Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Potestades Públicas en el Derecho Administrativo de Chile: Evolución y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las potestades públicas en el Derecho Administrativo chileno

En nuestro derecho, las **potestades de la Administración del Estado** tienen reconocimiento expreso en el ordenamiento constitucional y legal, vinculando su existencia y ejercicio a la tutela de los **intereses públicos** definidos por el legislador. Esto, como ya se dijo, contrario a lo que pudiera pensarse, no constituye una novedad en nuestro sistema administrativo, sino que constituye una característica de este desde su formación. Así, tomando prestada de las concepciones europeas continentales en boga, la doctrina nacional afirmó desde sus orígenes la existencia en nuestro derecho de prerrogativas o **poderes jurídicos especiales** de las autoridades públicas.37 Ello... Continuar leyendo "Potestades Públicas en el Derecho Administrativo de Chile: Evolución y Alcance" »

Sucesión Intestada: Casos Prácticos y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Casos de Sucesión Intestada

Cuando el Testador No Dispuso:

  1. Cuando falleció sin hacer testamento o revocó el que había otorgado.
  2. Cuando otorgó testamento, pero no reguló la suerte de los bienes, limitándose a formular declaraciones de voluntad, como el reconocimiento de un hijo, el nombramiento de partidos o albacea.
  3. Cuando instituyó herederos de cuota que no completan la unidad, la cuota que falte corresponderá a los herederos abintestato.
  4. Cuando el testamento hace solamente asignaciones a título singular, la determinación de los herederos se hará conforme a las reglas de sucesión intestada.
  5. Cuando el testador instituyó un usufructo sin expresar a quién correspondería la nuda propiedad, los nudos propietarios serán los herederos
... Continuar leyendo "Sucesión Intestada: Casos Prácticos y Aplicación" »

Los Actos Jurídicos de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

REGLAMENTOS

Son vinculantes (de aplicación obligatoria).

Han de aplicarse en su integridad (obligatorios en todos sus elementos).

Sus destinatarios son todos los Estados miembros.

Tienen un alcance general y obligan a todos (Estados, administraciones regionales y locales, organizaciones, empresas y ciudadanos).

Unifican el Derecho en los Estados miembros.

Son aplicables directamente. No precisan de intervención de los Estados miembros para que reforman su legislación o desarrollen su contenido a través de normas internas. Sustituyen a las leyes nacionales.

Se han de publicar en el Diario Oficial de la UE (DOUE).

Los más numerosos son los que tratan de agricultura o medio ambiente.

DIRECTIVAS

Son vinculantes (de aplicación obligatoria).

No han de... Continuar leyendo "Los Actos Jurídicos de la Unión Europea" »

Principios Fundamentales del Derecho Notarial y la Documentación Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Diferencias entre Certificación y Legalización de Documentos

La certificación se otorga a una copia simple que ha sido cotejada con su original por un funcionario dotado de fe pública. En cambio, la legalización consiste en hacer constar que las firmas de los funcionarios que intervinieron son auténticas. Este proceso se aplica a documentos emitidos en el exterior para ser presentados en territorio nacional, o bien a documentos nacionales que serán presentados en el exterior.

Deberes y Derechos del Escribano

  • Autorizar con su firma los documentos que instrumenta.
  • Obrar con imparcialidad, asegurando que su intervención garantice que el acuerdo se complete en un plano de equidad.
  • Guardar el secreto profesional, en tanto no se hagan públicas
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Notarial y la Documentación Pública" »

Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Entidades Supramunicipales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Elementos del Municipio

  • El territorio o término municipal
  • Población o vecindario
  • La organización

La provincia es una entidad local formada por una agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Elementos de la Provincia

  • Gobierno y la administración
  • Territorio
  • Población

Funciones del Alcalde

El alcalde tiene las siguientes funciones:

  • Representar al ayuntamiento.
  • Dirigir el gobierno y la administración municipal.
  • Nombrar y cesar a los tenientes de alcalde y a los miembros de la Junta de Gobierno Local.
  • Dictar bandos y hacer
... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Entidades Supramunicipales" »

Ius ad Rem, Derechos Reales In Faciendo y Obligaciones Propter Rem: Análisis Doctrinal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Ius ad Rem, Derechos Reales In Faciendo y Obligaciones Propter Rem

El *ius ad rem* es una figura discutida, y que en la actualidad sólo tiene una consecuencia práctica: la anotación preventiva en el registro de la propiedad. No es un derecho real, ya que se trata de los casos en los que una situación jurídica aún no es de titular de derecho real, pero que sí tiene una expectativa de serlo; por ejemplo, el que compra y paga respecto de la cosa aún no entregada. Sin embargo, esto en ningún caso puede ser considerado un derecho real, ya que es simplemente, en principio, una expectativa de derecho que en nuestro ordenamiento jurídico no da más defensa que la propia obligacional.

Derechos reales *in faciendo*

Los derechos reales *in faciendo*
... Continuar leyendo "Ius ad Rem, Derechos Reales In Faciendo y Obligaciones Propter Rem: Análisis Doctrinal" »

Derecho Internacional y sus Fuentes Formales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Derecho Internacional

Conjunto de reglas y principios jurídicos que rigen las relaciones entre los estados, con el objetivo de asegurar la coexistencia y facilitar la cooperación.

Derecho Internacional Privado

Regula problemáticas entre sujetos con elementos extranjeros, determinando el derecho aplicable y el órgano competente para aplicar sanciones.

  • Derecho internacional común o particular: normas de validez universal o aplicables solo a algunos estados.

Dominio Reservado

Suma de materias de exclusiva regulación estatal, especialmente en lo monetario y financiero.

Fuentes Formales

Materiales: procesos sociales que influyen en el contenido de una norma jurídica.

Formales: medios de producción de normas jurídicas como tratados, jurisprudencia,... Continuar leyendo "Derecho Internacional y sus Fuentes Formales" »

Nulidad y Terminación de Tratados Internacionales: Causas y Efectos según la Convención de Viena

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Nulidad de los Tratados Internacionales

La nulidad de un tratado implica que sus disposiciones carecen de fuerza jurídica desde el inicio. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CdV) distingue entre causas de nulidad relativa y absoluta.

Causas de Nulidad Relativa

Estas causas pueden ser alegadas únicamente por el Estado afectado y el tratado puede ser convalidado por acuerdo expreso o por aquiescencia.

  • a) Violación de las disposiciones de Derecho interno relativas a la competencia para concluir tratados (Artículo 46 CdV): Siempre que dicha violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de su derecho interno.
  • b) Inobservancia de límites o restricciones específicas de los plenos poderes (Artículo
... Continuar leyendo "Nulidad y Terminación de Tratados Internacionales: Causas y Efectos según la Convención de Viena" »

Comparecencia judicial en la primera audiencia del detenido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Artículo 132. Comparecencia judicial

A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido. No obstante lo anterior, el juez podrá suspender la audiencia por un plazo breve y perentorio no superior a dos horas, con el fin de permitir la concurrencia del fiscal o su abogado asistente. Transcurrido este plazo sin que concurriere ninguno de ellos, se procederá a la liberación del detenido.

En todo caso, el juez deberá comunicar la ausencia del fiscal o de su abogado asistente al fiscal regional respectivo a la mayor brevedad, con el objeto de determinar la eventual responsabilidad disciplinaria que correspondiere.

En la audiencia,

... Continuar leyendo "Comparecencia judicial en la primera audiencia del detenido" »

Poderes del Congreso de los Estados Unidos: Un Resumen Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Poderes del Congreso de los Estados Unidos

Sección Octava

  1. Impuestos y Deuda

    El Congreso tendrá facultad para establecer y recaudar contribuciones, impuestos, derechos y consumos; para pagar las deudas y proveer a la defensa común y bienestar general de los Estados Unidos; pero todos los derechos, impuestos y consumos serán uniformes en todos los Estados Unidos.

  2. Crédito

    Para contraer empréstitos a cargo de créditos de los Estados Unidos.

  3. Comercio

    Para reglamentar el comercio con las naciones extranjeras, entre los diferentes Estados y con las tribus indias.

  4. Naturalización y Quiebras

    Para establecer un régimen uniforme de naturalización y leyes uniformes en materia de quiebra en todos los Estados Unidos.

  5. Moneda y Medidas

    Para acuñar monedas y

... Continuar leyendo "Poderes del Congreso de los Estados Unidos: Un Resumen Detallado" »