Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sucesión por Causa de Muerte: Tipos y Herencia Intestada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Consideraciones Adicionales

2. Por otra parte, es relevante la existencia de instituciones jurídicas asociadas que permitan la extinción de la deuda acaecida tras el fallecimiento, como, por ejemplo, el seguro de desgravamen.

Clases de Sucesiones

La sucesión por causa de muerte, como hemos indicado, es el único modo de adquirir el dominio que confunde el título con el modo. Sin embargo, esto solo ocurre en los casos de las sucesiones ab intestato o intestadas (sin testamento). Esto significa que, al abordar la sucesión por causa de muerte, nos enfrentamos a distintas figuras o clases de sucesiones:

Existen dos clases principales de sucesiones: la sucesión ab intestato o intestada y la sucesión testamentada. Además, existe una figura mixta... Continuar leyendo "Sucesión por Causa de Muerte: Tipos y Herencia Intestada" »

Procedimiento y Admisibilidad de la Apelación de Sentencias Definitivas en el COPP

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Procedimiento del Recurso de Apelación según el Artículo 442 del COPP

Recibidas las actuaciones, la Corte de Apelaciones, dentro de los tres días siguientes a la fecha del recibo de las actuaciones, decidirá sobre su admisibilidad. De no admitirlo, devuelve las actuaciones y el auto queda firme, salvo que se vulneren derechos constitucionales.

Admitido el recurso, resolverá sobre la procedencia de la cuestión planteada dentro de los diez días siguientes.

Si alguna de las partes ha promovido prueba y la Corte de Apelaciones la estima necesaria y útil, fijará una audiencia oral dentro de los diez días siguientes a la recepción de las actuaciones y resolverá al concluir la audiencia. La Sala Constitucional ha dicho que obligatoriamente... Continuar leyendo "Procedimiento y Admisibilidad de la Apelación de Sentencias Definitivas en el COPP" »

Contrato de Compraventa Mercantil: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Contrato de Compraventa Mercantil

En [Ciudad], a [Día] de [Mes] de [Año].

Reunidos

De una parte, D./Dña. [Nombre y apellidos del vendedor], mayor de edad, vecino/a de [Ciudad], domiciliado/a en [Dirección], con documento nacional de identidad número [Número de DNI], en lo sucesivo denominada "PARTE VENDEDORA" o "VENDEDOR".

Y de la otra parte, D./Dña. [Nombre y apellidos del comprador], mayor de edad, vecino/a de [Ciudad], domiciliado/a en [Dirección], con documento nacional de identidad número [Número de DNI], en lo sucesivo denominada "PARTE COMPRADORA" o "COMPRADOR".

Intervienen

Los comparecientes intervienen en su propio nombre y derecho. (En caso de representación) D./Dña. [Nombre y apellidos del representante] en representación... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa Mercantil: Derechos y Obligaciones" »

Normativa Laboral Internacional: OIT, Consejo de Europa y Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. La Organización Internacional del Trabajo (OIT): Estructura y Actividad Normativa

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se caracteriza por una estructura tripartita única en el sistema de las Naciones Unidas, donde por cada Estado existe una representación del gobierno, de los empresarios y de los trabajadores.

a. Órganos de la OIT

  • Conferencia General: Su función esencial es la de aprobar convenios y recomendaciones internacionales del trabajo.
  • Consejo de Administración: Prepara las actuaciones de la Conferencia y controla el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados miembros.
  • Oficina Internacional del Trabajo: Desempeña funciones de preparación y secretaría de la Conferencia, información, publicación
... Continuar leyendo "Normativa Laboral Internacional: OIT, Consejo de Europa y Unión Europea" »

Derecho a la Iniciativa Privada y Economía de Mercado en el Derecho Mercantil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

DERECHO MERCANTIL: TEMA 2

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA:

A) DERECHO A LA INICIATIVA PRIVADA Y ESTADO DE MERCADO

• El Derecho a la iniciativa privada y economía de mercado (art. 33.1 CE) reconoce tres libertades:

  1. Libertad de acceso al mercado: Libertad para crear empresas y elegir el sector económico de actuación. De forma instrumental, la libertad contractual (1255 CC).
  2. Libertad de ejercicio de la empresa:
    • Facultad del empresario para establecer sus propios objetivos económicos y autonomía en la dirección de la empresa.
    • Libertad de competencia. Prohibición de conductas anticompetitivas.
  3. Libertad de cesación en el mercado.

• El art. 33 CE debe interpretarse en relación con el art. 1 CE: Derecho a la iniciativa privada y Economía de... Continuar leyendo "Derecho a la Iniciativa Privada y Economía de Mercado en el Derecho Mercantil Español" »

Procedimiento de querella en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Artículo 112.- Oportunidad para presentar la querella

La querella podrá presentarse en cualquier momento, mientras el fiscal no declarare cerrada la investigación. Admitida a tramitación, el juez la remitirá al ministerio público y el querellante podrá hacer uso de los derechos que le confiere el artículo 261.

Artículo 113.- Requisitos de la querella

Toda RECTIFICACION querella criminal deberá presentarse por escrito ante  el juez de garantía y deberá contener:

  • La designación del tribunal ante el cual se entablare;
  • El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante;
  • El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara de su persona, si el querellante ignorare aquellas circunstancias.
... Continuar leyendo "Procedimiento de querella en el Derecho Penal" »

Conceptos Fundamentales de la Acción, Jurisdicción y Competencia Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Acción Judicial

Según el Dr. Arístides Rengel Romberg, la acción es el poder jurídico concedido a todo ciudadano para solicitar del juez la composición de la litis, mediante la actuación de la pretensión que hace valer el demandante contra el demandado.

Características de la Acción

  • Es un derecho subjetivo: Posee un interés colectivo.
  • Se pide con la acción la pretensión (interés particular que se vuelve colectivo).
  • Se ejercita con la demanda (Art. 340 del Código de Procedimiento Civil - CPC).

Tipos de Acción

  • Mero-Declarativas: Declaran un derecho. Ejemplo: Beneficio tributario.
  • Constitutivas: Crean o extinguen obligaciones. Ejemplo: Se crea un crédito fiscal.
  • De Condena: Declaran la responsabilidad. Ejemplo: Establecen un ilícito
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Acción, Jurisdicción y Competencia Judicial" »

Conceptos Clave de Democracia, Gobierno y Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Democracia: Gobierno del pueblo. Tiene una serie de atributos:

  • El pueblo elige a sus gobernantes a través del sufragio.
  • División de poderes (Ejecutivo, legislativo, judicial).
  • Los representantes se organizan en partidos políticos.
  • El voto es esencial.

Gobierno: Es el poder político en una sociedad. Griego Kubernao: Acción de gobernar.

Estado: Es una institución política que está territorialmente delimitada.

Política: Es el conjunto de asuntos públicos y se relaciona con el poder.

Estado de derecho: Es la forma política de organización de la vida social por la que las autoridades que gobiernan están limitadas por un marco jurídico supremo.

Democracia: Dos Perspectivas

Democracia como forma de vida: Se caracteriza por los principios de soberanía,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Democracia, Gobierno y Estado" »

Persona Natural y Domicilio en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Persona Natural

Son personas todos los individuos de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición, se dividen en ecuatorianos y extranjeros.

Ecuatorianos y Extranjeros

Son ecuatorianos los que la Constitución del Ecuador declara tales. Los demás son extranjeros. La ley no reconoce diferencia entre ecuatoriano y el extranjero, en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles que regla este código.

Personas Domiciliadas y Transeúntes

Las personas están domiciliadas cuando se presume el ánimo de vivir en un lugar por el hecho de permanecer en él o de abrir una botica, tienda, fábrica, taller, escuela, etc. para administrarlo en persona o por el hecho de aceptar en ese lugar un cargo o empleo fijo.

El Domicilio

Consiste... Continuar leyendo "Persona Natural y Domicilio en el Derecho Civil" »

Control Jurisdiccional de los Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estudio que se efectúa en la jurisdicción contencioso administrativa de los actos, hechos, omisiones, contratos.

¿Cuándo se aplica?

Se hace a través del principio del derecho rogado (lo que no se pide no se da), solo se da cuando se solicita a través de la demanda instaurada con la finalidad de llevar a cabo el control jurisdiccional.

¿Cómo se aplica?

  1. Nulidad por Inconstitucionalidad: Declara nulo el acto administrativo cuando son actos administrativos de carácter general que afecten los intereses del ciudadano.
  2. Control Inmediato de Legalidad: Se efectúa contra los actos administrativos expedidos por el control central y el descentralizado.

Nulidad:

  1. Cuando se expide el acto administrativo con infracción en las normas en que debía fundarse.
... Continuar leyendo "Control Jurisdiccional de los Actos Administrativos" »