Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y Prerrogativas de Funcionarios Diplomáticos y Consulares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Este documento presenta un resumen comparativo de las funciones, obligaciones, privilegios e inmunidades de diversos funcionarios clave en el ámbito de las relaciones internacionales, así como las instituciones asociadas y los documentos relevantes para su desempeño y cese de funciones.

Cuadro Comparativo de Funcionarios en Relaciones Internacionales
FuncionarioFacultades y ObligacionesPrivilegios e InmunidadesInstituciónDocumento ImportanteTérmino de Funciones

Presidente

  • Art. 89, fracc. X y XIII (referencia legal).

  • Asistencia a reuniones internacionales.

  • Designar y remover a los funcionarios representantes de su país.

  • Representante máximo del Estado.

  • Exento de jurisdicción territorial en el extranjero en materia civil y penal.

  • Extensible a

... Continuar leyendo "Funciones y Prerrogativas de Funcionarios Diplomáticos y Consulares" »

Delito Culposo, Preterintencional y Elementos Subjetivos en el Código Penal Colombiano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Culpa según el Artículo 23 del Código Penal

La conducta es culposa cuando el resultado típico es producto de la infracción al deber objetivo de cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser previsible o, habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo.

Factores Generadores de Culpa

  • Negligencia: Se presenta cuando una persona deja de hacer aquello que estaba obligada a realizar.
  • Imprudencia: Cuando se obra sin el cuidado que debería tenerse. Ejemplo: Un conductor que excede la velocidad de su auto y se pasa los semáforos porque era las 12 de la noche y termina matando a un peatón.
  • Impericia: Consiste en la falta de preparación o experiencia para realizar determinada actividad.

Modalidades de Culpa

  • Culpa sin representación: Se da
... Continuar leyendo "Delito Culposo, Preterintencional y Elementos Subjetivos en el Código Penal Colombiano" »

Falsificación Documental y Otros Delitos contra la Fe Pública: Implicaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Delitos contra la Fe Pública

Falsificación de Documento Público o Auténtico Cometido por un Empleado Público

¿Qué es un Documento?

Se entiende por documento todo escrito, firmado o reconocido por una persona, que deja constancia de hechos con consecuencias jurídicas. Los documentos se clasifican en públicos y privados. Un instrumento público o auténtico es aquel autorizado con las formalidades legales por el funcionario competente. Si es otorgado ante escribano (notario) e incorporado en un protocolo o registro público, se denomina escritura pública. Los documentos que no son públicos se consideran privados.

Tipos de Falsificación Documental

La falsificación documental puede ser material o ideológica, y puede ser cometida tanto... Continuar leyendo "Falsificación Documental y Otros Delitos contra la Fe Pública: Implicaciones Legales" »

Modificadores de la Responsabilidad Penal: Atenuantes, Agravantes y Reincidencia en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Temas Fundamentales del Derecho Penal: Atenuantes y Agravantes de la Responsabilidad Criminal

En el estudio del Derecho Penal, es crucial comprender los factores que modifican la responsabilidad criminal. Estos factores, conocidos como atenuantes y agravantes, influyen directamente en la determinación de la pena. A continuación, se detallan los principales aspectos relacionados con estas figuras jurídicas, con especial énfasis en la reincidencia.

1. Atenuantes de la Responsabilidad Penal

Las atenuantes son circunstancias que disminuyen la culpabilidad del autor de un delito o la gravedad del hecho, lo que conlleva una reducción de la pena aplicable. El Código Penal establece diversas situaciones que pueden ser consideradas atenuantes.

Disposiciones

... Continuar leyendo "Modificadores de la Responsabilidad Penal: Atenuantes, Agravantes y Reincidencia en el Código Penal" »

Conceptos Clave de Política, Poder, Derecho y Estado: Una Exploración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Definición de: política, poder y poder político

La política: se define como la actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva.

El poder: en sí mismo se define como la capacidad para imponer la propia voluntad a otros.

Poder Político: es el modo de poder gracias al cual se atribuye el uso de la violencia legítima.

2. Definición de: autoridad y legitimidad

Autoridad: La autoridad es la persona o grupo de personas que ejerce un poder institucionalizado.

Legitimidad: la cualidad de ser conforme a un mandato legal.

3. Formas de legitimar el poder

  • Tradicional: que el poder haya sido ejercido por una familia y sea pasado de generación a generación.
  • Carismática: tener dotes para seducir y movilizar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Política, Poder, Derecho y Estado: Una Exploración" »

Colaboración y Deberes de Información en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Acceso a la Información y Documentación

Cuando los libros, registros, documentos o información que el obligado deba conservar en relación con el cumplimiento de las obligaciones, propias o de terceros, establecidas en las normas del orden social, se conserven en soporte electrónico, deberá suministrarse en dicho soporte, en formato tratable y legible.

4) Tomar o sacar muestras de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el establecimiento y obtener copias y extractos de los documentos a que se refiere el apartado 3.c).

d). Adoptar, en cualquier momento del desarrollo de las actuaciones, las medidas cautelares que estimen oportunas y sean proporcionadas a su fin, para impedir la destrucción, desaparición o alteración de la documentación... Continuar leyendo "Colaboración y Deberes de Información en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social" »

Anàlisi de Lleis i Marc Competencial de l'Esport

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Com s'analitza una llei?

Per entendre la legislació bàsica i tenir una visió global d'una llei, cal seguir els següents passos:

  • Analitzar el títol.
  • Estudi del preàmbul.
  • Analitzar l'índex.

Per continuar analitzant-la detingudament, caldrà fer una lectura més detallada, article per article.

Marc competencial de l'esport

La Constitució Espanyola de 1978 crea l'Estat de les Autonomies.

L'article 148.1.19 de la Constitució disposa que les CCAA podran assumir competències en matèria de "promoció de l'esport i de l'adequada utilització de l'oci".

En la Llei de l'Esport 10/1990 es reconeix que les CCAA "han assumit la seva plena competència en l'organització de l'esport en l'àmbit territorial que li és propi".

En l'àmbit esportiu, les CCAA,... Continuar leyendo "Anàlisi de Lleis i Marc Competencial de l'Esport" »

Principios y Procesos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Ley Estatutaria

Es de carácter organizacional y tiene un trámite especial, tiene rango constitucional.

Derecho de Acción

Derecho de las personas a poner en funcionamiento el aparato judicial.

Pretensión

Es una reclamación concreta de lo que se quiere.

Tipos de Pretensión

  • Declarativa: solo se pide que el juez declare algo.
  • Condena: se busca resarcir los daños ocasionados por el sujeto pasivo.
  • Constitutiva: modifica o cambia las situaciones civiles.
  • Liquidación: busca acabar con el patrimonio.
  • Ejecución: busca hacer efectivo el pago o indemnización.

Principios Generales del Derecho

Cumplen las funciones de:

  • Crear
  • Interpretar
  • Aplicar

Principios

Enriquecimiento sin causa, del abuso de los derechos, de la buena fe, de la imprevisión, del error común hace... Continuar leyendo "Principios y Procesos Jurídicos" »

Aplicación de la Norma Jurídica: Conflictos, Vigencia e Interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

TEMA 6

Problemas relacionados con el proceso de aplicación de la norma jurídica.

  • De conflicto de normas: Aplicación de normas diversas a un caso concreto.
  • De vigencia: Cuando se determina si las normas para un caso determinado están vigentes o no.
  • De integración: Algunas conductas no previstas en la ley, lagunas en las leyes.
  • De retroactividad: Aplicación de una ley respecto al momento de la ejecución de una conducta.
  • De interpretación: Múltiples interpretaciones de vocablos utilizados en las normas jurídicas.

1. La determinación de la normativa aplicable

1.1 Concurrencia de normas

Concepto

Hay 2 o más normas vigentes, aplicables a un supuesto concreto.

La concurrencia será conflictiva si dichas normas establecen regulaciones distintas, resultando... Continuar leyendo "Aplicación de la Norma Jurídica: Conflictos, Vigencia e Interpretación" »

Masa activa y pasiva en el concurso de acreedores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Masa activa de la empresa

La masa activa de la empresa del concurso: todos los bienes y derechos (elementos esenciales para que la empresa funcione) tiene la empresa, salvo los legalmente inembargables. Sirve para saber lo que tiene la empresa para poder hacer el concurso.

Acciones de reintegración

Después el juez lleva a cabo las acciones de reintegración. Aquellas operaciones que durante los últimos dos años se han transmitido a favor, se reintegra, es decir, las va a anular. Las acciones de reintegración, encaminadas a devolver al patrimonio del deudor bienes y derechos que salieron en los dos últimos años (denominado periodo sospechoso).

Cualquier salida del patrimonio de la empresa durante los dos últimos años está en el periodo... Continuar leyendo "Masa activa y pasiva en el concurso de acreedores" »