Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas y Procedimientos de Audiencias Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Audiencias

  • Para que sean válidas, deben ser orales, a menos que la ley permita hacerlo por escrito (demanda y contestación).

  • Son públicas, pero pueden ordenarse que sean privadas.

Las actuaciones judiciales y la práctica de pruebas en las instancias se efectuarán oralmente en audiencia pública, so pena de nulidad, salvo las que expresamente señale la ley, y los siguientes autos:

  1. Los de sustanciación por fuera de audiencia.

  2. Los interlocutorios no susceptibles de apelación.

  3. Los interlocutorios que se dicten antes de la audiencia de conciliación, saneamiento, decisión de excepciones y fijación del litigio y con posterioridad a las sentencias de instancias.

Parágrafo 1

En los procesos ejecutivos, solo se aplicarán estos principios en la práctica... Continuar leyendo "Reglas y Procedimientos de Audiencias Judiciales" »

Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo Chileno: La Huella Francesa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Proceso de Formación del Derecho Administrativo Chileno

Como ya se señaló, el Derecho Público chileno presenta desde sus orígenes una serie de principios y reglas que dejan en evidencia la influencia del Derecho francés en nuestro medio. Ello se hace especialmente patente en nuestra legislación y doctrina más clásica, en que las construcciones jurídicas guardan una similitud que hace evidentes sus fuentes y antecedentes directos.

En este sentido, el propio texto constitucional clave en la formación de nuestra República, la Carta de 1833, contendrá una serie de instituciones y normas cuya cercanía con las constituciones francesas de fines del siglo XIX son evidentes y no parecen admitir discusión. Ténganse como ejemplo las normas... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo Chileno: La Huella Francesa" »

Derechos y Regulación del Deporte en España: Constitución, Ley Nacional y Normativa de la Comunidad de Madrid

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Constitución Española

  • Artículo 27.1, 2, 3: Libertad de enseñanza.
  • Artículo 27.4-9: Derecho a la educación.
  • Artículo 28.1: Libertad de sindicación.
  • Artículo 28.2: Derecho a la huelga.
  • Artículo 43.1: Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
  • Artículo 43.2: Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
  • Artículo 43.3: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio.

Ley del Deporte 10/1990 (15 de octubre)

  • Artículo 1:
    • 1: La presente Ley tiene por objeto la ordenación
... Continuar leyendo "Derechos y Regulación del Deporte en España: Constitución, Ley Nacional y Normativa de la Comunidad de Madrid" »

Teoría del Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

En términos generales, ya hemos visto que la ley penal en su estructura está constituida por un juicio hipotético al cual se le asocia una sanción (penal). No hay imperatividad en la ley penal (con lo penal). La imperatividad es producto de un razonamiento, se deduce que la ley penal, que existe una orden. Si la ley penal, "el que mate a otro será condenado", se colige que hay una orden que es no matar; a esa orden hemos llamado norma penal y la norma penal es imperativa; ordena. Todas las normas son imperativas, no solo la penal, todas las normas del ordenamiento jurídico. Tratándose de la norma penal, en general es similar en todo el ordenamiento jurídico, lo que la distingue de las demás normas del ordenamiento jurídico es la pena.... Continuar leyendo "Teoría del Delito" »

Organización y Clasificación de la Administración Pública en Chile: Servicios Centralizados y Descentralizados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Título II: Normas Especiales de la Administración Pública

Párrafo 1: Organización y Funcionamiento (Artículos 21 a 42)

En su artículo 1, inciso 2, la LOCBGAE define a la administración pública y menciona cuáles son los órganos que la integran.

Sin embargo, el artículo 21 distingue dos tipos de organismos:

  • Inciso 1: Los que se rigen por las normas del Título II, aplicables a toda la administración en materia de:
    • Organización: Ministerios y servicios centrales.
    • Servicios Públicos.
    • Carrera Funcionaria.
  • Inciso 2: Los que se rigen por la Constitución Política de la República (CPR) y sus propias leyes orgánicas constitucionales o de quorum calificado.

El Inciso 2 excluye a las siguientes entidades:

  • Contraloría General de la República
... Continuar leyendo "Organización y Clasificación de la Administración Pública en Chile: Servicios Centralizados y Descentralizados" »

Elementos del Estado: Territorio, Soberanía y Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Elementos Esenciales del Estado en el Derecho Internacional

Este documento aborda los elementos esenciales del Estado en el derecho internacional, incluyendo su organización política, territorio, soberanía y población. A continuación, se presentan las respuestas a las preguntas planteadas:

1. Elementos Esenciales del Estado

Los elementos esenciales del Estado son:

  • Organización política
  • Territorio
  • Soberanía
  • Población

2. Zona Contigua

La zona contigua comprende el fondo del mar, el subsuelo y las aguas sobreyacentes hasta una distancia de 24 millas náuticas. Falso.

3. Estados sin Litoral

Los estados sin litoral no gozan de tránsito a través del territorio de los estados de tránsito por todos los medios de transporte. Falso.

4. Corte Internacional

La... Continuar leyendo "Elementos del Estado: Territorio, Soberanía y Derecho Internacional" »

Eficacia e Ineficacia del Contrato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Este tema aborda los supuestos en los que un contrato no produce los efectos jurídicos esperados, o deja de producirlos posteriormente.

La Nulidad del Contrato: Causas y Régimen Jurídico

La nulidad es la máxima sanción del ordenamiento jurídico, negando al contrato la posibilidad de producir consecuencias jurídicas. Las causas son muy graves:

  • Trasgresión de la autonomía de la voluntad: Contratos contrarios a normas imperativas o prohibitivas.
  • Carencia de elementos esenciales: Falta de alguno de los elementos esenciales del contrato.
  • Causa ilícita: Existencia de una causa ilícita en el contrato.

Características del Contrato Nulo:

  • No produce efecto alguno.
  • No puede convalidarse ni confirmarse.
  • La nulidad puede ser declarada de oficio por
... Continuar leyendo "Eficacia e Ineficacia del Contrato" »

Modelo de Escrito Judicial: Solicitudes de Perito Contador e Interventor Recaudador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Honorable Tribunal de Trabajo/Señor Juez

MZ, Contador Público, inscripto en el CPCEPBA bajo el tomo X, folio X, Legajo X, CUIT [Número de CUIT], IVA Responsable Inscripto, IIBB Nº XX, con domicilio constituido en [Dirección], correo electrónico [Dirección de correo electrónico], perito contador en autos XXXX, Expediente nº XXX, a V.E. dice:

1. Perito Contador Peticiona Libramiento de Giro

Que habiendo la parte demandada, condenada en costas, adjuntado boletas de depósitos por la suma de $X a fs. X, en concepto de honorarios profesionales regulados a este perito contador, peticiono a V.E. disponga el libramiento de giro respectivo, por la suma de $X, de los que corresponden $X en concepto de honorarios regulados, $X en concepto de 5%... Continuar leyendo "Modelo de Escrito Judicial: Solicitudes de Perito Contador e Interventor Recaudador" »

Ejecución de Actos Administrativos: Ejecutividad y Ejecutoriedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Ejecución de Actos Administrativos

Introducción

La ejecución de los actos administrativos requiere comprender la diferencia fundamental entre ejecutividad y ejecutoriedad.

Ejecutividad y Ejecutoriedad

La ejecutividad es una prerrogativa inherente a todo acto administrativo, lo que significa que no requiere la aprobación de una entidad externa para producir efectos.

La ejecutoriedad, por otro lado, es la facultad de la administración para ejecutar sus propios actos, incluso contra la voluntad de los administrados. Esta facultad se basa en la presunción de legalidad de los actos administrativos y en la necesidad de proteger los intereses públicos.

Ejecución de Actos Administrativos

El artículo 8 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos... Continuar leyendo "Ejecución de Actos Administrativos: Ejecutividad y Ejecutoriedad" »

Ministerios y SEREMIS en Chile: Organización, Funciones y Principios Rectores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ministerios en Chile: Organización, Funciones y Principios

1. Los Ministerios

a) Órganos

  • Constitución Política de la República (CPR): Artículos 33 a 37.
  • Están a cargo de un ministro (Artículos 22 y 23 de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, LOCBGAE).

b) Funciones

  • Son colaboradores directos del Presidente de la República (PR) (Artículo 33, CPR).
  • Tienen la responsabilidad de conducir su ministerio según las instrucciones del PR (Artículo 23, LOCGBAE).
  • Fijar políticas y asignar recursos (Artículo 22, LOCGBAE).

Tienen un importante rol normativo.

Artículo 37.- Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones de la Cámara de Diputados o del Senado, y tomar parte

... Continuar leyendo "Ministerios y SEREMIS en Chile: Organización, Funciones y Principios Rectores" »