Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales del Derecho: Justicia y Cumplimiento Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Justicia como Pilar Fundamental del Derecho

La finalidad más importante del derecho, de las tres analizadas, es la justicia. Sin ella, ninguna de las otras dos funcionaría correctamente ni resultaría útil para la sociedad. El bienestar de las personas depende principalmente de la correcta aplicación de la justicia. Si el principio de justicia falla, tanto la seguridad jurídica como la eficacia del derecho no tendrían efectividad.

Por ejemplo, una ley puede ser aplicada eficazmente, pero su contenido puede resultar injusto para un determinado sector de la población; en tal caso, no cumpliría con su función de procurar bienestar a todas las personas. De la misma manera, una seguridad jurídica aplicada con leyes injustas provocaría... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho: Justicia y Cumplimiento Constitucional" »

Fundamentos y Estructura de los Estados Democráticos: El Caso de España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los Estados Democráticos

Los estados democráticos surgieron a partir del siglo XVIII. Hay dos principios esenciales:

  1. El poder político pertenece al pueblo y no a una persona en concreto.
  2. Todos los ciudadanos se someten a una ley fundamental que recoge los derechos de los ciudadanos.

La Democracia en la Actualidad

El poder se divide en tres:

  1. Poder legislativo: el que elabora las leyes.
  2. Poder ejecutivo: el gobierno aplica las leyes tomando decisiones políticas.
  3. Poder judicial: el que juzga y resuelve conflictos de acuerdo con la ley.

Los Ciudadanos Tienen Derechos Políticos

  1. Eligen a sus representantes.
  2. Todos tienen derecho a votar.
  3. Se pueden crear libremente partidos políticos.

Tipos de Sistemas Democráticos

  1. Democracia presidencialista: es un presidente
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de los Estados Democráticos: El Caso de España" »

Estados de Excepción Constitucional y Congreso Nacional en Chile: Facultades y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Estados de Excepción Constitucional en Chile

Los Estados de Excepción Constitucional están regulados por la Ley Orgánica Constitucional (L.O.C.) 18.415. Esta ley señala cómo se deben declarar y aplicar las medidas legales y administrativas que procede adoptar bajo el régimen de uno de ellos.

Declaración de los Estados de Excepción

  • Estado de Asamblea y Estado de Sitio: Son decretados por el Presidente de la República, con acuerdo del Congreso Nacional. La declaración debe determinar las zonas afectadas por el Estado de Excepción correspondiente.
  • Estado de Emergencia y Estado de Catástrofe: Son decretados únicamente por el Presidente de la República, sin necesidad de acuerdo previo del Congreso, debiendo determinar las zonas afectadas.
... Continuar leyendo "Estados de Excepción Constitucional y Congreso Nacional en Chile: Facultades y Estructura" »

Comunicación Escrita Profesional: Normas, Estilos y Documentos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Normas de Comunicación y Expresión Escrita

Para una comunicación efectiva, es crucial:

  • Exponer adecuadamente los asuntos a tratar.
  • Evitar adornos y un número excesivo de palabras.
  • No cometer faltas de ortografía.
  • Utilizar un vocabulario amplio.
  • Tratar de forma individualizada los diferentes temas.
  • Evitar los pleonasmos.
  • Huir del empleo excesivo del gerundio al comienzo y en la despedida de las cartas comerciales.
  • Evitar las frases con demasiado formulismo.
  • No cometer cacofonías.

Estilos de Redacción

Estilo Moderno

Se caracteriza por su sencillez en la distribución y por la rapidez del mecanografiado.

Estilo Moderno Modificado

Es muy parecido al estilo moderno, excepto en la despedida, la antefirma y la firma, que se escribirán al margen izquierdo,... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Profesional: Normas, Estilos y Documentos Clave" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Abuso, Fraude, Dolo, Culpa, Prescripción y Caducidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Abuso de Derecho

Abuso de Derecho: Consiste en utilizar los derechos que nos corresponden para causar daños a los demás o con un fin ilegítimo, sin obtener ningún beneficio propio, con la intención de molestar o causar perjuicio.

Fraude de Ley

Fraude de Ley: Se produce cuando aplicamos una norma en el ejercicio de un derecho con la intención de obtener un resultado que otra norma nos prohíbe. Con ello, sí obtenemos un beneficio. Es importante destacar que, a diferencia del fraude, en el abuso de derecho se cometen actos de mala fe.

Buena Fe

Buena Fe: Es un concepto jurídico indeterminado. Los derechos deben ser aplicados conforme a este principio. La normativa no establece de forma exhaustiva lo que se considera buena fe, sino que se refiere... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Abuso, Fraude, Dolo, Culpa, Prescripción y Caducidad" »

Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

PODER LEGISLATIVO

Es aquel que tiene A su cargo la elaboración de las leyes y su sanción. En nuestro país, está Desempeñado por el Congreso Nacional, que es un órgano estatal compuesto por Dos cámaras: la cámara de diputados y la cámara de senadores.

Cámara DE DIPUTADOS

Está integrada por Miembros pertenecientes a cada una de las provincias y la Ciudad de Bs As. Los Diputados representan al pueblo argentino. El artículo 45 de la Constitución Nacional, establece la cantidad de diputados que debe aportar cada provincia, y Fija 1 diputado cada 30.000 habitantes o fracción que baje de 16.500. Son Elegidos directamente por el pueblo a simple pluralidad de votos. Las Provincias, la Ciudad de Bs As y la capital, en caso de traslado, son... Continuar leyendo "Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo" »

Derechos Fundamentales, Derecho Penal y Principios Constitucionales: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Derechos Fundamentales de la Persona

  • Derecho a la protección de su familia: Protección a la familia, promoviendo el bienestar.
  • Derecho al mejoramiento económico: La capacidad productora y el empeño de superación hallan un natural incentivo en las posibilidades de mejoramiento económico.
  • Derecho a la defensa de los intereses profesionales: Derecho de agremiarse libremente y de participar en actividades.

Derecho Penal: Definición y Características

El derecho penal es la rama del ordenamiento jurídico que regula la potestad estatal de castigar, determinando lo que es punible y sus consecuencias.

Límite Constitucional

La ley penal, según el artículo 31 de la Constitución, determina el orden jerárquico de las leyes.

El derecho penal, en conformidad... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales, Derecho Penal y Principios Constitucionales: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Ley y la Democracia: Preguntas Clave Resueltas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

1. ¿Podemos ser condenados?

2. ¿Para qué la ley verdadera? Tener validez general para todos. Si valiera solo para algunos, entonces sería un privilegio.

3. ¿Cuándo tiene apariencia de ley? Cuando una sola instancia concentra todo el poder (tanto el poder de elaborar las leyes como el poder de aplicarlas). Porque quien debe decidir qué medidas aplicar puede al mismo tiempo modificar las reglas.

4. Participativa: Aquella en la que los propios interesados participan de un modo directo en la elaboración de leyes. Representativa: No dejará de ser democracia mientras que los ciudadanos mantengan el poder de revocar.

5. ¿A qué refiere obligar a cumplir la ley? A la exigencia de no hacer excepciones respecto a la ley que uno mismo ha impuesto.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley y la Democracia: Preguntas Clave Resueltas" »

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico: Normas, Principios y Control Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico: Normas, Principios y Control

Lección VI: Ley y Sistema de Fuentes

La Constitución y la Ley se mueven en planos históricos diferentes. La Constitución es la norma que funda el sistema político y jurídico, permitiendo la creación del Parlamento como órgano constituido y ostentando la potestad legislativa. También se diferencian en el plano lógico: la Constitución, como norma superior, establece contenidos y límites al legislador, quien debe cumplirlos. En el plano funcional, la Constitución crea el sistema y la ley lo pone en marcha.

El reglamento es expresión de la voluntad de la Administración y se diferencia de la Ley porque proceden de potestades diferentes. Se relacionan mediante el principio... Continuar leyendo "Fundamentos del Ordenamiento Jurídico: Normas, Principios y Control Constitucional" »

Conceptos Clave del Derecho: Objeto, Causa, Atributos y Actos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

En el ámbito del derecho, es fundamental comprender ciertos conceptos básicos que rigen las relaciones jurídicas entre las personas. A continuación, se definen algunos de estos conceptos clave:

Objeto

El objeto está constituido por el contenido de la prerrogativa del titular. Así, en los derechos de crédito u obligaciones, el objeto es la prestación que debe satisfacer el deudor en favor del acreedor.

Causa

La causa es el hecho del cual deriva la relación jurídica. Llambías sostiene que toda relación jurídica está sujeta al principio de razón suficiente, que conduce a la investigación de la causa de la relación jurídica.

Atributos de las Personas

Todas las personas están dotadas de cualidades intrínsecas y permanentes que concurren... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho: Objeto, Causa, Atributos y Actos Jurídicos" »