Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Consejo de la Unión Europea y Eurogrupo: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Consejo de la Unión Europea

Consejo de la Presidencia

  • Presidencia rotatoria: un país cada 6 meses (actualmente Bulgaria).
  • Excepto el Consejo de Asuntos Exteriores: Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: Josep Borrell.

Composición

  • 28 ministros de los gobiernos nacionales, del tema que se trate.
  • 10 configuraciones distintas (Consejo de Asuntos Económicos y Financieros –ECOFIN–, Consejo de Medioambiente, etc.).

Representación

  • Gobiernos de los Estados miembros.
  • “Voz de los Estados miembros” (grupos de ministros nacionales).

Poderes

  1. Poder legislativo: Debatir y aprobar, junto con el Parlamento Europeo, la legislación de la UE.
  2. Poder presupuestario: Debatir y adoptar, junto con el Parlamento Europeo, el
... Continuar leyendo "Consejo de la Unión Europea y Eurogrupo: Guía completa" »

Fundamentos del Sistema Jurídico Español: Poderes del Estado y Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fuentes Materiales del Derecho: Poder Legislativo

El Parlamento (las Cortes Generales) está formado por el Congreso de los Diputados (Cámara Baja) y por el Senado (Cámara Alta). Las Cortes elaboran las leyes, aprueban sus propuestas y controlan la acción del Gobierno a través de diferentes mecanismos. El Congreso se compone de un mínimo de 300 diputados y un máximo de 400, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por 4 años. El Senado se encarga especialmente de estudiar, modificar y votar los proyectos y proposiciones de ley que previamente han sido aprobados por el Congreso.

Poder Ejecutivo

Al frente se encuentran dos magistraturas: la Jefatura de Estado, representada por el Rey, y la Jefatura de Gobierno. El... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Jurídico Español: Poderes del Estado y Normativa" »

Tipos de Fundaciones y su Regulación Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

FUNDACIONES

La fundación es la persona jurídica de substrato patrimonial por excelencia: una vez constituida no importa en ella tanto la persona del fundador cuanto el conjunto de bienes que éste separa o individualiza para atender a un fin determinado. Puede caracterizarse como la personificación de un patrimonio establemente adscrito a un fin de carácter general. En el Código Civil dedica escasa atención a las fundaciones limitándose a mencionarlas y señalar unos cuantos extremos (Art.35 C.c):

  1. Que su capacidad civil se rige por las reglas de institución.

  2. Que pueden actuar en el tráfico.

  3. Que se extinguen por las causas de falta de funcionamiento contempladas en el artículo 39; las cuales tienen una enorme importancia práctica

... Continuar leyendo "Tipos de Fundaciones y su Regulación Legal" »

Derechos Sucesorios: Representación, Incapacidad e Indignidad para Heredar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Derecho de Representación en la Sucesión

El derecho de representación permite que los descendientes de un heredero premuerto, incapaz o indigno ocupen su lugar en la sucesión del causante. Por ejemplo: si una persona A fallece dejando dos herederos, B y C. Si B fallece antes que A, dejando un heredero D, y C también fallece antes que A, dejando dos herederos F y G, entonces D puede tomar el lugar de su padre B (representación) y F y G pueden tomar el lugar de su padre C (representación). En este caso, D, F y G compartirían la herencia de A, recibiendo D la parte que le habría correspondido a B, y F y G la parte que le habría correspondido a C.

Incapacidades Relativas para Suceder

Existen ciertas incapacidades relativas que impiden a... Continuar leyendo "Derechos Sucesorios: Representación, Incapacidad e Indignidad para Heredar" »

La Intervención de Terceros en el Proceso Judicial: Tipos y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Intervención de Terceros en el Proceso Judicial

Se entiende por tercero a una persona natural o jurídica que no interviene en la realización de un acto jurídico y, por permanecer extraña, no puede ser favorecida ni afectada por el acto. En la relación procesal (juez – actor – demandado), puede intervenir voluntariamente o por llamado del juez o de las partes, otra persona denominada "tercero".

Intervención Voluntaria de Terceros

a. Por Tercería (Artículo 370.1 del CPC)

Es una demanda de tercería contra las partes ante el juez de la causa. Es una acción que puede proponer una persona contra las partes del juicio original, alegando:

  • Que tiene un derecho preferente al actor.
  • Que debe concurrir con el actor en el derecho demandado porque
... Continuar leyendo "La Intervención de Terceros en el Proceso Judicial: Tipos y Efectos Legales" »

Reglas y Procedimientos de Audiencias Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Audiencias

  • Para que sean válidas, deben ser orales, a menos que la ley permita hacerlo por escrito (demanda y contestación).

  • Son públicas, pero pueden ordenarse que sean privadas.

Las actuaciones judiciales y la práctica de pruebas en las instancias se efectuarán oralmente en audiencia pública, so pena de nulidad, salvo las que expresamente señale la ley, y los siguientes autos:

  1. Los de sustanciación por fuera de audiencia.

  2. Los interlocutorios no susceptibles de apelación.

  3. Los interlocutorios que se dicten antes de la audiencia de conciliación, saneamiento, decisión de excepciones y fijación del litigio y con posterioridad a las sentencias de instancias.

Parágrafo 1

En los procesos ejecutivos, solo se aplicarán estos principios en la práctica... Continuar leyendo "Reglas y Procedimientos de Audiencias Judiciales" »

Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo Chileno: La Huella Francesa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Proceso de Formación del Derecho Administrativo Chileno

Como ya se señaló, el Derecho Público chileno presenta desde sus orígenes una serie de principios y reglas que dejan en evidencia la influencia del Derecho francés en nuestro medio. Ello se hace especialmente patente en nuestra legislación y doctrina más clásica, en que las construcciones jurídicas guardan una similitud que hace evidentes sus fuentes y antecedentes directos.

En este sentido, el propio texto constitucional clave en la formación de nuestra República, la Carta de 1833, contendrá una serie de instituciones y normas cuya cercanía con las constituciones francesas de fines del siglo XIX son evidentes y no parecen admitir discusión. Ténganse como ejemplo las normas... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo Chileno: La Huella Francesa" »

Derechos y Regulación del Deporte en España: Constitución, Ley Nacional y Normativa de la Comunidad de Madrid

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Constitución Española

  • Artículo 27.1, 2, 3: Libertad de enseñanza.
  • Artículo 27.4-9: Derecho a la educación.
  • Artículo 28.1: Libertad de sindicación.
  • Artículo 28.2: Derecho a la huelga.
  • Artículo 43.1: Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
  • Artículo 43.2: Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
  • Artículo 43.3: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio.

Ley del Deporte 10/1990 (15 de octubre)

  • Artículo 1:
    • 1: La presente Ley tiene por objeto la ordenación
... Continuar leyendo "Derechos y Regulación del Deporte en España: Constitución, Ley Nacional y Normativa de la Comunidad de Madrid" »

Proceso Judicial: Conceptos Esenciales y Resolución de Conflictos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conclusión de un Proceso Judicial

Un juicio puede concluir de las siguientes maneras:

  1. Sentencia: Resolución de un juez o un tribunal con la cual se concluye un juicio o un proceso.
  2. Conciliación: Medio alternativo a la jurisdicción para solucionar conflictos, a través del cual las partes resuelven, por sí mismas y mediante acuerdo, un conflicto jurídico con la intervención o colaboración de un tercero.
  3. Desistimiento: Acto por el cual la parte actora abandona el proceso judicial.
  4. Avenimiento: Acto por el cual las partes convienen en terminar el juicio, estableciendo las condiciones para cada una de ellas.
  5. Transacción: Acuerdo mutuo mediante el cual se termina un litigio para evitar uno nuevo.

Mecanismos de Resolución de Conflictos

Existen... Continuar leyendo "Proceso Judicial: Conceptos Esenciales y Resolución de Conflictos Legales" »

Teoría del Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

En términos generales, ya hemos visto que la ley penal en su estructura está constituida por un juicio hipotético al cual se le asocia una sanción (penal). No hay imperatividad en la ley penal (con lo penal). La imperatividad es producto de un razonamiento, se deduce que la ley penal, que existe una orden. Si la ley penal, "el que mate a otro será condenado", se colige que hay una orden que es no matar; a esa orden hemos llamado norma penal y la norma penal es imperativa; ordena. Todas las normas son imperativas, no solo la penal, todas las normas del ordenamiento jurídico. Tratándose de la norma penal, en general es similar en todo el ordenamiento jurídico, lo que la distingue de las demás normas del ordenamiento jurídico es la pena.... Continuar leyendo "Teoría del Delito" »