Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho: Conceptos Fundamentales y Temas Específicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

Corp=ley, asoc=esta, fund=regl. Costumbre:secundum (interpreta aplica o desarrolla lo establecido en norma), praeter (cuando no hay ley). Fallecimiento: 5a si cumple 75a, 1a riesgo inminente muerte causa violencia contra la vida en caso de siniestro 3m, 2a paz guerra, nave naufragio verificado o restos 8 dias, nave presuma naufragada y aeronave  presuma siniestrada 1m. Fuente formal (directas o creación, indirectas o secundarias), fuente material (facultad de dictar normas. Primaria Cortes, secundaria Gobierno). Iniciativa popular NO (LO, prerrogativa gracia, tributaria, carácter internacional). Decreto ley NO (instituciones basicas Estado, derechos y libertades, regimen CCAA, derecho electoral general). Emancipación (+16a, consentimiento... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos Fundamentales y Temas Específicos" »

Derecho y Moral: Diferencias Fundamentales y Áreas de Intersección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Derecho y Moral

Diferencias Fundamentales

La moral es imperativa; el Derecho es imperativo-atributivo. El Derecho se ocupa de aquellas acciones del hombre que hacen referencia a los demás; deberes de conducta que me obligan y a los cuales corresponde siempre -de modo mediato o inmediato- un derecho determinado de los otros a que yo me comporte de esa manera determinada. Por otro lado, hay deberes que también tengo hacia los demás, y esa conducta para mí debida no constituye un derecho suyo, ni próxima ni remotamente: comprender, ser amable... De estos últimos deberes no se ocupa el Derecho.

La clave para que una conducta sea relevante al Derecho -para que un deber sea jurídico- está en que la conducta debida lo sea frente a los demás... Continuar leyendo "Derecho y Moral: Diferencias Fundamentales y Áreas de Intersección" »

Registro Mercantil en España: Funciones, Inscripciones y Publicidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Registro Mercantil en España

El Registro Mercantil está integrado por los Registros Mercantiles Territoriales y por el Registro Mercantil Central, todos bajo la dependencia del Ministerio de Justicia. Todos los asuntos relativos al Registro Mercantil están encomendados a la Dirección General de los Registros y del Notariado.

Funciones del Registro Mercantil

El Registro Mercantil tiene por objeto:

  • La **inscripción** de los empresarios y demás sujetos, así como los actos y contratos relativos a los mismos que determine la ley.
  • La **legalización de los libros** de los empresarios, el nombramiento de expertos independientes y de auditores de cuentas, y el depósito y publicidad de los documentos contables.
  • La **centralización y publicación
... Continuar leyendo "Registro Mercantil en España: Funciones, Inscripciones y Publicidad" »

Libertad Política y Democracia Participativa: Elementos Clave y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Libertad Política y la Participación Ciudadana

La libertad política radica en la posibilidad de elegir la participación en la vida pública, la libertad de elegir y de ser elegido. La participación política aparece ahora como una posibilidad, una opción libre de los ciudadanos a quienes se les debe garantizar la posibilidad de elegir su participación y, de inclinarse por ella, sin interponer obstáculos.

Promesas de la Democracia

La democracia prometía:

  • El protagonismo político individual y la centralidad del ciudadano en el sistema político.
  • La representación de los intereses del pueblo y no de fracciones o grupos.
  • El gobierno real del pueblo o de una mayoría significativa de este.
  • La paulatina pero constante extensión de la democracia
... Continuar leyendo "Libertad Política y Democracia Participativa: Elementos Clave y Características" »

Reforma de la Constitución Española de 1978: Procedimientos y Artículos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Artículos de la Constitución Española

  • Título II: De la Corona (Artículos 56-65)
  • Título III: De las Cortes Generales (Artículos 66-96)
  • Título IV: Del Gobierno y de la Administración (Artículos 97-107)
  • Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales (Artículos 108-116)
  • Título VI: Del Poder Judicial (Artículos 117-127)
  • Título VII: Economía y Hacienda (Artículos 128-136)
  • Título VIII: De la Organización Territorial del Estado (Artículos 137-158)
  • Título IX: Del Tribunal Constitucional (Artículos 159-165)
  • Título X: De la Reforma Constitucional (Artículos 166-169)

La Reforma Constitucional

Al hablar de las características de la Constitución Española (CE) de 1978, establecimos que se trata de una norma rígida, es... Continuar leyendo "Reforma de la Constitución Española de 1978: Procedimientos y Artículos Clave" »

Gestió i Coordinació de la Seguretat Local: JLS i MCO

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Junta Local de Seguretat (JLS)

Els municipis que tenen policia local obligatòriament han de tenir una Junta Local de Seguretat, segons la Llei 4/2003.

Missió

  • Establir les formes i els procediments de col·laboració entre els membres de les forces i cossos de seguretat.

Composició

  • Alcalde/Alcaldessa
  • Vocals permanents (amb dret a vot, a adoptar decisions i a proposar):
    • Delegat/da territorial del Govern.
    • Regidor/a en matèria de seguretat ciutadana.
    • Cap de la comissaria de la Policia de la Generalitat - Mossos d'Esquadra (PGME).
    • Cap de la Policia Local.
  • També poden ser vocals, però només en l’àmbit de la seva matèria:
    • Cap de la Guàrdia Civil.
    • Cap del Cos Nacional de Policia (CNP).
  • Amb veu però sense vot quan els assumptes ho requereixin:
    • Representants
... Continuar leyendo "Gestió i Coordinació de la Seguretat Local: JLS i MCO" »

Delito de robo de uso de vehículo en el Código Penal español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Robo de uso de vehículo

Recogido en el artículo 244: El que sustrajere o utilizare sin la debida autorización un vehículo a motor o ciclomotor ajenos.

Hurto de uso

La conducta típica sería sustraer -el vehículo a motor o ciclomotor- o utilizar sin la debida autorización. Es necesario que esa sustracción, o utilización, se haga sin fuerza en la cosa o violencia o intimidación en las personas. La utilización debe ser efectiva.

El objeto material del delito es el vehículo a motor o ciclomotor, entendiéndose como vehículo a motor (Real Decreto 6/2015) aparato provisto de motor que pueda circular por vía pública (…).

Y es necesario que se restituya en un plazo de 48 horas, pues simplemente hay intención de usar, no de robar. Si es... Continuar leyendo "Delito de robo de uso de vehículo en el Código Penal español" »

Mayoría de Edad: Definición, Derechos y Responsabilidades Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Mayoría de Edad en el Ordenamiento Jurídico

En el ordenamiento jurídico, la mayoría de edad es la condición que determina la plena capacidad de obrar de una persona al alcanzar una edad cronológica establecida desde su nacimiento. Esta figura se fundamenta en la necesidad de que la persona haya adquirido una madurez intelectual y física suficiente para ejercer una voluntad válida en la realización de actos que, previamente, no podía llevar a cabo debido a sus limitaciones.

Contexto Global de la Mayoría de Edad

En gran parte del mundo, la edad a partir de la cual un individuo se considera plenamente capaz suele estar comprendida entre los 18 y 21 años para los hombres y los 18 años para las mujeres. Mientras que en algunas regiones... Continuar leyendo "Mayoría de Edad: Definición, Derechos y Responsabilidades Legales" »

Decretos-leyes y reglamentos en la legislación española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Decretos-leyes en España

Los decretos-leyes son normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno en caso de urgencia. La circunstancia que habilita al Gobierno para hacer uso de esta potestad normativa sin previa intervención del poder legislativo, denominada doctrinalmente hecho habilitante, es la existencia de una extraordinaria y urgente necesidad. No hay, en modo alguno, actuación ilegítima del Gobierno, salvo que actúe sin que concurra hecho habilitante, circunstancia que deberá valorar en su caso el Tribunal Constitucional.

Limitaciones de los Decretos-leyes

El decreto-ley no puede entrar a regular una amplia serie de materias, como son el ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, los derechos, deberes y libertades de... Continuar leyendo "Decretos-leyes y reglamentos en la legislación española" »

Inderogabilidad y Delegación de Competencias en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Inderogabilidad Singular de los Reglamentos

Los reglamentos, como normas integradas en el ordenamiento jurídico, vinculan tanto a ciudadanos como a poderes públicos. La inderogabilidad singular de los reglamentos implica que estos obligan a la propia Administración que los emite. Por lo tanto, los actos administrativos dictados deben respetar los preceptos de los reglamentos, so pena de nulidad.

Serán nulos los actos administrativos que vulneren lo establecido en un reglamento, incluso si han sido dictados por órganos de superior jerarquía al que aprobó el reglamento. Los actos administrativos quedan, por tanto, subordinados a las normas de los reglamentos. Por ejemplo, un acto administrativo dictado por el Consejo de Ministros debe respetar... Continuar leyendo "Inderogabilidad y Delegación de Competencias en la Administración Pública" »