Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Préstamos Hipotecarios en España: Aspectos Clave y Protección del Deudor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Préstamos Hipotecarios: Características y Regulación

Un préstamo hipotecario es un préstamo con garantía de hipoteca inmobiliaria. Se aplican las siguientes especialidades:

Formalización y Registro

1ª. Debe constar en escritura pública para su posterior inscripción en el Registro de la Propiedad.

Protección del Prestatario

2ª. La protección del derecho de información del prestatario se consigue a través de la Orden de 5 de mayo de 1994 y la Ley 2/2009, de 31 de marzo.

Requisitos según la Ley del Mercado Hipotecario

3ª. La Ley del Mercado Hipotecario de 1981 exige lo siguiente para que los préstamos puedan servir de cobertura a las emisiones de bonos hipotecarios y otras operaciones de ese mercado:

  • a. Los bienes hipotecados deben estar
... Continuar leyendo "Préstamos Hipotecarios en España: Aspectos Clave y Protección del Deudor" »

Diferencias entre democracia y dictadura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

¿Qué diferencia existe entre vivir en una democracia o en una dictadura?

En una democracia el poder reside en el pueblo. En la democracia hay libertad de expresión.

¿Por qué podemos decir que en España vivimos en una democracia?

Porque cada uno tiene su libertad de expresión y el poder reside en el pueblo.

¿Qué harías tú si no pudieras expresar tus opiniones?

Estaría totalmente en contra y trataría de hacer algo, por ejemplo hablar con el pueblo.

¿Qué es ser un estado democrático?

Son aquellos donde la ciudadanía tiene el poder y, por tanto, hay vías establecidas para que este participe en la vida política.

¿Cuáles son los fundamentos de la democracia?

Son 3: La constitución, la división de poderes, y la soberanía nacional.

¿Qué... Continuar leyendo "Diferencias entre democracia y dictadura" »

El Proceso Jurídico: Definición, Estructura y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Concepto del Proceso Jurídico

El proceso, entendido como una relación jurídica o una serie de situaciones jurídicas de carácter público, puede definirse como el conjunto de actos mediante los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las demás personas que en ella intervienen. Este conjunto de actos tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes, a través de una decisión del juzgador basada en los hechos afirmados y probados y en el derecho aplicable.

De acuerdo con lo anterior, podemos decir que la finalidad del proceso es dar solución al litigio planteado por las partes, a través de la sentencia que dicte el juzgador.

El objeto del proceso... Continuar leyendo "El Proceso Jurídico: Definición, Estructura y Clasificación" »

Letra de Cambio: Endoso y Acciones Cambiarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Endoso

El endoso es una declaración contenida en la letra de cambio y suscrita por su actual tenedor, denominado endosante. A través de esta, se transmite la posesión de la letra a otra persona, el endosatario, quien adquiere todos los derechos procedentes de la letra. El endosante renueva la orden de pago y, salvo pacto en contrario, garantiza la aceptación y el pago de la letra frente a sus tenedores posteriores.

Forma de endoso: Tiene que ser firmada.

Requisitos del Endoso

  • Declaración redactada que el tenedor de la letra dirige al librado de pagar a la persona a la que se transfiere el título.
  • Debe aparecer la fecha del endoso.
  • Nombre, domicilio y firma del endosante.
  • El endosante tiene que ser el tenedor de la letra.

Endosos Limitados

  • Endoso
... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Endoso y Acciones Cambiarias" »

Estructura del Poder y Ciudadanía en la Francia Revolucionaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Estructura del Poder en la Francia Revolucionaria

El poder ejecutivo correspondía al Rey, el cual tenía la capacidad de elegir libremente a los ministros, en número de seis, quienes debían responder ante la Asamblea de su gestión. Dichos ministros no podían ser designados de entre los miembros de la Asamblea. Jefe del Ejército y de la Marina, director de la política internacional francesa, con poder para designar a los altos funcionarios administrativos, el Rey se convertía desde este momento en un funcionario más, aunque fuera el de mayor categoría de la Nación. Su poder respecto a la redacción de las leyes se limitaba al veto suspensivo, ejercible por dos legislaturas. Pero carecía de poder para disolver la Asamblea.

El poder... Continuar leyendo "Estructura del Poder y Ciudadanía en la Francia Revolucionaria" »

Vicios de la Voluntad y la Buena Fe en Actos Jurídicos: Nulidad, Dolo, Simulación y Fraude

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Nulidad

La nulidad es una sanción aplicada por un juez que impide a un acto jurídico producir sus efectos normales. Se aplica cuando el acto se ha realizado con vicios de dolo, violencia, etc.

Dolo

El dolo consiste en maniobras engañosas o ardides que emplea alguien para conseguir que otro celebre un acto jurídico, induciéndolo al error. Es un error provocado por la otra parte o por un tercero. Para que el dolo pueda ser causa de la nulidad de un acto, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber sido grave.
  • Haber sido causa determinante de la acción.
  • Haber ocasionado un daño importante.
  • No haber habido dolo por ambas partes.

El Código Civil no considera voluntarios los actos realizados por ignorancia, error de hecho o dolo de otro.... Continuar leyendo "Vicios de la Voluntad y la Buena Fe en Actos Jurídicos: Nulidad, Dolo, Simulación y Fraude" »

Principios y Mecanismos Clave del Derecho Internacional del Trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Derecho Laboral Global

Exploramos los pilares, mecanismos y principios fundamentales que rigen la normativa internacional del trabajo, con un enfoque en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su impacto en el ordenamiento jurídico global y español.

Orígenes y Estructura de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada y diseñada institucionalmente en el Tratado de Versalles de 1919, con el encargo específico de desarrollar una normativa internacional del trabajo.

Procedimientos de Control y Cumplimiento en la OIT

Los procedimientos de control establecidos en la Constitución de la OIT comportan tanto la obligación de información periódica de los Estados... Continuar leyendo "Principios y Mecanismos Clave del Derecho Internacional del Trabajo" »

Administración Pública en España: Organización, Funciones y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Principios Rectores de la Administración Pública

  • Eficacia: Las Administraciones actúan con unos objetivos que permiten promover el bien común.
  • Descentralización: Las prestaciones que recibe el ciudadano tienen que estar gestionadas por las Administraciones más próximas a él.
  • Desconcentración: Dentro de la Administración, un órgano superior transfiere una competencia a un órgano inferior con el objetivo de que la desarrolle y la perfeccione.

Administración Central

La Administración Central se compone de los siguientes elementos:

  • Estado
  • Gobierno
  • Políticas Administrativas
  • Ejecutivo
  • Política
  • Administración
  • Defensa
  • Ejecutiva
  • Potestad Reglamentaria

Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es elegido a través de un proceso que involucra... Continuar leyendo "Administración Pública en España: Organización, Funciones y Competencias" »

Gipuzkoako Oinordetza eta Dohaintzen Zerga

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,23 KB

1. Sarrera

Zerga honek pertsona fisikoei bakarrik eragiten die. Pertsona juridikoek gauza edo eskubide bat dohainik jasotzen dutenean, sozietateen gaineko zerga ordainduko dute. Zergak pertsonaren ondarean dohainik jasotako gehikuntza kargatzen du, eta horretarako hiru modu daude:

  • Mortis causa eskurapenak
  • Bizi aseguruak
  • Dohaintzak

Zerga progresiboa da, baina ahaidetasuna eta eskuratzailearen ondarea kontuan hartzen dira.

2. Betebehar pertsonala eta erreala

1. Artikulua. Betebehar pertsonala.

Gipuzkoako araudia aplikatuko da zergadunak ohiko egoitza Espainiako lurraldean duenean, betebehar pertsonalagatik, kasu hauetan:

  • Mortis causa moduko eskurapenetan, kausatzaileak sortzapen egunean ohiko egoitza Gipuzkoan duenean.
  • Bizi aseguruetako onuradunek aseguratuaren
... Continuar leyendo "Gipuzkoako Oinordetza eta Dohaintzen Zerga" »

La Igualdad en la Constitución Española: Fundamentos y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Desde este punto de vista, la igualdad es entendida, en nuestra Constitución, de la siguiente manera:

Concepto Constitucional de Igualdad

  • Como igualdad material: Los poderes públicos deberán remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
  • Como igualdad jurídica: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social."

Alcance y Aplicación de la Igualdad Jurídica

Esta igualdad incluye el acceso en condiciones de igualdad a funciones y cargos públicos, que todas las personas... Continuar leyendo "La Igualdad en la Constitución Española: Fundamentos y Alcance" »