Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco penal y medidas de seguridad en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Pero **qué** no están justificando expresamente el incremento de la pena o la atenuación. Tacitas e incommunicables son referidas al perfil de la persona y serán porque los partícipes no van a estar igualmente afectados por esa circunstancia. Communicables son algunas circunstancias que se pueden comunicar ya que afectan al hecho. La determinación de la pena: hay un marco penal abstracto que viene marcado por la tipicidad concreta de cada uno de los preceptos. El marco recoge las circunstancias modificativas específicas. Habrá un marco nuevo en función de los agravantes o atenuantes. La concreción inicial se sale del marco penal abstracto porque ya nos puede llevar a un grado superior de la pena, así se individualiza la pena por... Continuar leyendo "Marco penal y medidas de seguridad en Derecho Penal" »

Gestión de Contratos de Transporte: Modificaciones, Unificación y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Modificaciones de Contratos de Gestión de Transporte

La administración podrá autorizar modificaciones previstas en el contrato de gestión que sean solicitadas por el concesionario. No se podrán solicitar antes de que pasen 3 años desde la formalización del contrato, 2 años desde la última modificación, ni cuando falten menos de 2 años para su finalización.

Cuando la modificación la solicite el contratista, se deberá acompañar con una memoria justificativa. La Dirección General de Transporte por Carretera abrirá un periodo de información pública mínima de 15 días y recogerá informes de las comunidades autónomas afectadas.

Unificación y Extinción de Contratos

La administración, de oficio o a instancia de parte, podrá acordar... Continuar leyendo "Gestión de Contratos de Transporte: Modificaciones, Unificación y Extinción" »

Conceptos Fundamentales del Razonamiento y la Argumentación Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

¿Qué se entiende por motivar una sentencia?

El término "motivar" puede utilizarse en dos sentidos, identificables con los conceptos de razones explicativas y razones justificativas de una acción. Sin embargo, cuando se afirma que los jueces tienen la obligación de motivar sus decisiones, se refiere a que deben justificarlas. Es decir, motivar una sentencia consiste en exponer las razones que permiten considerarla como algo aceptable y justificado.

¿Qué es una falacia?

Una falacia es un argumento que, aunque tiene la apariencia de ser bueno o válido, en realidad no lo es. Aristóteles utilizaba el símil de los metales que parecían preciosos sin serlo para ilustrar este concepto. Un argumento falaz no es necesariamente "malo" en un sentido... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Razonamiento y la Argumentación Jurídica" »

Doctrina Drago y Responsabilidad Internacional del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Doctrina Drago

Drago: Fue anunciada en 1902 por el ministro de relaciones exteriores argentino Luis María Drago en respuesta a la renuncia de los Estados Unidos a ejecutar la Doctrina Monroe durante el bloqueo naval contra Venezuela. Establece esta doctrina jurídica que ningún Estado extranjero puede utilizar la fuerza contra una nación americana con la finalidad de cobrar una deuda financiera. La doctrina Drago, inspirada en la doctrina Calvo aunque más restringida, establece que la deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada ni menos a la ocupación material del suelo de las naciones americanas por una potencia europea. Sin embargo, la respuesta de Roosevelt a una propuesta argentina que podría haber llevado a una genuina... Continuar leyendo "Doctrina Drago y Responsabilidad Internacional del Estado" »

Ejecución de Sentencias Civiles: Procedimientos, Requisitos y Excepciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Procesal Civil III

La Ejecución de la Sentencia

Tribunal Competente

La ejecución de la sentencia corresponderá al **Tribunal** que haya conocido de la causa en primera instancia.

Clases de Ejecución

  1. **Voluntaria**.
  2. **Forzosa**.

Dentro de la ejecución forzosa, es importante distinguir los siguientes **presupuestos**:

  1. **Título de ejecución**.
  2. **Acción ejecutiva** (*actio judicati*): prescribe a los **20 años**.
  3. **Patrimonio ejecutable**.

Cabe destacar que figuras como la **hipoteca judicial** o las **formas de autocomposición procesal** (conciliación, convenimiento, transacción) pueden influir en el proceso de ejecución o en su evitación.

Lapso para el Cumplimiento de la Sentencia

Cuando la sentencia haya quedado **definitivamente firme**, el... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencias Civiles: Procedimientos, Requisitos y Excepciones Legales" »

Recargos, Intereses y Apremio en Deudas Tributarias: Un Examen Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Recargos, Intereses y Apremio en Deudas Tributarias

LOS RECARGOS LEGALES: Tienen naturaleza tributaria igual que los tributos. Pueden recaer tanto sobre las bases como sobre las cuotas y se consideran como una fuente de creación de impuestos (Ej: a la mayoría de las CCAA se les permite establecer un recargo sobre el impuesto de actividades económicas (IAE) de un 40%). Así, además de la cuota tributaria, habrá que añadirse los recargos establecidos. Los recargos son las únicas de las cuatro prestaciones accesorias que tienen naturaleza tributaria, ya que las otras tres tienen naturaleza indemnizatoria.

Recargos por Declaraciones Extemporáneas

LOS RECARGOS POR DECLARACIONES EXTEMPORÁNEAS: Se refiere a los recargos por declaraciones extemporáneas... Continuar leyendo "Recargos, Intereses y Apremio en Deudas Tributarias: Un Examen Detallado" »

Procedimientos Ejecutivos en el Derecho Romano: Manus Iniectio y Pignoris Capio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Acciones de la Ley Ejecutivas en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado

Este documento explora dos de las más relevantes acciones de la ley ejecutivas del Derecho Romano, fundamentales para comprender los mecanismos de cumplimiento de obligaciones y sentencias en la antigüedad. A diferencia de otros procedimientos anteriores, estas acciones presentaban particularidades distintivas en su aplicación.

1. Acción de la Ley por Imposición de la Mano (Manus Iniectio)

La Manus Iniectio se empleaba principalmente contra quien no cumplía una sentencia declarativa. Para su inicio, se esperaban 30 días desde que se dictaba la sentencia, con el fin de que el condenado tuviera la oportunidad de cumplir voluntariamente la obligación.

Procedimiento de

... Continuar leyendo "Procedimientos Ejecutivos en el Derecho Romano: Manus Iniectio y Pignoris Capio" »

Sucesión Testamentaria: Resolución de Caso Práctico sobre Herencia, Mejora y Derecho de Acrecer

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Contexto del Caso: Sucesión de Don Antonio Santos Mira

Don Antonio Santos Mira falleció el 10 de agosto de 1983. Fruto de su matrimonio con Doña Remedios Núñez Andrés, fallecida con anterioridad, Don Antonio había tenido cinco hijos: Felipe, Florencia, Celestina, Enrique y Soledad. Esta última murió en 1973, dejando un hijo, llamado Andrés.

Don Antonio había otorgado testamento abierto con fecha 28 de junio de 1979. En su cláusula segunda, disponía lo siguiente:

“Mejora a sus dos hijos Felipe y Florencia, dándoles en tal concepto a cada uno la mitad de la casa, sita en el barrio de San Cristóbal núm. 2 y además a Felipe la totalidad de la bodega que forma el sótano de dicha casa y que ocupa toda la superficie de esta, y a los

... Continuar leyendo "Sucesión Testamentaria: Resolución de Caso Práctico sobre Herencia, Mejora y Derecho de Acrecer" »

Efectos y Formas de Terminación del Recurso de Apelación: Análisis Jurisprudencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Efectos y Formas de Terminación del Recurso de Apelación

Sentencia que resuelve el recurso de apelación.

Tipos de Sentencias en Apelación

Sentencia Confirmatoria

Pronunciada por el tribunal de alzada, en la que mantiene en todas sus partes lo resuelto por el tribunal de primera instancia, sin que por ello se acojan los fundamentos y peticiones concretas formuladas por el apelante del recurso.

  1. Si la sentencia de segunda instancia confirma una de primera que cumple con todos los requisitos del artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, ella solo deberá cumplir con los requisitos comunes de toda resolución judicial.
  2. Si la sentencia de primera instancia no reúne todos los requisitos del artículo 170 del CPC, la de segunda instancia deberá
... Continuar leyendo "Efectos y Formas de Terminación del Recurso de Apelación: Análisis Jurisprudencial" »

Capacidad Procesal y Legitimación en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Capacidad para ser parte

Capacidad jurídica del Derecho Civil. Toda persona que sea titular de algún derecho o deber, puede ser demandante o demandada. (art 6 LEC).

6.1: lista de las personas que pueden ser demandadas o demandantes.

6.2 con carácter excepcional, se permite demandar a las entidades que, aún sin cumplir los requisitos para constituirse personas jurídicas, estén formadas por una pluralidad de elementos personales y patrimoniales.

La falta de capacidad para ser parte puede ser apreciada de oficio por el tribunal en cualquier momento del proceso.

Capacidad procesal

Quienes de esas personas pueden comparecer directamente en el proceso o necesitan ser representados por otras personas= (Art 7 y 8 LEC). Aptitud para decidir la conducta... Continuar leyendo "Capacidad Procesal y Legitimación en el Derecho Civil" »