Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acto Jurídico: Definición, Clasificación y Elementos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Acto Jurídico

Definición

1) V: Un hecho jurídico es todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos. Estos efectos pueden ser la adquisición, la modificación o la extinción de un derecho subjetivo.

2) F: Los actos jurídicos son hechos del hombre que producen efectos jurídicos, independiente de la voluntad de su autor. (R: Los actos jurídicos son hechos del hombre)

3) F: En la naturaleza existen hechos que producen efectos jurídicos, como la muerte. (R: Sí existen hechos como la muerte)

4) V: En el caso de los cuasi contratos, la ley, con el fin de prevenir enriquecimientos injustos, hace producir consecuencias jurídicas no previstas por el autor.

5) V: Lo que caracteriza al acto jurídico es el elemento voluntad... Continuar leyendo "Acto Jurídico: Definición, Clasificación y Elementos Esenciales" »

Tipos de Reglamentos y Decretos Leyes en el Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Tipos de Reglamentos

Reglamentos Ejecutivos

Los reglamentos ejecutivos desarrollan las disposiciones de una ley, generalmente por atribución expresa de la potestad reglamentaria en la propia ley.

Reglamentos Independientes

Los reglamentos independientes no desarrollan ninguna ley, sino que regulan materias no incluidas en la reserva de ley ni que hayan sido previamente desarrolladas por Ley.

Reglamentos de Necesidad

Son supuestos en que razones extraordinarias de necesidad obligan a dictar reglamentos que suspendan la vigencia de normas contenidas en la ley, permitiendo dictar otras de contenido distinto. Su ámbito temporal de vigencia está limitado a la concurrencia de determinados presupuestos fácticos.

Decretos Leyes y Decretos Legislativos

A)

... Continuar leyendo "Tipos de Reglamentos y Decretos Leyes en el Ordenamiento Jurídico" »

El Tribunal Constitucional: Funciones y Control de Constitucionalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Funciones del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) es el máximo intérprete de la Constitución Española. Entre sus funciones principales, destaca el control de constitucionalidad de las normas con rango de ley. Esto significa que el TC tiene la potestad exclusiva de determinar si una ley se ajusta a la Constitución y, en caso contrario, declararla nula.

Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley

El TC analiza la constitucionalidad de las leyes desde dos perspectivas:

  • Constitucionalidad formal: Verifica si la ley ha sido aprobada siguiendo el procedimiento legislativo establecido.
  • Constitucionalidad material: Examina si el contenido de la ley es conforme con los principios y preceptos constitucionales.

Recurso

... Continuar leyendo "El Tribunal Constitucional: Funciones y Control de Constitucionalidad" »

Requisitos de Existencia y Validez de los Actos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Requisitos

1. Existencia

Cuando falta un requisito de existencia, el acto jurídico no se perfecciona, no nace a la vida del derecho y se sanciona con la inexistencia. (No tiene efectos legales).

(Art. 1443 del Código Civil)

Voluntad

Es una actitud moral para querer algo. Es una intención dedicada a querer o no hacer algo, supone un querer interno, en orden de realizar o no un acto.

  • Sin voluntad no se puede hacer nada en el derecho privado.
  • Hay actos jurídicos unilaterales donde la voluntad se llama puramente VOLUNTAD, en cambio, en actos jurídicos bilaterales se llama CONSENTIMIENTO.

Requisitos de voluntad creadora de acto jurídico:

a) Debe ser seria: Es seria cuando emana de un sujeto capaz con el propósito de contraer obligaciones.

b) Debe manifestarse:

... Continuar leyendo "Requisitos de Existencia y Validez de los Actos Jurídicos" »

Reconciliación y Disolución del Matrimonio: Artículos 39 al 43

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Reconciliación y Disolución del Matrimonio

Reanudación de la Vida en Común Tras Separación Judicial (Art. 39)

Separación según Artículo 26

Si la separación judicial se decretó según el artículo 26, la reanudación de la vida en común solo será oponible a terceros cuando se revoque judicialmente dicha sentencia, a petición de ambos cónyuges, y se realice la subinscripción correspondiente en el Registro Civil.

Separación según Artículo 27

Si la separación judicial se decretó según el artículo 27, para que la reanudación de la vida en común sea oponible a terceros, bastará con que ambos cónyuges la registren en acta ante el Oficial del Registro Civil, subinscrita al margen de la inscripción matrimonial. El Oficial del Registro... Continuar leyendo "Reconciliación y Disolución del Matrimonio: Artículos 39 al 43" »

Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

¿Qué son los Derechos Humanos?

Conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona.

Derechos Fundamentales (Gaspar Escalona)

Son derechos porque forman parte de un ordenamiento jurídico que los reconoce como tales. Son fundamentales ya que el mismo ordenamiento jurídico los ha adoptado a un rango especial de garantías reforzadas.

Características de los Derechos Humanos

  • Universalidad: Por ser inherentes a la condición humana, todas las personas, sin excepción, son titulares de los derechos humanos y no puede invocarse diferencias políticas, sociales o culturales.
  • Inalienabilidad: No pueden ser cedidos, contratados o convenidos para su
... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes" »

Consejo de la Unión Europea y Eurogrupo: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Consejo de la Unión Europea

Consejo de la Presidencia

  • Presidencia rotatoria: un país cada 6 meses (actualmente Bulgaria).
  • Excepto el Consejo de Asuntos Exteriores: Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: Josep Borrell.

Composición

  • 28 ministros de los gobiernos nacionales, del tema que se trate.
  • 10 configuraciones distintas (Consejo de Asuntos Económicos y Financieros –ECOFIN–, Consejo de Medioambiente, etc.).

Representación

  • Gobiernos de los Estados miembros.
  • “Voz de los Estados miembros” (grupos de ministros nacionales).

Poderes

  1. Poder legislativo: Debatir y aprobar, junto con el Parlamento Europeo, la legislación de la UE.
  2. Poder presupuestario: Debatir y adoptar, junto con el Parlamento Europeo, el
... Continuar leyendo "Consejo de la Unión Europea y Eurogrupo: Guía completa" »

Tipos de Fundaciones y su Regulación Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

FUNDACIONES

La fundación es la persona jurídica de substrato patrimonial por excelencia: una vez constituida no importa en ella tanto la persona del fundador cuanto el conjunto de bienes que éste separa o individualiza para atender a un fin determinado. Puede caracterizarse como la personificación de un patrimonio establemente adscrito a un fin de carácter general. En el Código Civil dedica escasa atención a las fundaciones limitándose a mencionarlas y señalar unos cuantos extremos (Art.35 C.c):

  1. Que su capacidad civil se rige por las reglas de institución.

  2. Que pueden actuar en el tráfico.

  3. Que se extinguen por las causas de falta de funcionamiento contempladas en el artículo 39; las cuales tienen una enorme importancia práctica

... Continuar leyendo "Tipos de Fundaciones y su Regulación Legal" »

Derechos Sucesorios: Representación, Incapacidad e Indignidad para Heredar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Derecho de Representación en la Sucesión

El derecho de representación permite que los descendientes de un heredero premuerto, incapaz o indigno ocupen su lugar en la sucesión del causante. Por ejemplo: si una persona A fallece dejando dos herederos, B y C. Si B fallece antes que A, dejando un heredero D, y C también fallece antes que A, dejando dos herederos F y G, entonces D puede tomar el lugar de su padre B (representación) y F y G pueden tomar el lugar de su padre C (representación). En este caso, D, F y G compartirían la herencia de A, recibiendo D la parte que le habría correspondido a B, y F y G la parte que le habría correspondido a C.

Incapacidades Relativas para Suceder

Existen ciertas incapacidades relativas que impiden a... Continuar leyendo "Derechos Sucesorios: Representación, Incapacidad e Indignidad para Heredar" »

La Intervención de Terceros en el Proceso Judicial: Tipos y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Intervención de Terceros en el Proceso Judicial

Se entiende por tercero a una persona natural o jurídica que no interviene en la realización de un acto jurídico y, por permanecer extraña, no puede ser favorecida ni afectada por el acto. En la relación procesal (juez – actor – demandado), puede intervenir voluntariamente o por llamado del juez o de las partes, otra persona denominada "tercero".

Intervención Voluntaria de Terceros

a. Por Tercería (Artículo 370.1 del CPC)

Es una demanda de tercería contra las partes ante el juez de la causa. Es una acción que puede proponer una persona contra las partes del juicio original, alegando:

  • Que tiene un derecho preferente al actor.
  • Que debe concurrir con el actor en el derecho demandado porque
... Continuar leyendo "La Intervención de Terceros en el Proceso Judicial: Tipos y Efectos Legales" »