Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Libertades en la Constitución Española: Protección y Fundamentos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Derechos y Libertades en la Constitución Española

Proclamación y Estructura del Título I

Los derechos y libertades se proclaman en el Título I de la Constitución Española, donde también se incluyen algunos deberes. Este título se estructura en cinco capítulos:

  • Españoles y extranjeros
  • Derechos y libertades
  • Principios rectores de la política social y económica
  • Garantías de las libertades
  • Suspensión de derechos y libertades

El Capítulo II se divide en dos secciones:

  1. Derechos fundamentales y libertades públicas
  2. Derechos y deberes del ciudadano

La Constitución no sigue un criterio sistemático doctrinal estricto en la ordenación de los derechos. Los constituyentes priorizaron la organización en función de la distinta protección y las... Continuar leyendo "Derechos y Libertades en la Constitución Española: Protección y Fundamentos" »

Modalidades de pago y características del cheque

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Modalidad de pago

PAGO ANTICIPADO: Dinero en efectivo, cheque, cheque bancario, domiciliaciones bancarias, transferencia bancaria, giro postal, tarjetas de crédito.

PAGO AL CONTADO: Recibo justificante de pago.

PAGO APLAZADO O ACREDITO: Letra de cambio, pagare, recibo normalizado.

Las condiciones de cobros y pagos se negocian con los clientes y los proveedores. Sin embargo, existen empresas que pueden imponer sus condiciones, las cuales deben ser aceptadas por los proveedores y los clientes, como por ejemplo, los contratos de suministro de gas y electricidad.

El cheque

Es utilizado como medio de pago por el cual una persona (El librador) ordena a una entidad bancaria (El librado) en la que tiene depositados los fondos, que pague una determinada... Continuar leyendo "Modalidades de pago y características del cheque" »

El Cheque: Tipos, Requisitos e Impago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Cheque: Un Documento de Pago Incondicional

El cheque es un documento que contiene una orden incondicional, es decir, absoluta, de su librador (el que firma) a una entidad bancaria, para que pague al tenedor legítimo la cantidad reflejada en el momento de la prestación del mismo (a la vista). Los cheques van numerados y unidos formando un bloque denominado talonario de cheques, que se entrega, si se solicita, por disponer de una cuenta corriente.

Requisitos de Validez de un Cheque

Para que un cheque sea válido debe incluir:

  • La palabra"chequ".
  • La orden de pagar la suma que en él se indique.
  • El nombre de la entidad bancaria que ha de pagar (librado).
  • La firma de quien expide el cheque (librador).

Otros requisitos NO esenciales son:

  • La fecha de emisión.
... Continuar leyendo "El Cheque: Tipos, Requisitos e Impago" »

Argumentos Críticos a la Justicia Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Argumentos Críticos a la Justicia Constitucional

Argumento Democrático

La existencia de un Tribunal Constitucional (T.C.) es, por esencia, antidemocrática. Su origen será siempre no democrático, puesto que sus miembros no son elegidos popularmente. Controla tanto los actos del parlamento (leyes), como, en ciertos casos, los actos de la administración (reglamentos, decretos). Siendo ambos, tanto el parlamento como el presidente de la república, órganos autónomos (poder ejecutivo y legislativo).

Argumento de la Manipulación

Partiendo de la base de que las constituciones son textos jurídicos y políticos, y que su interpretación debe abordar ambas dimensiones, no es posible que el T.C. caiga en una excesiva politización.

Esta situación... Continuar leyendo "Argumentos Críticos a la Justicia Constitucional" »

Entendiendo el Capital Asegurado y la Prima en Seguros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Suma Asegurada o Capital Asegurado

La suma asegurada, también conocida como capital asegurado, representa el valor que el tomador del seguro atribuye a los bienes asegurados o la cuantía por la que se asegura un interés específico.

Este valor constituye el límite máximo de la indemnización que la compañía aseguradora se compromete a pagar en caso de que ocurra un siniestro.

Es importante destacar que, cuanto mayor sea la suma asegurada establecida, más elevadas serán las primas que el tomador deberá abonar.

Situaciones en Seguros Contra Daños

En el contexto de los seguros contra daños, la relación entre el valor actual del interés asegurado y la suma asegurada puede derivar en tres escenarios distintos:

1. Seguro Pleno

Se produce un... Continuar leyendo "Entendiendo el Capital Asegurado y la Prima en Seguros" »

Proceso de Constitución de una Sociedad Mercantil en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Proceso de Constitución de una Sociedad Mercantil

Tramitación Ordinaria

Trámites Previos a la Escritura

Certificado de Denominación Social:
  • Ante el Registro Mercantil Central: por correo o medios telemáticos.
  • A través del Notario: El notario solicitará telemáticamente la certificación negativa.
Certificado de las Aportaciones:

Si la aportación es en metálico, se necesita un certificado del ingreso en cuenta emitido por la entidad bancaria. Si la aportación es en bienes, se deberá aportar un inventario de estos e indicar su valor respectivo.

Trámites para Otorgar la Escritura

Para elaborar la escritura se deberán proporcionar al notario los datos. Deberá acreditarse la personalidad de cada uno de los otorgantes y, en su caso, los poderes... Continuar leyendo "Proceso de Constitución de una Sociedad Mercantil en España" »

Derechos Fundamentales: Significación, Titularidad y Mecanismos de Protección en el Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Significación Objetiva de los Derechos Fundamentales

Los Derechos Fundamentales (DD. FF.) no solo otorgan facultades a las personas y un estatus jurídico en un ámbito de existencia, sino que también poseen una significación objetiva. Son la conditio sine qua non del Estado Constitucional democrático, ya que no pueden dejar de ser pensados sin que el Estado constitucional contemporáneo corra un riesgo inminente. Así, los derechos cumplen también funciones estructurales de gran importancia para los principios conformadores de la Constitución.

En el Estado Constitucional Democrático, los derechos operan como derechos de defensa frente al Estado y los individuos, salvaguardando la dignidad de la persona y objetivándose como elementos... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales: Significación, Titularidad y Mecanismos de Protección en el Ordenamiento Jurídico" »

Todo sobre el Cheque: Aval, Endoso, Plazos y Gestión de Impagos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Cheque: Aspectos Clave para su Correcto Uso

Aval del Cheque

El aval es una garantía de pago del cheque en caso de que el principal obligado no lo haga. En este contexto, encontramos dos figuras:

  • Avalista: Es la persona que garantiza el pago del cheque si no lo hace el principal obligado. Responde de la misma forma que el avalado.
  • Avalado: Es la persona a quien se avala, normalmente el librador (emisor) o un endosante.

El aval se realiza en el reverso del cheque mediante la expresión "por aval", irá firmado necesariamente por el avalista y deberá expresar quién es el avalado. Si no se indica quién es el avalado, se entenderá que se avala al librador.

Transmisión del Cheque: El Endoso

La forma de transmisión del cheque depende de su tipo:... Continuar leyendo "Todo sobre el Cheque: Aval, Endoso, Plazos y Gestión de Impagos" »

Derecho Internacional: Casos Clave y Principios Jurídicos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Caso Heichman: Violación de Normas Jurídicas Internacionales

El Caso Heichman es un ejemplo paradigmático de la violación a las normas jurídicas internacionales y del acto ilícito entre Estados. El secuestro de Heichman vulneró la legalidad de la República Argentina. Israel privó de la libertad a un hombre con documentación argentina y lo extrajo del país clandestinamente. Se cometió un delito con el fin de juzgar a un delincuente de guerra. Israel debió haber recurrido a la vía legal de la extradición.

2. Caso Ekmekdjian c/ Sofovich (1992): Supremacía de los Tratados Internacionales

En el Caso Ekmekdjian c/ Sofovich, la Corte ratificó, a través de un tratado internacional, dos principios fundamentales:

  • El principio de Pacta
... Continuar leyendo "Derecho Internacional: Casos Clave y Principios Jurídicos Fundamentales" »

El Estado Social y Democrático de Derecho y la Democracia Representativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho

¿En qué consiste?

El Estado Social y Democrático de Derecho defiende:

- El reconocimiento y disfrute de ciertos derechos y libertades. - La disposición de recursos para hacer un uso real de estos derechos y libertades.

Papel del Estado

El Estado asume un papel más activo en la vida colectiva para:

- Dar respuesta a las exigencias de justicia social e igualdad de oportunidades, aumentando los servicios sociales financiados con impuestos. - Impulsar la redistribución de la riqueza mediante políticas fiscales que favorezcan a los grupos de menores ingresos. - Coordinar la economía para asegurar su eficacia y evitar crisis.

Estado del Bienestar

El Estado del Bienestar no pretende satisfacer todos los deseos... Continuar leyendo "El Estado Social y Democrático de Derecho y la Democracia Representativa" »