Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad Legal en Emergencias y Transporte Sanitario: Conceptos Clave y Marco Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Responsabilidad Legal en el Entorno del Transporte Sanitario Programado (ETP)

Conceptos Fundamentales

Responsabilidad: Capacidad inherente a todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un acto realizado libremente.

Negligencia: Descuido y falta de cuidado y aplicación.

Infracción: Quebrantamiento de una ley moral o lógica.

Delito: Acción voluntaria penada por la ley.

Dolo: Voluntad de cometer un delito.

Falta: Infracción voluntaria de una norma, castigada penalmente, administrativamente o por el empresario.

Imprudencia Temeraria: Culpa grave e inexcusable.

Temerario: Imprudente. Quien hace frente a los riesgos sin cobardía.

El Derecho Sanciona

  • La falta de atención.
  • El comportamiento descuidado.
  • El olvido temerario.
... Continuar leyendo "Responsabilidad Legal en Emergencias y Transporte Sanitario: Conceptos Clave y Marco Jurídico" »

Que significa practicar diligencias judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

ACTOS Comunicación JUDICIAL. 1)Actos de comunicación: X los K se pone en conocminto de un sjto la existencia y el contenido de un acto/resoluc procesal.  -Notificaciones(dar noticia, de una resolución procesal).  -Emplazamto( fija plazo personarse y actuar). -Citación(señala un lugar/fecha/hora, comparecer y llevar a cabo actuación). -Requerimiento(Ordenan destinat realice/abstenga realizar conducta). 1.1) Actos de comunicación se dirigen a funcionarios/autoridades:(art 149-168lec): -Mandamiento( Acto se remite a notario registrador o funcionario serv Admon Just) -Oficio( A cualquier funcionario/autoridad no judicial dist de los anteriores). -Exhorto(Petición de auxilio judicial). Art 169-177lec.  2)Notificaciones (trasladar a las... Continuar leyendo "Que significa practicar diligencias judiciales" »

Orígens de la monarquia absoluta i l'estat de naturalesa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

1 La monarquia d'origen comú

- La monarquia absoluta s'autoproclama per elecció i voluntat de Déu igual que els seus hereus (arreu d'Europa), dret diví.

- Filmer justificava el dret diví, Déu concedí un poder diví a Adam, que deia que Adam tenia el poder total del primer varó descendent i amb la mort d'Adam aquest poder passava al seu descendent primer varó, i així successivament fins a l'època.

- Locke, al primer tractat de la seva obra del govern civil, va desmuntant i criticant punt per punt l'argument de Filmer. Al segon tractat, resum d'aquesta crítica, autèntic origen del poder polític. Com a contraargumenta Locke als arguments de Filmer?

1. Adam no tenia cap poder polític sobre els seus fills (tenia poder com a aparell, però... Continuar leyendo "Orígens de la monarquia absoluta i l'estat de naturalesa" »

Estructura del Sistema Judicial Espanyol i Tipus de Lleis

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

El Sistema Judicial Espanyol

Tribunal Suprem

Òrgan judicial amb capacitat per acceptar recursos d'apel·lació anteriors.

  1. Confirmar la sentència.
  2. Modificar la sentència anterior si creu que no està ajustada.

Tribunal Suprem (màxim òrgan judicial de l'estat)

  1. Revisa recursos d'apel·lació emeses contra sentències de laud nacional.
  2. Jutja en primera instància als càrrecs públics.
  3. Resol els recursos de cassació contra sentències d'òrgans judicials inferiors.

Recurs d'Apel·lació i Cassació

Similitud: Reclamació per revisar una sentència judicial. Revisió d'un òrgan superior d'una sentència inferior.

Diferències:

  • On es forma el recurs:
  • AP: Tribunals CCAA.
  • CS: que intervingui el Suprem (jurisprudència).

Tipus de Lleis a Espanya

Constitució

  1. Acta
... Continuar leyendo "Estructura del Sistema Judicial Espanyol i Tipus de Lleis" »

Procuración Judicial y Tercería en el Proceso Judicial Ecuatoriano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Procurador

El que, habilitado legalmente, se presenta en juicio en nombre y representación de una de las partes. Apoderado. Representante. Mandatario.

Procuracion Judicial

La procuración judicial se constituirá únicamente a favor de una o un defensor que no se encuentre inserto en alguna de las prohibiciones previstas en la ley. La procuración judicial podrá conferirse:

  1. Por oficio, en el caso de entidades públicas o mediante escrito reconocido conforme con la ley, ante la o el juzgador del proceso.
  2. Por poder otorgado en el Ecuador o en el extranjero ante autoridad competente.
  3. De manera verbal en la audiencia respectiva.

Cláusula Especial

  • Sustituir
  • Allanarse
  • Transigir
  • Desistir
  • Absolver posiciones
  • Diferir al juramento
  • Recibir la cosa o valores

Renuncia

  • Objeción
... Continuar leyendo "Procuración Judicial y Tercería en el Proceso Judicial Ecuatoriano" »

Soberanía Popular y Estado de Derecho en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Soberanía Popular

La soberanía nacional reside en el pueblo español, del cual emanan los poderes del Estado. Esto se manifiesta en el artículo 1.2 de nuestra Constitución, precepto que enuncia el principio de soberanía popular, evidenciando que el pueblo es el origen de todo poder y se expresa mediante el sufragio universal para la elección de los órganos representativos.

Existen diversas manifestaciones constitucionales de este principio. La primera se encuentra en el artículo 66.1, según el cual las Cortes Generales representan al pueblo español. Otra manifestación de la legitimidad democrática se entiende en las previsiones del artículo 99, en conexión con el 108 y 114. El artículo 99 exige la confianza del Congreso de los... Continuar leyendo "Soberanía Popular y Estado de Derecho en España" »

El Derecho de Reversión en la Legislación Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Derecho de Reversión

Es un derecho reconocido en la Ley de Expropiación Forzosa (LEF) y se puede definir como aquel que tiene el titular del bien expropiado cuando desaparece la causa expropiante.

Definición y Características

El derecho de reversión surge al desaparecer la causa expropiandi y consiste en la posibilidad de recuperar los bienes u objetos que han sido expropiados. Las características de la reversión son:

  • Puede ser ejercitada por el expropiado o sus causahabientes.
  • Es de contenido real y no personal.
  • Es un derecho que surge en el momento en que desaparece la causa expropiandi y no antes.
  • Es calificado como derecho de adquisición preferente.
  • Es un derecho transmisible intervivos y de configuración legal.

Naturaleza del Derecho

... Continuar leyendo "El Derecho de Reversión en la Legislación Española" »

Características Fundamentales del Derecho Romano Vulgar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Características del Derecho Romano Vulgar: Confusión de Elementos

1. Tendencia a la Simplicidad y Confusión Conceptual

  • Se observa una simplificación de los conceptos jurídicos. Por ejemplo, el concepto de posesión tapa el concepto de dominio (se amplía).
  • En el derecho vulgar se utiliza la expresión "posesión de derecho" para referirse al dominio, y "posesión corporal" para referirse a la posesión propiamente tal.

2. Deficiente Tipicidad Nominal de las Figuras Jurídicas

  • Se entiende por nominalismo la clara y distinta asignación de un nombre a cada una de las relaciones y figuras que integran el acervo jurídico.
  • Esto implica que detrás de cada término propio del derecho (dominio, servidumbre, etc.) exista un concepto debidamente enmarcado.
... Continuar leyendo "Características Fundamentales del Derecho Romano Vulgar" »

Capacidad y Responsabilidad del Empresario en el Derecho Mercantil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Requisitos y Consecuencias de la Condición de Empresario en España

A continuación, se presentan diversos supuestos para determinar si las personas descritas cumplen con los requisitos necesarios para ser empresarios y ejercer el comercio según el Derecho español, y las consecuencias jurídicas derivadas de dicha calificación.

Caso 1: Determinación de la Condición de Empresario

Eduardo, menor de edad heredero de una empresa familiar

Supuesto: Eduardo tiene 16 años y no consta que esté emancipado. Por desgracia, acaba de fallecer su padre y le ha instituido heredero único en la empresa familiar. ¿Tiene la condición de empresario? ¿Y si estuviera emancipado?

Respuesta: Eduardo no podría ejercer directamente la actividad empresarial,... Continuar leyendo "Capacidad y Responsabilidad del Empresario en el Derecho Mercantil Español" »

La cláusula de conciencia y el secreto profesional en el periodismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La cláusula de conciencia

El fundamento de la cláusula de conciencia es fomentar una opinión pública libre a la hora de transmitir informaciones veraces. Los intereses que están en juego son: por una parte, el interés legítimo de la empresa con ánimo de lucro; por otra parte, hay que pensar que la información no es una mercancía. Se trata de un derecho de los periodistas que viene establecido en el artículo 20.1.d. Se estableció que para ejercer la profesión periodística es necesario que una persona tenga un título académico. Sin embargo, se considera que va en contra del Estado democrático que se vede el acceso a la labor periodística solo a aquellos que tengan el título académico. El origen de la cláusula de conciencia... Continuar leyendo "La cláusula de conciencia y el secreto profesional en el periodismo" »