Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reenvío y Calificaciones en Derecho Internacional Privado: Casos Forgo y Viuda Maltesa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Antecedentes

Caso Forgo: Explotación de la Existencia del Reenvío

Este caso trata sobre Javier Forgo, de nacionalidad bávara, quien a los 5 años de edad se fue a vivir a Francia hasta su muerte. No tuvo descendientes ni cónyuge y sus ascendientes ya habían fallecido. A su muerte, quedó abierta una herencia intestada, formada por bienes muebles, que fue reclamada por unos parientes colaterales en línea materna con base en la vocación hereditaria que les acordaba el Derecho Civil de Baviera. La Administración de los Dominios de Francia alegó en el juicio la competencia del Código Civil de ese país, que excluía de la sucesión a los parientes colaterales naturales y reputaba la herencia como vacante.

El principal argumento del ente... Continuar leyendo "Reenvío y Calificaciones en Derecho Internacional Privado: Casos Forgo y Viuda Maltesa" »

Análisis de la Responsabilidad Civil No Delictual según Roma II: Enriquecimiento Injusto, Gestión de Negocios y Culpa in Contrahendo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Responsabilidad Civil No Delictual

El Capítulo III, conformado por los artículos 10, 11 y 12, se dedica a las obligaciones civiles no delictuales, en particular al:

  • (A) Enriquecimiento injusto
  • (B) Gestión de negocios
  • (C) Culpa in contrahendo

Enriquecimiento Injusto

El artículo 10 recoge una norma de conflicto cuyas conexiones funcionan de manera subsidiaria. Así, en primer lugar, si la obligación extracontractual ha surgido en el marco de una relación preexistente entre las partes, por ejemplo, un contrato, el mismo ordenamiento que regula dicha relación se aplicará a los daños extracontractuales originados por el enriquecimiento sin causa. Si la ley aplicable no pudiera determinarse conforme a la conexión del apartado 1, el 10.2 determina... Continuar leyendo "Análisis de la Responsabilidad Civil No Delictual según Roma II: Enriquecimiento Injusto, Gestión de Negocios y Culpa in Contrahendo" »

Roles Esenciales en el Proceso de Subvenciones Públicas: Concesión y Beneficiarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Sujetos de la Relación Subvencional: Roles y Competencias

La Administración concedente es aquella con cargo a cuyo presupuesto se otorga la subvención. Todas las Administraciones Públicas Territoriales pueden ser Administración concedente de subvenciones, y también las institucionales cuyos estatutos así lo prevean.

Órganos Competentes para el Otorgamiento de Subvenciones

La subvención debe otorgarse por el órgano competente de cada Administración Pública, que, por los principios que rigen el control del gasto público, son generalmente los máximos órganos de cada Entidad.

Administración General del Estado

Si se trata de la Administración General del Estado, los órganos competentes para otorgar la subvención son los Ministros y

... Continuar leyendo "Roles Esenciales en el Proceso de Subvenciones Públicas: Concesión y Beneficiarios" »

Consell Superior d'Esports (CSD): Estructura i Funcions

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Consell Superior d'Esports (CSD)

Estructura i Òrgans

El Consell Superior d'Esports (CSD) té com a òrgans rectors el President i la Comissió Directiva.

President

El President del CSD, com a Secretari d'Estat, és nomenat pel Consell de Ministres.

Comissió Directiva

La Comissió Directiva és l'òrgan d'assessorament al President del CSD.

  • Presidida pel President del CSD.
  • Integrada per representants de l'Administració de l'Estat, Comunitats Autònomes, Autoritats Locals, Federacions Esportives Espanyoles, Lligues Professionals i persones d'especial qualificació.

Assemblea General de l'Esport

L'Assemblea General de l'Esport és un òrgan consultiu del CSD.

Altres Òrgans adscrits al CSD

El CSD té adscrits una sèrie d'òrgans que exerceixen diferents... Continuar leyendo "Consell Superior d'Esports (CSD): Estructura i Funcions" »

Análisis Jurídico-Penal del Abuso Sexual Infantil: Caso de Luis y Lucía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Hecho Ilícito

Tipicidad. Vertiente Objetiva.

Luis, de forma probada y demostrada, realizó una serie de comportamientos constitutivos de delitos respecto a Lucía, nieta de su pareja Marta.

Luis, aprovechando su posición y cercanía hacia la niña Lucía, se ganó su confianza y bajo la excusa de ser un juego realizó diversos tocamientos en reiteradas ocasiones, llegando a introducir un número indeterminado de veces el dedo en su vagina y ano, incluso ante las negativas de la niña. Además, inició a la niña en las prácticas sexuales haciéndole contemplar su masturbación e incluso colaborar en ella. Así mismo, el autor introdujo a la niña a la pornografía, enseñando cómo ocultar el rastro digital a la madre.

Como consecuencia de... Continuar leyendo "Análisis Jurídico-Penal del Abuso Sexual Infantil: Caso de Luis y Lucía" »

Reconocimiento de Estados y Gobiernos: Fundamentos y Doctrinas Clave en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diferencias y Semejanzas en el Reconocimiento de Estado y Gobierno

Diferencias Clave

Reconocimiento de Gobierno:

  • Implica la verificación de uno solo de los elementos constitutivos del Estado: la organización política.
  • El reconocimiento de un gobierno implica, de facto, el reconocimiento del Estado, pero esta relación no es recíproca.

Reconocimiento del Estado:

  • Se verifica la existencia de los tres elementos esenciales del Estado: territorio, población y organización política.
  • En este contexto, el reconocimiento se considera a menudo un cuarto elemento constitutivo.

Semejanzas entre Reconocimiento de Estado y Reconocimiento de Gobierno:

Ambos procesos constatan una situación de hecho y le otorgan validez jurídica.

Doctrinas sobre el Reconocimiento

... Continuar leyendo "Reconocimiento de Estados y Gobiernos: Fundamentos y Doctrinas Clave en el Derecho Internacional" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Características de la Norma Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Cuestionario sobre Fundamentos del Derecho

Preguntas de Verdadero o Falso

1. Las fuentes formales del derecho son los factores de diversa índole – políticos, económicos, sociales, técnicos, científicos, etc. – que, presentes en una determinada sociedad en un momento dado, y en dinámica y recíproca interacción, influyen de manera significativa en la producción de una o más normas del ordenamiento jurídico.

FALSO. La definición proporcionada corresponde a las **fuentes materiales** del derecho. Las **fuentes formales** son los procesos o cauces a través de los cuales se crean las normas jurídicas (ej. la ley, la costumbre, la jurisprudencia).

2. La norma jurídica siempre debe regular la conducta externa de los sujetos obligados.

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Características de la Norma Jurídica" »

Constitución Nacional Argentina: Estructura, Derechos y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Constitución Nacional:

Es la ley suprema de nuestro país, reconoce derechos humanos, declaraciones, principios y garantías; establece organización del gobierno; atribuciones de sus integrantes. Toda ley debe estar acorde o sujeta a la CN de lo contrario se dicta a la inconstitucionalidad por la justicia.

La constitución surge para: limitar ejercicio de poder, evitar el abuso en el desempeño del cargo, asegurar los derechos de las personas.

Tiene doble finalidad: organiza instituciones de gobierno, como elijen los funcionarios, duración de cargos, atribuciones y sanciones. Fija normas de convivencia de la sociedad d, declaraciones, principios, derechos, garantías para los ciudadanos y con relación al estado.

Estructura:

Preámbulo: fija... Continuar leyendo "Constitución Nacional Argentina: Estructura, Derechos y Garantías" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Procesal y la Estructura Judicial Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

1. La Jurisdicción y el Derecho Procesal

1.1. Características del Derecho Procesal

  • El Derecho Procesal como Derecho Público.
  • La Jurisdicción.
  • El Proceso.
  • Carácter instrumental.

1.2. Fuentes del Derecho Procesal

1.3. Principales Leyes Procesales

  • Comunes.
  • Especializadas.

1.4. Ámbito Espacial y Temporal de la Ley Procesal

  • Interpretación del Derecho Procesal.
  • Aplicación de la ley procesal en el espacio y en el tiempo.

1.5. El Conflicto y sus Medios de Solución

  • Autotutela.
  • Autocomposición:
    • Conciliación.
    • Mediación.
  • Heterocomposición.

1.6. La Legitimación de la Jurisdicción

  • Independencia.
  • Sumisión a la ley.

1.7. Mediación y Arbitraje

2. La Jurisdicción: Concepto y Funciones

2.1. Concepto y Notas Esenciales

  • La jurisdicción como poder.
  • Potestad jurisdiccional.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Procesal y la Estructura Judicial Española" »

Caso Práctico de Delito de Estafa por Cobro Indebido de Pensión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

CASO PRÁCTICO I: Cobro Indebido de Pensión

Se declara probado que, tras el fallecimiento de Luisa, hecho que ocurrió el 21 de febrero de 2010, se siguió cobrando la pensión que ella percibía. Al parecer, se encargó de ello su marido Anselmo, quien falleció el 9 de diciembre de 2013. Tras la muerte de Anselmo, el hijo de ambos, Juan, mayor de edad y con antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia, continuó cobrando la pensión de su madre y disponiendo de ella para sus propios fines. Esto sucedió hasta enero de 2016, cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social tuvo conocimiento del hecho e interrumpió los pagos. Dicha pensión se ingresaba en la cuenta número NUM001 de Bankia, cuya titularidad correspondía... Continuar leyendo "Caso Práctico de Delito de Estafa por Cobro Indebido de Pensión" »