Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elaboración Eficaz de Documentos Formales: Instancias, Reclamaciones, CV y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Características Generales de los Escritos Formales

Los escritos y formularios de carácter formal se caracterizan por:

  • Estilo: Objetivo y preciso, evitando apreciaciones personales.
  • Vocabulario: Medio o estándar, adaptado a la circunstancia y al destinatario.
  • Sintaxis: Predominio de enunciados largos y oraciones encadenadas o subordinadas.
  • Tratamiento: Uso de fórmulas de cortesía establecidas.

La Instancia

Es el documento habitual utilizado para solicitar algo a un organismo, administración o entidad.

Estructura de la Instancia:

  • Encabezamiento: Contiene los datos completos del solicitante (nombre y apellidos, DNI o documento identificativo, domicilio a efectos de notificaciones).
  • Cuerpo: Generalmente se divide en dos partes:
    • EXPONE: Donde se detallan
... Continuar leyendo "Elaboración Eficaz de Documentos Formales: Instancias, Reclamaciones, CV y Más" »

Derecho de Propiedad y Conceptos Relacionados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Derecho de Propiedad

Es el derecho real que tiene una persona llamada propietario sobre un bien para usar, disponer y percibir frutos (absoluta, perpetua y exclusiva).

Actos Emulativos

No es lícito ejercitar el derecho de propiedad de manera que cause perjuicios a un tercero.

Actos Jurídicos Bilaterales para la Transmisión de Propiedad

Compraventa - Donación - Comodato.

Accesión

Institución que rige los casos en que un bien accesorio se une a otro principal de diferente dueño.

Accesión Artificial

Inmueble: edificación, plantación, siembra. Mueble: mezcla, incorporación, confusión.

Única Forma de Ocupación

Modalidad en la que un bien corpóreo pertenece proindiviso a varias personas.

Derecho del Tanto

Preferencia otorgada por la ley a titulares... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad y Conceptos Relacionados" »

Formas de Gobierno y Tipos de Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Parlamentarismo

Consiste en compartir el mando entre el poder ejecutivo y legislativo, por lo que la soberanía del gobierno recae en el congreso. El poder ejecutivo es dual, está integrado por el gobierno y por el jefe de Estado. Existen tres tipos de parlamentarismo: el modelo Westminster, el parlamento de asamblea y los parlamentarismos controlados.

Presidencialismo

Es aquella que establece una división de poderes, en donde el poder ejecutivo es ejercido por un presidente que manifiesta funciones de jefe de Estado y jefe de gobierno. Se elige por votación directa. El jefe de Estado representa la unidad nacional y tiene labores de dirigir la nación.

Semipresidencialismo

Se combina la legitimidad del jefe de Estado (presidente) que es elegido

... Continuar leyendo "Formas de Gobierno y Tipos de Estado" »

Recursos Administrativos y Reglamentos: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

6º ¿Qué normativa regula los recursos administrativos?

La Ley de Procedimiento Administrativo Común (PAC), en sus artículos 112 a 115, regula los recursos administrativos. El artículo 112 establece el objeto y las clases de recursos administrativos. El artículo 113 se refiere al recurso extraordinario de revisión. El artículo 114 aborda los actos o resoluciones que agotan la vía administrativa. Finalmente, el artículo 115 trata sobre la interposición del recurso y su contenido.

7º ¿Cuál es la diferencia entre los reglamentos y los actos administrativos?

La diferencia más destacable radica en que el acto administrativo tiene uno o varios destinatarios concretos a los que se debe notificar obligatoriamente de forma fehaciente (dando... Continuar leyendo "Recursos Administrativos y Reglamentos: Aspectos Clave" »

Objetivos e Instituciones de la Unión Europea: Funcionamiento y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Objetivos de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) persigue varios objetivos fundamentales para la integración y el desarrollo de sus Estados miembros. Estos se pueden resumir en cuatro pilares:

Libre Circulación de Mercancías

  • Se han eliminado los controles aduaneros y arancelarios entre los países miembros.
  • Se ha establecido un Arancel Aduanero Común para las importaciones desde terceros países.

Libre Circulación de Personas

Conocida como la "Europa de los ciudadanos", la libre circulación de personas abarca tres aspectos:

  • Circulación de trabajadores: Los trabajadores pueden circular libremente sin perder sus derechos de seguridad social.
  • Libertad de establecimiento y residencia: Los ciudadanos de la UE pueden establecerse y residir en
... Continuar leyendo "Objetivos e Instituciones de la Unión Europea: Funcionamiento y Competencias" »

Documentos legales y acciones judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Documentos

toda cosa idónea para representar un hecho la imagen de una persona o imagen de un objeto de forma de tomar conocimiento de lo representado en el futuro.

Publico

art.1699 cc. Es aquel instrumento autorizado por las solemnidades legales por el competente funcionario, firma del funcionario competente.

Privados

son aquellos doc. Emitidos por un tercero sin solemnidad, donde no interviene un funcionario público, no tiene formalidad

Escritura pública

aquel instrumento público autorizado por el competente notario e incorporado en su registro o protocolo.

*El instrumento privado aunque pase por notario sigue siendo privado

Notario: son ministros de fe pública encargados de redactar autorizar y guardar en sus archivos los documentos que ante... Continuar leyendo "Documentos legales y acciones judiciales" »

Elaboración y aprobación de reglamentos locales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Competencias para dictar reglamentos

En el ámbito local: se atribuye la competencia para dictar reglamentos al pleno del Concello y de la Diputación. Art: 22 y 33 de la 7/1985 LRBRL, esa competencia del alcalde para dictar reglamentos es una competencia indelegable en el alcalde o en la junta de gobierno. En los municipios de gran población la ley que los regula 57/2003, admite la delegación de esta potestad reglamentaria en las comisiones de pleno.

11º: ¿Cómo se inicia el procedimiento de elaboración de los reglamentos?

Siempre de oficio y nunca podrá ser a solicitud del interesado. Aunque puede darse la posibilidad que recoge la ley 57/2003 de iniciar este procedimiento en virtud de una iniciativa popular.

12º ¿Cuál es el procedimiento

... Continuar leyendo "Elaboración y aprobación de reglamentos locales" »

Elementos y tipos de contratos en el derecho civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Elementos del contrato

El contrato es un acto jurídico bilateral de naturaleza patrimonial, es un acto entre vivos y se requiere el consentimiento de 2 o más personas.

Elementos esenciales

Sin ellos el contrato no tiene valor:

  • El sujeto: personas físicas y jurídicas con capacidad de celebrar el contrato
  • El consentimiento: manifestación de la voluntad emitida en forma breve
  • El objeto: prestación que debe cumplirse
  • La causa: motivo que se determina a las partes a contratar
  • La forma: puede ser verbal pero la ley determina la forma escrita

Elementos naturales

Están incorporados en el contrato pero las partes pueden libremente eliminarlos sin que deje de ser válido.

Elementos accidentales

Las partes pueden establecerlos mediante cláusulas especiales... Continuar leyendo "Elementos y tipos de contratos en el derecho civil" »

Expropiación Forzosa: Conceptos, Sujetos y Objeto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Expropiación Forzosa

La expropiación forzosa es la potestad pública que consiste en desposeer a una o varias personas de sus bienes o derechos legítimos cuando esté justificado por utilidad pública o interés social mediante indemnización y conforme a lo previsto en la ley.

El artículo 33.3 de la Constitución expone unas garantías para la expropiación: causa de utilidad pública, indemnización y procedimientos según la ley.

Se debe diferenciar entre:

  • Servidumbre: limitaciones de la propiedad que no se han indemnizado.
  • Responsabilidad patrimonial: indemnización que deriva de un daño.

El artículo 149.1 establece la competencia estatal expropiatoria, para que no haya diferencias entre comunidades autónomas.

Como normas estatales encontramos... Continuar leyendo "Expropiación Forzosa: Conceptos, Sujetos y Objeto" »

Requisitos y Presentación de la Demanda en el Proceso Laboral: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Requisitos de la Demanda en el Proceso Laboral

4. La Súplica

La súplica, en los términos adecuados al contenido de la pretensión ejercitada, es la petición de tutela que se solicita al juez. Debe ser clara, precisa y referirse a los hechos que constituyen la causa petendi. La súplica contiene el objeto inmediato de la pretensión, que debe estar correctamente determinado. Cuando en la súplica sean varias las pretensiones o pronunciamientos que se piden al juez:

  • Pretensiones con carácter principal: se expresarán con la debida separación.
  • Pretensiones con carácter eventual o subsidiario: se harán constar por su orden y separadamente.

Se puede pedir una tutela judicial de condena, imponiendo al demandado el cumplimiento de una prestación... Continuar leyendo "Requisitos y Presentación de la Demanda en el Proceso Laboral: Aspectos Clave" »