Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delito de Estafa con Tarjetas: Penas y Responsabilidad Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Particularidades del Delito de Estafa con Tarjetas

No hay engaño ni error; lo que existe es un uso ilegítimo y perjudicial de la tarjeta.

Casos Anteriores a la Legislación Específica

  • Antes de su introducción, se calificaba como una estafa del tipo básico cuando las tarjetas eran utilizadas en establecimientos comerciales.
  • Si se usaban los datos de la tarjeta para operaciones informáticas, se calificaba como estafa informática.
  • Si se usaba para extraer dinero de cajeros automáticos, se calificaba de diferentes formas: estafa, hurto o robo con fuerza en las cosas.
  • No había un tipo específico que contemplara los pagos con una tarjeta ajena en una máquina automática (ejemplo, peajes en autopista). Razón de la inclusión del tipo de art.
... Continuar leyendo "Delito de Estafa con Tarjetas: Penas y Responsabilidad Jurídica" »

Fonts del Dret Romà Primitiva i Musulmà

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

1. Fonts del Dret Romà Primitiva: Mores (principis universals de moralitat, no escrits, que informen la vida jurídica de la comunitat). Consuetudines: costums (usos pràctics judicials que sorgeixen dels usos de la societat amb el pas reiterat del temps). Jurisprudència pontificada: jurisprudència del rei (potestat d'aquest en la interpretació de les lleis). Llei de les XII Taules (és la llei que equipara els patricis i els plebeus i declara la igualtat jurídica entre aquests). 2. Fonts del Dret Republicà (mores, costums i lex (declaració normativa que s'estableix a partir d'un pacte; pública (pacte entre el poble i el poder polític); privada (entre persones privades); plebiscit (llei dels plebeus)). 3. Font Principal de Dret (la... Continuar leyendo "Fonts del Dret Romà Primitiva i Musulmà" »

Competencia Judicial Internacional en Filiación y Adopción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Filiación por naturaleza

A.- COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

Art. 22 quater d) LOPJ, 3 foros en materia de filiación y relaciones paternofiliares.

  • Residencia habitual del hijo (momento demanda)
  • Nacionalidad demandante
  • Residencia habitual del demandante

Cuyo interés prevalece (art. 39 CE)

Aplicación de la ley más vinculada, Aplicación de la ley nacional del hijo

B) Derecho aplicable

Art. 9.4 Cc: “El carácter y el contenido de la filiación, incluida la adoptiva y las relaciones paternofiliares, se regirán por la Ley personal del hijo y si no pudiera determinarse ésta, se estará a la de la residencia habitual del hijo”.

¿Qué ocurre cuando el hijo carece de nacionalidad o esta no puede determinarse? (art. 9.4, último inciso)

Ley de la... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional en Filiación y Adopción" »

Concepto y etapas de socialización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La socialización es el proceso de internalización de las conductas, normas y valores que rigen a una sociedad, es la forma paulatina en que el hombre, desde sus primeros años, se familiariza con una serie de comportamientos y principios que, al hacerlos suyos (al internalizarlos), le permiten el acceso a la vida social.

  • - Individuo va insertando en la sociedad
  • - Va cumpliendo determinadas normas, valores y hábitos
  • - Ocurre a lo largo de la vida
  • - Tiene fases

Socialización primaria- ocurre en los primeros años de vida de la persona, se aprende de la familia, conductas, normas, hábitos, etc.

Socialización secundaria- continuará durante toda la vida, se da en las instituciones educativas, trabajos, grupos de amigos, etc.

Ser gregario- vivir... Continuar leyendo "Concepto y etapas de socialización" »

Estructura Jurídica y Económica de México: Normas, Poderes y Planificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Orden Jurídico Mexicano

El orden jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen una sociedad.

Art. 39: Población y soberanía.

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas incluyen leyes federales, leyes locales, municipales y secundarias.

Reglamentarias: Pena de muerte (Art. 22 constitucional). Aunque contemplada, no se aplicaba por falta de mecanismos.

Poderes del Estado Mexicano

Poder Ejecutivo

Encabezado por el Presidente, toma posesión el 1 de octubre.

Poder Legislativo

Compuesto por la Cámara de Diputados (500 miembros, edad mínima 21 años) y el Senado (128 miembros, edad mínima 25 años).

El Congreso de la Unión (628 miembros) sesiona del 1 de septiembre al 15 de diciembre y del 1 de febrero al 30 de abril.

Suprema Corte de Justicia

Formada... Continuar leyendo "Estructura Jurídica y Económica de México: Normas, Poderes y Planificación" »

Sistemas Electorales y Control de Constitucionalidad: Una Perspectiva Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Sistemas Electorales

Sufragio

El sufragio es un derecho político que se expresa mediante el voto electivo para elegir cargos o deliberativos. Se consulta al cuerpo electoral mediante:

  • Plebiscito: Cuestión legal
  • Referéndum: Cuestión política o constitucional

El sufragio se clasifica en:

  • Universal/No universal
  • Secreto/Público
  • Directo/Indirecto
  • Voluntario/Obligatorio
  • Individual/Múltiple

Sistemas Electorales

  • Mayoría:
    • Lista completa
    • Representación de minoría:
      • Circunscripciones uninominales
      • Voto restringido (lista incompleta)
  • Proporcionales:
    • Del cociente
    • D'Hont

División Territorial Electoral

  • Sistema de distrito único: Todo el territorio se considera un solo distrito.
  • Sistema plurinominal o de distritos intermedios: El territorio se divide en varios distritos.
... Continuar leyendo "Sistemas Electorales y Control de Constitucionalidad: Una Perspectiva Jurídica" »

Control Público en Chile: Mecanismos, Características y Formas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Control Público: Finalidad y Fundamentos

El control público tiene como finalidad asegurar la eficacia de los elementos esenciales de un Estado de Derecho: la supremacía constitucional, la separación de poderes, la legalidad de la administración y el reconocimiento efectivo de derechos y garantías individuales.

Uno de los fundamentos del control público radica en la necesidad de amparar a las personas frente a los excesos del poder. De esta manera, surgen los distintos mecanismos de control que imperan tanto al interior como al exterior de la administración, que pueden activarse de oficio o a petición de parte y que, en conjunto, conforman un Sistema Nacional de Control Público (SNC). Este sistema está compuesto por distintos órganos

... Continuar leyendo "Control Público en Chile: Mecanismos, Características y Formas" »

Acciones vs. Participaciones, Juntas y Responsabilidades del Administrador: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Diferencia entre Acciones y Participaciones

Las acciones y las participaciones son ambas indivisibles y acumulables. La diferencia radica en que las acciones sí pueden representarse mediante títulos valores (acciones en papel) o anotaciones en cuenta (registros electrónicos) y pueden ser admitidas a cotización en bolsa. Los socios en las participaciones sociales deben estar inscritos en un libro registro de socios.

La S.A. y la S. Comanditaria por acciones tienen su capital dividido en acciones, mientras que la S.L. lo tiene dividido en participaciones.

Tipos de Junta General

Existen diferentes tipos de junta general:

  • Ordinaria: Es la reunión de los socios, debidamente convocados, que tiene lugar en los seis meses de cada ejercicio para, en
... Continuar leyendo "Acciones vs. Participaciones, Juntas y Responsabilidades del Administrador: Aspectos Clave" »

La Contraloría General de la República: Control y Fiscalización del Estado en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Control Externo de la Actividad Administrativa y la Contraloría General de la República

El control externo se refiere a la fiscalización de las decisiones políticas o administrativas, especialmente en sus aspectos de mérito o conveniencia. Este control es ejercido por entidades dotadas de autonomía e independencia, cuya función es fiscalizar determinados ámbitos de la actividad administrativa e incluso la actividad empresarial que revista interés público. Esta función se denomina Administración Fiscalizadora y está integrada por las superintendencias y por la Contraloría General de la República, siendo esta última el órgano por excelencia dotado de autonomía y atribuciones de rango constitucional en nuestro país.

La Contraloría

... Continuar leyendo "La Contraloría General de la República: Control y Fiscalización del Estado en Chile" »

Estructura y Funcionamiento del Parlamento y Gobierno de Canarias: Competencias Legislativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Parlamento de Canarias

Sus funciones son:

  • Ejercer la potestad legislativa de la Comunidad Autónoma de Canarias (CCAA).
  • Aprobar los presupuestos de la CCAA.
  • Controlar políticamente la acción del Gobierno de Canarias.
  • Designar de entre sus miembros a los senadores representantes de la CCAA.
  • Solicitar al Gobierno del Estado la adopción y representación de proyectos de ley.
  • Presentar directamente proposiciones de ley ante las Cortes Generales, de acuerdo con el art. 87.2 de la Constitución Española (CE).
  • Interponer recursos de inconstitucionalidad y personarse ante el Tribunal Constitucional (TC) en los supuestos y términos previstos en la CE.
  • Otras funciones que le asigne la CE.

Potestad Legislativa

Procedimiento Legislativo Común

Incluye proyectos

... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Parlamento y Gobierno de Canarias: Competencias Legislativas" »