciones. Este sistema de cogestión tiene carácter subsidiario y rige siempre que no se haya pactado otra fórmula en capitulaciones matrimoniales.

2. Excepciones al Principio de Cogestión

El principio de cogestión no es absoluto. Existen excepciones en las que, por la naturaleza especial de las masas patrimoniales, se permite el ejercicio individual de ciertos actos:

A) Anticipo de Numerario

Para la gestión de gastos de la sociedad, cada cónyuge puede, con su propio consentimiento y sin el del otro,... Continuar leyendo "Gestión de la Sociedad de Gananciales: Principios y Excepciones" »

Obligacions Propter Rem: Concepte i Característiques Essencials

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Juntament amb els drets reals, de la titularitat de cadascun neixen una sèrie de deures o obligacions que consisteixen a donar o fer recíprocament, un cop constituït el dret real limitat. Així, conjuntament amb un dret real, en neix una obligació connexa o accessòria pel simple fet d'ostentar una posició que atorga titularitat sobre una cosa. Aquestes obligacions són especials; la doctrina les ha enquadrat dins de la naturalesa dels drets de crèdit.

Aquestes obligacions propter rem presenten unes particularitats que les diferencien de les obligacions normals que derivarien d'un contracte típic:

  • Obligacions Ambulatòries

    Aquestes obligacions són denominades ambulatòries perquè aquest tipus d'obligacions o deures s'extingeixen sempre

... Continuar leyendo "Obligacions Propter Rem: Concepte i Característiques Essencials" »

Clasificación del Acto Administrativo en Chile: Efectos y Contenido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Clasificación según sus Efectos y Destinatarios

a) Actos de Efectos Particulares, Singulares o Concretos (Art. 45)

Según el Art. 45 de la Ley N° 19.880:

"Procedencia. Los actos administrativos de efectos individuales deberán ser notificados a los interesados conteniendo su texto íntegro."

Sus efectos involucran a personas ciertas y determinadas, las cuales pueden ser:

  • Identificadas nominativamente (esto es, por sus nombres y apellidos).
  • Identificadas por su pertenencia a un colectivo delimitado objetiva e inequívocamente (ej.: los habitantes de una determinada población).

b) Actos de Efectos Generales o Abstractos (Art. 48)

Según el Art. 48 de la Ley N° 19.880 sobre la obligación de publicar:

"Deberán publicarse en el Diario Oficial los
... Continuar leyendo "Clasificación del Acto Administrativo en Chile: Efectos y Contenido" »

Vigencia, Validez y Legitimidad Constitucional en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Vigencia, Validez y Legitimidad de la Constitución

Un derecho es válido cuando ha sido concebido por el órgano competente para dictarlo y siguiendo el procedimiento establecido para su producción. La noción de validez de una constitución se basa en un dato estrictamente formal, referido al órgano que la emite y a la observancia del mecanismo previsto para su expedición. Por ejemplo, la validez de una reforma constitucional reside en el hecho de haberse realizado conforme a las previsiones del artículo 30 de la Constitución Nacional Argentina.

La vigencia es un dato existencial que juzga el grado de acatamiento que tiene una norma. En ese sentido, la disposición del artículo 55, en cuanto exige "poseer una renta anual de $2000 fuertes"

... Continuar leyendo "Vigencia, Validez y Legitimidad Constitucional en Argentina" »

Trata de seres humanos: art. 177 bis CP

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La captación, transporte, acogimiento, recepción de personas nacionales o extranjeros, desde España, en tránsito o con destino a ella, empleando violencia, intimidación, o abusando de una situación de superioridad o de vulnerabilidad de la víctima o mediante la entrega o recepción de pagos para lograr el consentimiento de la persona que poseyera el control sobre la víctima, para la imposición de trabajo o de servicios forzados, esclavitud, a la servidumbre, explotación sexual, incluyendo pornografía, explotación para realizar actividades delictivas, extracción de sus órganos.

Agravantes

Aparecen tipificados en los apartados 4o, 5o y 6o del art. 177 bis CP, pudiendo darse una pena superior en grado o en su mitad superior si se hubiere... Continuar leyendo "Trata de seres humanos: art. 177 bis CP" »

Requisitos Procesales para el Acceso a la Justicia Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Requisitos para el Acceso al Proceso

Para poder acceder al proceso judicial, se deben cumplir previamente una serie de requisitos que determinan si efectivamente se tiene derecho o no a acudir a él. De forma sucinta, estos requisitos son los siguientes:

  1. Tener capacidad para ser parte
  2. Tener capacidad procesal
  3. Tener legitimidad
  4. Tener titularidad
  5. Tener derecho al proceso

Vamos a analizar dichos requisitos: en primer lugar, el concepto de parte en un procedimiento formal se refiere a la persona que pide en nombre propio (demandante) y la persona frente a la cual se pide (demandado).

¿Quiénes pueden ser parte en los procesos civiles?

¿Quiénes tienen capacidad para ser parte?

Tienen capacidad para ser parte los que se enumeran en el Art. 6 LEC:

  1. Las personas
... Continuar leyendo "Requisitos Procesales para el Acceso a la Justicia Civil" »

Protección Laboral Femenina: Derechos por Maternidad y Matrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La legislación laboral establece un marco de protección específico para las mujeres trabajadoras, garantizando sus derechos en situaciones clave como la maternidad y el matrimonio. A continuación, se detallan las principales disposiciones que salvaguardan su estabilidad y bienestar en el ámbito laboral.

Protección por Maternidad

Licencia por Maternidad

Se prohíbe el trabajo femenino durante los cuarenta y cinco (45) días anteriores al parto y cuarenta y cinco (45) días después del mismo. La mujer puede optar por reducir la licencia anterior al parto, la cual en tal caso no podrá ser inferior a treinta (30) días.

Comunicación del Embarazo

La trabajadora deberá comunicar fehacientemente su embarazo al empleador, presentando el certificado... Continuar leyendo "Protección Laboral Femenina: Derechos por Maternidad y Matrimonio" »

Determinación Extrajudicial de la Filiación No Matrimonial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

**Determinación Extrajudicial de la Filiación No Matrimonial**

**A) Reconocimiento de la Filiación**

El reconocimiento es una declaración de voluntad por la que se admite la paternidad o maternidad. Es un acto personalísimo, unilateral, irrevocable y formal.

**a) Forma del Reconocimiento**

El reconocimiento debe otorgarse en el momento de la inscripción del nacimiento:

  • Declaración conforme en el formulario oficial del Registro Civil (RC)
  • Ante el encargado del RC
  • En testamento (solo abierto)

**b) Capacidad para Reconocer**

Solo el progenitor puede reconocer. Si el reconocedor es menor o incapaz, requiere aprobación judicial.

**c) Reconocimiento de un Hijo Mayor de Edad**

Requiere su consentimiento expreso o tácito.

**d) Reconocimiento de un Hijo

... Continuar leyendo "Determinación Extrajudicial de la Filiación No Matrimonial" »

Espacio Schengen: Libre Circulación y Seguridad en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Espacio Schengen: Libre Circulación y Seguridad en la Unión Europea

Antecedentes y Objetivos

En 1985, cinco países (Francia, Alemania y los países del BENELUX: Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) firmaron un tratado para la supresión gradual de las fronteras interiores, con un doble propósito:

  • Permitir la libre circulación, suprimiendo las fronteras físicas.
  • Fortalecer la seguridad, mediante la adopción de "medidas compensatorias".

En 1990, se aprobó un tratado complementario, el Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen, cuyos actos derivados, sumados a los del primer tratado, forman el "acervo Schengen". Con el Tratado de Ámsterdam (1999), la Unión Europea (UE) comunitarizó el acervo Schengen mediante reglamentos. Se permite... Continuar leyendo "Espacio Schengen: Libre Circulación y Seguridad en la Unión Europea" »