Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave sobre Servidumbres y Derechos Reales en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Servidumbres

17. Concepto de Servidumbre de Paso

La servidumbre de paso es aquella servidumbre que los propietarios de una finca sin salida o con una salida insuficiente a una vía pública pueden exigir a los vecinos, con el objeto de permitir su acceso a la misma, y con una anchura y características adecuadas para que la finca dominante pueda explotarse normalmente.

18. Concepto de Servidumbre de Acceso a una Red General

La servidumbre de acceso a una red general es la servidumbre que pueden exigir los propietarios de una finca sin conexión a una red general de saneamiento o suministradora de agua, energía, comunicaciones, servicios de nuevas tecnologías o demás servicios similares, y que supone establecer una conexión de acceso adecuada... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Servidumbres y Derechos Reales en Derecho Civil" »

Régimen Jurídico de las Obligaciones Mercantiles: Conceptos, Clases y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Parte III - Capítulo I

Obligaciones Mercantiles

Son aquellas que el deudor o sujeto pasivo de la relación debe cumplir para con el acreedor, el sujeto activo, pudiendo consistir en una prestación de dar.

Elementos de la Obligación

  • Relación jurídica: Acuerdos de voluntades entre las partes.
  • Sujetos: Pasivo (deudor) o Activo (acreedor).
  • Objeto: Prestación a la que se está obligado a cumplir el sujeto o deudor de la relación.

Clases de Obligaciones

  • A) Puras: Aquellas cuyo cumplimiento no está sujeto a condición o plazo alguno.
  • B) Condicionales: Aquellas cuya existencia o resolución dependen de un acontecimiento futuro e incierto.
  • C) A Plazo: Aquellas que se pactan para su cumplimiento y se ha señalado un día específico para ello.
  • D) Conjuntivas:
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Obligaciones Mercantiles: Conceptos, Clases y Extinción" »

Homicidio vs. Asesinato: Diferencias, Imprudencia y Bien Jurídico Protegido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Diferencia entre Homicidio y Asesinato

¿Es punible el homicidio imprudente? ¿Siempre? ¿Y el asesinato imprudente? ¿Siempre?

El art. 138:

  1. El que matare a otro será castigado como reo de homicidio, con pena de prisión.
  2. La pena se agrava:
    1. Cuando al cometerlo concurran algunas de las circunstancias del art. 140.1, que castiga el asesinato con pena de prisión permanente revisable cuando:
  • La víctima sea menor de 16 años o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
  • El hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual.
  • El delito lo hubiera cometido alguien que pertenece a un grupo u organización criminal.
Cuando los hechos cometidos sean del delito de atentado del 550, que son los... Continuar leyendo "Homicidio vs. Asesinato: Diferencias, Imprudencia y Bien Jurídico Protegido" »

Explorando las Formas de Gobierno: Presidencialismo, Parlamentarismo y Semipresidencialismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Formas de Gobierno

Presidencialismo

  • El Presidente es el Jefe de Estado y de Gobierno.
  • Se elige directamente al parlamento y al presidente.
  • Los poderes Legislativo y Ejecutivo son separados y poseen legitimidad democrática directa.
  • El Presidente puede tomar medidas sin la necesidad de aprobación por el parlamento.
  • Las elecciones parlamentarias son distintas a las presidenciales.
  • Tiene una menor respuesta a crisis.
  • El Presidente solo será removido por término de mandato, muerte o incapacidad permanente.
  • El Vicepresidente asume el cargo hasta finalizar el mandato en caso de vacancia presidencial.

Sistema Parlamentario

  • Se elige al parlamento y este, a su vez, elige al Jefe de Gobierno (Primer Ministro).
  • Se diferencia entre el Jefe de Estado (a menudo simbólico,
... Continuar leyendo "Explorando las Formas de Gobierno: Presidencialismo, Parlamentarismo y Semipresidencialismo" »

Procedimiento Sancionador: Etapas Clave y Consideraciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Procedimiento Sancionador

A continuación, se describen las fases del procedimiento sancionador:

1. Iniciación

La iniciación del procedimiento sancionador es siempre de oficio. Puede provenir del mismo órgano competente, por orden de un superior, a petición de otro órgano o por denuncia. Previamente a la iniciación, se realiza un estudio de los hechos para evitar procedimientos innecesarios. El órgano competente decide si se sigue el procedimiento ordinario o extraordinario.

El acuerdo de iniciación debe contener:

  • Identificación del presunto responsable
  • Descripción de los hechos
  • Calificación jurídica de los hechos
  • Posibles sanciones
  • Identificación del instructor
  • Órgano competente para resolver
  • Base legal de la competencia
  • Medidas provisionales
... Continuar leyendo "Procedimiento Sancionador: Etapas Clave y Consideraciones Legales" »

El Contrato de Comodato: Características y Obligaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El contrato de comodato se contempla en el artículo 1740 del Código Civil y sucesivos. También se denomina préstamo de uso.

Es un contrato real, bilateral imperfecto y gratuito, por cuya virtud una persona, a la que llamamos comodante o prestamista, entrega a otra, que es el comodatario o prestatario, una cosa no consumible, mueble o inmueble, para que la use y la restituya después al comodante.

Requisitos Peculiares del Contrato de Comodato

  • Entrega de la cosa: Como no se transmite la propiedad de la misma ni la posesión jurídica, basta que el comodante sea simple poseedor natural de la cosa.
  • Que la cosa sea inconsumible: O al menos, que aun siendo por naturaleza consumible, como el dinero, se utilice tan solo Ad Pompam o Ad ostentationem
... Continuar leyendo "El Contrato de Comodato: Características y Obligaciones Legales" »

Análisis del Delito de Homicidio y Asesinato: Elementos Clave y Jurisprudencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Delitos contra la Vida Humana Independiente: Homicidio y Asesinato

Existen otros delitos que también protegen la vida humana independiente, como se establece en el art. 485 (el que matare al Rey, Reina… será castigado con pena permanente revisable…). En este caso, se aplicará la ley específica a la general (homicidio).

El derecho a la vida se protege de distinta forma dependiendo de si es antes (aborto) o después del nacimiento (homicidio).

La jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) establece que existirá vida humana independiente con la total expulsión del seno materno, la total separación (corte del cordón umbilical), y la respiración pulmonar y no placentaria del bebé.

El Delito de Asesinato: Artículo 139

El art. 139:

1. Será... Continuar leyendo "Análisis del Delito de Homicidio y Asesinato: Elementos Clave y Jurisprudencia" »

Claves del Impuesto a las Ganancias: Deducciones, Cargas de Familia y Régimen de Bienes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Deducciones y Conceptos Clave en el Impuesto a las Ganancias

Deducciones Personales y Familiares

El Impuesto a las Ganancias permite la deducción de ciertos gastos y conceptos para reducir la base imponible. A continuación, se detallan los principales:

Artículo 22: Gastos de Sepelio

Los gastos de sepelio de un familiar a cargo o del propio titular pueden ser deducidos hasta un monto determinado.

Artículo 23: Ganancias No Imponibles y Cargas de Familia

Se tiene derecho a deducir los siguientes conceptos:

  • Ganancia no imponible: Actualmente fijada en $42.318.
  • Cargas de familia: Aplicable a familiares que no trabajen o cuyos ingresos no superen el mínimo no imponible. Los montos son:
    • Por cónyuge: $39.000.
    • Por cada hijo o hermano menor de 24 años:
... Continuar leyendo "Claves del Impuesto a las Ganancias: Deducciones, Cargas de Familia y Régimen de Bienes" »

Crisis Cataluña-España: Desafíos Constitucionales y Política Exterior

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Artículo 155: Cataluña y España

Para comenzar, debemos destacar que la política exterior de España debe ser unitaria, siguiendo el principio de unidad, el cual coordina las actividades realizadas en el exterior para garantizar objetivos claros de política exterior.

Ante todo, debemos hablar de la preeminencia del ejecutivo. Las decisiones de política exterior las lleva a cabo el jefe del Estado. Pero hay que distinguir entre el jefe del Estado y el ejecutivo según el artículo 97. Al monarca le corresponde la representación, y al gobierno, la política exterior. Según el artículo 63, se desarrollan las competencias exclusivas de política exterior que le corresponden al jefe del Estado. Ninguna decisión del rey se podrá llevar a... Continuar leyendo "Crisis Cataluña-España: Desafíos Constitucionales y Política Exterior" »

Empresario Individual: Concepto, Capacidad y Responsabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

1- EMPRESARIO INDIVIDUAL

a) Concepto y capacidad

Tendrán capacidad legal para el ejercicio del comercio las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus bienes (no estar legalmente incapacitado para gobernarse por sí mismo).

Los menores de edad y los incapacitados podrán continuar con el ejercicio del comercio que hayan ejercido sus padres o sus causantes, por medio de representantes legales.

Si los representantes legales carecen de capacidad legal para comerciar, o tienen alguna incompatibilidad, estarán obligados a nombrar a alguien para que les sustituya en el ejercicio del comercio.

b) Responsabilidad del empresario casado (en régimen de gananciales)

En el sistema de gananciales hay 3 tipos de bienes:

- Bienes privativos... Continuar leyendo "Empresario Individual: Concepto, Capacidad y Responsabilidad" »