Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Modelo Institucional de la Unión Europea: De la CECA a la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Evolución del Modelo Institucional de la Unión Europea

1. El modelo originario cuadripartito

El original cuadro institucional que los legisladores comunitarios pusieron al frente de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero comprendía cuatro instituciones:

  • La Alta Autoridad (que luego pasará a llamarse Comisión)
  • El Consejo de Ministros
  • La Asamblea
  • El Tribunal de Justicia

Esta primera Comunidad, ya desde sus orígenes, un extraño híbrido de Estado y Organización internacional clásica, rompió con el tripartidismo clásico e introdujo una Institución que representa los intereses de la propia Comunidad, la Alta Autoridad, contrarrestando el poder del Consejo, a quien corresponde la defensa de los intereses de los Estados miembros.

Las otras... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Institucional de la Unión Europea: De la CECA a la UE" »

El Poder de la Administración: Ejecutividad, Ejecutoriedad y Ejecución Forzosa de Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Ejecutividad, Ejecutoriedad y Ejecución Forzosa de los Actos Administrativos

Uno de los privilegios más emblemáticos de los actos emanados de la Administración del Estado es la posibilidad de ejecución inmediata y directa, sin necesidad de establecer previamente por los tribunales de justicia su conformidad al derecho. Esta posibilidad de eficacia tiene su fundamento en la presunción de legalidad o validez que ostentan estos actos y puede implicar su obligatoriedad jurídica (ejecutividad), su potencialidad de ejecución coactiva (ejecutoriedad) y la disposición por la Administración del Estado de medios de ejecución forzosa directa (ejecución forzosa). En el fondo, se trata de reconocer a la Administración del Estado una potestad... Continuar leyendo "El Poder de la Administración: Ejecutividad, Ejecutoriedad y Ejecución Forzosa de Actos Administrativos" »

Drets i deures dels ciutadans en les seves relacions amb les administracions publiques

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,94 KB

Drets dels ciutadans

  • A comunicar-se amb les administracions publiques a través d'un punt d'accés general electrònic.
  • A ser assistits en l'ús de mitjans electrònics en les seves relacions amb les administracions publiques.
  • A utilitzar les llengües oficials al territori de la seva comunitat autònoma.
  • A l'accés a la informació pública, arxius i registres.
  • A ser tractats amb respecte i deferència per les autoritats i empleats públics, que han de facilitar-los l'exercici dels seus drets i el compliment de les seves obligacions.
  • A exigir les responsabilitats de les administracions publiques.
  • A l'obtenció i utilització dels mitjans d'identificació i signatura electrònica que preveu la llei.
  • A la protecció de dades de caràcter personal.
  • Qualsevol
... Continuar leyendo "Drets i deures dels ciutadans en les seves relacions amb les administracions publiques" »

Procedimientos de impugnación y reclamación en materia tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

T1 1.-

Sale en la lista de deudores: No cabe impugnación.

2-

Notificación de aplazamiento (negando): Recurso de reposición potestativa, reclamación econ-admin.

3-

Liquidación provisional: Reposición potestativo y recurso econ-admin.

4-

Contestación a una consulta: No es impugnable. Es cuestión informativa.

5-

Error en una autoliquidación por parte del contribuyente. No es impugnable en vía econ-admin.

T2 1-

Un contribuyente recibe el 14 nov notificación de la liquidación de IRPF procedente de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria de la Delegación Especial de Canarias de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria; 1.500 € Una semana más tarde aprecia una incorrección en dicha liquidación: Reposición o reclamación econ-

... Continuar leyendo "Procedimientos de impugnación y reclamación en materia tributaria" »

Acto Administrativo: Elementos y Clases

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Acto administrativo

: Es el medio que utilizan los administradores públicos para comunicarse de manera formal con los ciudadanos y las empresas.

Elementos

:

Subjetivo

: debe de ser dictado por el órgano correspondiente.

Objetivos. Formales:

la Administración tiene obligación de seguir unas determinadas normas de actuación esta debe de hacerse de forma externa concreta que sesea escrita y es la única que garantiza la certeza y seguridad necesaria.

CONTENIDOS:

  1. Encabezamiento: nos indica la autoridad que dicta el acto.
  2. Preámbulo: indica cuales han sido los documentos y actos previos.
  3. Legislación aplicada
  4. Motivación
  5. Lugar, fecha y firma y la indicación de los recursos que cabe interponer.

CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS:

  1. Por sus defectos

    : actos de
... Continuar leyendo "Acto Administrativo: Elementos y Clases" »

Órdenes de Sucesión Hereditaria: Reglas de Distribución Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Primer Orden de Sucesión: Los Descendientes

Este orden aplica cuando el causante deja **descendientes** (hijos) y/o **cónyuge sobreviviente**.

  • Solo Hijos

    Cuando existen **solo hijos**, la herencia se reparte **por cabezas**, es decir, en cuotas idénticas entre ellos, resultado de dividir el total por el número de hijos (Art. 985).

  • Hijos (más de uno) y Cónyuge

    Cuando existen **hijos (más de uno) y cónyuge**, el cónyuge concurre como si fuera dos hijos, recibiendo el doble de la porción de cada hijo. Para el cálculo, se suma la cantidad de hijos más dos (por el cónyuge) y se divide el total de la herencia entre esta suma.

  • Solo Cónyuge

    Cuando existe **solo cónyuge** (sin descendientes ni ascendientes), este hereda la **totalidad** de la

... Continuar leyendo "Órdenes de Sucesión Hereditaria: Reglas de Distribución Legal" »

La Nulidad Contractual en Derecho: Causas, Efectos y Conversión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

LA NULIDAD

- La nulidad absoluta existe cuando falta algún elemento esencial del contrato o éste es contrario a las normas de carácter imperativo. No produce efecto jurídico alguno. - Distingue entre la nulidad absoluta y la inexistencia del contrato. La inexistencia se produciría en casos en los que falta algún elemento esencial para la constitución del contrato, tratándose de uno de los requisitos enumerados en el artículo 1261, o de alguno de los elementos específicos de un determinado contrato. - El concepto de inexistencia puede considerarse incluido dentro de la nulidad absoluta, ya que produce las mismas consecuencias.

CAUSAS DE NULIDAD

  • La falta de alguno de los requisitos del artículo 1261: consentimiento, objeto y causa del
... Continuar leyendo "La Nulidad Contractual en Derecho: Causas, Efectos y Conversión" »

Historia y regulación de la competencia en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

1950

Estado interviene en la vida económica contra las empresas monopolicas, y tiene un rol planificador. En el gob, de Ibañez hubo una crisis de inflación, así que contrato una consulta de EEUU, que proponen libertad de precios, aranceles aduaneros y legislación antimonopólica.

1959

Se dictó la ley 13.305, el tirulo V consagra la legislación antimonopolica hasta 1973. Sanciona las prácticas restrictivas que pudieran afectar a la LC. Esta ley instituyo la creación de las Comisiones Antimonopólicas, que es un órgano colegiado, su principal tarea es estudiar y resolver por mayoría de votos todas las situación contemplas en la presente ley. Sanción a la infracción de a ley es presidio menor en cualquiera de sus grados

1973

Se dicta... Continuar leyendo "Historia y regulación de la competencia en Chile" »

Proceso de separación o divorcio de mutuo acuerdo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Si los cónyuges están de acuerdo en separarse o divorciarse, los trámites a seguir serán los procedimientos establecidos en el art. 777.

Junto al escrito promoviendo este procedimiento, debe de adjuntarse certificado de inscripción matrimonial, del nacimiento de los hijos y la propuesta de convenio regulador que conlleva la liquidación de la sociedad de gananciales (inventario donde a cada uno corresponde el 50%).

El juez a revisar la propuesta de convenio regulador detectará las irregularidades en el mismo, pidiendo responsabilidades a la parte que haya afectado al convenio.

Admitida la solicitud, ambos cónyuges han de ratificarse por separado en su petición ante el Secretario Judicial o Letrado de la Administración de Justicia. Si... Continuar leyendo "Proceso de separación o divorcio de mutuo acuerdo" »

Recursos Judiciales en el Procedimiento Penal Español: Tipos y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Recursos contra Sentencias en el Sistema Español

Contra toda sentencia que se dicte, cabe recurso, una peculiaridad del sistema español. El tipo de recurso dependerá de quién dicte la sentencia:

  • Juzgado de lo Penal: Procede el Recurso de Apelación.
  • Audiencia Provincial: Solo cabe el Recurso de Casación, que resolverá el Tribunal Supremo.

Las sentencias que dicta el Tribunal Supremo (TS) en primera instancia no pueden ser recurridas al no existir un órgano superior.

Recursos contra Resoluciones de Jueces de Instrucción

Recurso de Reforma

Podrá interponerse contra todos los Autos del Juez de Instrucción y contra todas las Providencias que no sean de mera tramitación. Se interpone ante el Juez que dictó la resolución que se recurre y es... Continuar leyendo "Recursos Judiciales en el Procedimiento Penal Español: Tipos y Efectos" »