Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización y Clasificación de la Administración Pública en Chile: Servicios Centralizados y Descentralizados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Título II: Normas Especiales de la Administración Pública

Párrafo 1: Organización y Funcionamiento (Artículos 21 a 42)

En su artículo 1, inciso 2, la LOCBGAE define a la administración pública y menciona cuáles son los órganos que la integran.

Sin embargo, el artículo 21 distingue dos tipos de organismos:

  • Inciso 1: Los que se rigen por las normas del Título II, aplicables a toda la administración en materia de:
    • Organización: Ministerios y servicios centrales.
    • Servicios Públicos.
    • Carrera Funcionaria.
  • Inciso 2: Los que se rigen por la Constitución Política de la República (CPR) y sus propias leyes orgánicas constitucionales o de quorum calificado.

El Inciso 2 excluye a las siguientes entidades:

  • Contraloría General de la República
... Continuar leyendo "Organización y Clasificación de la Administración Pública en Chile: Servicios Centralizados y Descentralizados" »

Elementos del Estado: Territorio, Soberanía y Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Elementos Esenciales del Estado en el Derecho Internacional

Este documento aborda los elementos esenciales del Estado en el derecho internacional, incluyendo su organización política, territorio, soberanía y población. A continuación, se presentan las respuestas a las preguntas planteadas:

1. Elementos Esenciales del Estado

Los elementos esenciales del Estado son:

  • Organización política
  • Territorio
  • Soberanía
  • Población

2. Zona Contigua

La zona contigua comprende el fondo del mar, el subsuelo y las aguas sobreyacentes hasta una distancia de 24 millas náuticas. Falso.

3. Estados sin Litoral

Los estados sin litoral no gozan de tránsito a través del territorio de los estados de tránsito por todos los medios de transporte. Falso.

4. Corte Internacional

La... Continuar leyendo "Elementos del Estado: Territorio, Soberanía y Derecho Internacional" »

Eficacia e Ineficacia del Contrato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Este tema aborda los supuestos en los que un contrato no produce los efectos jurídicos esperados, o deja de producirlos posteriormente.

La Nulidad del Contrato: Causas y Régimen Jurídico

La nulidad es la máxima sanción del ordenamiento jurídico, negando al contrato la posibilidad de producir consecuencias jurídicas. Las causas son muy graves:

  • Trasgresión de la autonomía de la voluntad: Contratos contrarios a normas imperativas o prohibitivas.
  • Carencia de elementos esenciales: Falta de alguno de los elementos esenciales del contrato.
  • Causa ilícita: Existencia de una causa ilícita en el contrato.

Características del Contrato Nulo:

  • No produce efecto alguno.
  • No puede convalidarse ni confirmarse.
  • La nulidad puede ser declarada de oficio por
... Continuar leyendo "Eficacia e Ineficacia del Contrato" »

Modelo de Escrito Judicial: Solicitudes de Perito Contador e Interventor Recaudador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Honorable Tribunal de Trabajo/Señor Juez

MZ, Contador Público, inscripto en el CPCEPBA bajo el tomo X, folio X, Legajo X, CUIT [Número de CUIT], IVA Responsable Inscripto, IIBB Nº XX, con domicilio constituido en [Dirección], correo electrónico [Dirección de correo electrónico], perito contador en autos XXXX, Expediente nº XXX, a V.E. dice:

1. Perito Contador Peticiona Libramiento de Giro

Que habiendo la parte demandada, condenada en costas, adjuntado boletas de depósitos por la suma de $X a fs. X, en concepto de honorarios profesionales regulados a este perito contador, peticiono a V.E. disponga el libramiento de giro respectivo, por la suma de $X, de los que corresponden $X en concepto de honorarios regulados, $X en concepto de 5%... Continuar leyendo "Modelo de Escrito Judicial: Solicitudes de Perito Contador e Interventor Recaudador" »

Ejecución de Actos Administrativos: Ejecutividad y Ejecutoriedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Ejecución de Actos Administrativos

Introducción

La ejecución de los actos administrativos requiere comprender la diferencia fundamental entre ejecutividad y ejecutoriedad.

Ejecutividad y Ejecutoriedad

La ejecutividad es una prerrogativa inherente a todo acto administrativo, lo que significa que no requiere la aprobación de una entidad externa para producir efectos.

La ejecutoriedad, por otro lado, es la facultad de la administración para ejecutar sus propios actos, incluso contra la voluntad de los administrados. Esta facultad se basa en la presunción de legalidad de los actos administrativos y en la necesidad de proteger los intereses públicos.

Ejecución de Actos Administrativos

El artículo 8 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos... Continuar leyendo "Ejecución de Actos Administrativos: Ejecutividad y Ejecutoriedad" »

Ministerios y SEREMIS en Chile: Organización, Funciones y Principios Rectores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ministerios en Chile: Organización, Funciones y Principios

1. Los Ministerios

a) Órganos

  • Constitución Política de la República (CPR): Artículos 33 a 37.
  • Están a cargo de un ministro (Artículos 22 y 23 de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, LOCBGAE).

b) Funciones

  • Son colaboradores directos del Presidente de la República (PR) (Artículo 33, CPR).
  • Tienen la responsabilidad de conducir su ministerio según las instrucciones del PR (Artículo 23, LOCGBAE).
  • Fijar políticas y asignar recursos (Artículo 22, LOCGBAE).

Tienen un importante rol normativo.

Artículo 37.- Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones de la Cámara de Diputados o del Senado, y tomar parte

... Continuar leyendo "Ministerios y SEREMIS en Chile: Organización, Funciones y Principios Rectores" »

Tipología Histórica del Estado y las Tres Formas de Legitimación Política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Formas del Estado

Las principales formas históricas en las que se ha presentado el Estado serían las siguientes:

A) Estado Autoritario

La autoridad es ilimitada, no está sometida a ningún tipo de control, ni reconoce ningún organismo que pueda ejercer su crítica. Este monopolio de la autoridad se manifiesta en la imposibilidad por parte de los ciudadanos para ejercer alguna actividad política o intervenir en los «asuntos de Estado».

Existen dos formas principales de Estado autoritario:

A.1) El Estado Absolutista

Forma característica del Estado en el inicio de la Edad Moderna. Un ejemplo es el reinado de Felipe II en España. En este modelo, no hay forma de ejercer ningún tipo de oposición al poder ni de oposición legal frente al mandato... Continuar leyendo "Tipología Histórica del Estado y las Tres Formas de Legitimación Política" »

Poder de Policía y Policía Administrativa: Marco Legal y Alcances

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Poder de Policía

Es parte de la función legislativa cuyo objetivo es limitar y regular los derechos individuales reconocidos en la Constitución Nacional para proteger el interés general o social. A través del poder de policía, el Estado verifica que los administrados cumplan sus deberes, reglamentando derechos pero sin alterarlos.

Caracteres del Ejercicio del Poder de Policía

  • Inalienable: El órgano legislativo no puede transferirla a individuos o asociaciones.
  • Indelegable: Aunque puede atribuir competencia a otro órgano.

Límites a la Actividad Limitativa

Nuestra Constitución Argentina enmarca la acción reguladora y limitativa del Estado, en sus artículos 14, 19 y 28.

  • No existen derechos absolutos: ya que su goce y ejercicio se realiza
... Continuar leyendo "Poder de Policía y Policía Administrativa: Marco Legal y Alcances" »

Delitos contra la Administración Pública y la Justicia: Resumen Práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Delitos contra la Administración Pública y la Justicia

Prevaricación

Prevaricación: Bien jurídico protegido, la correcta administración de la justicia. Causas: criminal (definición). Si no se ejecuta la sanción: mitad superior y multa. Si se ejecuta: inhabilitación absoluta de 10 a 20 años, incluyendo el perjuicio. Delito leve: multa de 6 a 12 meses, inhabilitación especial de 6 a 10 años. No penales: ajenas. Imprudencia: especial de 2 a 6 años y ejemplo. Negativa: se niega sin causa legal, insuficiencia de textos legales. Retardo: de 6 a 4 años, secretarios, atenuado otros funcionarios mitad inferior.

Falsedad Documental (Art. 390 CP)

Falsedad Documental: Art. 390 del Código Penal. Acción: alteración de documento auténtico. Bien... Continuar leyendo "Delitos contra la Administración Pública y la Justicia: Resumen Práctico" »

Fases i Silenci Administratiu: Guia del Procediment

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Fases Clau del Procediment Administratiu

1. Iniciació del Procediment

El procediment es pot iniciar d’ofici (per l’Administració) o a sol·licitud d’una persona interessada.

Abans d’iniciar qualsevol procediment, l’òrgan competent pot obrir un període d’informació prèvia i, en funció d’aquesta, decidir si inicia el procediment o no.

Iniciació a Instància de Particulars

Quan el procediment l’inicia un particular, aquest pot presentar una sol·licitud o una demanda. Si calgués corregir la documentació, l’Administració requerirà a l’interessat que ho faci en un termini de 10 dies.

Un cop presentat i iniciat el procediment, l’òrgan administratiu tindrà l’obligació de resoldre’l i notificar-lo en un termini mai... Continuar leyendo "Fases i Silenci Administratiu: Guia del Procediment" »