Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recurso de Aclaración, Rectificación y Enmienda en el Código de Procedimiento Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Recurso de Aclaración, Rectificación y Enmienda

Este recurso permite a las partes solicitar al tribunal que dictó una sentencia definitiva o interlocutoria, que aclare puntos oscuros o dudosos, salve omisiones o rectifique errores.

Fuente Legal

Artículos 182 al 185 del Libro 1, Título 17 del Código de Procedimiento Civil (CPC).

Objetivos del Recurso

  • Aclarar puntos oscuros de la sentencia.
  • Salvar omisiones (objetivo de agregación).
  • Rectificar errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos.

El tribunal está limitado a estos objetivos y no puede afectar sustancialmente la decisión contenida en la sentencia.

Naturaleza Jurídica

La mayor parte de la doctrina considera que no es propiamente un recurso, ya que la aclaración no altera el... Continuar leyendo "Recurso de Aclaración, Rectificación y Enmienda en el Código de Procedimiento Civil" »

Reserva de Ley Orgánica en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

En lo que se refiere a la reserva de ley orgánica esta prevista en el artículo 53.1 de la Constitución Española, además, es genérica y afecta a todos los derechos reconocidos en el Capítulo 2º del Título I de la CE. Sin embargo, la reserva de ley genérica se concreta, reforzándose, en relación con las libertades públicas reconocidas en la Sección 1º del propio Capítulo 2º. En efecto, si todos los derechos recogidos en el Capítulo 2º no pueden regularse sino por ley, los regulados en los artículos 14 al 29 de la norma fundamental sólo, pueden ser desarrollados mediante ley orgánica. La ley orgánica requiere, para su aprobación o modificación, de la votación favorable de la mayoría absoluta del Congreso. Así pues,... Continuar leyendo "Reserva de Ley Orgánica en la Constitución Española" »

Vicios del Consentimiento en Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Hay vicio del consentimiento cuando existe una amenaza y, por motivo de ella, se firma un contrato.

Fuerza Moral

Requisitos de la fuerza moral:

  1. Debe ser injusta o ilegítima: amenaza rechazada por la ley. (Debe ser de fuerza injusta).
  2. No constituye fuerza el anuncio o amenaza del ejercicio de un derecho; es decir, que cuando el procedimiento o la amenaza de que se vale la persona que la ejerce no es aceptado por la ley.
  3. Debe ser grave: es grave cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición (art. 1456).

Depende de la gravedad del asunto si vicia o no el consentimiento. En nuestro código civil, la fuerza, o mejor dicho, el temor que ella causa, es un concepto relativo.... Continuar leyendo "Vicios del Consentimiento en Contratos" »

Nacionalidad y Derecho Internacional Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Necesidad de otorgar nacionalidad a la cosa? Extiende la vigencia de las leyes nacionales

Clausula Calvo? Clausula que necesita someterse un extranjero para poder obtener bienes y a no invocar la pretensión de sus gobiernos

Teorías que justifican la nacionalidad? Clásica o negativa o atrimotiva

¿Por qué se niega la nacionalidad? Por no cumplir requisitos por ser sentenciado inconveniente para el país

Asignar la nacionalidad PJC? Nacionalidad de los socios domicilio voluntad de los socios postura ecléctica

Visa? Documento expedido por el país al que pretendes ingresar

Pasaporte? Documento expedido por autoridad legítima que se otorga a previa petición del interesado para pasar de un país a otro

Fuentes del derecho? Tratados internacionales... Continuar leyendo "Nacionalidad y Derecho Internacional Público" »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Derechos, Silencio y Personal Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Derechos Fundamentales de las Personas en su Relación con la Administración Pública

Las personas gozan de una serie de derechos fundamentales en sus interacciones con las Administraciones Públicas, que garantizan una relación transparente, eficiente y respetuosa. Estos incluyen:

  • Derecho a comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración.
  • Derecho a ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
  • Derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma.
  • Derecho al acceso a la información pública, archivos y registros.
  • Derecho a ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo: Derechos, Silencio y Personal Público" »

Funciones y Responsabilidades del Gerente en la Empresa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Gerencia

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA. - La Gerencia es el órgano administrativo de la empresa y tiene la representación legal, comercial y administrativa de la misma.

En caso de que el cargo de Gerente recaiga en el titular, este se denominará Titular Gerente.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA. - El cargo de Gerente es de duración indeterminada, sin embargo, el cargo y nombramiento puede ser revocado en cualquier momento por el titular.

El cargo concluye, además, por renuncia, por muerte, por enfermedad que lo imposibilite para ejercerlo y por incapacidad civil del Gerente.

Funciones del Gerente

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA. - Corresponde al Gerente:

  1. Organizar el régimen interno de la Empresa contratando al personal necesario, fijando sus remuneraciones
... Continuar leyendo "Funciones y Responsabilidades del Gerente en la Empresa" »

Extinción y Usufructo: Modos de terminación de la servidumbre y definición del derecho de usufructo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Extinción

Podemos citar como modos de terminación de la servidumbre los siguientes:

  • Confusión: Tiene lugar cuando el fundo dominante y el sirviente se hacen propiedad de la misma persona.
  • Renuncia del titular del fundo dominante: Si el que tiene derecho de hacer uso de la servidumbre renuncia a ella.
  • Acuerdo de las partes.
  • No uso de la servidumbre: Durante un período de dos años en el derecho clásico, y de 10 años entre presentes y 20 años entre ausentes, en el derecho postclásico. Esta es la denominada prescripción extintiva, y en el caso de las servidumbres se denomina usucapión liberatoria.
  • Destrucción del fundo sirviente o del fundo dominante o por transformación de éstos: De tal manera que se hiciera materialmente imposible la
... Continuar leyendo "Extinción y Usufructo: Modos de terminación de la servidumbre y definición del derecho de usufructo" »

Historia del Derecho Romano y su influencia en la cultura jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Derecho Romano Antiguo

1. (F) Papiniano, Paulo y Ulpiano fueron los autores de la Ley de las XII Tablas

2. (V) Se le dice Derecho Romano clásico a la época del Derecho de los juristas romanos.

3. (V) Una parte de la contribución de los juristas romanos a la cultura jurídica fue la interpretación técnica y altamente desarrollada, consignada en el Digesto o Pandectas de la compilación de Justiniano y que luego devino en el Corpus Iuris Civilis.

4. (F) La compilación justinianea significó el momento más fecundo y creativo del Derecho Romano y el Derecho Castellano.

5. (F) El gran aporte de los juristas romanos a la Historia del Derecho fue la interpretación técnica y altamente desarrollada de la compilación de Justiniano.

Época del Derecho

... Continuar leyendo "Historia del Derecho Romano y su influencia en la cultura jurídica" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Penal y la Extradición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Conceptos Fundamentales de la Extradición

La extradición es un proceso legal complejo que involucra a múltiples Estados. A continuación, se detallan algunos conceptos clave:

Modalidades y Situaciones Especiales en Extradición

  • Tránsito: Se refiere a la situación en la que, entre el Estado requirente y el Estado requerido, existe un Estado intermedio por el cual la persona extraditada debe transitar. La persona permanece temporalmente en este Estado de tránsito, ya sea por un período corto o prolongado.
  • Reextradición: Ocurre cuando el Estado requirente ya tiene bajo su custodia a una persona, pero otros países también la solicitan debido a la comisión de delitos en sus territorios. En estos casos, la persona es entregada al Estado que
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Penal y la Extradición" »

Tipos de Permisos Penitenciarios y Funciones del Juez de Vigilancia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Clasificación de los Permisos de Salida Penitenciarios

Salidas Ordinarias

Se conceden a los internos clasificados en segundo grado, con un total de 36 días de permiso al año, o en tercer grado, con 48 días al año. Los internos deben haber extinguido la cuarta parte de la condena y tener buena conducta. Estos días se distribuyen en los dos semestres del año.

Salidas Extraordinarias

Son permisos que se conceden con carácter excepcional, basados en principios de humanidad. Se otorgan en casos de enfermedad grave o fallecimiento de familiares, nacimientos de hijos u otros motivos importantes debidamente comprobados. Estos permisos respetan los derechos fundamentales de los internos.

Salidas de Fin de Semana

Se otorgan a internos clasificados... Continuar leyendo "Tipos de Permisos Penitenciarios y Funciones del Juez de Vigilancia" »