Que es una resolución interlocutoria
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
La Constitución Nacional Argentina consagra una serie de derechos y garantías esenciales para la vida en sociedad y el funcionamiento del Estado democrático. A continuación, se detallan algunos de los artículos más relevantes:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
La inactividad de la administración pública no constituye un acto administrativo en sí mismo.
Si la autoridad administrativa no responde o actúa ante una solicitud dentro de un plazo de 60 días, al día 61 se puede alegar la denegación presunta. En este caso, no existe un acto administrativo formal.
El silencio administrativo, a diferencia de la inactividad, sí se considera un acto administrativo con dos posibles efectos: positivo y negativo. Los efectos del silencio administrativo no dependen de quién realizó la petición ni de la institución, sino de la regulación establecida por el legislador, como se ejemplifica en el artículo 77 de la Ley... Continuar leyendo "Administración Pública y Control en El Salvador" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB
Un referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular, leyes o actos administrativos para su ratificación.
Son instancias de participación a través de sesiones públicas abiertas, con el fin de discutir asuntos específicos vinculados a la gestión municipal.
Escrutado: Hacer el recuento de votos en unas elecciones.
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
1. Ponen fin a la vía administrativa:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
La reserva troncal o lineal tiene por finalidad evitar que bienes que han pertenecido durante mucho tiempo a una determinada familia puedan pasar a personas que no tengan ninguna relación con aquella por el juego de las reglas sucesorias derivadas de vínculos matrimoniales.
El artículo 811 del Código Civil establece:
«El ascendiente que heredare de su descendiente bienes que este hubiese adquirido por título lucrativo de otro ascendiente, o de un hermano, se halla obligado a reservar los que hubiere adquirido por ministerio de la ley a favor de los parientes que estén dentro del tercer grado y pertenezcan a la línea de donde los bienes proceden».
Para... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Reserva Troncal en el Derecho Sucesorio Español" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
El reglamento se puede definir con una fórmula concisa, pero suficiente, como norma escrita dictada por la Administración.
En este último sentido, adquieren relevancia ciertas diferencias entre el reglamento y el acto administrativo:
a) El reglamento forma parte del ordenamiento jurídico y se integra en él, mientras que el acto administrativo comporta la aplicación en un caso concreto de las previsiones del ordenamiento jurídico.
b) El reglamento tiene vocación de generalidad y de vigencia en principio indefinida, mientras que el acto tiene una eficacia concreta, en cuanto medida de aplicación, para un supuesto determinado, y se agota con su cumplimiento.
c) El reglamento, como... Continuar leyendo "Diferencias entre un acto administrativo y un reglamento" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Se consideran fuentes del Derecho todo hecho o acto al cual el ordenamiento jurídico le atribuye la capacidad de crear normas jurídicas.
El ordenamiento jurídico es un conjunto unitario, coherente e íntegro de normas jurídicas.
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Para responder a la cuestión del control de los órganos de las Comunidades Autónomas, debemos remitirnos al artículo 153 de la Constitución Española. Este artículo establece que el control de estos órganos se ejercerá de la siguiente manera:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene como función principal la fiscalización del cumplimiento de la normativa laboral. Por otro lado, la Administración laboral es la encargada de sancionar las infracciones detectadas.
Cualquier persona puede instar la actuación de la Inspección de Trabajo. El Inspector de Trabajo actúa como autoridad... Continuar leyendo "Protección de Derechos Laborales: Tutela Administrativa y Judicial" »